Está en la página 1de 29

Revistas de

psicología en
Arequipa
Psi. Walter Arias Gallegos
Antes de las revistas: Los periódicos
Durante el siglo XIX, el principal espacio de expresión de científicos,
pensadores, artistas y académicos de Arequipa; fue el periódico, en sus
diversos formatos, vale decir diarios, semanarios, etc.

 Primavera  El Eco del Protectorado


 La Estrella  La Voz del Creyente
 El Republicano  La Verdad
 Arequipa Libre  Arequipa Católica
 El Deber
 El Centinela del Pueblo
 La Bolsa
 El Nacional  La Guillotina
 El Descubridor  La Revista del Sur
 El Misti  El Artesano
 El Chili  El Torneo
 El Yanacocha  La Ilustración
 El Pensador  La Lucha
 El Voto Nacional  El Zurriago
 El Arequipeño  El Ariete
 El Pueblo
Revistas especializadas
 Con la aparición de la Revista de la
UNSA en 1926, que editaron 51
números hasta 1965.
 Trabajos de mayor envergadura
académica fueron expuestos a la
comunidad, que hasta entonces se
publicaban como artículos breves en
periódicos desde 1825.
 Entre 1948 y 1951, el editor de la
Revista de la UNSA fue César Augusto
Guardia Mayorga (1906-1983).
Revistas por áreas
 A partir de 1961 comenzaron a
editarse en la UNSA, revistas
universitarias anuales por cada
facultad hasta 1969, fecha en
que desaparecen por
disposición de la Ley Universitaria
Nº 17437.
 Revista de la Facultad de Letras
de la UNSA (1963).
 Revista de la Facultad de
Ciencias Económicas y
comerciales de la UNSA (1965).
 Revista de la facultad de
ciencias de la UNSA (1967).
Psicología en la UNSA
 En 1955 se funda el Instituto de Filosofía y Psicología en la
Facultad de Letras de la UNSA.
 En 1959 se crea la escuela Instituto de Psicología
 El año de 1964 se crea la Escuela Profesional de Psicología.
 Desde 1931 figura el curso de “Psicología experimental y filosofía
lógica” a cargo del Dr. Manuel Castañeda.
 El 18 de julio de 1934 se mandó a pedir instrumentos para
implementar un gabinete de psicología experimental.
 Se empieza a dictar el curso de “Psicología general” y
“Psicología experimental”
El laboratorio de psicología UNSA
La asociación de psicólogos de
Arequipa – CPP CDR III AQP
 La Asociación de Psicólogos de Arequipa
se crea en 1975, cuyo primer Presidente
fue el Abraham González Solís.
 Estaba afiliada a la Sociedad Peruana de
Psicología (1954).
 Editan la Revista de Psicología desde
1975.
 Da lugar al Colegio de Psicólogos del
Perú Consejo Directivo Regional III de
Arequipa en 1980.
 En 1984 organiza el I Congreso Nacional
de Psicología Clínica y Educativa.
Revista de psicología (1975)
 Un estudio sobre la madurez
para el aprendizaje en niños de
edad pre-escolar. B. Salvatierra.
 La psicología en los países en
desarrollo. F. Bellido.
 Algunos aspectos sobre la
deficiencia mental. A. González.
 Plan de trabajo mínimo de la
psicología industrial en una
empresa. H. La Torre.
 Anomalías del desarrollo
psicomotriz. M. Chacón.
 Consideraciones psicológicas
acerca de la personalidad. H.
Zanabria.
 El psicólogo clínico y su relación
con las ciencias afines a la salud
mental. O. Barreda.
Revista de psicología (1976)
 Potencial de refuerzo en niños de educación
inicial de distinto nivel sociocultural. D. Quispe.
 La psicología en los países en desarrollo. A.
González, F. Bellido y M. Chacón.
 Exploración psicológica de las dimensiones de
neuroticismo y de introversión-extroversión. M.
Chacón y L. Vargas.
 Estudio psicológico de la enuresis. H. A. Chanca.
 Problemas del aprendizaje de lectura y
escritura. Ch. Portilla.
 Desarrollo biopsíquico del niño y del
adolescente. B. Lozada.
 El papel de las palabras en la educación moral.
F. Bellido.
 Psicología aplicada al accidente de trabajo. H.
La Torre.
 Esquema interpretativo del MMPI. O. Barreda.
 Orientación vocacional. B. Salvatierra.
Los 80’ y la psicología en la UNSA
Conciencia (1986)
 Homenaje póstumo a Félix Vargas Vinatea. J. Zeballos.
 Consultando al psicólogo. B. Salvatierra.
 Sexualidad en adolescentes con retardo mental. Ch. Portilla.
 Algunos alcances acerca de la curiosidad sexual en el niño. S. Correa.
 La ciencia de la psicología y sus relaciones con otras ciencias. J. Bellatín.
 Terapia grupal en problemas de desadaptación en universitarios. M.
Chacón.
 Fundamentos dialécticos de la hipnoterapia. J. C. Salas.
 Flagelo contemporáneo: Las drogas. H. Zanabria.
 Psicología industrial y su importancia en el trabajo. D.
Zegarra.
 Psicología dialéctico materialista y terapia reflejo
condicionada. E. Fernández, J. Bellatín, A. Pickman y
R. Hermoza.
 La sugestiterapia. F. Bellido.
 La responsabilidad criminal. D. Valdivia.
 Dificultades del lenguaje en niños escolares. D. Quispe.
 Expresión creadora en actividades artísticas. G. Rodríguez.
Conciencia (1987)
 La enseñanza del segundo idioma en la
infancia y sus repercusiones en la madurez
para el aprendizaje escolar. B. Salvatierra.
 Disfasia. Ch. Portilla.
 Plan nacional de psicología clínica. M.
Chacón.
 Problemas de los farmacodependientes
presos en las cárceles de Arequipa. R.
Hermoza, A. Pickman y H. Valdivia.
 Psicología comunitaria. E. Fernández.
 La importancia de la higiene del sexo. J.
Galdo.
 Necesidad de la orientación psicológica
en el líder político. A. Roldán.
 Diagnóstico caracterológico. D. Valdivia.
Fundación de la carrera de
psicología en la UCSM
 El 6 de diciembre de 1961 se crea la UCSM por
gestión del P. William Morris.
 En 1992 se analiza la posibilidad de crear la
carrera y en 1993 se crea una comisión para
hacer el estudio de factibilidad a cargo de
Nicolás Paredes.
 Luego en 1994 se crea la Comisión encargada
de elaborar el Proyecto de Creación del
Programa Profesional de Psicología,
 En 1995 a través de la Resolución N° 1087-CU-95
la Asamblea Universitaria resuelve la creación
del Programa Profesional de Psicología en la
UCSM.
 Dentro de su programa se contempla la
creación de la unidad de pregrado y postgrado
en psicología.
 La creación del Consultorio de Atención
Psicológica del Niño y el Adolescente (CAPNA).
 La creación de la Revista de Psicología de la
UCSM
Revista de psicología
(2001 - 2005)  Adicción a internet en
 Los efectos de la violencia en el cibernautas. C. Quevedo y P.
hogar en el funcionamiento Ramírez.
emocional conductual y social  Pautas para psicoterapia con
de los niños. Z. Rudo et al. gays, lesbianas y bisexuales.
 Conducta adaptativa en APA.
adolescentes con RM leve y  Producción de historias en
moderado. M. J. Lanchipa y R. estudiantes con
Delgado. discapacidades del
 Tecnología en la evaluación de aprendizaje y rendimiento
la discapacidad del aprendizaje. normal. Ch. Portilla y F.
E. Bigler et al. Vilches.
 Temperamento en jóvenes  Bienestar subjetivo en adultos
peruanos y norteamericanos. Ch. mayores institucionalizados y
Portilla y F. Vilches. no institucionalizados. A.
Rubina y E. Rebaza.
 Invitando a los niños a que
expresen su aflicción y pesar. W.  Programa para estimular el
Charkow. pensamiento y el sentimiento
creativo en niños. E. Camero.
Revista de psicología
(2006)
 Apego en infantes institucionalizado y
no institucionalizados. Ch. Portilla, P.
Salinas y C. Bueno.
 Inteligencia emocional en hijos de
familias nucleares y monoparentales.
C. Oporto y L. Zanabria.
 Locus de control y riesgo suicida en
adolescentes . L. Galgarza.
 Factores de riesgo del intento de
suicidio. L. Hancco y A. Pérez.
 Percepción de violencia escolar. A.
Barreda.
 Celos y tendencia infiel. R. Apaza y S.
Roberts.
Revista de psicología
Apego infantil en madres que
(2007-2008)

trabajan y no trabajan. Ch.
 Colaboración interdisciplinaria en Portilla et al.
salud mental. S. Roberts.  EPT en víctimas de conflicto
 Juego entre escolares según armado. C. Ramírez
condición de pobreza género y  Tipos de sistema familiar y
edad. G. Rivera. riesgo suicida en adolescentes.
