Está en la página 1de 125

ATLAS COPCO PERUANA

ACCESORIOS DE PERFORACION

Jorge Placencia
2014
COMPROMETIDA CON LA PRODUCTIVIDAD
COMMITTED TO SUSTAINABLE
SOSTENIBLE PRODUCTIVITY

We stand by ournuestras
Mantenemos responsibilities towards our customers,
responsabilidades para con
towards the clientes,
nuestros environmentconand the people
el medio aroundyus.
ambiente la gente
We make
que nosperformance
rodea. stand the test of time. This is what
call – Sustainable
weHacemos resistir elProductivity.
rendimiento con el paso del
tiempo. esto es lo que llamamos la productividad -
sostenible.
Perforación

 La perforación se realiza en la roca para


ser cargada con explosivos con el
propósito de fragmentarla y desplazarla por
medio de la explosión
En:
Minas
Canteras
Proyectos de Ingeniería Civil
Velocidad de penetración

 Penetración instantánea: Es la velocidad


que la broca penetra en la roca,
(pies/hora, metros/hora) durante un
tiempo determinado.
Velocidad media de perforación

 Perforación durante un período dado,


considerando la velocidad neta de
penetración y otras funciones de “no-
perforación” tales como tránsito, nivelación y
posicionamiento etc.
 La velocidad media de penetración es
siempre menor que la velocidad neta de
penetración
Factores que afectan la
perforabilidad de la roca

 Resistencia a la compresión de la roca o


dureza
 Intemperización
 Fallas
 Fracturas naturales
Dureza de la roca

 Se entiende por dureza de la roca, la


resistencia a la penetración en ella por otro
cuerpo más duro (Inserto de carburo)
 La dureza de las rocas es el principal tipo de
resistencia a superar durante la perforación
Resistencia mecánica de la roca

 La resistencia de las rocas depende


fundamentalmente de su composición mineral
 Por lo general entre mas cuarzo contenga una
roca, mas dura es.
Escala de dureza
Abrasividad

 Capacidad de las rocas para desgastar la


superficie de contacto de otro cuerpo más
duro, en el proceso de rozamiento durante la
operación de perforación
 Esta propiedad influye mucho en la vida de
los accesorios de perforación
Limpieza del Pozo
 Los recortes deben ser
removidos del pozo para
evitar perdidas de
energía en remoler,
desgaste por abrasión y
el riesgo de
atascamiento de la
broca
 El aire comprimido pasa
a través de la barras y
las toberas de la broca
levantando los recortes
hasta la superficie
Factores que afectan la abrasividad de
las rocas

 Dureza de los granos que constituyen la roca.


(Los granos de cuarzo son sumamente abrasivos)
 Forma de los granos, los angulosos son más
abrasivos que los redondos
 Tamaño de los granos
 Porosidad de la roca
Velocidad de barrido

 Velocidad del aire al pasar a la superficie entre


las paredes del barreno y de la barra
 La presión del aire a través de las toberas de
la broca debe ser lo suficientemente alta para
remover los recortes de la cara de la broca
 La velocidad de barrido en el área anular entre
la sarta y las paredes del barreno debe de ser
suficiente para acarrear los recortes a la
superficie
Velocidad de barrido
 Una velocidad de barrido muy alta causa que
los recortes erosionen la sarta al igual que el
sand-blast (arenado), reduciendo la vida de los
componentes de la sarta de perforación.
 Una velocidad de barrido muy baja permite que
los recortes caigan dentro del barreno, sean
remolidos por la broca, se desperdicie energía,
reduzca la velocidad de penetración y aumente
el desgaste de la broca
 Rangos recomendados: 3000-7000 ft/min
Cómo se consigue mayor velocidad de barrido?

