Está en la página 1de 7

Independencia de la

República Dominicana
La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que
inició con la proclamación de la República Dominicana y su separación de
Haití en febrero de 1844. Durante los 22 años que precedieron a la
independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a
consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití
Español, surgido fugazmente en 1821 en la parte oriental de la isla.
Invasión y ocupación haitiana (1822-1844)
A tan sólo nueve semanas de que Núñez de Cáceres declarara la
independencia, las fuerzas militares de Haití dirigidas por Jean Pierre
Boyer ocuparon la nación. Esto se debió, en gran medida, al escaso
apoyo internacional dado al nuevo estado.

Desde que Boyer tomó posesión de la parte Este de la isla, dispuso una
serie de medidas con el propósito de asegurar su unificación. Una de
ellas fue la abolición de la esclavitud, que benefició alrededor de 8 mil
esclavos.

No obstante, una vez libertos, fueron obligados a permanecer como


trabajadores en las parcelas de tierra de los antiguos esclavistas, como
una manera de conciliar intereses con este sector oligárquico. Esta
nueva forma de producción agrícola pasó a ser la dominante en toda la
isla, constituyendo la principal actividad comercial y económica.
Otro hecho importante que coadyuvó al afán de independencia, lo fue el enfrentamiento que tuvo la Iglesia católica
contra el gobierno de Boyer, ya que éste le confiscó sus terrenos y bienes. También el choque directo con el Arzobispo
Pedro Valera repercutió en toda la población, la cual vio en esas y otras medidas la conculcación de sus derechos
políticos, económicos y sociales.

En síntesis, la limitación de celebraciones de las fiestas religiosas, la prohibición de los juegos de gallos y de azar, la
obligatoriedad de las labores agrícolas, el no uso del español en los actos y documentos oficiales, el cierre de la
universidad, el reclutamiento militar de todos los jóvenes y el pago de los impuestos, fueron medidas que
contribuyeron al disgusto y a la posterior revuelta contra el gobierno haitiano. Todo esto fue reforzando la percepción
que de sí mismos tenían los "dominicanos", quienes se sentían diferentes a los haitianos en idioma, raza, religión y
costumbres.
Guerra por la independencia
Juan Pablo Duarte un joven educado y auténtico nacionalista fue quien inspiró y ayudó a dirigir la
Guerra de la Independencia de 1844. Duarte, junto con varios liberales dominicanos fundó en 1838
la sociedad secreta La Trinitaria, nombrada así haciendo honor a la Santísima Trinidad. Cada grupo
iba reclutando adeptos, manteniendo estricto secreto, con poco o nada de contacto directo entre sí,
con el fin de minimizar la posibilidad de ser detectados por las autoridades haitianas. Aunque
muchos fueron los reclutados, la Trinitaria fue descubierta, lo que motivó el cambio de su nombre a
«La Filantrópica»
El 27 de febrero de 1844, los rebeldes liderados por Sánchez
ante la ausencia de Duarte, tomaron la Fortaleza Ozama en la
capital Santo Domingo. La guarnición haitiana, fue tomada por
sorpresa, aparentemente traicionada por uno de sus
centinelas. Otro grupo de insurgentes, liderados por Matías
Ramón Mella llegó hasta la Puerta de la Misericordia donde
Mella disparó el legendario Trabucazo de la Independencia y
Sánchez izó inmediatamente la nueva bandera dominicana al
grito de ¡Dios, Patria y Libertad!.

Había nacido la nueva república bajo la forma de un gobierno


republicano y democrático, en un pueblo libre que rechazaba
cualquier imposición extranjera. El gobierno provisional
presidido por el conservador Tomás Bobadilla organizó
rápidamente un ejercito para defender la exitosa sublevación
y aplastar la contraofensiva de las tropas de reacción enviadas
por Puerto Príncipe.
!!Muchas Gracias!!!!

También podría gustarte