Está en la página 1de 9

DISPOSICIÓN DE PLANTA

TEMA: ANÁLISIS DE GUERCHET

Objetivo:
• Calcular el área requerida para la zona de producción de
una industria.
MÉTODO GUERCHET PARA EL CÁLCULO DE SUPERFICIES

Es un método de cálculo que permite la determinación de áreas


requeridas por los diferentes factores de la disposición de
planta. Para cada elemento a distribuir la superficie total
necesaria se calcula como la suma de tres superficies
parciales:
Superficie estática: Ss = Largo x Ancho

Superficie de gravitación: Es la superficie usada por el


operador y por los materiales.
Sg = Ss x N
N = # de lados laterales a partir de los cuales la máquina o mueble
deben ser utilizados.
Superficie de evolución: Es la superficie usada para el
movimiento del personal y los medios móviles de acarreo.

Se = (Ss + Sg) x K

K = Coeficiente de evolución; que depende de la altura


promedio ponderada de los elementos móviles y estáticos.

K = h EM / 2 h EE

Ss: Superficie estática del elemento móvil o estático.


h: Altura del elemento móvil o estático.
n: Número de elementos móviles o estáticos.
Superficie total por tipo de máquina:

ST = n ( Ss + Sg + Se)

Consideraciones:
• Para los operarios se considera una superficie estática de
0,5 m2 y una altura promedio de 1,65 m.
• Los almacenes debidamente separados de las áreas de
proceso, mediante paredes, mallas, entre otros, no forman
parte del análisis Guerchet.
• Para el cálculo de la superficie que hay que asignar a los
puntos de espera del material ubicados en las áreas de
proceso, no se considera la superficie de gravitación, sino
únicamente la superficie estática y de evolución.
• Normalmente, la superficie ocupada por las piezas o los
materiales acopiados junto a un puesto de trabajo, para la
operación en curso, no dan lugar a una asignación
complementaria, ya que está comprendida en las superficies
de gravitación y de evolución. Sin embargo, si ocupara una
superficie mayor del 30 % del área gravitacional del puesto de
trabajo, se debe considerar independientemente como si fuera
un punto de espera (punto anterior).
• Para el caso de estantes, normalmente sólo se considera
superficie estática y de evolución, no obstante, si
constantemente se están trabajando con materiales, deberá
considerarse además la superficie de gravitación.
• Para los equipos cuya vista de planta sean un círculo
(tanques entre otros) normalmente se considera N = 2 y la
formula  r2 para el cálculo de la superficie estática.
• Para el caso de los elementos móviles (medios móviles de
acarreo), si se estacionaran dentro de la planta, se considerará
la superficie estática, en caso contrario no incluirlo y utilizar
esta información sólo para el cálculo de K.
• Para el caso de hornos y equipos que tengan puertas
batientes, que para su operación deben mantenerlas cerradas,
calcular la superficie estática en esa posición.
• Es importante señalar que el método desarrollado da los
requerimientos aproximados de área, quedando por hacer los
ajustes necesarios según las circunstancias.
SUPERFICIE DE
EVOLUCIÓN

SUPERFICIE
ESTÁTICA

SUPERFICIE DE
GRAVITACIÓN
MATERIALES
PROBLEMA
Un proyecto estudia la posibilidad de producción de jabón líquido a fin de constituirse
en un producto sustituto del uso de otros artículos de tocador.
El jabón líquido requiere de una dilución del jabón obtenido en el proceso de
saponificación a fin de darle las bondades físicas requeridas.
Del análisis de producción se ha deducido los requerimientos de los siguientes equipos:

Maquinaria y equipo n Diámetro H (mm) N


(mm)
Silos de almacenamiento 2 1200 1000 2

Tanques de blanqueo 2 800 600 2

Tanque de refinación 2 800 600 2

Tanque de saponificación 1 1300 1600 2

Dosificadores 2 300 800 2

Tanque mezclador 1 1800 1200 2


Equipos de acarreo n L (mts.) A (mts.) N H(mts.)

Carritos 3 1 0.5 - 0.5


Faja transportadora 1 15 0.8 - 0.7

Número de operarios: 9

Equipos de servicio ubicados fuera de la planta:

Equipo n L (mts.) A (mts.) N H(mts.)

Grupo electrógeno 1 5 4 1 2

Cisterna 1 4 4 4 4

Hallar:

1.El factor K
2.Áreas totales para cada tipo de máquinas ó equipo de la planta
3.Calcular el área mínima requerida para la planta.

También podría gustarte