Está en la página 1de 16

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: LA DIGNIDAD HUMANA Y LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES
Docente: GUISSEPPI PAUL MORALES CAUTI

Escuela Profesional Periodo académico: 2019-1B


DERECHO Semestre: XII
Unidad: I
¡La universidad para todos!

LA DIGNIDAD HUMANA Y LOS DERECHOS


FUNDAENTALES
¡La universidad para todos!

Orientaciones

La presente Unidad está orientada al conocimiento de


las nociones de la Dignidad y los Derechos
Fundamentales. En este podremos abordar lo
referido a las temáticas que a continuación se
especifican.

Para un desarrollo productivo de la presente unidad


se les solicita asumir el desarrollo de la temática con
esmero y responsabilidad.

BIENVENIDOS
¡La universidad para todos!

Contenidos temáticos

• LA DIGNIDAD HUMANA
Concepto
La dignidad como fundamento de los derechos
Humanos
La Dignidad humana en los Tratados de
Derechos Humanos
¡La universidad para todos!

LA DIGNIDAD HUMANA

• Art. 1 CPP

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin


supremo de la sociedad y del Estado.

“La dignidad humana forma, por así decir, el portal a


través del cual el contenido igualitario y universalista de la
moral es importado al derecho. La idea de dignidad
humana es el goce conceptual que ensambla la moral del
respeto igual de toda persona con el derecho positivo y el
proceso de legislación democrático” (Habermas)

“Considera al ser humano siempre como un fin en sí mismo y nunca sólo


como un medio” (Kant)
¡La universidad para todos!

LA DIGNIDAD HUMANA COMO FUNDAMENTO DE


LOS DERECHOS HUMANOS
El Tribunal Constitucional considera que la determinación
del contenido esencial de los derechos fundamentales
no puede efectuarse a priori, es decir, al margen de los
principios, los valores y los demás derechos fundamentales
que la Constitución reconoce. En efecto, en tanto el
contenido esencial de un derecho fundamental es la
concreción de las esenciales manifestaciones de los
principios y valores que lo informan, su determinación
requiere un análisis sistemático de este conjunto de bienes
constitucionales, en el que adquiere participación medular el
principio-derecho de dignidad humana, al que se
reconducen, en última instancia, todos los derechos
fundamentales de la persona
¡La universidad para todos!

LA DIGNIDAD EN LOS TRATADOS DE DERECHOS


HUMANOS

Carta de las Naciones Unidas (1945) “…a reafirmar la fe


en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad
y el valor de la persona humana, en la igualdad de
derechos de hombres y mujeres y de las naciones
grandes y pequeñas,…

Declaración Universal de los Derechos Humanos


(1948). “Considerando que la libertad, la justicia y la paz
en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia
humana…”
¡La universidad para todos!

LA DIGNIDAD EN LOS TRATADOS DE DERECHOS


HUMANOS

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). Artículo


5.2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será
tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Carta Europea de Derechos Fundamentales (2002) Preámbulo:


Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada
sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la
libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los principios de la
democracia y del Estado de Derecho… Luego en su artículo 1. La
dignidad humana es inviolable. Será respetada y protegida
¡La universidad para todos!

LA DIGNIDAD EN LOS TRATADOS DE DERECHOS


HUMANOS

Ley Fundamental (1949). En el Capítulo I. De los derechos


fundamentales. Artículo 1.0. 1. La dignidad del hombre es sagrada y
constituye deber de todas las autoridades del Estado su respeto y
protección.

Constitución Española (1978). En el Título I. De los derechos y


deberes fundamentales. Artículo 10. 1. La dignidad de la persona, los
derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la
personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social.

Constitución Política del Perú (1993). Artículo 1. La defensa de la


persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado.
¡La universidad para todos!

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos humanos son Los derechos


todos derechos que les fundamentales Una
corresponde a cada hombre y
vez que la Constitución
mujer, por el solo hecho de
serlos, y se encuentran Política los reconoce e
previamente establecidos en incorpora en su cuerpo,
los diversos textos universales los derechos humanos
y (tratados de DD HH), por lo establecidos en las
tanto, son la esencia original declaraciones, se les
del reconocimiento de los
denomina “derechos
mismos.
fundamentales”
¡La universidad para todos!

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONCEPTO

Son todos aquellos Las garantías son


derechos que la constitución aquellas otorgadas por la
reconoce, sin necesidad de
Constitución Política
exigir su positivización en
ella. para la protección de las
GARANTIAS
Es una clase especial de personas de la
derechos subjetivos, por su vulneración de sus
naturaleza FUNDAMENTAL. derechos. (proceso de
amparo, habeas corpus,
etc)
¿DERECHOS
FUNDAMENTALES Y
DERECHOS
CONSTITUCIONALES?
¡La universidad para todos!

NATURALEZA DE LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES

Es una clase especial de 1. Son derechos objetivos


derechos subjetivos, por su y subjetivos relevantes.
naturaleza FUNDAMENTAL. 2. Sirven de parámetro
para establecer límites
NATURALEZA al poder estatal.
3. Universalidad
¿EN QUÉ CONSISITE EL 4. Se reconocen
CARÁCTER FUNDAMENTAL mecanismos especiales
DE LOS DERECHOS para su protección.
FUNDAMENTALES?
¡La universidad para todos!

CARACTERISTICAS Y TITULARIDAD DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES

1. INALIENABLES. Nadie puede ser despojado


de ellos.
2. IRRENUNCIABLES. No se admite la renuncia,
aun sea por propia voluntad
3. IMPRESCRIPTIBLES. Son para toda la vida, no
tiene fecha de caducidad.
4. INDIVIDIBLES. Ningún derecho fundamental
puede disfrutarse a costo de otro.

TODOS LOS SERES HUMANOS SOMOS TITULARES DE LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES
¡La universidad para todos!

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DESPUÉS DE


LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

• Desarrollo del Sistema Universal de Protección a los


derechos fundamentales
• Antecedente: La Liga de las Naciones
• La ONU, y los instrumentos normativos de derechos
humanos (la Carta, la Declaración, los pactos, etc.).
• Sistemas regionales de protección a los derechos
humanos (europeo, americano, etc.).
• Jerarquía de los tratados de derechos humanos en los
ordenamiento internos.
¡La universidad para todos!

Conclusiones y/o actividades de investigación


sugeridas

• La dignidad es un derecho fundamental que


consagra la cualidad de todos los seres
humanos como sujetos de especial protección
en cualquiera de las condiciones de vida o en
cualquier latitud.
• Los derechos fundamentales tienen su origen
en los tratados de Derechos Humanos
además del reconocimiento en las
constituciones de los estados.
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte