Está en la página 1de 25

GRUPO 2

CONSTITUCIONALISMO
TEMAS
Evolución histórica del constitucionalismo general
Constitucionalismo liberal o clásico
Constitucionalismo social
INTRODUCCIÓN:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO
Grecia

De todos los significados atribuibles a nuestra palabra


“constitución”, el término griego “politeia” corresponde con uno
de los más antiguos, ya que significa el estado como es en la
realidad.
EXPONENTES SÓCRATES Y PLATÓN
INTRODUCCIÓN:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO

El momento actual del constitucionalismo puede ser conocido sin dificultad, la lectura
puede satisfacer nuestra curiosidad más superficial sobre diversos aspectos tales como
separación de poderes, régimen presidencialista o parlamentario, monarquía o república.

Pero, con ello, solo tendremos la punta del iceberg sin haber podido conocer la
evolución de los principios y modalidades del constitucionalismo.
INTRODUCCIÓN:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO
Ya Gayo, en su comentario a la ley de las XII Tablas, decía que para interpretar las leyes
anteriores ha juzgado necesario remontarse antes a los principios de Roma, no porque
pretenda escribir dilatados comentarios, sino porque es perfecto lo que consta de todas
sus partes. Y, en verdad, el principio es la parte principal de cualquier cosa.
INTRODUCCIÓN:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONAL
El escritor Joaquín Varela Suanzes-Carpegna, maestro de
constitucionalismo español esquematizo una periodización de la
historia constitucional. Haciendo distinción en cuatro etapas:
1.- La originaria (1688-1776), que se desarrolla en la Gran Bretaña,

2.- La revolucionaria (1776-1814), que tiene lugar en los Estados


Unidos, Francia y el mundo hispánico;
INTRODUCCIÓN:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO

3.- La decimonónica (1814-1917), en la que se pone de relieve el


contraste entre el constitucionalismo europeo y el del otro lado del
Atlántico; y, en fin,
4.- La de entreguerras (1917-1939), origen en gran medida del
constitucionalismo actualmente vigente. Dentro de esas cuatro etapas
señalo los diversos modelos constitucionales que se pusieron en
planta y las doctrinas que los inspiraron.
INTRODUCCIÓN:
 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO
GENERAL

 Constitucionalismo liberal o clásico (Europa y América)

 Constitucionalismo social (Europa y América)


Evolución Histórica del
Constitucionalismo general
El nacimiento del constitucionalismo: La gran Bretaña (1688-1776)
Cuatro grandes Etapas:
1. El nacimiento del constitucionalismo; La gran Bretaña (1688-1776)
2. El constitucionalismo revolucionario: Estados Unidos, Francia y el
mundo Hispánico (1976-1814)
3. El constitucionalismo del Siglo XIX; El contraste entre Europa y
América (1814-1917)
4. El constitucionalismo de entreguerras (1917-1939)
Etapas del Constitucionalismo
Histórico
1. La constitución formal y el que articulaba la Constitución material. El primero sustentado
doctrinalmente en la lockeana teoria de la balance constitución, retocada mas tarde por
Bolingroke, era un modelo: monárquico constitucional, el segundo defendido por burke y fox, era
un modelo monárquico parlamentario, dos modelos sin embargo siempre fáciles de distinguir en
el siglo XVIII.
2. En esta segunda etapa los textos constitucionales americanos sobre todo en el iusnaturalismo
racionalista, fuente principal de la declaracion de la independencia de los Estados unidos.
3. La tercera etapa, la decimonónica comienza en 1814 en 1917, en plena primera guerra mundial.
Se consolida y expande el estado constitucional en Europa y américa. Aunque esta se quedo
detenida en la parte oriental, bajo el yugo de los imperios rusos.
4. El triunfo de la revolución soviética marca el inicio de una nueva etapa en la historia
constitucional comparada, que llega hasta 1939, aunque muchos de los rasgos en la actualidad.
Constitucionalismo Liberal o
Clásico
Liberalismo
Es una ideología de una sociedad política que se basa en la que los hombres nacen y
permanecen libres e iguales, se expresa a través de una Constitución escrita, cuya
supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados
de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario, integrándose estos actos
en un sistema que busca asegurar:
•la vida
•la libertad
•la propiedad del individuo.
La ideología expresa la racionalidad. En la evolución
histórica observamos como la religión y los reyes eran
quienes ejercían el mando. Todo devenía de Dios o del
Rey. La sociedad actual es racional. Las ideologías
actuales se fundan en la razón.
Antecedentes
Durante el Siglo XVII surge como una respuesta a las monarquías absolutistas de la
época que gobernaban Europa debido a que utilizaba a la religión como legitimadora,
los filósofos racionalistas (Rousseau, Locke o Montesquieu, entre otros) pusieron a la
razón, a la igualdad y a la libertad como base del Estado.
Se considera a Estados Unidos (en américa) y Francia (en Europa) quienes empezaron
en este ámbito.
Revolución Francesa
A pesar de que en Francia las consecuencias en la práctica no se acercaron al
constitucionalismo liberal, los historiadores consideran que la idea más importante fue
considerar la necesidad de una Constitución escrita.
Características del Constitucionalismo
liberal o clásico
Libertad: El límite sería no perjudicar la libertad de los demás
Igualdad: Ante la ley y al Estado, todos nacemos iguales.
Separación de Poderes:
Estado e Individuo: Separación entre el Estado y la
sociedad, entendida esta como conjunto de individuos dotados
de derechos.
Libre economía: reglas de la oferta y la demanda
Principios
Dotar de una constitución escrita
División de poderes
Consagrar y garantizar los derechos individuales y libertades
públicas
La representación política
Establecer limitaciones y controles al poder de los gobernantes
Consagrar el derecho a la propiedad privada
CONSTITUCIONALISMO SOCIAL:
Es la ideología por el cual el Estado ejecuta determinadas
políticas sociales que garantizan y aseguran el ‘bienestar’ de
los ciudadanos en determinados marcos como el de la
Salud, Seguridad, educación y en general, todo el espectro
posible de seguridad social.
Antecedentes
Fue el resultado de las desigualdades económicas y la falta de derechos de gran parte de la población
durante los siglos XIX y XX. A pesar de que el constitucionalismo liberal había promulgado la igualdad
de los seres humanos, esta no se reflejaba en la sociedad de la época.
La Revolución Industrial y el cambio del paradigma económico había supuesto una mayor creación de
riqueza. Sin embargo, esta solo alcanzó a parte de la población, mientras que se creaban bolsas de
pobreza entre los trabajadores. Estos no contaban con casi ningún derecho laboral y quedaban a
merced de los empresarios.
Con algunos antecedentes, como la Constitución surgida de la Revolución Francesa de 1848 o,
incluso, los avances sociales del II Reich, no fue hasta la aparición de movimientos obreros
organizados cuando la situación empezó a cambiar.
La destrucción generada por la I Guerra Mundial y el miedo al comunismo provocaron que los países
comenzaran a dotar a sus constituciones de mecanismos de justicia social. Así, se intentaba que nadie
se quedara sin aspectos básicos como la sanidad, la educación o un trabajo digno.
Revolución Francesa de 1848
Uno de los antecedentes lejanos fue la Constitución aprobada
después de la Revolución Francesa de 1848. Una de las razones del
estallido de esa revolución fue la aparición de demandas sociales,
impulsadas por los primeros movimientos obreros.
Las reivindicaciones de la revolución tenían un claro componente
social: nacionalización de la banca y las minas, derecho al trabajo o
asegurar las condiciones mínimas de existencia. Muchas de esas
medidas quedaron recogidas por la Constitución promulgada el
mismo año.
Siglo XX
Fue en el siglo XX cuando el constitucionalismo social se implantó en numerosos países. La Gran
Depresión de 1929 y la Primera Guerra Mundial empobrecieron a millones de personas. Los
distintos países se vieron obligados a actuar para proteger a los ciudadanos.
Otro acontecimiento que, de acuerdo a muchos historiadores, favoreció la expansión de este
tipo de constitucionalismo fue la Revolución Soviética y el comunismo. Existía miedo a que los
trabajadores se unieran a esta ideología y se repitieran movimientos revolucionarios. La mejor
manera de evitarlos era intentar mejorar sus condiciones de vida.
La Constitución Mexicana de 1917, promulgada tras la victoria de los revolucionarios, está
considerada como el primer ejemplo de constitucionalismo social. Sin embargo, la provincia de
Mendoza, Argentina, ya había redactado una Carta Magna similar el año anterior.
En Europa los primeros ejemplos se dieron en Alemania. Tras la derrota en la Primera Guerra
Mundial se constituyó la República de Weimar. Su Constitución de 1919 estableció derechos a
los trabajadores.
Derechos de los trabajadores

