Está en la página 1de 65

RESPONSABILIDAD CIVIL

Dr. Mario José Gutiérrez Hernández


Septiembre 2020

1
UNIDAD III RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Qué es Responsabilidad social:

La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los


individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente
para una sociedad más justa y de proteger el ambiente.

Es un término que se refiere al compromiso que tienen los individuos o como


miembros de un grupo u organización en beneficio de la sociedad.

La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y


positivas, es decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las
segundas a actuar.

Este significado de RS surge de conjugar los ámbitos económicos, el medio


ambiente y la relación de personas bajo un marco de gobernabilidad.

La Responsabilidad Social como virtud o valor marca profundamente a los seres


humanos, y nos lleva de un nivel a otro nivel al comprender que debemos ser
individuos responsables para convertirnos en colaboradores, empresarios y
gobernantes responsables, pudiendo entonces desarrollar empresas socialmente
responsables y por qué no, sociedades responsables.

La responsabilidad social es llevada a cabo por un individuo


(responsabilidad social individual) o por el personal que conforma una empresa u
organización.

Se trata de un compromiso o también llamada obligación por parte de los


miembros de una sociedad. La valoración del compromiso social comprende
entre otros, aspectos éticos y legales. La responsabilidad social es un
compromiso por parte de los miembros de una sociedad, ya sea de manera

2
individual o grupal, implicando que se tenga en consideración el impacto
que provocará una

3
determinada decisión. Algunas definiciones dicen que la responsabilidad social es
la teoría ética que una entidad manifiesta de manera responsable hacia la
sociedad en la que se halla inmersa.

La responsabilidad puede adquirir el carácter de negativa o de positiva. En


caso de ser negativa se puede presentar la abstención de actuar,
ocurriendo lo contrario en el caso de que sea positiva.

En la actualidad es considerada como un concepto normativo no obligatorio, es


decir sin fuerza de ley. Por tal motivo se dieron origen a distintas percepciones de
la responsabilidad social como es el caso de la social corporativa o de la social
empresaria. Para el sociólogo Claus Offe la percepción de la
responsabilidad social tiene como fin actuar como un mecanismo de creación y
promoción de una moral autónoma y de un autocontrol civilizado de los miembros
de la sociedad.

Con respecto a la responsabilidad social empresarial, la podemos definir


como una contribución al mejoramiento social, económico y ambiental, llevado
a cabo por las empresas con el objetivo de mejorar la percepción valorativa que
tienen las personas sobre la misma. En cambio la responsabilidad social
corporativa da por sobre entendido el cumplimiento de las leyes y de las normas,
por lo cual lo da por sentado. En cambio el cumplimiento de la legislación laboral
y las normativas que están relacionadas con el medio ambiente corresponde a la
responsabilidad ambiental.

En realidad las empresas deben cumplir con las obligaciones básicas por el
simple hecho de garantizar su actividad. Si una empresa manifiesta que cumple
con las RSE y no cumple con la legislación que corresponde a su actividad
estaría en un delito.

Los administradores de las organizaciones deben realizar prácticas y estrategias


que tengan como objetivo un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y
ambientales.

4
Tipos de Responsabilidad Social

La tipología de la RS puede aplicarse a diferentes realidades, entre las que


destacan:

Responsabilidad Social Empresarial


(RSE)

De acuerdo con el CEMEFI, la RSE, es el compromiso consciente y congruente


de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno
como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y
ambientales6de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los
valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la
construcción del bien común.

Por lo tanto, la RSE es una visión de negocios que integra el respeto por las
personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión
misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta
ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.

Para lograr ser una RSE se ha dispuesto un decálogo de la empresa socialmente


responsable mismo que contiene las 10 acciones de una Empresa Socialmente
Responsable (ESR).

También denominada Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o


Responsabilidad Corporativa (RC), es definida como la sensibilidad que deben
tener y aplicar las organizaciones empresariales respecto a las necesidades de
su entorno y de la sociedad en general.

5
Por su parte, la Secretaría de Economía de México define la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE), como “la contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el
objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido

Responsabilidad Social Ambiental (RSA)

La RSA es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto


ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a
otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por
las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

En la RSA se incluyen acciones para ayudar a cuidar nuestro entorno como la


regla de las 3 rs y la regla de las 5 rs ecológicas para reducir basura y residuos.
Aplicando estas reglas correctamente podemos ayudar a reducir el calentamiento
global y el cambio climático para prevenir desastres naturales.

