Está en la página 1de 9

APLICACIONES DE LAS

TECNOLOGÍAS DE INTRODUCCIÓN
DE GENES
TRANSFORMACIÓN
En biología molecular, la transformación es la alteración genética de una célula resultante de la absorción directa, incorporación y
expresión de los material genético exógeno (ADN exógeno).

Mecanismos:
Transformación de plásmido

Para ser mantenido de manera estable por la célula, el ADN plasmidial debe contener un origen de replicación, que permitirá la
replicación en la célula, independientemente del cromosoma.Los plásmidos utilizados en este tipo de experimentos, contienen
usualmente un gen que les otorgue resistencia a un antibiótico. La cepa bacteriana a transformar, debe ser sensible a éste.
Plantas
La transformación mediada por Agrobacterium: es la más simple transformación vegetal. El tejido vegetal (generalmente hojas) es
cortado en pequeños pedazos, ej. 10x10 mm, y sumergidos por 10 minutos en una solución que contiene Agrobacterium. Algunas
células adyacentes al corte serán transformadas por la bacteria, que inserta su ADN a la célula. Colocadas en medio radicular y
apical de selección, permitirá que las plantas transformadas sobrevivan.

Transducción: (transformación viral): Se empaca el material genético deseado en un virus adecuado capaz de infectar vegetales, y
permitimos que éste virus modificado la infecte.

Métodos físicos:
Biobalística: Concite en la aceleración de micropartículas de oro o tungsteno cubiertas de ADN que atraviesan la pared celular y la
membrana plasmática. Algo del material genético se quedará en las células, transformándolas aleatoriamente. Éste método
también permite la transformación de plastidos.

Electroporación: Consiste en aplicar pulsos de campo eléctronico de alta tensión y de corta duración, estos pulsos crean
agujeros o poros temporales en la membrana celular, los cuales son suficientemente grandes para permitir la difusión
de ADN foráneo en el huésped.
Micro-inyección directa: Consiste en la introducción del DNA recombinante en las células embrionarias en el proceso de
obtención de animales transgénicos, permitiendo la introducción mecánica de soluciones en el interior de la célula por
medio de una micro-pipeta y un micro-manipulador usando un microscopio de micro-manipulación.
Biobalística
Electroporación

Toma de muestra de
ADN foraneo Introducción de ADN a la Introducir suspensión Se coloca en el
suspensión de celulas en la cubeta de electroporador
electroporación

Recuperar las bacterias


transformadas para
sembrarlas e incubarlas
Micro-Inyección
directa
•Consiste en la introducción de ADN dentro de protoplasto individuales mediante el uso de
capilares de inyección y un micro-manipulador . Si bien hay que manipular las células
individualmente ,es posible lograr un alto grado de integración de ADN foráneo .Es una
Microinyección técnica de alta complejidad y esta disponible para una escasa gama de especies y
dentro de ellas particularmente en genotipos modelo .

•Esta técnica utiliza un pulso de laser para irradiar la membrana celular con la finalidad de
formar un poro momentáneo (Shirahata et al.2001,Barrtt et al .2006) cuando el laser induce
la formación del poro ,los ácidos nucleicos en el medio son transferidos dentro de la célula
debido a la diferencia osmótica entre el medio y el citosol
Micro láser
VECTORES VIRALES

Algunos virus que afectan especies vegetales han sido empleados como vectores para la
transformación de plantas, con el objetivo de producir proteínas de interés, por la expresión
transitoria de genes foráneos, mediante la replicación de los virus en las plantas. Los virus
deben ser modificados para que sean capaces de transportar el gen de interés al interior de
la célula vegetal.

LIPOSOMAS:
En este método, el casete de expresión es encapsulado en una esfera lipídica
(liposoma), que permite o facilita su paso, a través de la célula vegetal por
endocitosis, ya sea por el plasmodesmo o directamente por la pared celular, hasta
el núcleo (Rao et al. 2009).
SONICACIÓN:
Es un método nuevo de transferencia de genes, utilizado con éxito en la transformación de
tejidos vegetales, células intactas y protoplastos. Se emplea ultrasonido con frecuencias
superiores a 20 KHz, para generar permeabilidad en las membranas, mediante la inducción
de poros transitorios, a través de los cuales, el DNA foráneo puede ingresar al interior de la
célula vegetal.

TRANSFERENCIA MEDIADA POR COMPUESTOS QUÍMICOS:


Es una de las metodologías más empleada para la introducción de DNA foráneo en
protoplastos y en células intactas. Se basa en el uso de compuestos químicos que induzcan
permeabilidad en la membrana. Para esto, las células vegetales deben ser tratadas con la
sustancia química en las concentraciones y en las condiciones pre-establecidas. Entre los
compuestos químicos más empleados tenemos: Polietilenglicol (PEG), Fotostato de calcio y
Poly-L-omotina. Estas sustancias ayudan a inducir permeabilidad en las membranas,
mediante la inducción de poros transitorios o daño reversible de la membrana, lo que
permite o favorece el paso del DNA foráneo y de macromoléculas, a través de la membrana
hacia el interior de la célula.

También podría gustarte