Está en la página 1de 21

ENSAYOS DE CALIDAD DE LAS ROCAS

Integrantes:
Wilman Camilo Pérez Patarroyo
Elkin David González Páez
Jaime Sebastián Salinas Castellanos
William Andrés Barrera Malpica
El comportamiento mecánico de las rocas está definido por su
resistencia y su deformabilidad. La resistencia es el esfuerzo
que soporta una roca para determinadas deformaciones.
Cuando la resistencia se mide en probetas de roca sin confinar
se denomina resistencia a compresión simple, y su valor se
emplea para la clasificación geotécnica de las rocas.

La resistencia a la compresión uniaxial es el esfuerzo de


compresión axial máximo que puede tolerar una muestra
cilíndrica de un material antes de fracturarse. Se conoce
también como la resistencia a la compresión no confinada
de un material porque el esfuerzo de confinamiento se fija
en cero.
La relación entre los esfuerzos aplicados
en el ensayos es:

En un ensayo de este tipo se debe tener en cuenta las siguientes condiciones:

1) Razón Largo/Ancho de la probeta debe ser 2.5 a


3.0
2) Extremos deben ser paralelos y pulidos, sin
grietas.
3) Ancho de muestra debe ser >10 veces el tamaño
medio del grano.
Tabla 1: Valores típicos de resistencia a compresión simple mediante ensayos de resistencia uniaxial

Resistencia a compresión simple


Roca Intacta (Mpa)
Valores medios Rango de valores
Andesita 210-320 100-500
Anfibolita 280 210-530
Arenisca 55-140 30-235
Basalto 150-215 80-350
Caliza 80-140 60-200
Cuarcita 200-320 100-500
Diorita 180-245 120-335
Esquisto 50-60 20-160
Gabro 210-280 180-300
Gneis 160-200 85-250
Mármol 120-200 60-250
Tabla 1
Factores que afectan el ensayo de compresión uniaxial
1) Mala distribución de la tensión en la
probeta según las condiciones de fricción.
(Tensiones no uniformes
debido al rozamiento)

2) Geometría de la probeta

Ventajas y limitaciones
Ensayos rápidos, económicos y de fácil realización pero la prueba sólo se puede realizar a SUELOS ARCILLOSOS Y
COHESIVOS
ENSAYOS DE COMPRESÓN TRIAXIAL

Este ensayo representa las condiciones de las rocas in situ sometidas a


esfuerzos confinantes, mediante la aplicación de una presión hidráulica
uniforme alrededor de la probeta.

Permite determinar la línea de resistencia del material rocoso


ensayado, a partir de la que se obtienen los valores de sus
parámetros resistentes cohesión (c) y ángulo de fricción (phi).

La relación entre los esfuerzos aplicados a


la probeta es:
En un ensayo de este tipo se debe tener en cuenta las siguientes condiciones:

1) Razón Largo/ancho de la probeta debe ser 2.0 a 2.5


2) Extremos deben ser paralelos y pulidos, sin grietas.
3) Ancho de muestra debe ser >10 veces el tamaño medio del grano.

Tabla 2: Valores típicos de c y phi para roca intacta por compresión triaxial

Cohesión Angulo de
Roca
(mpa) fricción (°)
Andesita 28 45
Basalto 20-60 48-55
Cuarcita 25-70 40-55
Diorita 15 50-55
Gabro 30 35
Gneis 15-40 30-40
Mármol 15-35 35-45
Tabla 2
Tipos de ensayos Triaxiales

1) Ensayo triaxial (convencional): Probeta


cilíndrica rodeada de una membrana elástica
La probeta se coloca en una célula bajo
presión inducida mediante un líquido
(normalmente aceite) Se puede variar además
la tensión vertical. Se mide la deformación
axial y lateral (o circunferencial)

2) Triaxial de compresión: σ1 > σ 2 = σ 3


(más habitual)
3) En probeta cilíndrica, se puede hacer el
triaxial de extensión σ1 = σ 2 > σ 3
4) El triaxial verdadero en probeta cúbica, con
σ1 > σ 2 > σ 3 (muy pocos equipos)
Ventajas
Entre las principales ventajes de los ensayos de compresión triaxial se encuentran:

1) La muestra no es forzada a inducir la falla sobre una superficie determinada.


2) La tensiones aplicadas en pruebas de compresión en laboratorio son una aproximación de
Aquellas que ocurren in situ.

Limitaciones

Algunas limitaciones que presentan los ensayos de compresión triaxial son:

1) En algunos casos de arcilla el tamaño de la muestra puede tener importantes efectos sobre la resistencia
medida.
2) Se debe confeccionar o tomar muestras de diámetros que representen adecuadamente grietas y
discontinuidades en una muestra de suelo.
ENSAYO DE DUREZA
Cuál es la definición de “ensayo de dureza”?

• La aplicación del ensayo de dureza le permite evaluar las propiedades de un material, tales como su
fuerza, ductilidad y resistencia al desgaste. También le ayuda a determinar si un material o el
tratamiento de un material es adecuado para el propósito deseado.

• El ensayo de dureza se define como "una evaluación que permite determinar la resistencia de un
material a la deformación permanente mediante la penetración de otro material más duro". No
obstante, la dureza no es una propiedad fundamental de un material. Sin embargo, cuando se extraen
conclusiones de un ensayo de dureza, siempre se debe evaluar el valor cuantitativo en relación con:
 La carga aplicada en el penetrador
 Un perfil de tiempo de carga específico y una duración de carga específica
 Una geometría de penetrador específica
Cómo se realizan los ensayos de dureza?

• Por lo general, un ensayo de dureza consiste en presionar un objeto (penetrador) con unas medidas
y una carga concretos sobre la superficie del material a evaluar. La dureza se determina al medir la
profundidad de penetración del penetrador o bien midiendo el tamaño de la impresión dejada por
el penetrador.
 Los ensayos de dureza que miden la profundidad de penetración de dicho objeto son: Rockwell,
ensayo de penetración instrumentado, y dureza de penetración de bola
 Los ensayos de dureza que miden el tamaño de la impresión dejada por el penetrador son: Vickers,
Knoop y Brinell
Cómo seleccionar el mejor método de ensayo

El ensayo de dureza elegido debería basarse en la Al seleccionar un método de ensayo de dureza, es importante
microestructura –p. ej.: la homogeneidad– del material que considerar lo siguiente:
evalúe, así como el tipo de material, el tamaño de la pieza y
su estado. • El tipo de material que se someterá al ensayo
En todos los ensayos de dureza, el material bajo la • Si es necesario cumplir alguna normativa concreta
penetración debería ser representativo de la totalidad de la
microestructura (salvo que la tarea sea estudiar los diferentes
• La dureza aproximada del material
componentes presentes en la microestructura). Por • La homogeneidad/heterogeneidad del material
consiguiente, si una microestructura es muy tosca y
heterogénea, se necesitará una impresión mayor que para un • El tamaño de la pieza
material homogéneo.
• Si se necesita embutición
Existen cuatro ensayos de dureza a destacar, cada uno con
sus respectivas ventajas y requisitos. Existen diferentes • La cantidad de muestras que se someterá a un
estándares para estos ensayos, que explican los ensayo
procedimientos y la aplicación del ensayo de dureza en
detalle. • La precisión necesaria del resultado
Ensayos de dureza por penetración más comunes

El ensayo de dureza Rockwell El ensayo de dureza Vickers

• Por lo general, se usa en geometrías de muestras de •Este ensayo de dureza se utiliza para evaluar todos los
mayor tamaño materiales sólidos, incluyendo los metálicos
• Un "ensayo rápido" utilizado principalmente con •Es adecuado para un amplio rango de aplicaciones
materiales metálicos •Incluye un subgrupo de ensayos de dureza de
• Se suele utilizar en ensayos avanzados, como el soldaduras
ensayo Jominy (extremo templado) (HRC)
Ensayos de dureza por penetración más comunes

El ensayo de dureza Knoop El ensayo de dureza Brinell

• Se utiliza para materiales con una estructura de


•Se usa para materiales duros y quebradizos,
grano grande o irregular
como la cerámica
• Se utiliza para muestras de gran tamaño
•Está especialmente indicado para áreas
• Es idóneo para forjados y fundidos cuyos
pequeñas y alargadas, como los recubrimientos
elementos estructurales son de gran tamaño
Factores que afectan al ensayo de dureza

Existen varios factores que afectan a los resultados de portamuestras o un yunque


los ensayos de dureza. En términos generales, cuanto
• El penetrador deberá estar en posición
menor sea la carga utilizada en el ensayo de dureza,
perpendicular respecto a la superficie sometida al
mayor será el número de factores que deberá
ensayo
controlarse para garantizar una conclusión precisa del
ensayo de dureza. • La configuración de la iluminación deberá ser
constante durante los ensayos de dureza Vickers,
A continuación se citan algunos de los factores más
Knoop o Brinell.
importantes a considerar para obtener una conclusión
precisa del ensayo de dureza. • Será necesario recalibrar/verificar el durómetro
cada vez que se cambie el penetrador o la lente de
• Deberán controlarse factores externos como: luz,
objetivo
suciedad, vibraciones, temperatura y humedad.
• También se dispondrá de una mesa horizontal sólida
para el durómetro, así como un soporte o sujeción
de la muestra apropiado mediante un
Abrasividad de las Rocas
¿Qué es un abrasivo?
Un abrasivo es una sustancia que tiene como finalidad actuar sobre
otros materiales con diferentes clases de esfuerzo mecánico.
Las pruebas de abrasión miden la resistencia de las rocas al desgaste.
Se dividen en 3 categorías:
1. Prueba de impacto por desgaste abrasivo
2. Desgaste abrasivo con prueba de presión
3. Prueba de desgaste
1.Prueba de impacto por desgaste abrasivo
Este test evalúa la erosión producida en el suelo gracias a cierto tipo de
cargas que ejercen una fuerza en él.

Por ejemplo:

-Prueba de abrasión de L. A.
-Sanó, prueba de explosión
-Prueba de Burbank.
2. Desgaste abrasivo con prueba de presión

• Se le aplica tensión al suelo por medio de diferentes materiales


abrasivos.

• -El ensayo Dorry [5], la prueba ASTM C-241-51


• -Pruebas de desgaste del bit.
(3) Pruebas de desgaste
• El desgaste puede definirse como la resistencia de una superficie al
movimiento de otra superficie que se frota sobre ella. El desgaste se
produce sin impacto, presión o acción de un tercer elemento de
diferente e invariablemente mayor dureza.
Aplicación
• 1. la diferencia entre el peso original y el peso final de la muestra de
ensayo como un porcentaje del peso original de la muestra de ensayo.

• El informe debe incluir los siguientes datos: (A) Localización geográfica


y descripción geológica de la muestra probada. B) Clasificación de la
muestra de ensayo. C) Clasificación de la carga abrasiva.

También podría gustarte