Responsabilidad Social Universitaria


(RSU)

La RSU es la respuesta que tiene la Universidad para formar ciudadanos


responsables con su entorno, generadores de ideas creativas y comprometidos
para ayudar a solucionar problemas sociales y ambientales.

Responsabilidad Social Gubernamental

La RSG es cuando el gobierno asegura y promueve iniciativas en pro del


beneficio de las mayorías, a través de su gestión enfocada al compromiso con su
pueblo. Lo anterior debe derivar en leyes, reglamentos, normas en el país que
contribuyan al bienestar de los ciudadanos.

6
Responsabilidad Social Individual (RSI)

La RSI es responder por las acciones propias, cumplir las obligaciones del rol que
cada uno desempeña en la sociedad; al mismo tiempo que estemos
comprometidos y seamos respetuosos con nuestro prójimo y nuestro
entorno familiar, social y mundial.

Al final, la Responsabilidad Social es una guía para cada hacer lo mejor


para todos en los ámbitos económicos, ambiental y social bajo un marco de
gobernabilidad y sustentabilidad para generar valor.

Por ejemplo, las estrategias de responsabilidad social por parte de un ente


gubernamental, una empresa o una organización, pueden ser la recuperación de
espacios públicos para el disfrute de los vecinos de la comunidad.

La responsabilidad social se originó por la preocupación por parte de los


individuos, las autoridades públicas e instituciones de los daños causados
al medio ambiente producto de la actividad económica.

Debido a ello es que presionan a los responsables de las empresas a cumplir los
requisitos ambientales y exigen al Estado proclamar leyes ambientales, así como
verificar su aplicación y cumplimiento.

La responsabilidad social es un concepto normativo, pero no es obligatorio, es


decir, no tiene fuerza de ley.

A pesar de ello, no se puede dejar de observar, ya que es indispensable que l


os ciudadanos tomen una actitud madura y creen conciencia con el medio
ambiente y la sociedad.

El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y


la empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza
pública y mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman la
sociedad.

7
Los primeros estudios sobre la responsabilidad social se realizaron en la
década de 1950 en Estados Unidos, en Europa fue en la década de 1960.

Las primeras manifestaciones surgieron en el año 1906, pero no fueron


tomadas en cuenta, y fue solo en el año 1953 que en Estados Unidos se
consideraron como tal.

A partir del año 1970 comenzaron a surgir asociaciones interesadas en el tema,


transformando este tema en un nuevo campo de estudio.

La responsabilidad social se encuentra plasmada en acuerdos


internacionales como la Declaración Universal Biótica y Derechos Humanos.

En países, como, por ejemplo, México, existen normas que pretenden ayudar a
las organizaciones o empresas a contribuir al desarrollo sostenible, al satisfacer
las necesidades de la población sin comprometer los recursos naturales y el
medio ambiente.

¿Por qué es importante la Responsabilidad Social


Empresarial?

El desarrollo económico y social mejora las condiciones de vida de las


comunidades. En el caso de México, es claro que aún existen innumerables
asuntos por resolver para construir un entorno que ofrezca a toda la sociedad los
satisfactores que necesita.

Responsabilidad Social
Empresarial

Al ser el proceso de globalización una realidad en el mundo, las comunidades de


negocios disfrutan, día con día, de mayor influencia, y sus aportes son cada vez
más significativos en la construcción de una sociedad más justa y de una
economía con crecimiento sostenible que permita aminorar y erradicar la miseria
y la pobreza que enfrenta un importante segmento de la población.

8
La única forma de atacar a la pobreza es generando riqueza. La pobreza
es asunto de todos. Las empresas no podrán ser prósperas en un país que no
crece y no genera empleos.

La RSE contribuye con el posicionamiento en el mercado e impulsa un mejor


ambiente laboral, además de beneficiar de manera directa a la comunidad.

¿Qué es una empresa socialmente


responsable?

Sin necesidad de tener un distintivo, una empresa que cuenta con


Responsabilidad Social Empresarial, es aquella que se involucra y preocupa por
tomar acciones con el objetivo de mejorar las condiciones de las comunidades
con las que coexisten, el medio ambiente y también sus colaboradores

La empresa que es socialmente responsable fundamenta su visión y compromiso


en políticas, programas, toma de decisiones y acciones que benefician a su
negocio pero que también su alrededor.

Día a día más organizaciones se suman a ser socialmente responsables, como es


el caso de Zurich, Earthgonomic, Fundación C&A, Diageo, Iberdrola,
Cemex, Indra, Marsh, Alimento para todos, Worken, CRV & Co, entre muchos
más.

3.1. LIDERAZGO.

El liderazgo es la clave para que una empresa, departamento o proyecto


de cualquier ámbito funcione. Sin embargo, encontrar a personas que desarrollen
su liderazgo de forma acertada en un equipo no es una tarea fácil. Muchos de los
problemas derivan del desconocimiento o distintos puntos de vista sobre la
definición del liderazgo. Por poner un ejemplo, ¿un buen líder se basa en la
motivación o en los resultados?

9
El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para influenciar en
la manera de pensar o de actuar de otras personas.

10
Sin embargo, este término tampoco debe enfocarse nada más que en el hacer
cambiar de parecer a las personas. Porque un líder también tiene la capacidad de
tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras, y no solo de dar órdenes.

El liderazgo tampoco equivale a una distribución desigual de poder. Y aunque sea


el líder el que tenga la última palabra, es el trabajo en equipo el que da
los mejores resultados.

La importancia del liderazgo es más que evidente en muchos ámbitos de la vida,


incluso más allá del liderazgo empresarial. Puesto que el líder es el
responsable de la consecución de los objetivos de una manera mucho más
efectiva y rápida.

El liderazgo no es plano, y dependiendo del contexto en donde se


desarrolle puede determinar la clase de transformación social de la que es capaz.
Tiene, por tanto, una función dentro de la organización, comunidad o sociedad
que destaca por su relevancia e influencia.

Es así como las organizaciones dependen para crecer y perdurar del liderazgo,
he allí donde recae su gran importancia. Un líder será capaz de establecer una
buena comunicación y mejorar la capacidad de integración de los miembros, todo
con el fin de lograr un objetivo en común.

El liderazgo también puede ser interpretado como una forma de ser, una
manera de dirigir y ver cómo las cosas que se van moldeando con el paso de los
años. Es un proceso de interacción entre los miembros de un grupo interesado en
el progreso de la organización para la que se trabaja.

En pocas palabras, la importancia del liderazgo recae en que es la pieza


clave para la supervivencia de cualquier organización. Más si se toma en cuenta
que la capacidad para saber guiar y dirigir es el centro de la misma.

Por ejemplo, una organización puede que tenga un control óptimo, una
planeación adecuada, los recursos de primera calidad, no podrá sobrevivir a la
falta de un líder que sea apropiado para sus metas.
11
Características de un buen líder:

No importa si estás en la cúspide de una gran empresa o si tienes por el


contrario un grupo pequeño de personas a tu cargo. Existen ciertas habilidades
de un líder que no pueden ser desestimadas. Son estas habilidades las
responsables de potenciar y producir los mejores cambios en una organización.

Es así como estas son las cualidades que todo gran líder debería demostrar para
llevar su cargo al máximo nivel de rendimiento:

 Tener un pensamiento positivo: De todas las características de un líder


quizás el ser positivo es una de las más primordiales. Esto porque
al comprender el potencial de la psicología positiva, se entenderá la mejor
forma de implementar un aprendizaje en cualquier situación que se
presente.

 Ser honesto: La verdad siempre debe ser la mayor arma de un líder. Si bien
la realidad puede ser muchas veces dolorosa o molesta, esconder ciertas
cosas puede complicar muchas situaciones.

 Saber delegar: Un líder no puede hacer todo solo. Pensar esto, es algo
irrealista. Por lo que un buen líder necesita dejar solos y confiar en sus
colaboradores para que el trabajo en equipo sea eficiente.

 Incentivar una buena comunicación: La falta de comunicación es la


responsable del fracaso de muchas operaciones en las empresas. Así que
incentivar una de utilidad es una de las maneras más sensatas de cultivar
el éxito.

