Está en la página 1de 13

GESTION AMBIENTAL EN LA

CONSTRUCCION
TEMA : EDIFICIOS CON PANELES QUE CONSUMEN SMOG

INTEGRANTES:

 ACOSTA BARRIENTOS ANDY


 CHANCASANAMPA NIETO WILDER
 DE LA CRUZ FERRER HUMBERTO
 MACHCO CARANCA YERSON

CATEDRATICO: CESAR KARLO MADRID SALDAÑA


EDIFICIOS CON PANELES QUE CONSUMEN
SMOG
El edificio que consume esmog en la
Ciudad de México
 Es el primero en su tipo en la ciudad y su
creativa pared convierte el smog en sustancias
más saludables
 Sabemos que la Ciudad de México tiene un
grave problema con respecto a la calidad del
aire. Mientras los ciudadanos se manifiestan
exigiendo la adopción de las normas señaladas
por la Organización Mundial de la Salud, hay
esfuerzos que buscan revertir los efectos
contaminantes; aunque sea esfuerzos
minúsculos como colocar una estructura que
“come” esmog .
 ElHospital Miguel Gea González, conocido también
como la Torre de Especialidades Médicas de la
Ciudad de México, tiene una fachada muy particular.
A la vista pareciera una decoración, similar a los
patrones de una esponja o un coral gigante; en
realidad la función de esta estructura va más allá.
Cuando los rayos ultravioleta llegan al material
bañado en dióxido de titanio, desencadenan una
reacción química que absorbe y transforma el
esmog. Al final, en lugar del esmog, queda nitrato de
calcio, dióxido de carbono y agua.
La estructura fue desarrollada por Elegant
Embellishments, compañía alemana que aprovecha
materiales inteligentes y activos para su aplicación
en la arquitectura. México fue el primer país en
invertir en estos materiales, como parte del
presupuesto asignado para mejorar los edificios
dedicados a los servicios de salud.
La estructura tiene capacidad de neutralizar la
contaminación generada por 1000 automóviles al
día; una pequeñísima contribución considerando los
niveles de contaminación registrados en la Ciudad
de México y ¿por qué no aplicarlo en otros edificios?
¿SERA SUSTENTABLE DICHO
PROYECTO A FUTURO?
 Aplicar este tipo de materiales activos en la
arquitectura neutralizaría a los contaminantes,
aunque sea en un área reducida. Si de pocos se
va invirtiendo en más edificios, con el tiempo —
mucho tiempo — se podría ver un cambio
notable. Ahora bien, ¿quién podría realizar la
inversión?, ¿se darán incentivos por aplicar esta
tecnología? Buenas preguntas que el gobierno
podría explorar.
Elegant Embellishments
 Elegant Embellishments es un estudio de
investigación y diseño-fabricación aleman,
iniciando temas de investigación ambiental que
tienen el potencial de realizarse como productos
de construcción listos para catálogo.
 Actualmente estamos produciendo paneles de
fachada que consumen smog para combatir los
efectos de la contaminación de bajo nivel en las
ciudades, y estamos en desarrollo con un nuevo
material de carbono negativo a partir del CO2
atmosférico.

Paneles de Fachada que
consumen esmog
 Las piezas están cubiertas por dióxido de titanio, que
funciona como un fotocatalizador. Es activado por los
rayos ultravioleta y produce una reacción química”,
explica el arquitecto alemán Daniel Schwaag, uno de los
creadores de esta tecnología llamada Prosolve. Al entrar
en contacto con la superficie, las partículas nocivas del
aire se descomponen en otros elementos como sales y
agua. Además, descompone el dióxido de carbono de la
atmósfera.

 “La geometría de esta fachada, formada por cuasi


cristales regulares tiene una alta efectividad. El aire pasa a
través de los orificios de esta gran superficie, aumentando
el contacto. Si bien la fachada es de 2500 metros
cuadrados, por la forma de esta estructura bidimensional,
la superficie activa es el doble. En la práctica es una doble
fachada”, explica Schwaag.
La fachada de este hospital en Ciudad de México es
el primer gran proyecto de este tipo con esta
tecnología. La firma de arquitectos alemanes había
desarrollado otros proyectos menores en Abu Dabi y
Australia, y actualmente trabaja en nuevas
propuestas, una de ellas en El Cairo.
Los módulos de Prosolve pueden ser recubiertos con
dióxido de titanio por un lado o ambos, según las
necesidades del proyecto. Una mayor exposición a
este producto aumenta la efectividad como filtrador
del aire. Pero no sólo en exteriores. Esta tecnología es
útil también para mejorar la calidad del aire en
recintos cerrados. Por ejemplo en hogares, jardines
infantiles y colegios en ciudades con alta
contaminación y también en fábricas y depósitos
donde se manejan productos químicos.
 Los módulos se han instalado en todo el mundo, con
proyectos en México, Australia y Emiratos Árabes
Unidos.
 En 2012, se instaló prosolve370e en Torre de
Especialidades, Hospital Manuel Gea
Gonzales. Según estudios recientes de tecnología,
está reduciendo la contaminación de 1,000
automóviles por día .
Gracias

También podría gustarte