Está en la página 1de 48

TALLER DE TÉCNICAS DE

HÁBITOS DE ESTUDIO

"SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRO PROPIO DESTINO”


Albert Einstein
Aspectos importantes del
TEST de Hábitos de Estudio

1. ¿Dónde normalmente haces tus tareas?

2. ¿Dónde te GUSTARÍA hacer tus tareas?


3. ¿Cuál de estas posiciones asumes cuando estudias
o respondes tus tareas?

4. ¿Cuál crees que es la POSICIÓN CORRECTA para


estudiar o contestar las tareas?
¿QUÉ ES PARA TI?:
Ciencia
Arte
Técnica
Ciencia: Investiga
Arte: Crea
Técnica: Disciplina
TÉCNICAS Y HÁBITOS
DE ESTUDIO

En la medida que repitas una misma


acción, bajo condiciones ambientales de
espacio y tiempo, con características
iguales, adquirirás nuevos conocimientos y
perfeccionarás tus habilidades.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
LUNES MARTES MIÉRCOLE JUEVES VIERNE SÁBADO DOMING
Dormir S S O

Comer

Movilizarse

Asistir a
clases.
Estudiar

Trabajar

Ver TV,
escuchar
música.
Navegar
Internet, ¿Por
dónde
Chat, empiezo?
Facebook.
Deportes u
otros.
¿CÓMO NOS
ORGANIZAMOS MEJOR?

 ¡Haz inmediatamente lo que tienes que


hacer!
 Ordena tu lugar de estudio.
 Crea una rutina de trabajo.
 Organiza tu entorno físico y tiempo.

“Tiempo que se pierde no se


recupera”
¿QUÉ ASPECTOS INTERVIENEN
EN TU APRENDIZAJE?
Observar
Percibir Interpretar

Otros … Analizar

Clasificar Asociar

COGNITIVO
Evaluar Comparar

Expresión
Generalizar
verbal

Deducir Retener
Sintetizar
 La capacidad de pensar.
 La actitud de querer aprender
 La voluntad de superar dificultades.
 La motivación por adquirir nuevos
conocimientos.
 Una elección apropiada del lugar de
estudio.
 Tomar en cuenta el tiempo invertido en
aprender.
LA ACTITUD Y VOLUNTAD
MOTIVACIÓN
Proviene del latín motivus- movere
que significa “mover”.
Núcleo central un propósito; para mantenerlo
es necesario la ejercitación de la voluntad.

El alcance de nuestras metas implicará,


la capacidad de postergar gratificaciones
inmediatas, por otras a más largo plazo…
¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES
EXTERNOS EN TU APRENDIZAJE?

Inciden directamente sobre tu


rendimiento, cuenta con:

 Iluminación en lo posible natural.


 Temperatura entre 18 y 25 º.
 Ambientes con buena ventilación.
 Silencio, en lo posible sin distractores.
 Mobiliario confortable y postura recta .
INTERNAMENTE ¿CÓMO NOS
PREPARAMOS MEJOR PARA ESTUDIAR?

Con una actitud positiva y de apertura,


considerando:

 Relajación, al tener tranquilidad de ánimo.


 Atención, centrando nuestros sentidos en lo que
más nos interesa.
 Concentración, atendiendo en su grado máximo.
 Motivación, impulsándonos en alcanzar metas
propuestas.
 Memoria, evocando formas de estudio exitosas.
HABILIDADES DE
APRENDIZAJE

"EL CONOCIMIENTO ES LA MEJOR INVERSIÓN


QUE SE PUEDE HACER"

Abraham Lincoln
VOCALIZACIÓN DE
TRABALENGUAS
Realicemos el siguiente ejercicio de vocalizar algunos de estos
trabalenguas ... ¿Te resulta fácil o no?

 El que poco coco come, poco coco compra;


el que poca capa se tapa, poca capa se compra.
Como yo poco coco como, poco coco compro,
y como poca capa me tapo, poca capa me compro.

 Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho.


Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho,
estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho
que tú has dicho que yo he dicho.
¿QUÉ SON PARA TI LAS
HABILIDADES DE APRENDIZAJE?

Destrezas, innatas o desarrolladas, para


ejecutar una actividad, obteniendo
logros.
Las que se optimizan mediante la práctica.

Adquisición de conocimientos, a partir de una


determinada información percibida.
¿CÓMO PUEDES LOGRAR
OPTIMIZAR TUS HABILIDADES?

 Tomando conciencia de las propias


fortalezas.
 Recordando metodologías de aprendizaje
anteriores exitosas.
 Buscando información y puntos de interés,
con la temática por abordar.
 Ejercitando la concentración y memoria.
 Adoptando técnicas de estudio.
¿QUÉ VIENE A TU MENTE CUANDO
ESCUCHAS LA PALABRA …?

“PERRO”
¿CÓMO IMAGINASTE ESE
PERRITO?
Algunas personas ven la figura del animal,
escuchan un ladrido, mientras que otros
visualizan al perro. Aquellos que ven la
figura de un perro en su mente o ven la
palabra, probablemente son personas
visuales. Mientras que los que escuchan un
ladrido, aprenden en forma auditiva. Y
aquellos que sienten lo suave del pelo de
los perros, probablemente aprenden
tocando las cosas.
¿QUÉ ESTILOS DE
APRENDIZAJE
RECONOCES EN TI?

FORMA COMO
LA MENTE
PROCESA Y PERCIBE
INFORMACIÓN
TE PRESENTAMOS LOS …
ESTILOS
DE
APRENDIZAJE

VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO


ACTIVO

ESTILOS
REFLEXIVO APRENDIZAJE TEÓRICO

PRAGMÁTICO
COMPARTIMOS SUS
CARACTERÍSTICAS
 EstiloActivo: No tiene prejuicios en
adquirir nuevas experiencias. Se describe
como: animado, improvisador,
descubridor, espontáneo y arriesgado.

 EstiloReflexivo: Enfoca sus


experiencias desde diversas perspectivas.
Se muestra: ponderado, concienzudo,
receptivo, analítico y exhaustivo.
 EstiloTeórico: Enfoca en forma lógica
los problemas. En consecuencia es
metódico, lógico, objetivo, crítico y
estructurado.

 Estilo Pragmático: Experimenta y


aplica sus ideas. Por ende se caracteriza
como: práctico, directo, eficaz y realista.
¿QUÉ VARIABLES INCIDEN EN
TU RENDIMIENTO?

DEMOGRÁFICAS FAMILIARES

SICOLÓGICAS ACADÉMICAS
FACTORES DETERMINANTES
EN EL APRENDIZAJE
.

MOTIVACIÓN

CAPACIDAD
ACTITUD INTELECTUAL
DINÁMICA
ACTIVIDAD
Cuando te sientes desmotivado (a)

Afirmas mensajes tales como:


Realmente no soy muy listo. Nunca consigo
recordar nada. Las matemáticas no me
entran. Leo muy despacio.
¡No logro resolver ningún problema!
¿CÓMO REVERTIR LA
DESMOTIVACIÓN?
Te recomendamos:

 Buscarel lado “entretenido” en contenidos que


no resultan de tu agrado.
 Valorar la oportunidad de estudiar, como
la principal herramienta de superación
profesional y personal.
 Dimensionar los costos involucrados, tales
como: familia, dinero, tiempo, etc.
 Fortaleceruna actitud positiva reforzada con
diálogos internos, frente al estudio.
¿QUÉ “ACTITUD” DEBES
MANTENER AL ESTUDIAR?
 Manifiesta una actitud dinámica de apertura
y compromiso, concentrándote en buscar
soluciones.

 Mejora tu autoestima, pues si por dentro


estamos “viviendo una tormenta”, se verá reflejado
en nuestro mundo exterior.

 Proyéctate en forma positiva, frente a las


peores situaciones. Mantén la creencia que todo lo
que te suceda diariamente, te acerca más a las
metas y objetivos propuestos.
¿CÓMO POTENCIAR LA
CAPACIDAD INTELECTUAL?

 Reconocer que cuento con la inteligencia que


reside dentro de mí, por naturaleza.

 Establecer asociaciones de nuestro


conocimiento previo, con materias nuevas, para
lograr un aprendizaje significativo.

 Fijar conocimientos adquiridos mediante la


práctica.

 Desarrollar aptitudes básicas de inteligencia


emocional.
¿CUÁNDO ESTUDIAS
…LOGRAS CONCENTRARTE ?

Atención en su grado máximo al


centrarnos en una tarea, donde el resto de
las circunstancias quedan ignoradas e
incluso anuladas.
¿QUÉ ROL CUMPLE LA
MEMORIA?

Capacidad Posee funciones


de retener selectivas
cosas del presente al grabar,
para utilizarlas archivar y
en el futuro clasificar

Se estimula y es
reforzada por
las asociaciones
¿QUE SON ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE?