 Inspirar al grupo: Un grupo estará desanimado si se encuentra frente a la


falta de motivación. El rol del líder está diseñado en parte, para inspirar y
transmitir pasión a sus colaboradores.

12
 Establecer estrategias para una vida equilibrada: Una persona que vive solo
para trabajar, nunca dará el 100% de lo que es capaz en el trabajo. Esto
porque carecerá de energía. En cambio, aquellas personas que logran un
correcto equilibrio pueden aumentar su productividad a grandes niveles. Es
así como un líder debe asegurarse de que su equipo sea capaz de vivir un
buen equilibrio entre su trabajo, vida personal o social. Puedes aprender a
hacerlo poniendo en práctica el método 80/20.

 Alinear al equipo: Un equipo debe estar enfocado en una meta a largo plazo
(misión), pero marcando objetivos realizables a corto plazo. Es el
líder nuevamente el encargado de esta tarea.

 Dar créditos cuando corresponda: Las personas que hacen bien su trabajo
o que alcanzan metas deben ser recompensadas, darles crédito para
que se sientan motivadas y su confianza aumente.

 Apreciar los logros: Para que un líder aprecie un logro no tiene que ser uno
colosal, sino que también aquellos logros pequeños deben ser
reconocidos. Aunque sea pequeños o modestos es bueno hacer esto.

 Fomentar el crecimiento: Un buen líder debe fomentar el crecimiento y


desarrollo profesional y personal de sus colaboradores. Como resultado
conseguirá aumentar la productividad del trabajo.

 Ser el guía: Un líder nunca deberá actuar como un jefe, mucho menos
ejercer influencia usando el poder y la intimidación como
herramientas principales. Hay que saber diferenciar entre guiar e imponer.

 Fomentar los buenos hábitos: Para que un proyecto sea exitoso, hace falta
que sus colaboradores también sean felices y productivos, y la clave
está en el fomento de los buenos hábitos de vida. Ayudarlos a que tengan
una vida más sana y estable siempre.

13
 Mantener una posición neutral: Los favoritismos no deben existir en un
ambiente sano de trabajo, mucho menos por parte del líder. Es por esto
que uno debe enfocarse siempre en demostrar que a todos los
colaboradores se les trata por igual, sin ninguna clase de distinción.

Estilos de liderazgo (Según Goleman, Boyatzis y


McKee)

De acuerdo a Daniel Goleman, Richard Boyatzis y Anne McKee, especialistas en


liderazgo emocional, los gerentes trabajan entorno a lo que son seis estilos de
liderazgo. Cada uno de estos estilos de liderazgo están representados por
métodos específicos que son aplicables en ciertas situaciones, por lo que un líder
no debe ceñirse solo a uno de estos estilos. La clave está en la capacidad de
adaptarse a todos ellos según más convenga.

 Commanding o al mando: Este estilo es conocido por exigir el cumplimiento


de las tareas de inmediato, es un “Hazlo lo que te digo”. Sirve para los
tiempos de crisis, o cuando es necesario iniciar un cambio de tendencia,
también lo hace para manejar a los empleados que son problemáticos y no
desean colaborar. Sin embargo, este estilo no funciona cuando no se
está en una crisis, porque los empleados consideraran este estilo como
uno molesto. Un consejo, es que se analice muy bien cuáles son las
verdaderas crisis, y cuáles no para poder aplicarlo con éxito.

 Visionary o visionario: Sirve para movilizar a las personas hacia una


determinada visión, es un «Ven conmigo». Sirve cuando es tiempo de
cambios que necesitan para su éxito de una nueva visión o se requiere de
una dirección clara para funcionar. Este estilo no funciona cuando la visión
que se tiene es una que se encuentra lejos de la realidad, por lo que con
facilidad bajará la moral del equipo de trabajo. La clave de este estilo
es una visión clara del futuro, una que sea alcanzable, concreta y directa.

14
 Affiliative o empático: Entre los tipos de liderazgo este el encargado de
crear armonía y vínculos emocionales, es del tipo «La gente es lo
primero».

15
Y sirve sobre todo cuando es necesario curar divisiones en un
equipo, también lo es para motivar a las personas cuando están
atravesando circunstancias estresantes. Con este estilo no está bien
exagerar porque lo que produce es falta de dirección, y por lo tanto puede
resultar en rendimientos mediocres. La clave para ejercerlo bien, es
establecer un equilibrio certero.

 Democratic o demócrata: En este estilo el líder logra el consenso mediante


la participación de todo el grupo, es del tipo « ¿Qué piensas?». Lo mejor
es usarlo cuando se desea generar aceptación o para conseguir
información valiosa de los empleados. No es la mejor opción cuando las
decisiones colectivas no son las más necesitadas.

 Pacesetting: Aquí se procede a establecer estándares de rendimiento altos,


siendo del tipo «Haz lo que hago, ahora». Es la mejor alternativa a
usar para obtener resultados que sean rápidos, y cuando se tenga interés
en formar un equipo que esté muy motivado y que sea en extremo
competente. No debe usarse con frecuencia porque crea desmotivación
dentro del equipo. Un consejo para desarrollarlo, es dejar que los
integrantes del equipo hablen mucho más, bridarles autonomía para que
tengan sus propias decisiones.

 Coaching: Es usado con el fin de un mejor desarrollo para el futuro de los


integrantes, es del tipo «Prueba esto». Y debe ser usado para ayudar al
empleado a mejorar su rendimiento o en tal caso, a desarrollar fortalezas
que sean impuestas a largo plazo.

6 mitos sobre el liderazgo:

Existe mucha información acerca de lo que está o no está bien en materia de


liderazgo. No obstante, este exceso de información ha sido el responsable de la
creación de muchos mitos con respecto a la forma correcta de establecer una
posición de líder.

16
Es por eso, que conocer cuáles son los mitos más difundidos sobre el liderazgo
es una buena forma de evitar caer en los mismos. Estos son los más populares:

1. “Todos los manager son líderes”: Esto es falso debido a que el


management es más bien una subcategoría del liderazgo, y para nada su
equivalente. Los managers están capacitados para monitorear y mantener
sistemas. Un gran manager debe convertirse en un verdadero líder, que
impulse el mejor desarrollo de tu equipo.

2. “Para ser líder, tienes que nacer líder”: Otra gran falsedad porque para ser
un líder hace falta mucho más que tener una habilidad innata para
el liderazgo, más bien debe colocar en práctica esta habilidad para ser
un líder ejemplar. Por ejemplo, no porque alguien tenga una buena
estatura lo hará una estrella de baloncesto, para ello necesita practicar y
practicar.

3. “Los lideres siempre tienen las respuestas correctas”: Cierto, en realidad


esta afirmación es cierta porque los lideres están capacitados para hacer
siempre las preguntas correctas, y saben dónde encontrar las respuestas
indicadas. Al notar que tu equipo te entrega en constancia
respuestas, estás impulsando su capacidad de pensar.

4. “Un líder siempre debe mandar”: Falso, para que un equipo pueda
funcionar hace falta de la cooperación y confianza de todos, algo que se
puede dar si se tiene a la cabeza un líder y no un jefe que se dedica solo a
dar órdenes.

5. “El liderazgo es sobre ambición”: Falso, si bien la ambición no es


mala, llega a serlo cuando las acciones que se realizan, solo lo hacen en
favor a ti. Al hacer esto en definitiva no se está liderando. Más bien ocurre
cuando por medio de esa ambición todos se benefician. En esta situación
sí se está logrando un buen liderazgo.

17
6. “Todos pueden liderar”: Y para finalizar esta lista, una gran verdad, es
cierto que todos pueden liderar siempre y cuando tengan el deseo de
hacerlo. También hay que entender que no se puede obligar a nadie a
liderar porque es la voluntad un factor clave para esta acción.

Las siete cualidades de liderazgo más


importantes:

El objetivo de un buen líder es conseguir que el equipo trabaje de manera


efectiva tanto individualmente como grupal. Su figura es clave para que el
departamento funcione. En muchas ocasiones esta tarea se convierte en un
auténtico reto: el equipo está formado por personas heterogéneas, con intereses
propios y conocimientos diferenciados. Por ello, el líder debe defender la
independencia del empleado, apoyándole en el uso de todo su potencial y
creatividad y estimulando su sentimiento de pertenencia para crear un verdadero
equipo.

1. Fijar metas y expectativas es imprescindible para que los equipos trabajen


unidos con un objetivo común.

Una persona que se dirige hacia una meta clara y fija, se aplicará con mayor
determinación porque sabe lo que se espera de él. Por eso, se vuelve
imprescindible que un líder le trasmita a sus equipos cuál es la misión, la visión
y la estrategia. Puedes empezar estableciendo una meta ambiciosa a largo plazo
y, poco a poco, segmentando tareas más pequeñas con resultados más
inmediatos que motivarán a tu equipo y harán que no desvíen la mirada del
objetivo.

2. Invertir en las personas.

El talento humano es la variable más importante y valiosa de cualquier


organización. Por eso, si quieres gente preparada, debes invertir en su
formación y capacitación. En primer lugar, debes seleccionar a aquellos perfiles
18
que crees que tienen potencial en aquellas áreas y divisiones que te van a ayudar
a alcanzar la meta y una vez que forman parte de tu equipo, invertir en ellas
para que sigan

19
evolucionando, para que crezcan profesionalmente y con ellos, hagan crecer a la
organización hacia el objetivo marcado. Las personas con cualidades de liderazgo
son capaces de reconocer las habilidades especiales y saben cómo utilizarlas en
beneficio de la empresa.

3. Potenciar el talento.

Es importante crear planes de carrera para cada una de las personas que
trabajan contigo. Haz con ellos evaluaciones del desempeño y da un feedback
(retroalimentación) sincero sobre cuáles son sus puntos fuertes y sus áreas de
mejora. Por otro lado, las personas talentosas suelen ser, a la vez,
ambiciosas, por lo que no siempre es fácil retenerlas. Por esa razón es
imprescindible cuidar y motivar al empleado con talento. Otro ingrediente
fundamental es el compromiso, y este únicamente se logra con una buena
comunicación entre la dirección y los trabajadores. Esto hará que se sientan
motivados y satisfechos.

4. La comunicación, clave para liderar de forma


efectiva.

Es imprescindible trabajar la comunicación como elemento esencial para


transmitir los valores a tu equipo. La clave es comunicar con transparencia, de
manera clara y concisa. Sin embargo, este flujo de comunicación e información no
puede ser unilateral. Los buenos líderes siempre tienen un oído abierto hacia las
preocupaciones de sus empleados. Comunicación y liderazgo van de la
mano cuando hablamos de los líderes de hoy... y los del mañana.

5. Escucha activa

20
La escucha activa implica observar y preguntar, flexibilidad y confianza, apertura
y firmeza. Ya no se trata solo de saber qué necesidades tienen los equipos,
sino

21
también de escucharlos activamente, es decir, reunir todas sus ideas y
aportaciones y llevarlas a la práctica. Cuando hay una escucha activa en el
equipo, los integrantes entienden y comprenden mejor la razón de su trabajo.
Amplían su visión y dirección acorde a sus estrategias y metas.

6. El entusiasmo y el espíritu de
superación

Son valores esenciales en cualquier líder que busca ser una persona de
referencia dentro de sus equipos. Para ello es necesario que crees un grupo de
trabajo sano, optimista, divertido y a su vez, ambicioso y retador. Motivar e
inspirar a sus empleados y fomentar su entusiasmo por los proyectos es una de
las habilidades más importantes y la clave del éxito. Los empleados motivados
son buenos empleados. Cuanto más consciente seas de tus propias
capacidades y más abierto estés a ellas, más éxito tendrás como líder.

7. Predicar con el ejemplo

Albert Einstein dijo que “el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la


única” y esta frase, cobra especial sentido cuando se habla de la relación entre
un líder y su equipo. Debes ser el primero en trabajar duro, en tomar las
responsabilidades que amparan tu posición y a su vez, hacerlo con honestidad,
ética y autenticidad. No pretendas ser lo que no eres. La habilidad de liderazgo
también puede verse como la capacidad de entregar responsabilidad y delegar
tareas. Aquellos que trasladan responsabilidad a sus empleados los motivan y
garantizan su lealtad.

Sé innovador y visionario, detecta oportunidades de mejora, crea un ambiente que


estimule la creatividad y sobre todo, confía en ti mismo y tu equipo te seguirá.

22
3.2. TOMA DE DECISIONES.

