Está en la página 1de 18

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: Trastornos de Ansiedad


____________________________

Periodo académico: 2019-1


Escuela Profesional Semestre: noveno ciclo

PSICOLOGIA HUMANA integrantes: Barrantes Lévano, Carlos


Olivera Neira, Cristhian
Robles Guzmán, Javier
¡La universidad para todos!

Trastorno de ansiedad
¿QUE ES ANSIEDAD?
La ansiedad es una reacción normal ante situaciones de
peligro o de amenaza.

La ansiedad implica tres tipos de aspectos o componentes:

Cognitivos: anticipaciones amenazantes, evaluaciones del


riesgo, pensamientos automáticos negativos, imágenes
importunas, etc.
Fisiológicos: activación de diversos centros nerviosos,
particularmente del sistema nervioso autónomo, que implica
cambios vasculares, respiratorios, etc.
Motores y de conducta: inhibición o sobre activación
motora, comportamiento defensivo, búsqueda de seguridad,
sumisión, evitación, agresividad, etc.
¡La universidad para todos!

¿QUE ES TRASTORNO?

• Un trastorno es una perturbación o desorden que altera


el funcionamiento normal de una persona o de una
situación
• En psicología, los trastornos de personalidad son
aquellas afecciones mentales, comportamentales,
emocionales y de pensamiento que interfieren con el
desempeño social, especialmente en el ámbito de las
relaciones interpersonales.
¡La universidad para todos!

¿QUE ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD?

Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental


que se relacionan con experimentar en exceso ansiedad,
miedo, nerviosismo, preocupación o terror. La ansiedad
demasiado constante o demasiado intensa puede hacer que
una persona se sienta preocupada, distraída, tensa y
siempre alerta.
¡La universidad para todos!

CAUSAS DEL Algunos problemas médicos


TRASTORNO DE pueden estar relacionados con la
ANSIEDAD ansiedad:
• Enfermedad cardíaca
No está del todo claro • Diabetes
cuáles son las causas de • Problemas de tiroides, como el
hipertiroidismo
los trastornos de ansiedad.
• Trastornos respiratorios, como la enfermedad
Ciertas experiencias de pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el
vida, como acontecimientos asma Uso inadecuado de sustancias o
abstinencia
traumáticos, parecen • Abstinencia del alcohol, de medicamentos
provocar los trastornos de contra la ansiedad (benzodiacepinas) o de
ansiedad en personas que • otros medicamentos
Dolor crónico o síndrome de intestino irritable
ya son propensas a la • Tumores poco frecuentes que producen
ansiedad. Los rasgos hormonas de reacción de “luchar o huir”

heredados también pueden • En ocasiones, la ansiedad puede ser un


efecto secundario de algunos medicamentos.
ser un factor.
¡La universidad para todos!

SINTOMAS DEL TRASTORNO ANSIEDAD


Las personas que sufren de trastorno de ansiedad experimentan
un rango de síntomas, entre los cuales están:
❊ Preocupación excesiva acerca de la salud, el dinero, la familia,
el trabajo, la escuela, aunque no haya signos de problema
❊ Expectativas irracionales de los peores resultados en ciertas
situaciones
❊ Incapacidad para relajarse
❊ Irritabilidad
❊ Insomnio
❊ fatiga
❊ Dolores de cabeza
❊ Tensión muscular
❊ dificultar para tragar
❊ Frecuente micción
¡La universidad para todos!

COMPLICACIONES DEL TRASTORNO DE


ANSIEDAD
El trastorno de ansiedad no implica solamente estar preocupado.
También puede ocasionar, o empeorar, otros trastornos mentales y
físicos, como los siguientes:
• Depresión (que a menudo se produce junto con un trastorno de
ansiedad) u otros trastornos de salud mental
• Abuso de sustancias
• Problemas para dormir (insomnio)
• Problemas digestivos o intestinales
• Dolor de cabeza y dolor crónico
• Aislamiento social
• Problemas en la escuela o el trabajo
• Mala calidad de vida
• Suicidio
¡La universidad para todos!

DIFERENTES TRASTORNO DE ANSIEDAD


I.-TRASTORNO DE PANICO:
• Se puede tratar satisfactoriamente. Se caracteriza por
ataques repentinos de terror, usualmente acompañados
por latidos fuertes del corazón, transpiración, debilidad,
mareos, o desfallecimiento.
• Los ataques de pánico usualmente comienzan a finales de
la adolescencia o al comienzo de la edad adulta, pero no
todos los que padecen de ataques de pánico desarrollarán
el trastorno de pánico.
• Con frecuencia, el trastorno de pánico viene acompañado
de otros problemas graves, tales como depresión, abuso
de drogas, o alcoholismo. Estas enfermedades necesitan
ser tratadas por separado.
¡La universidad para todos!

II.-TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA


• Las personas que sufren ansiedad generalizada
presentan miedos y preocupaciones mucho más intentos
y persistentes frente a los problemas comunes.
• El trastorno de ansiedad generalizada es un estado de
ansiedad permanente y de preocupación excesivas,
durante al menos 6 meses. Esta ansiedad no está ligada
a ningún objeto ni situación precisa.
¡La universidad para todos!

III. Toc (Trastorno obsesivo compulsivo)


• El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene un patrón
de pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que
te hacen tener comportamientos repetitivos
(compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones
interfieren en las actividades diarias y causan mucha
angustia.
• El TOC suele centrarse en determinados temas, por
ejemplo, un miedo a contaminarse con gérmenes. Para
aliviar el miedo a contaminarse, puede que te laves las
manos compulsivamente hasta que estén doloridas y
agrietadas.
¡La universidad para todos!

IV. LA AGORAFOBIA

• Es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a


lugares y situaciones que pueden causarte pánico o
hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a
menudo intentas evitarlos.
V. EL MUTISMO SELECTIVO

• Es una incapacidad constante que tienen los niños para


hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, incluso
cuando pueden hablar en otras situaciones, como en el
hogar con miembros cercanos de la familia. Esto puede
afectar el desempeño en la escuela, el trabajo o en la
sociedad.
¡La universidad para todos!

VI. EL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACION

Es un trastorno de la niñez que se caracteriza por una


ansiedad que es excesiva para el nivel de desarrollo del
niño y que se relaciona con la separación de los padres u
otras personas que cumplen una función paternal.

VII. EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL

También conocida como fobia social implica altos niveles


de ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido
a sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación
por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras
personas.
¡La universidad para todos!

VIII. EL TRASTRONO DE ANISEDAD INDUCIDO POR


SUSTANCIAS

• se caracteriza por síntomas de ansiedad o pánico


intensos que son el resultado directo del uso indebido de
drogas, como tomar medicamentos, estar expuesto a una
sustancia tóxica o tener abstinencia a causa de las
drogas.
• Otro trastorno de ansiedad específico y no específico es
un término para la ansiedad y las fobias que no cumplen
con los criterios exactos para algún otro trastorno de
ansiedad pero que son lo suficientemente relevantes
para ser alarmantes y perturbadores.
¡La universidad para todos!

TRATAMIENTOS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD

• Psicoterapia:
 La psicoterapia individual, terapia familiar y terapia de
grupo son recomendadas para tratar el trastorno de
ansiedad.
 Entre los enfoques más utilizados, están terapia
cognitivo conductual, la neuro psicoterapia, la terapia
sistémica y el psicoanálisis.
• Medicamentos:
 Antidepresivos
 Ansiolíticos
 Antipsicóticos
¡La universidad para todos!

• Relajación

Las técnicas y ejercicio de respiración actúan rápidamente


en la ansiedad y disminuyen el grado global de estrés tras
una práctica regular de algunas semanas. Lo importante es
una práctica constante, de preferencia 2 veces al día.
Después de cierto tiempo, el grado de ansiedad disminuirá
y el grado de energía aumentará.
¡La universidad para todos!

CONCLUSIONES
• Los trastornos de ansiedad se deben identificar a tiempo
para una pronta recuperación del paciente.
• Existe mucha información y centros de ayuda donde
puede acudir el paciente para una consulta o buscar
información sobre la misma.
• El paciente o el medico deben decidir cuál es el
tratamiento apropiado.
• Debemos asumir una conducta de apoyo para estos
pacientes, ya que la mayoría necesita comprensión de
sus personas más cercanas.
¡La universidad para todos!

RECOMENDACIONES
• El entrenamiento en respiración lenta y la relajación
progresiva.
• Confeccionar una lista personal de situaciones que producen
ansiedad y anotar posibles soluciones a cada una de ellas.
• Practicar en nuestra imaginación la forma de enfrentarnos a
dichas situaciones, siempre empezando por la que nos
produce menos tensión e ir progresivamente ampliándola a
situaciones más ansiosas y, por último, intentar practicarlas
en la vida real.
• Hay que intentar no tener miedo a lo desconocido, tener
confianza, no intentar resolver los problemas antes de que
aparezcan, evitar tener ideas preconcebidas y, sobre todo,
hay que lograr no dejarse avasallar por los pensamientos
pesimistas.
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte