Está en la página 1de 28

TÉCNICAS RADIOGRAFÍCAS

INTRAORALES
Dr. Matías Cadena E.
CONTENIDOS

• 1.- Técnicas radiográficas intraorales.


• Técnica de la bisectriz
• Aleta mordida
• Del paralelismo
• Angulo bajo
• Le master
• Deslizamiento
• Oclusal
GENERALIDADES
• Se denominan técnicas intraorales porque el receptor (película) se encuentra
en el interior de la boca del paciente.

• Se requiere colaboración del paciente, explicar procedimiento antes.

• Aplicar criterio “ALADA” para la indicación de las radiografías.

• Las técnicas intraorales se aplican con radiografía convencional o digital.

• La radiografía es un examen complementario, por sí sola no puede dar Dx.


RADIOGRAFÍA PERIAPICAL
• También se le conoce como técnica retroalveolar
• Tiene 2 variedades: técnica del paralelismo y técnica de la bisectriz.
• Es la más utilizada junto a la técnica de aleta de mordida (bite-wing)
• Respetar la técnica es fundamental para un buen diagnóstico.
• Para considerar válida la toma debo visualizar el ápice del diente y AL
MENOS 2 mm de hueso alveolar alrededor.
RX PERIAPICAL: TÉCNICA DEL
PARALELISMO
RX PERIAPICAL: TÉCNICA DEL
PARALELISMO
RADIOGRAFÍA PERIAPICAL: TÉCNICA DE
LA BISECTRIZ
RADIOGRAFÍA PERIAPICAL: TÉCNICA DE
LA BISECTRIZ
RADIOGRAFÍA PERIAPICAL: TÉCNICA DE
LA BISECTRIZ
RADIOGRAFÍA PERIAPICAL: REPAROS
ANATÓMICOS
• ICS: Rayo central pasa a nivel de la línea media justo bajo el tabique nasal.
• ILS: Rayo central pasa por encima del labio superior, a 1 cm de línea media.
• CS: Rayo central en relación al ala de la nariz (borde inferior y distal)
• PMS y 1er MS: Rayo central bajo la pupila del ojo.
• 2do y 3er MS: Rayo central bajo el ángulo externo del ojo. (en algunos casos
para 3er molar posicionar 1cm distal a este reparo).

• En pzas mandibulares apuntar a las piezas que voy a registrar aprox a 3 cm.
sobre el borde basilar
PROTOCOLO DE TOMA RX
• 1.- Recibir y posicionar al paciente sentado y con el plano oclusal paralelo
al piso.
• 2.- Explicar brevemente procedimiento, indicar que permanezca inmóvil.
• 3.- Ajustar los parámetros del equipo de rayos X.
• 4.- Colocar el cabezal del tubo en posición (lado izq o derecho)
• 5.- Lavado de manos
• 6.- Revisión de cavidad oral.
• 7.- Colocar la película en posición.
• 8.- Colocar el tubo de rayos X.
• 9.- Alejarse y realizar la exposición.
• 10.- Retirar película, secar, dar indicaciones al paciente e iniciar revelado.
Radiografía Periapical: Indicaciones
- Periodoncia: Evaluación de nivel óseo alveolar, presencia de tártaro.
- Evaluación de caries (en sector posterior preferir BW)
- Diagnóstico de endodoncia (cámara, conductos y lesiones apicales)
- Tratamientos de endodoncia (rx previa, conductometría, conometría y
rx control).
RX PERIAPICAL INDICACIONES
- R. oral: ajuste de restauraciones, relación coronorradicular, control de
espigas intraconducto, desobturación parcial de endodoncia, etc.

- Ortodoncia: evaluar reabsorción radicular (especialmente grupo II y V).

- Implantología: control inmediato post instalación.

- Trauma dentoalveolar: evaluación dentaria y de hueso alveolar.

- Exodoncias: Rx previa y de control.

- Evaluación de 3eros molares (preferir panorámica).


RX PERIAPICAL INDICACIONES
RX PERIAPICAL INDICACIONES
EXAMEN RADIOGRÁFICO TOTAL
Según White: 21 imágenes. (4 de ellas BW).
Uso Habitual: 19 imágenes: 8 superiores 7 inferiores y 2 a 4 BW.
Aplicar criterio ALARA.
RX DESPLAZAMIENTO (DESLIZAMIENTO)
• Su principal objetivo es desproyectar estructuras V y P.

• Por ejemplo: raíz V y P de un primer premolar superior.

• Se toma una radiografía perialpical normal en 1era instancia. (rayo


central perpendicular a eje M-D de la pieza)

• Luego procedo a realizar una nueva toma pero desde mesial o


distal (rayo central, aprox 20°).

• Las estructuras que están hacia V aparecerán en la nueva imagen


en una posición M o D respecto a la original.
RADIOGRAFÍA ALETA DE MORDIDA (BITE-WING)
• Se toma con el tubo de rayos X en posición horizontal (5-10°)
• Debo ver la totalidad de las coronas y no pueden estar sobreproyectadas las
zonas proximales adyacentes. Además veo 1/3 cervical.
• Su principal indicación es el diagnóstico de caries proximales.
• Permite evaluar restauraciones y ROM en el tercio cervical.
• El paciente debe morder una vez que yo instalé la película y posicioné el tubo
RADIOGRAFÍA BW
RADIOGRAFÍA BW
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
RADIOGRAFÍA DE ÁNGULO BAJO
• ALTERNATIVA A LA RX BITE-WING EN AUSENCIA DE PIEZAS ANTAGONISTAS.

• IGUAL A UNA PERIAPICAL PERO CON UNA ANGULACION DE +8ª.

• NO ES NECESARIO QUE APAREZCAN LOS APICES

• NO ES INDICADA EN NIÑOS

• HAY DISTORSIÓN POR ELONGACIÓN


TÉCNICA DE LE MASTER
• Sólo para molares superiores, en caso de que la “U” o “V” del malar esté
sobreproyectado en las raíces y me impida el diagnóstico.
TÉCNICA DE LE MASTER
• La U o V del malar corresponde en realidad al proceso cigomático del
hueso maxilar.
• Se coloca una torula de algodón para cambiar la angulación y simular una
radiografía de paralelismo.
RADIOGRAFÍA OCLUSAL
• Se utiliza una película especial, la que se ubica entre las superficies oclusales
de los dientes.
• Principalmente logro visualizar 2/3 anteriores de la cavidad oral
• Hay variantes oblicuas o laterales para ver el tercio posterior.
• Angulación: maxilar de 60° a 65°. Mandíbula 90° paciente en hiperextensión.
RADIOGRAFÍA OCLUSAL
RADIOGRAFÍA OCLUSAL: INDICACIONES
• Lesiones grandes, por el tamaño de la película.

• Definir ubicación buco lingual de lesiones, imposibles de hacer con otro tipo.

• Desarrollo de la dentición, por la extensión.

• Permite la realización de radiografías a un paciente con trismo.

También podría gustarte