Significado de Toma de decisiones, qué es Toma de


decisiones:

Se entiende por toma de decisiones el proceso de evaluar y elegir, por medio del
razonamiento y la voluntad, una determinada opción en medio de un universo de
posibilidades, con el propósito de resolver una situación específica, ya sea que se
trate del ámbito personal, vocacional, familiar, social, laboral, económico,
institucional o empresarial, entre otros.

En esa medida, el proceso de toma de decisiones debe distinguirse de las


elecciones cotidianas de rutina, tales como las preferencias sobre el atuendo del
día, el menú del almuerzo, etc., que no implican necesariamente un proceso de
escrutinio racional.

La toma de decisiones implica la evaluación de una serie de condiciones y


variables de un escenario, frente al cual es necesario elegir una estrategia de
intervención por parte del sujeto involucrado, sea un individuo o un
colectivo (empresas, instituciones, comunidades). Por ello, se trata de un proceso
muy complejo.

La responsabilidad más importante del administrador o gerente es la toma de


decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor
de los negocios y en efecto de la adecuada selección de alternativas depende en
gran parte el éxito de cualquier organización. Una decisión puede variar en
transcendencia y connotación. Sea cual sea la decisión es necesario:
23
 Definir el problema. Para tomar una decisión es básico definir
perfectamente cuál es el problema que hay que resolver y no
confundirlo con los colaterales.

 Analizar el problema. Una vez determinado el problema es necesario


desglosar sus componentes, así como los componentes del sistema en que
se desarrolla a fin de poder determinar posibles alternativas de solución.

 Evaluar las alternativas. Consiste en determinar el mayor número posible


de alternativas de solución, estudiar ventajas y desventajas que
implican, así como la factibilidad de su implementación, y los recursos
necesarios para llevar acabo de acuerdo con el marco específico de la
organización.

1. Análisis de factores tangibles o intangibles.

2. Análisis marginal.

3. Análisis costo efectividad.

 Elegir entre alternativas. Una vez evaluadas las diversas alternativas, elegir
la más idónea para las necesidades del sistema, y la que reditúe máximos
beneficios.

1. Experiencia.

2. Experimentación.

3. Investigación.

 Aplicar la decisión. Consiste en poner en práctica la decisión elegida, por lo


que se debe contar con un plan para el desarrollo de la misma.

24
Para tomar una decisión es necesario disponer de toda la información
posible sobre cada una de las alternativas entre las que es posible escoger y las
consecuencias que cada una podría conllevar respecto a los objetivos marcados.
Con los datos recopilados como materia prima, el tratamiento correcto de la
información permite discernir mejor qué acción es más conveniente ejecutar.

Los resultados de la acción elegida generarán nuevos datos que se integrarán a


la materia prima de información recopilada para ser tratados y traducirse en una
nueva decisión en un ciclo que se retroalimenta.

El proceso de seleccionar entre las diferentes alternativas para llevar acabo


acciones relacionadas con cualquiera de las funciones administrativas puede
segmentarse en ocho etapas:

Las ocho etapas en el proceso de toma de decisiones de la


empresa

1. La identificación de un problema: el primer paso del proceso de toma de


decisiones es haber detectado que hay una diferencia entre el estado actual de
la situación y el estado deseado. Esta discrepancia o problema ejerce una presión
sobre el administrador que le obliga a actuar, ya sea por políticas de la
organización, fechas límite, crisis financieros, futuras evaluaciones del
desempeño, entre otros ejemplos. Para que una situación se pueda considerar un
problema, el administrador debe disponer de la autoridad, el dinero, la
información y cuantos recursos sean necesarios para actuar. Si no es así, nos
encontramos delante de unas expectativas que no son realistas.

2. La identificación de los criterios para la toma de decisiones: señalar la pauta o


los métodos que resultarán relevantes para solucionar el problema. Cada

25
individuo responsable de tomar decisiones en la empresa posee un abanico de
criterios que

26
lo guían en su cometido, y es importante conocer cuáles se tienen en cuenta y
cuáles se omiten, ya que estos últimos resultarán irrelevantes para el
encargado de tomar la decisión.