 Actitudes hacia matrimonio y A. Rivas.
divorcio en jóvenes de familias  Programa psicoeducativo para
intactas y divididas. C. Rodríguez incrementar la reflexibilidad. W.
y C. Argote. Quintasi y K. Salazar.
 Homofobia en estudiantes. Ch.  Resiliencia en escolares. J.
Portilla y F. Vilches. Laguna y A. Rodríguez.
 Género y habilidad para  Actitudes hacia la
identificar estados emocionales alimentación en adolescentes.
en expresiones faciales. A. Morey. D. Talavera y A. Delgado.
 Estudio neuropsicológico en 5  Autodescripción de la
pacientes con lesión prefrontal. personalidad en universitarios.
W. Arias y J. Vilca. J. Geldres y W. Arias.
Revista de psicología
(2009 - 2010)  Comprensión motora de
integración visomotriz con el
Bender-Koppitz 2. Ch. Portilla, R.
 Adicción al poder en entidades Valencia, M. Vizcardo y F. Vilches.
públicas y privadas. G. Murilla.  Trastornos alimenticios NSE y
 Niveles de asertividad en medios de comunicación. A.
estudiantes universitarios varones y Delgado.
mujeres. S. Salas.  Canciones con letras de
 Vínculos parentales y celos hacia contenido agresivo y niveles de
la pareja en estudiantes agresividad en adolescentes. D.
universitarios. M. Martínez. del Valle y J. Jara
 Apego en adolescentes nivel  Resiliencia en niños trabajadores
socioeconómico y género. M. de la calle. B. Carpio y E. Guitton.
Yaya, F. Vilches y Ch. Portilla.  Dimensiones de la personalidad y
 Factores relacionados con la resiliencia en personas con VIH. J.
infidelidad de la pareja según el Zolezzi.
género. K. Arenas y E. Cárdenas.  Socialización en hijos únicos y no
 Bullying en la escuela. R. Ranilla y únicos de familias intactas. F.
V. Sánchez. Velásquez.
 Perfil de personalidad en  Religiosidad y bienestar subjetivo.
adolescentes infractores y no S. Roberts, Y. Cornejo y C.
infractores. A. Rodríguez y D. Málaga.
Montoya.
Psicología en la UCSP
 El año 2007 se abre el Programa
Profesional de Psicología en la
Universidad Católica San Pablo.
 Se desarrolla una psicología que
sigue los lineamientos de la
antropología cristiana. Retomando la
visión de la psicología teológica de
antaño, pero con una visión del SVC.
 El año 2009 se realiza el I Congreso
Internacional de Psicología.
 El 2010 se realiza el I Congreso
Internacional de Psicología Cristiana.
 El año 2011 se edita el primer número
de la Revista de Psicología de la
UCSP.
Revista de psicología
(2011)
 Velocidad de procesamiento y
memoria de trabajo en adultos
mayores. J. Valencia, P. Morante y M.
Soto.
 Competencia del juicio moral en
estudiantes del 5to año de
secundaria y estudiantes de 1er año
de universidad. J. F. Osorio.
 Afrontamiento y sobrecarga subjetiva
en cuidadores de pacientes con
demencia. G. Flores y M. Arcos.
 Papel de la familia en la educación
de la afectividad. L. Diez Canseco.
 Reseña histórica de la psicología
peruana desde la época
republicana hasta la actualidad. W.
Arias.
Revista de Psicología
(2012)
 Estudio clínico-descriptivo en el
Centro de Salud Mental Moisés Heresi.
Jonathan Zegarra y Ernesto Cazorla.
 Propiedades psicométricas de una
escala de autoeficacia para
situaciones académicas en
estudiantes universitarios peruanos.
Sergio Dominguez et al.
 Velocidad de lectura e inteligencia
en estudiantes de ingeniería. W. Arias
y O. Justo.
 Aspectos neuropsicológicos del TOC.
Marcio Soto.
 La contribución de Reynaldo Alarcón
a la psicología peruana. Walter Arias.
Revista de Psicología de Arequipa
(2011-I)
 Entendiendo al perfeccionismo. L.
Ramos.
 Líneas comunes en la historia de la
psicología latinoamericana. W. Arias.
 Ayuda humanitaria: Algo más que
donar cosas. S. Valero.
 Relación entre pensamiento
funcionales, depresión y sobrecarga
en la tarea de cuidado de un familiar
con demencia. M. Soto y B. Chino.
 Efectos de un programa para el
desarrollo de estrategias de
aprendizaje en docentes de centros
educativos ubicados en zonas
empobrecidas de Lima. T. Caycho.
 Estudio del perfil psicológico de
mineros peruanos. B. Salvatierra.