 Compresor más grande


 Ajustando el área anular entre las paredes del barreno y las de
la barra, usando un mayor diámetro de tubería - la perforadora
debe tener la capacidad para manejar dicho diámetro - el área
anular lo suficientemente grande para permitir el paso de los
recortes

annulus

3” 6”

Area anular: 56.6 in2 Area anular: 35.3 in2


Velocidad de barrido

 Formula (Sistema Inglés):


 Vel. de barrido=
Cap. de compresor (pcm) x 183.4
(Diam. de broca)2 - (Diam. de barra)2

donde: Vel. de barrido en pies/min


Cap. de compresor en pcm
Diámetros en pulg.
Problemas por barrido insuficiente

 Disminución en velocidad de
penetración
 Aumento en empuje necesario para
perforar
 Mayor mantenimiento de la perforadora
 Mayor desgaste de los componentes de
la sarta
Velocidad de barrido correcta

 Observe la velocidad de los recortes al


salir del barreno
- si el flujo es continuo a una buena
velocidad, la velocidad es la correcta
-un flujo errático o a baja velocidad, indica
problemas de circulación o insuficiente
flujo de aire
Recortes

 Si los recortes son


redondos o muy finos,
indica que la velocidad
de barrido no es
suficiente y estos
están siendo
remolidos.
Factores de la Perforación

 Diámetro de Perforación
 Profundidad de la perforación
 Estabilidad del pozo
 Desviación del pozo
Diámetro de Perforación

 Existe un diámetro de perforación que


optimiza la operación tanto de la
perforadora como del explosivo
 Entre mayor sea el diámetro del pozo,
mayor es el volumen de explosivo y por lo
tanto una mayor cantidad de material es
removido, y menor es el costo de
perforación por tonelada.
Factores que determinan el
diámetro del barreno
 Se busca el mayor diámetro para reducir
costos
 Tipo de roca y características tales como
dureza y fragmentación
 Fragmentación requerida
 Tipo y capacidad de carga, acarreo y
trituración
 Requerimientos de producción
 Tipo de explosivos y su costo
Profundidad del pozo

 La determina el equipo de perforación


 La determina los accesorios de perforación
a usar
 La limita el tipo de terreno
 Entre mayor sea la profundidad del pozo
mayor es la desviación, mayor dificultad
para su limpieza y carga, lo que disminuye
la producción total
Altura del banco
 La altura del banco se determina por el tipo de
formación, el diseño planeado para la mina y la
capacidad del equipo con el que se cuenta para la
operación.
 La altura mas común de los bancos es entre 12 y 15
metros
 La altura del banco varía entre tres y cinco veces el
burden
 Es común que estándares de seguridad y
ambientales limiten la altura del banco, además del
tipo de equipo a utilizar
 El diámetro del pozo ayuda a determinar la altura del
banco
Estabilidad de la perforación

 Se puede mejorar evitando inclinación del


barreno. Es mejor perforar barrenos
verticales
 Se puede usar otro medio de barrido como
lodos o espumantes
 Se puede entubar el pozo
Desviación del pozo

 Se debe minimizar para optimizar el efecto de


la voladura, evitar las patas (Desnivel del
terreno) y reducir costos
 Varía con el tipo de terreno y de equipo de
perforación
Plantilla (Malla de perforación)

 Filas múltiples de
pozos en forma
rectangular o
romboide
 Burden y
Espaciamiento
Burden o Carga

 El burden es la distancia perpendicular


entre la cara del banco y el pozo
 Se recomienda un burden entre 20 y 40
veces la medida del diámetro del pozo
Fragmentación
Burden
 Un burden muy pequeño es Borde

peligroso, ya que piedras


grandes pueden salir volando
 Un burden muy corto
desperdicia energía y uno
muy largo ocasiona una Altura del Banco Longitud
fracturación inadecuada de la Agujero

roca
 Se recomienda que el borde Subperforacion

Inclinacion
no exceda la mitad de la
altura del banco
Espaciamiento

 Distancia entre pozos


medida paralela a la
cara del banco
 El espaciamiento es
aproximadamente
1.25 veces el borde
Inclinación

Espaciamiento
Borde

 Angulo del pozo con


respecto a la vertical
 En algunos casos se
Longitud
hace para seguir la Agujero

estratificación de la roca

Subperforacion

Inclinacion
Sobre perforación

 La sobre perforación es la longitud del


pozo por debajo del nivel del piso que se
necesita para romper la roca al fondo de la
perforación
 Si la sobre perforación no es suficiente, no
se produce el corte en la rasante
proyectada
Sobre perforación

