Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS

TEMA: “CONCENTRACION GRAVIMETRICA”

MATERIA: CONTABILIDAD METALURGICA.

NOMBRE DEL PROFESOR:


MANUEL URBINA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


VALENTIN CEDILLO HERNANDEZ
ALFONSO RODRIGUEZ AMADOR
MITCHEL JASSEN LAGUNA CERON
ALDAIR CHAVEZ MUÑOZ

FECHA DE ENTREGA: 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012


INTRODUCCION
La concentración Gravimétrica de minerales es un
proceso de recuperación de partículas valiosas, el
cual está basado en la diferencia de densidades del
mineral valor y su ganga.
Es uno de los procesos mas antiguos de la historia.
Para determinar la aplicabilidad del proceso de
concentración gravimétrica a un mineral en particular, se
hace uso del Criterio de Concentración (CC).Éste puede
definirse como una razón de densidades de un par mineral
para conocer su factibilidad de separarse mediante algún
método gravimétrico.
El CC se calcula de la siguiente manera:

CC = Dh – Df / Dl - Df

Donde:
Dh= Densidad del mineral pesado.
Dl= Densidad del mineral ligero.
Df= Densidad del fluido.
CC de algunos minerales comunes,
concentrados mediante separación
gravimétrica, de una ganga de densidad de
2.65 gr/cm3

Mineral Fluido CC
Oro Agua 10.3
Oro Aire 6.8
Casiterita Agua 3.5
Carbón Agua 3.4
Hematita Agua 2.5
CC Aplicabilidad de la Conc. Grav.
CC>2.5 Fácil por debajo 75 μm
1.75<CC<2.5 Posible por debajo de 150 μm
1.50<CC<1.5 Posible por debajo de 1.7 mm
1.25<CC<1.5 Posible por debajo de 6.35 mm
CC<1.25 Imposible a cualquier tamaño
CENTRIFUGACION

• La centrifugación es una técnica de separación de


partículas que se basa en la distinta velocidad de
desplazamiento de las partículas en un medio líquido al
ser sometidas a un campo centrífugo.

• Cuando se centrifuga una solución, se rompe la


homogeneidad y se produce la separación del soluto y
del disolvente. Las primeras partículas en sedimentar
son las de mayor masa.

• Las separaciones que se llevan a cabo lentamente por


gravedad pueden acelerarse en gran medida con el
empleo de un equipo centrífugo.
CONCENTRADOR KNELSON
Concentrador centrífugo que cuenta
con un cono invertido, dotado en su
interior con una serie de rebordes
circulares. La rotación del cono
desarrolla fuerzas del orden de 60
veces la fuerza de la gravedad. Al
alimentar la pulpa se establece un
lecho o zona de concentración
donde las partículas más pesadas
quedan atrapadas en el lecho. A
través de unas perforaciones
existentes en la pared del cono se
inyecta agua para evitar la
compactación del lecho y crear
cierta fluidez que permita concentrar
las partículas de mayor densidad.
HIDROCICLONES
Los hidrociclones, como
los que se usan para
clasificación, se aplican
como separadores
centrífugos en medios
densos.
Otro separador
centrifugo, que puede
considerarse como un
separador autógeno en
medios densos, es el
hidrociclon autógeno en
medios densos
El separador Tri-Flo puede ser
descrito como dos separadores
Dyna Whirlpool en serie, y ha sido
instalado en plantas de
tratamiento de carbón, así como
también para minerales metálicos y
no metálicos. La entrada del
medio, y salida de los hundidos en
forma de voluta producen menos
turbulencia que las entradas
tangenciales. El equipo puede ser
operado con dos medios de
diferentes densidades, con el
objetivo de producir dos productos
hundidos de densidades diferentes.
El separador LARCODEMS (Large
Coal Dense Medium Separator)
fue desarrollado para tratar
carbón en un amplio rango de
tamaños (-100mm) con gran
capacidad en un solo recipiente;
también fue usado en la
concentración de mineral de
hierro. El equipo consiste de una
cámara cilíndrica con una
inclinación de aproximadamente
30ºa la horizontal. La alimentación
del medio a una densidad relativa
requerida se introduce bajo
presión, el carbón de 0.5-100mm
es alimentado al separador por un
chute conectado en la parte
superior, el carbón limpio después
de la separación es removido
hasta la salida posterior
Concentración Mediante Sacudimiento o Vibración Mesas
Concentradoras
Las mesas concentradoras son equipos de concentración
gravimétrica, sobre una superficie inclinada con rifles separadores
que controlan la separación de las partículas
Segregación de partículas debido al movimiento de
sacudimiento horizontal

La separación puede ser influenciada por la longitud del golpe, el


cual puede ser alterado por medio de una manivela del mecanismo.
La longitud del golpe usualmente varía dentro del rango de 10-25
mm o más, mientras que la velocidad se encuentra en el rango de
240-325 golpes por minuto.
Variables de Operación
•Granulometría de la alimentación
• Longitud de golpe (amplitud)
• Frecuencia de golpe
• Inclinación de la mesa
• Cantidad de agua de lavado
• Posición de los cortadores de productos.
Aplicación:
Principalmente se puede usar en la minería
aurífera, para la recuperación de oro fino,
muchas veces para piritas y sulfuros.
Para enriquecer preconcentrados gravimétricos
obtenidos por otros equipos (canaletas,
espirales, etc.)
Para producir concentrados de alta ley (que en
algunos casos se pueden fundir directamente).
VENTAJAS
• Descarga continua de productos (concentrados,
medios, colas)
• Comportamiento visible del material sobre el
tablero.
• Costo relativamente bajo.
• Manejo y supervisión relativamente simple.
• Posibilidad de recuperar otros minerales valiosos
acompañantes.
• Alta seguridad en las condiciones de trabajo
• Buena recuperación y un alto índice de
enriquecimiento, poco uso de agua y energía
• Posibilidad de su producción en países en
Desventajas
• Precio relativamente alto (en relación a su
capacidad).
• Requiere alimentación constante (si no, la
posición de las cejas varían demasiado sobre
el tablero).
• Requiere supervisión continua.
• Requiere motor.

También podría gustarte