Revista de Psicología de Arequipa
(2011-II)
 Orientación vocacional y profesional en el
Perú. B. Salvatierra.
 Clasificación de las dificultades del
aprendizaje y criterios categóricos
empleados. T. Caycho.
 Aportes de la psicología a la seguridad
industrial y la salud ocupacional. W. Arias.
 Características de la personalidad según la
modalidad delictiva. A. Talavera.
 Niveles de motivación laboral del personal
asistencial del MINSA. J. Luque et al.
 Conductas de líder y motivación para liderar
en estudiantes de NSE alto y bajo. J. Abarca.
 Funciones psicológicas superiores en niños
con epilepsia. E. Cervantes.
 Participación de los estudiantes en la
evaluación de los profesores universitarios:
Una perspectiva psicométrica. I. Montes.
Revista de Psicología de Arequipa
(2012-I)
 Hacia una modelización compleja
de la subjetividad desde un enfoque
histórico cultural. A. Pérsico.
 Algunas consideraciones sobre la
familia desde un enfoque sistémico.
W. Arias.
 Inteligencia emocional en adultos
mayores. M. Ballón y L. Montesinos.
 Alteraciones de la memoria y la
función ejecutiva en pacientes con
TEC. M. Soto et al.
 Percepción y memoria visual vs
conciencia fonológica. M.L. Belón.
 Adicción al celular. L. Morales.
 Análisis discriminante del IDER en una
muestra de pacientes de Lima. G.
Villegas et al.
Revista de Psicología de Arequipa
(2012-II)
 Notas para una historia de la psicología
en la UCSM. N. Paredes.
 La contribución de Federico R. León a la
psicología peruana. T. Caycho.
 Modelo ecológico aplicado a la
conducta antisocial. R. Carpio y D. Alay.
 Síndrome de burnout en enfermeras,
policías y docentes. W. Arias y N. Jiménez.
 Validez de contenido de una Escala de
Calidad de Vida. S. Domínguez y G.
Villegas.
 Estrategias de manejo que implementan
los profesores contra el bullying. J. Abarca
y R. Hancco.
 Uso de software educativo en el
tratamiento de trastornos de escritura. A.
Grajeda.
Revista de Psicología de Arequipa
(2013-I)
 Lo que las neurociencias Tienen que decir
sobre el aprendizaje de la lectura. M. R.
Maluf y R. Sargiani
 Deterioro cognitivo leve en adultos
mayores de Tacna. Guillermo Escobar et
al.
 Influencia de la amígdala del lóbulo
temporal sobre los fenómenos fásicos del
sueño en el gato. B. Salvatierra.
 Análisis neuropsicológico del síndrome de
Dandy Walker. J. Valencia, P. Morante y
M. Soto.
 Madurez neuropsicológica en niños de
tres años y su relación con la estimulación
temprana. E. Cervantes.
 Funcionamiento cognitivo y cognición
social en el trastorno obsesivo compulsivo.
L. Denegri y J. Zegarra.
Otras revistas de investigación
Líneas de investigación
 Psicometría y Estadística (Dimas Quispe, Iván Montes)
 Psicología Clínica
 Reflexología (Ronald Hermoza, Edgar Fernández)
 Psicología Educativa (Belén Salvatierra, Iván Montes)
 Psicología Industrial (Helarf La Torre, Helder Zanabria
 Psicología de la Violencia (Aymé Barreda)
 Psicología de la Familia (Belén Salvatierra, Walter Arias)
 Neuropsicología (Belén Salvatierra, Marcio Soto)
 Historia de la Psicología (Walter Arias, Nicolás Paredes)
 Psicología del Desarrollo (Charles Portilla)
 Psicología del Aprendizaje (Belén Salvatierra)
 Psicología del excepcional (Charles Portilla, Félix
Jácobo)
 Psicología de la Seguridad (Belén Salvatierra)
 Psicología ocupacional (Walter Arias)
Temas de investigación en Arequipa
 Psicología evolutiva (apego)
 Neuropsicología (reserva cognitiva y envejecimiento)
 Psicología educativa (estilos de aprendizaje, TIC, etc.)
 Psicología clínica (trastornos alimentarios, etc.)
 Psicología de la seguridad (asertividad, uso de EPP,
etc.)
 Salud ocupacional (síndrome de burnout, estrés
laboral)
 Familia (estructura familiar)
 Violencia (bullying, suicidio, etc.)
 Historia de la psicología (psicología arequipeña)
 Psicología del tránsito (conducta del peatón, los
conductores, etc.)
Gracias

También podría gustarte