 La sobre perforación asegura la


fragmentación deseada de la roca
 La sobre perforación es usualmente 0.2 a 0.4
veces el burden o aproximadamente 10% de
la altura total del banco
 Roca masiva por lo general requiere de mayor
sobre perforación
 En roca compacta y sana un estimado es 20
veces el diámetro del barreno
¿Que determina los parámetros de
perforación?
 En muchas áreas las
•Tipo y capacidades de los
regulaciones ambientales
equipos de carga,
limitan los patrones, diámetros transporte y triturado
y altura de banco, •Requerimientos de
especialmente por el efecto de producción
la onda explosiva. •Cara residual deseada del
 El tipo de roca y sus banco
características de dureza y •Infraestructura y facilidad
fracturación de acceso a la mina o la
cantera
 Fragmentación deseada: pozos
mas cercanos entre si,
incrementan la fragmentación
Crawler Rotary Drill
Sistemas de perforación

 La selección de la técnica y equipo de


perforación correctas, puede ser la
diferencia entre una operación eficiente y
una operación ineficiente
Sistemas mecánicos de perforación

 Percusión
 Rotación
 Roto-percusión
“Los viejos perforadores”
o perforadores viejos
Perforación rotaria
 La perforación rotaria se logra por medio de
un sistema de rotación y otro de alimentación
 En pozos arriba de 6” de diámetro
 Roca suave y semi-dura
 Perforaciones profundas
 La penetración en la roca ocurre debido a la
combinación de tres acciones:
– Avance (empuje)
– Rotación
– Barrido
Perforación rotaria Toneladas

 La perforación se hace
triturando la roca, sin impacto.
 La fuerza de avance es muy
alta para poder vencer la
resistencia de la roca.
 Los torques requeridos,
también son muy elevados
debido al alto empuje
Perforación rotaria
 La presión de avance y el torque de rotación rompen
y muelen la roca y el medio de barrido saca los
recortes
 El barrido se logra con aire, lodos o espumante
 La relación entre fuerza de empuje y velocidad de
rotación determinan la eficiencia y velocidad de
perforación
 Roca suave requiere menor fuerza de empuje y
mayor velocidad de rotación
 Roca más dura requiere mayor fuerza de empuje y
menor velocidad de rotación
Rotación

– Gira los conos alrededor del


fondo del barreno para que
los dientes hagan contacto
con la roca
– El movimiento angular de los
dientes causa una acción de
palanca además del empuje,
rompimiento y machaqueo
– El alineamiento de los conos
agrega una acción de canal al
girar los dientes
Regla general de peso sobre la roca al
perforar con tricono
 Al perforar con triconos, se requiere de una
fuerza aproximada sobre la broca de 5,000
lbs.por pulgada de diámetro de la broca
 Exceso de empuje no aumenta la penetración y
se puede ocasionar un pozo desviado, acelerar
el desgaste de la broca y aumentar las cargas
en el sistema de rotación
Rotary B it des ign W eight
Max imum load on bearings

120

100

80
Pulldown (000 Lbs.)

60

40

bit diam eter 15 12 1/4 10 5/8 9 7/8 9 7 7/8 7 3/8 6 3/4


m ax bit weight (000) 110 90 60 60 57 42 36 30
20

0
15 1 2 1 /4 1 0 5 /8 9 7 /8 9 7 7 /8 7 3 /8 6 3 /4

Rota ry Bit S iz e (inche s)


Mecanismo de rotación en perforadoras
rotarias

 Rotación solamente - no percusión


(solo que incluya DHD ) por medio
de cabezal rotario o mesa rotaria,
(de tener compresor HP)
 Gira la sarta y la broca
 La velocidad de rotación es
variable para acomodar las
condiciones de perforación
Componentes de la sarta, perforando
con tricono
Barra (tubo)
 Extienden la columna hasta la profundidad requerida.
 Transmiten el medio de barrido (Aire).
 Transmiten rotación a la broca.
 Los cortes viajan por el exterior del tubo.
Adaptador de tricono (BIT SUB)
Función, uso y recomendaciones
 La función principal, es unir la
columna de barras con el tricono de
perforación, proteger a la barra
iniciadora del flujo de material
turbulento producido en el fondo del
pozo
 Las dimensiones y diámetros van de
acuerdo al equipo y configuración de
columna a usar
 Modelos lizos y con HardFacing para
una mayor vida útil
Broca Triconica
 Se instala al final de la sarta, contiene tres
cortadores que giran, (conos)
 El diseño de los insertos corresponden al tipo de
roca a perforar
Perforación “roto percusión”
 Se logra por medio de impacto, un sistema de
rotación y un mecanismo de alimentación o
avance
 La energía que descarga el pistón, rompe la
roca en astillas pequeñas (recortes)
 El motor de rotación gira la broca para que
ésta encuentre roca sin romper y con el
siguiente impacto, la rompa.
 El medio de barrido, saca los recortes fuera
del pozo
 No requiere de altos torques ni alta fuerza de
empuje
Percusión y Rotación

