Está en la página 1de 65

IMPORTANCIA DE LOS

LABORATORIOS DE
MARKETING EN LA
FORMACIÓN DE LOS
GERENTES DEL SIGLO
XXI
Paola Mouthón Ramos
Magister en Dirección de Marketing
Docente de planta
Programa Administración de Empresas

Universidad de Cartagena
Colombia

Abril 2019
UNIVERSIDAD DE
CARTAGENA

¿QUIENES SOMOS?
La Universidad de Cartagena- Creada por Decreto 6 de Octubre de 1827

Universidad pública , reacreditada en


Alta Calidad 2018

10 Facultades, 7 Programas de
Doctorado, 23 Maestrías, 29
Especializaciones y 32
Pregrados

Más de 98 grupos de Investigación


Cartagena de Indias- Patrimonio Cultural de la Humanidad (1984)
EL GERENTE DE
MARKETIG EN EL
SIGLO XXI
Puerto de Cartagena: Desarrollo y Expansión
QUE ES MARKETING?

MARKETING ES
Conocer las necesidades del
mercado

Establecer relaciones de
largo plazo con mis clientes

Generar valor a través de la


innovación

Principal área de la empresa


pero está conectada con
todas las demás.
RETOS DEL GERENTE DE MARKETING
DEL SIGLO XXI

Cambios rápidos en el
Clientes preparados
mercado

Innovación Rol de los Asociados

Poca lealtad de marca


Uso de tecnologías
ACTUALMENTE NO SE VENDEN PRODUCTOS Y
SERVICIOS …. SE COMPARTEN EXPERIENCIAS!!
QUIENES UTILIZAN MARKETING

PERSONAS

IDEAS LUGARES

INFORMACIÓN MARKETING EVENTOS

ORGANIZACIONES EXPERIENCIAS

SERVICIO
SI EL MUNDO EMPRESARIAL ESTÁ
CAMBIANDO, HAY QUE CAMBIAR LA
FORMA COMO FORMAMOS A LOS
GERENTES DE MARKETING!!
LOS LABORATORIOS
DE MARKETING
QUE ES
Puerto deUN LABORATORIO
Cartagena: DE MARKETING?
Desarrollo y Expansión

Living Lab:
Un Living Lab es un
banco de pruebas
reales y un entorno de
Permite el
Espacios para experimentación
desarrollo de donde los usuarios y
atender
actividades de los productores
necesidades de pueden co-crear
docencia,
investigación y innovaciones. Su
investigación, principal objetivo es la
formación en el
extensión, creación de nuevos
área de productos, servicios e
consultorías,
marketing infraestructuras
entre otros. adecuadas a las
necesidades reales de
la Sociedad (
Universidad de
Valencia).
ANTECEDENTES DE LABORATORIOS
Puerto de Cartagena: DE MARKETING
Desarrollo y ExpansiónEN
COLOMBIA

LABORATORIO DE
MERCADEO UNINORTE
Barranquilla- Colombia
Fotos: Visita al
Laboratorio UDC
ANTECEDENTES DE LABORATORIOS DE MARKETING EN
COLOMBIA

Tomado de: https://www.javerianacali.edu.co/noticias/la-mercateria-el-renovado-


laboratorio-vivo-de-logistica-y-mercadeo-abre-sus-puertas-ahora

Laboratorio de Logística y Marketing Universidad Javeriana- Cali.


Mercalab EAFIT
Medellín- Colombia
ANTECEDENTES DE LABORATORIOS DE MARKETING EN
COLOMBIA
Neuro Smart Lab Unisabana- Bogotá.
ANTECEDENTES DE LABORATORIOS DE MARKETING
NIVEL INTERNACIONAL

Laboratorio de
Neuromarketing-
Universidad de la
comunicación.
México.
ANTECEDENTES DE LABORATORIOS DE MARKETING
NIVEL INTERNACIONAL
Laboratorio de Neurociencias Martínez herador- Universidad
de Valladolid. España.

Imágenes tomadas de: https://www.europapress.es/castilla-y-


leon/noticia-uva-estrena-laboratorio-neurociencia-enfocado-
mercadotecnia-20160222140217.html
Laboratorio de Eyetrackting- Universidad de Pacífico. Perú.
ANTECEDENTES DE LABORATORIOS DE MARKETING
NIVEL INTERNACIONAL

Imágenes tomadas de : https://unifranz.edu.bo/unifranz-inaugura-su-laboratorio-mac/

Laboratorio de Marketing Unifranz. Bolivia.


MARKLAB
LA PROPUESTA DE
LABORATORIO DE
MARKETING UDC
PARA FORMAR
GERENTES DEL
SIGLO XXI
Las Mipymes
• En américa Latina las PYMES son el 99,5% de las empresas de la
región, el 88,4% son microempresas y generan el 60% del empleo formal
en América Latina. Predominan las dedicadas al comercio (CEPAL,
2018).
• En Colombia 87% son microempresas y 10% pequeñas empresas.
• Mipymes son el 91% de las empresas de Cartagena (CCC, 2017) y
aportan 67% Empleo (DANE).
• Aportan 35% PIB mientras que en Europa superan el 56%.

EMPRESA # DE TRABAJADORES ACTIVOS TOTALES

MICROEMPRESA Hasta 10 Menos de 500 SMLV

PEQUEÑA Entre 11 y hasta 50 Entre 500 y 5000 SMLV

MEDIANA Entre 51 y hasta 200 Entre 5001 y 30000 SMLV

Ley 590 del 2000 modificada por la Ley 905 de 2004.


ASÍ NACIÓ EL PROGRAMA “MARKETING COMO
ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD DE LAS
MIPYMES”

Mipymes de
Cartagena y
municipios
aledaños

MIMIPYME

Programama Cámara de
Administración Comercio
de Empresas
Universidad Fundaciones y
deCartagena ONG
NÚMERO
PuertoDE
deMICROEMPRESAS TRABAJADAS
Cartagena: Desarrollo DESDE LA
y Expansión
CÁTEDRA “GERENCIA DE MERCADOS”
RESULTADOS
Puerto de PARA
Cartagena: ESTUDIANTES
Desarrollo y Expansión
 Interacción con empresas reales
 Toma de decisiones mediante
Living Lab.
 Clases más dinámicas y
contextualizadas a la realidad.
 Apropiación de conceptos de
manera más rápida y eficaz.
 Primer contacto con consultoría
empresarial
 Clases fuera del aula.
 Casos de vinculación laboral con el
empresario.
 Desarrollo de proyectos de grado
alrededor de las problemáticas
detectadas.
 Actualización de su perfil
profesional acorde con las
necesidades del medio.
RESULTADOS
Puerto PARADesarrollo
de Cartagena: LOS EMPRESARIOS
y Expansión
 Empresarios sensibilizados frente
a la importancia del marketing
como factor de competitividad
 Reconocen la importancia de los
signos distintivos (marca, logo,
slogan).
 Resaltar factores diferenciadores
 Posibilidad de desarrollar I+D+i
de forma cooperada con la
academia.
 Quedan con planes de Marketing
producto de un diagnóstico serio
para implementar con los aliados
 Seguimiento por parte de los
aliados.
 Mejoras en ventas
 Visión externa del negocio
 Uso de marketing digital para
promoción.
 Mayor visión comercial
RESULTADOS PARA EL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS

• Reuniones semestrales Universidad-


Empresas-entidades participantes
• Actualización de contenidos
programáticos.
• Visibilidad nacional e internacional
• Premios
• Interacción Universidad/empresa.
• Conocimiento de la institución por
parte de los empresarios
• Desarrollo de programas de
extensión
• Mejora en indicadores de
investigación, internacionalización
y extensión.
• Mejora en indicadores de
autoevaluación.
• Trabajo cooperado con Cámara de
Comercio de Cartagena.
RESULTADOS
Puerto EN PROYECTOS
de Cartagena: DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo y Expansión
 Análisis de competitividad de
destinos turísticos de la región
 Diagnósticos empresariales
 Detección de problemáticas
comunes por tipos de negocios
 Caracterización de los
microempresarios.
 Laboratorio de Marketing
Marklab UDC
 Plataformas digitales
 Juegos en Marketing
 Cartagena como Ciudad puerto
 Planes de marketing
 Desarrollo local
 Identificación de buenas prácticas
 Casos de estudio
 Desarrollo de marcas
¿QUE
HACEMOS EN
MARKLAB?

PAOLA MOUTHON RAMOS


DOCENTE INVESTIGADORA
JUEGOS EN
MARKETING

PAOLA MOUTHON RAMOS


DOCENTE INVESTIGADORA
MARKETING INTEGRADO
LA RULETA
COMUNICACIÓN
Y VENTAS

PAOLA MOUTHON RAMOS


DOCENTE INVESTIGADORA
COMUNICACIÓN
MARKETING ES COMUNICACIÓN!!!
MANEJO DE LENGUAJE NO VERBAL PARA
NEGOCIACIÓN
Gerencia del marketing

Neuromarking

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
Que es?

El Neuromarketing consiste en la
aplicación de técnicas pertenecientes a
la neurociencia al ámbito del marketing,
estudiando los efectos que la
publicidad y otras acciones de
comunicación tienen en el cerebro
humano con la intención de poder
llegar a predecir la conducta del
consumidor.
Tomado de: https://alejandroalvarezfernandez.wordpress.com/tag/neuromarketing/
Nuestro cerebro
APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Como se utiliza para posicionar productos
y servicios
Percepción Visual: Solo veo
lo más caro, color

Percepción olfativa: Pan

Percepción Auditiva:
Música asociada a la marca

Tacto para recordación de


bienes
COLORES EN
MARKETING
El mensaje

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
MENSAJE CREATIVO
Mensaje creativo
MENSAJE CREATIVO
Mensaje transformativo
Mensaje transformativo
RECORDACIÓN
MEDIOS NO TRADICIONALES
EVENTOS
FERIAS Y CAPACITACIONES
Gerencia del marketing

MARKETING
DIGITAL

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS
USO DE REDES SOCIALES
QUE NO HACER
QUE HACER
SEGUIMIENTO
VENTAJAS PARA LA FORMACIÓN DE
GERENTES DEL SIGLO XXI
• Habilidad para toma de decisiones asertivas.
• Desarrollo del pensamiento creativo.
• Experimentación con empresas “en vivo”.
• Pruebas de productos (Testing), para mejorar la oferta del
mercado.
• Compromiso con la sociedad.
• Emprendimiento.
• Minimiza el riesgo.
• Incorporar innovación a las microempresas.
• Desarrollo de proyectos de Investigación.
Porque esperar que otro hago algo? Hazlo tú!!

PAOLA MOUTHON RAMOS


CORREO: pmouthonr@unicartagena.edu.co

También podría gustarte