Son mecanismos del pensar lógico


racional, que favorecen la fijación del
conocimiento, fortalecidos con el
“aprender haciendo”.
SI TUS ESTRATEGIAS
SON VISUALES, TRATA DE:
 Mantener contacto visual con tu
profesor de asignatura.
 Escribir “notas aclaratorias” al
margen.
 Elaborar resúmenes y cuestionarios.
 Emplear destacadores de colores
llamativos.
 Pensar en imágenes relacionadas con
los conceptos abordados.
SI SON AUDITIVAS, DEBES :
 Elegir, enlo posible, una ubicación
cercana al profesor (a), evitando
distractores.
 Atender intentando involucrar todos tus
sentidos.
 Estudiar en voz alta, repitiendo a otras
personas, para reforzar lo aprendido.
 Grabar en tu MP3 contenidos que quieras
repasar.
 Consultar dudas en forma inmediata al
profesor (a) de asignatura.
SI TIENES ESTRATEGIAS
KINESTÉSICAS, DEBES:
 Centrar tu atención en el lenguaje no
verbal de los profesores (as) que imparten las
clases.
 Utilizar elcomputador, propio o de la sede,
al elaborar mapas conceptuales.
 Integrarte activamente en equipos de
trabajo.
 Participar voluntariamente en actividades
ilustrativas (En pizarra, Role Playing u
otras.)
 Formularteposibles preguntas y desarrollar
sus respuestas.
CONSEJOS PARA POTENCIAR
LA CONCENTRACIÓN:
 Evita
estudiar después de ingerir
alimentos contundentes.
 Eltiempo de concentración máxima de un adulto
es de 30 ó 40 minutos, después aparecen
síntomas de cansancio o fastidio. Por ello, es
necesario descansar 5 ó 10 minutos para poder
motivarse y volver a estudiar.
 Planifica tanto los tiempos de estudio como
los de descanso. Recuerda que tu mente
funciona como una pila: se carga o descarga en
función de la fatiga.
SUGERENCIAS PARA LA
CONCENTRACIÓN

 Estudia primero las materias (o


temas) fáciles y luego las difíciles.

 Varía los contenidos de estudio para


no perder interés.
(Por ejemplo, si estudiaste 50 minutos
matemáticas, estudia lenguaje y regresa
luego a matemáticas).

 Resuelvecrucigramas y juegos de
palabras.
 Practica ejercicios de concentración
voluntaria, escuchando con mucha
atención, sonidos aislados a distancia.

 Estudia las materias en varios días (No


todos los contenidos a la vez). Repasa
nuevamente al otro día las materias que
desees recordar; repasa después de una
semana y hazlo cuando haya pasado un mes.

 Sitienes que memorizar muchos datos,


inventa una clasificación de ellos, para
que te sea mucho más fácil su evocación y
escríbelos.
 Escribe resúmenes de todo lo que leas;
lo escrito se retiene mejor; incorpora el
“memorizar” dentro de tus hábitos.
 Después deun tiempo con el mismo estímulo
nos distraemos y cansamos. Para recuperar
la atención debemos cambiar el canal
receptor, esto es el centro de interés.
 Descubre el origen de tu falta de
atención y trabaja en su autocontrol.
 Controla el ambiente de estudio, para
centrar tu atención en su grado máximo.
¿CÓMO PREPARAR TUS
MATERIAS DE ESTUDIO?

 Usa la técnica I.P.L.R.R. (inspección, pregunta,


lectura, repetición y repaso).

 Utiliza
un método que integre tanto tu
actividad física como mental (bosquejos).
 Organiza materias según orden de prioridad.
 Asocia hechos.
 Anota los ejemplos y ejercicios realizados en
clases.
 Aprende de tus propios errores.
 Participa activamente en la revisión
de pruebas y controles.
 No abuses de abreviaturas, te puedes
confundir.
 Utiliza sólo resúmenes personales.
 Desarrolla guías de trabajos del portal.
 Busca en libros temas que complementen
tus apuntes.
MAPA CONCEPTUAL
Para crear una representación gráfica debes
comenzar por escribir en el centro de una
página la idea principal y trabaja hacia fuera,
en todas direcciones, produciendo una
estructura creciente y organizada, compuesta
de palabras e imágenes claves.

 Organización
 Palabras Claves
 Asociación
 Agrupamiento
 Memoria Visual
MAPAS
MENTALES
Ayudan a organizar la
información, por tanto son una manera
de representar las ideas
relacionadas con símbolos, más que
con palabras complicadas.
La mente forma asociaciones casi
instantáneamente y asimismo,
representarlas mediante un mapa
permite escribir las ideas más
rápidamente, que utilizando palabras o
frases más extensas.
MAPA CONCEPTUAL
FORMAS DE ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN

Esquema circular
ESQUEMA DE IDEAS
MÉTODO CON CLAVES DE APOYO
Mejores alumnos de instituciones educativas
destacadas cuentan sus hábitos de estudio.

- Buenos lectores, el 71% leen libros por su cuenta, además


de los obligatorios.
- El 30% lee más de 6 libros al año. En este sentido también
están por sobre el promedio de los escolares del país,
quienes leen según los estudios, 3 libros al año.
- El aprendizaje se facilita con la lectura, desde etapas
iniciales de la infancia, porque la lectura es la puerta de
entrada al vocabulario, contenidos, maneras de expresión,
le permite entrar a los estudiantes en mundos distintos y
tener categorías conceptuales para asimilar la información
diversa. Esto influye hasta en matemáticas, los alumnos
con baja comprensión lectora no pueden entender ni el
encabezado de las preguntas, señalan los investigadores.

*Conociendo tu estilo de aprendizaje y aplicando buenos


hábitos de estudio, lograrás todos los objetivos que te has
propuesto.

También podría gustarte