Martillo de superficie
Martillo de fondo
Tipos de perforadoras roto-percusión

 Neumáticas
 Hidráulicas
 Martillos de fondo
 Martillos de superficie
drifter cabezal
rotario
rotación

percusión
DTH

cabezal
aire rotario
comprimido

broca de
percusión
DTH
Operación del DTH
 El elemento de percusión se encuentra al
fondo del pozo
 El elemento de rotación se localiza fuera del
pozo
 El pistón del DTH, accionado por aire,
descarga la energía directamente en la broca.
 La energía no se disipa a lo largo de la sarta.
Martillo de fondo

 El barrido se efectúa por el escape del aire del


martillo a través de los orificios en la broca
Perforación con martillos de fondo (DHD)

 Aplicaciones: En formaciones consolidadas y


duras, barrenos hasta 40” de diámetro
 Penetración: La velocidad de penetración es
levemente afectada por la profundidad
 Requerimientos de aire: El volumen de aire muy
similar al requerido en perforación rotaria
Ventajas de los martillos de fondo (DHD)

 Velocidad de penetración constante.


 Menor consumo de accesorios de
perforación.
 Menor desviación de los pozos.
 Mejor operación en terrenos descompuestos.
 No requiere de altos torques, ni altas fuerzas
de avance, ni altas velocidades de rotación
Requerimientos de aire con martillo de
fondo

 Para una eficiencia óptima, se requiere aire


a alta presión (250 - 350 lbs/pulg²)
 Al aumentar la presión del aire, aumenta la
energía del pistón y proporciona mayor
velocidad de perforación
Efectos de la presión
Rendimiento de los Martillos DTH
CFM requerido/Pies por hora
En Granito Barre

Las cifras mostradas en esta tabla fueron obtenidas bajo condiciones controladas en
nuestros laboratorios. Las pruebas fueron hechas en piedra de Granito Barre (2200 bar &
32,340 psi). Las velocidades de penetración variara en relación a estas cifras debido a
diferencias de las brocas, de las formaciones de las rocas, operadores, etc.
Volumen de aire

 La función del flujo del aire es:


A.-) Lograr la presión necesaria para operar
el martillo, (velocidad de penetración).
B.-) Crear una velocidad de barrido adecuada
(evacuación de los cortes del pozo)
Componentes de la sarta, perforando
con martillo de fondo
Barra (tubo)

 Extienden la columna
hasta la profundidad
requerida.
 Transmiten el medio de
barrido (Aire).
 Transmiten rotación a
la broca.
 Los cortes viajan por
el exterior del tubo.
Martillo DTH

 Accionado por el aire


comprimido suministrado por el
compresor, genera energía de
percusión que es transmitida a
la broca
Broca

•Transmiten la energía de percusión y rotación a la roca.


• Guían el aire de barrido para mejorar la limpieza del taladro.
• Se pueden reacondicionar (afilarlas).
• Es importante considerar el tamaño y dureza de inserto.
Drifter o martillo superior
 El drifter siempre se encuentra fuera del pozo
 Tanto la percusión como la rotación son internas al drifter
 Aire comprimido limpia el pozo

HIDRAULICO NEUMATICO
Mecanismo de percusión y rotación --
Drifter
 La percusión se logra por medio de un pistón
accionado por aire o por el sistema hidráulico
 La rotación se logra por medio de un motor ya
sea neumático o hidráulico
Perforación con drifter o martillo superior
 El sistema de avance mantiene una fuerza
constante en la broca contra la roca
 Al agregar barras y coples se disipa la energía
de perforación
Componentes de la sarta, perforando con drifter
martillo superficie
Conecta el sistema de Broca de botones
percusión y rotación con transmite la energía
las barras de extensión a la roca
Acople une al shank con
las barras de extensión

Transmite la percusión,
conduce el aire/agua para la
limpieza en el pozo
Perforación con martillo superior
(drifter)
 Aplicaciones: Todo tipo de roca en diámetros
entre 1.5 a 5”. Profundidades hasta 30 - 60’.
 Requerimientos de aire:
- Hidráulico mínimo volumen y presión de
aire ya que la percusión es accionada
hidráulicamente
- Neumático requiere mayor consumo de aire
ya que se usa en el barrido y en el
accionamiento de la perforadora.
Accesorios de perforación

 Fabricados con aleaciones y tratamientos


térmicos especiales para:
A.) Resistencia al desgaste
B.) Resistencia a fatiga
C.) Rigidez a flexión
Cual es la vida de los accesorios?

 La vida de los accesorios depende de la dureza


y abrasividad de la roca. Son características
independientes
 Otros factores como velocidad de rotación,
presión de avance y practicas de afilado de
brocas afectan dramáticamente la vida de los
accesorios
Principales causas de problemas más
frecuentes

 Problemas de lubricación
 Mal alineamiento del sistema
 Mal manejo de accesorios
 Falta de empuje de la perforadora
Fabricación de accesorios de perforación
ATLAS COPCO

 Todos los accesorios de perforación ATLAS


COPCO, son expuestos a un tratamiento
térmico preciso para una mejor resistencia al
desgaste
 Todo maquinado es hecho con gran precisión
 Se usan aleaciones de la mejor calidad
Tratamiento térmico

 Carburizado
– solo barras
totalmente roscadas
– mayor dureza en
superficie
– mayor vida
Tratamiento térmico
 Carburizado superficial en
todo el barreno
 Espesor de capa endurecida al
menos tres veces mayor que la
competencia
 Inducción
– únicamente en partes roscadas
– bajo costo relativo
– permite más flexibilidad al cuerpo
de la barra
La energía reflejada es la que hace mas
daño

 La roca suave absorbe mas energía


 La roca dura refleja mas energía
 La energía reflejada causa golpeteo y que las
uniones se aflojen o se aprieten
 El golpeteo produce calor, el cual resulta en
desgaste de las roscas
Rotura Accesorios de perforación

 Mala alineación del sistema por:


1.) Problemas con centralizador
2.) Pozo desviado
3.) Porta broca con desgaste excesivo
4.) Juego en avance de perforadora
Percusión

 Ondas de impacto producidas por el golpe de un


pistón, son transmitidas a la broca
 Las superficies de impacto de la broca se entierran
en la roca a través de una combinación de
agrietamiento, machaqueo y fractura, produciendo
recortes.
 El proceso es similar al del martillo y cincel
golpeando la roca repetidas veces muy rápido
 La percusión consume 80-85% de la energía de la
perforadora
fuerza de percusión

inserto
de broca

fracturas radiales deformación de la


roca
tiempo..
fuerza de percusión

inserto de
broca

roca recortes de roca


pulverizada

tiempo...
estado final del cráter
Rotación
 El giro de la broca entre impactos sucesivos causa que los
insertos de la broca ataquen una superficie diferente de la
roca en cada impacto
- Broca tipo cruz: 10-20° de rotación entre impactos
- Broca de botón: 5-7°de rotación entre impactos
Rotación

 La velocidad óptima de rotación produce


recortes de mayor tamaño, desperdicia
menos energía re-moliendo los recortes
 Las brocas de botones requieren una menor
velocidad de rotación que las brocas tipo
cruz
Brocas

 Por el tipo de
insertos, se
clasifican en:
– “Cruz” o “X”
– Botones
Brocas de botón
 Mayor vida económica
 Múltiples diseños para aplicación en diferentes tipos
de terreno
 Mejor transmisión de energía hacia la roca
DTH

TOP HAMMER
Procedimientos para una buena vida de
las brocas

 Mantenga la velocidad de rotación lo más bajo


posible
 Mantenga el peso adecuado sobre la roca
 Afílelas periódicamente
 No use una broca nueva en taladros iniciado
con broca usada
Selección de broca

La última palabra la tiene el perforista.


Golpeando en seco

 La energía de percusión se transforma en calor


 El calor causa que el cuerpo de la broca se
expanda
 Se sueltan los botones, se destruye la cara de la
broca, (usualmente ocurre al golpear en vacío).
SOLUCION: Siempre mantener peso en la
broca y tener cuidado con el control de percusión
como cuando se trata de soltar sarta atorada
Rompimiento de botones perimetrales
 Usando broca nueva en un pozo iniciado con broca desgastada
 Puede ser causado por alta velocidad de rotación
 La rotación arriba de 80 RPM puede ocasionar que los botones
se achaten y se rompan o se suelten prematuramente
Desgaste excesivo de botones
 Causado por alta velocidad de rotación
 Frecuencia de cambio de broca inadecuado
 Falta de afilado
Desgaste excesivo de cuerpo de la broca
 Posiblemente causado por alta velocidad de rotación
 Velocidad de barrido por encima de los 7000 p/m
 Frecuencia de cambio de broca inadecuado, (terreno
abrasivo)
Botones rotos
 Probablemente causado por falta de afilado de botones
 Algún objeto extraño en el pozo
 Excesiva presión de empuje (pulldown)
 Excesiva torque de rotación (presión de rotación)
Procedimientos para una larga vida de la
broca
 (1) Usar las RPM correctas - lo más bajas posibles, para una
operación uniforme, (una forma practica para calcular las RPM
en campo es dividir el diámetro de la broca entre 300):
Ejemplo una broca de 5” ÷ 300 = 60 RPM
 (2) Usar la fuerza de empuje adecuada - para asegurar una
transferencia completa de la energía de impacto hacia la roca,
tomar como referencia o punto de inicio 500 lbs X pulg de
diámetro:
Ejemplo una broca de 5” X 500= 2500 lbs
 (3) Control correcto del diámetro de la broca - no se debe de
usar una broca nueva en un pozo hecho con broca desgastada.
 (4) Afilar periódicamente.
Selección de la broca
 Se debe tratar varios diseños de broca para así llegar a
encontrar la broca que nos de resultados óptimos en
velocidad de penetración y vida útil, en cada formación
en la cual se perfore, (sujetos a las condiciones del
equipo en el cual se este operando)
 “Un estilo trabaja en todo tipo de roca”, dependiendo de
la experiencia de los operadores para encontrar un
equilibrio en los parámetros a aplicar a la misma broca
en los diferentes terrenos a perforar
 Registra la velocidad de penetración y vida de la broca
para determinar el mejor tipo de broca
Reacondicionamiento de las brocas
Cuidado de las brocas de botones
QUE LES
PARECE ESE
CUERPO?
QUE LES PARECE ESA CARA ?
Reacondicionar las brocas
 Se reacondicionan los • Se debe de reponer la
botones forma original de los
botones

#57b
Afilado de los botones de la broca
 Esmeril neumático de alta velocidad (15,000 & 20,000 RPM)
 Se usa para reformar los botones
 El botón debe de mantener su altura óptima
 Usa agua
Aceite para la perforadora

 Las perforadoras tienen un flujo a


través del sistema de lubricación
- el aceite se mezcla con el aire
primero, fluye a través de la
perforadora y luego la sarta
 El aceite contiene aditivos
especiales que lo hace
extremadamente pegajoso. Esto
permite al aceite pegarse a los
componentes de la perforadora
Grasa para las roscas
 Se aplica en cada una de las uniones prolonga la vida de
las roscas
 Facilita el desacople de los componentes de la sarta
Grasa para las roscas

 La grasa ayuda a reducir el calor dentro de las uniones,


(roscas)
 Menos calor significa un menor desgaste de las roscas
 Dos tipos: compuesto de aluminio para barras de
extensión, compuesto de cobre para las barras de
tubería (ROTATIVA / DTH)
 No contiene plomo ni zinc
Características de buena grasa para los
accesorios

 Resistente al calor.
 Resistente a la alta presión.
 Buena adherencia al acero aún en altas
temperaturas y presión.
 Debe ser fluido a altas y bajas temperaturas.
Resumen:

 Con el uso correcto de los accesorios de


perforación, se obtiene un mejor
aprovechamiento y por consecuencia una
operación rentable
Consejo No. 1

 Acomode los accesorios de perforación fuera


del alcance del polvo
 Mantenga un juego extra de accesorios
 Trapos y solvente deben de estar al alcance
para limpiar las roscas antes de engrasarlas
 Revise los accesorios antes de empezar a
perforar
Consejo No. 2

 Asegúrese del buen alineamiento de la


perforadora
 Evita flexión excesiva y posible rompimiento de
barras
 Evita desgaste acelerado en las roscas de las
barras
 Evita esfuerzos excesivos en el cabezal
Consejo No. 3

 Al posicionar la perforadora, antes de empezar


a perforar, asegurese que la guía presione
sobre la roca y esté bien fija, levantando
levemente las orugas
 Al perforar asegurese que la barra se mantenga
paralela a la guía
Consejo No. 4: Asegure buenas conexiones
en la sarta, con la grasa correcta

 Malas conexiones no permiten la correcta


transmisión del impacto a lo largo de la sarta,
crean esfuerzos innecesarios a los
componentes y altas temperaturas que puede
destruir el tratamiento térmico de los mismos
Consejo No. 5: Asegure una lubricación
adecuada

 Antes de empezar a perforar, asegúrese que


el equipo se encuentra abastecido con el
aceite recomendado (rock drill oíl).
 Verificar el correcto funcionamiento del
sistema de inyección del lubricante.
 Revisar mangueras y conectores por
posibles fugas
Consejo No. 6: Iniciando el pozo

 Al iniciar el pozo, use avance, rotación y


percusión reducidos
 Presión mínima de aire (DTH)
 En materiales quebradizos evite el soplado
 Luego del emboquillado del pozo incrementar
las presiones al máximo requerido por la
herramienta que se esta usando
Consejo No. 7: Asegúrese de mantener
limpio el pozo
 Es necesario tomar el tiempo para mantener el
pozo limpio
 La causa principal de atoramiento de la sarta es
un barrido deficiente
 Antes de agregar barra adicional, levante la
sarta aproximadamente 4” del fondo, sople,
levante y baje la sarta unas tres veces, sin tocar
el fondo
Consejo No. 8: Mantenga la velocidad de
barrido adecuada

 Use agua solo cuando sea necesario


 Un barrido insuficiente, reduce la velocidad de
penetración, crea esfuerzos innecesarios en la
perforadora
 Una velocidad de barrido demasiado alta,
desgasta más rápido a los componentes de la
sarta
Consejo No. 9: Use el avance adecuado

 Una fuerza de avance demasiado baja


proporciona menor velocidad de penetración,
(deteriora prematura de las herramientas)
 Una fuerza demasiado alta crea esfuerzos
innecesarios en la sarta, que tiende a desviar
el pozo, carga innecesaria en la unidad de
rotación y desgaste prematuro en las brocas
Consejo No. 9: Avance insuficiente
 Pobre transferencia de energía hacia la roca. La
energía se pierde en la sarta como calor
 La perforadora vibra
 Posibles caída de botones de la broca
 Se suelta la sarta de perforación lo cual gasta
prematuramente las roscas
 Rotura de componentes internos del DTH
Consejo No. 9: Avance excesivo

 Flexión excesiva en barras que puede causar


fallas prematuras
 Sobre perforación en roca suave
 Atoramiento de los accesorios debido al
atascamiento de pozos
 Rompimiento de botones debido a torque
excesivo
Consejo No 10: Use la velocidad de
rotación adecuada

 Una velocidad demasiado alta impone un


desgaste excesivo en los botones,
especialmente en los botones perimetrales
 Una velocidad demasiado baja, hace que los
botones golpeen en roca ya quebrada
Consejo No. 11
 No use componentes nuevos de la sarta de
perforación con componentes que tengan las
roscas desgastadas
 Al almacenar o transportar los accesorios de
perforación, asegúrese de limpiarlos
especialmente en el área interna y roscas,
(según sea el caso)
 Evite que sean golpeados entre si o con algún
objeto duro
COMMITTED TO
SUSTAINABLE PRODUCTIVITY.

También podría gustarte