•Jornada de trabajo de 8 horas,


•Salario justo,
•Beneficios sociales,
•Seguro de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y
muerte,
•Derecho a la huelga,
•Contrato de trabajo protegido por el Estado.
Estado Benefactor (“Welfare State)
Estado de Bienestar, Estado social, que es un concepto, surgido en la segunda
mitad del siglo XX, y parte de la premisa de que el gobierno de un Estado debe
ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el ‘bienestar’
de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación
y, en general, todo el espectro posible de seguridad social.
El Estado social se ocupa de proteger a los individuos ante las consecuencias
sociales del desempleo y de la incapacidad laboral, la jubilación y la
enfermedad, todo ello en la medida en que lo posible y oportuno. Pero no solo
emanan obligaciones del Estado frente a los individuos, sino también del
individuo con el Estado. El Estado social supone para él, obligaciones como las
de ayuda y protección social, y para el individuo, el comportamiento social y el
pago de las cuotas sociales para la Seguridad Social
Características
Economía intervenida y dirigida por el Estado. No
planificada. Es planificada en el Estado socialista, no en el
Estado social.
El Estado interviene en la relación empleado-empleador.
Reconocimiento de derechos colectivos y la búsqueda de
justicia social.
Constituciones de tipo social
Constitución mexicana de Querétaro: Revolución se consolida el año 1916: La educación laica, El dominio originario del Estado
sobre las tierras, Protección de los derechos de los trabaja-dores. Derecho a la asociación sindical y, Derecho a la huelga.
Constitución alemana de Weimar (1919) que disponía: La economía se debía desenvolver en base a la justicia social. La función
social de la propiedad. Derecho al trabajo, Derecho a la huelga y asociación sindical. Protección de la familia por el Estado.
Constitución Boliviana de 13 abril de 2004 (Ley 2650): la superación de las contradicciones entre la titularidad formal de unos
derechos públicos subjetivos y su ejercicio efectivo;
la acción estatal destinada a crear las condiciones para la satisfacción de las necesidades vitales que no pueden ser satisfechas ni
por los individuos ni por los grupos; la concepción del status de ciudadanía no sólo como una común participación en valores y
en derechos políticos, sino también en los bienes económicos y culturales;
ESTONIA (1920), que dispone que la vida económica debe respetar los fundamentos de justicia.
POLONIA (1921), que dispone que el trabajador está protegido por el Estado, también la maternidad, la infancia etc.
ESPAÑA (1931), que declara la república de trabajadores. El Estado interviene en la economía. Se nacionaliza las empresas que
están en manos extranjeras.
Diferencias: constitucionalismo liberal y el
social
En el Constitucionalismo Liberal (CL) la soberanía está en el Pueblo, en el
Constitucionalismo Social (CS) la soberanía está en la Nación.
En CL hay separación de poderes, en el CS la división no es rígida.
En el CL se da un Gobierno representativo, en el CS se da un Gobierno de
representación semi directo y de participación popular.
En el CL hay una defensa intransigente de los derechos individuales, en el CS además de
los individuales, aparecen los derechos de la colectividad, por ejemplo, el derecho a la
huelga.
En el CL existe democracia representativa, en el CS existe democracia participativa
traducida en la asamblea constituyente, el referéndum, el plebiscito, la iniciativa
popular, etc.
Muchas Gracias por su atención

También podría gustarte