Está en la página 1de 12

ACTITUDES

CÍVICAS
S E X TO B Á S I C O 2 0 1 8
OBJETIVO

• En esta lección estudiaras la importancia de las actitudes


cívicas para la vida diaria y el rol del trabajo en equipo en la
participación ciudadana.
LLUVIA DE IDEAS

• Según sus conocimientos, ¿que significa el bien común? Expliquen y


ejemplifiquen.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
UN DERECHO Y UN DEBER
• Ser parte de una democracia implica aceptar y practicar ciertos valores
democráticos, entre ellos, ser un sujeto que participe de manera responsable y
activa al interior de la sociedad. Gracias a esta participación, se puede lograr
uno de los objetivos mas importantes de una sociedad democrática: el bien
común.
• En términos jurídicos ser ciudadano se relaciona con el cumplimiento de
ciertas normas legales que confieren derechos y deberes. En términos amplios,
significa ser conscientes de pertenecer a una sociedad, estar vinculado y
comprometido con sus problemáticas y participar en ella de diversas maneras
y en conjunto con los demás miembros que la componen.
¿DE QUÉ FORMA EL TRABAJO EN EQUIPO
PUEDE APORTAR AL BIEN COMÚN?
• Vivir en sociedad implica buscar, junto con los demás, el
bien común, ideal que esta basado en principios y valores
éticos, como lo son el respeto, la honestidad y el cuidado
del entorno, entre otros.
ACTITUDES CÍVICAS EN LA VIDA
DIARIA
• Las actitudes cívicas son aquellos valores y formas de comportamiento
que nos permiten vivir armónicamente y cooperar con los demás
miembros de la sociedad. Se trata de comportamientos que pueden ser
ensenados y aprendidos por todas las personas, y a través de los
cuales se cumplen parte importante de los deberes y responsabilidades
que derivan de los derechos fundamentales de las personas y su
respeto y protección.
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
• La contaminación, por ejemplo, es la alteración nociva de las
características de algunos de esos factores, entre ellos el agua, el aire y
el suelo. Para revertir esta situación y proteger el medio ambiente, se
han adoptado numerosas medidas, algunas de ellas obligatorias y
otras voluntarias. Las obligatorias se rigen por normas legales y
permiten tomar acciones punitivas contra los que, con sus acciones,
dañan el medio ambiente. Las voluntarias, por su parte, están
orientadas a que las empresas y la sociedad en su conjunto usen
procesos amables con el ambiente y realicen inversiones en proyectos
que promuevan su cuidado y recuperación.

También podría gustarte