3. La asignación de ponderaciones a los criterios: priorizar de forma correcta los


criterios seleccionados en la etapa anterior, puesto que no todos van a tener la
misma relevancia en la toma de la decisión final. Normalmente existe un criterio
preferente, y el resto se pueden ponderar comparándolos entre ellos
y valorándolos en relación al preferente.

4. El desarrollo de alternativas: consiste en ser capaz de obtener y presentar


todas las alternativas factibles que podrían resolver el problema con éxito.

5. El análisis de las alternativas: el responsable de la toma de decisiones en la


empresa debe estudiar minuciosamente las alternativas que se han
propuesto. Las fortalezas y las debilidades de cada una deberían ponerse de
manifiesto de forma clara una vez comparadas con los criterios seleccionados y
ordenados en la segunda y la tercera etapa. Aunque es cierto que algunas
evaluaciones pueden acercarse a la objetividad, hay que tener claro que la
mayoría de ellas son subjetivas a causa de su carácter de juicio de valor.

6. La selección de una alternativa: una vez establecidas y presentadas todas las


alternativas, y una vez evaluadas por el responsable de la toma de decisiones
según los criterios establecidos y jerarquizados, es el momento de elegir una sola
alternativa: la mejor de las presentadas según el procedimiento establecido.

27
7. La implantación de la alternativa: una vez completado el proceso de
selección de la decisión a ejecutar, cobra una importancia también vital la
aplicación de la misma. Lo primero que hay que hacer para llevar a cabo la
decisión es comunicarla a las personas afectadas y conseguir que se
comprometan con ella. Es más fácil conseguirlo si las personas responsables de
ejecutar una decisión participan en el proceso. Estas decisiones se llevan a
cabo desde una planificación, organización y dirección efectivas.

8. La evaluación de la efectividad de la decisión: por último, hay que evaluar el


resultado conseguido a raíz de la decisión tomada y la solución adoptada y
comprobar si se ha corregido el problema. Si éste todavía persiste, tendrá que
estudiarse cuál de las fases anteriores resultó errónea y afrontar una nueva
decisión respecto a la decisión inicial: desestimarla por completo o retomarla de
forma distinta desde alguno de los pasos anteriores.

Para tomar según qué tipo de decisiones se pueden utilizar modelos para
simplificar una realidad demasiado compleja. El objetivo es destacar los aspectos
de la realidad más relevantes para el análisis y, gracias, al modelo, lograr
una mejor comprensión y descripción de esa realidad que representa. Los
modelos se pueden clasificar en:

 Objetivos y subjetivos: cuando los sucesos no pueden expresarse


objetivamente y no existen modelos formales para su estudio, éstos deben
ser informales y basarse en la subjetividad y la intuición.

 Analíticos y de simulación: los analíticos sirven para obtener soluciones y


deben ser resueltos, y los de simulación son representaciones
simplificadas de la realidad para estudiar en ellas los efectos de las
distintas alternativas.

28
 Estáticos y dinámicos: los estáticos no utilizan la variable tiempo, mientras
que en los dinámicos es un parámetro fundamental.

 Deterministas y probabilísticos: en los deterministas se conocen con


certeza todos los datos. Si no, se trata de un modelo probabilístico,
aleatorio o estocástico.

Para bien o para mal, la vida de cada individuo se constituye fruto de una serie
de decisiones que ha ido tomando en el pasado, que toma en el presente y que
tomará en el futuro. Uno va fijándose objetivos vitales más o menos definidos,
más o menos fáciles de alcanzar y toma decisiones para intentar alcanzar esos
objetivos.

Por eso, frecuentemente nos encontramos en encrucijadas ante las que hemos
de posicionarnos: hay que escoger entre varias alternativas para poder seguir
avanzando. Elegir una de estas alternativas y desechar las otras supone
tomar una decisión.

Tomar decisiones es luchar contra la incertidumbre. Cuando las alternativas son


pocas y existe una gran diferencia entre ellas, elegir no es una tarea difícil; pero
todo se complica cuando las opciones son muchas o están poco diferenciadas;
por otra parte, las dudas aumentan en función de la importancia de la decisión, es
decir, de las consecuencias que pueden derivarse de ella.

Igual que en la vida, en el camino que recorre un líder con su equipo se


presentan innumerables circunstancias ante las que hay que tomar decisiones.
Según estudios realizados por DePaul University de Chicago, un directivo toma
un promedio de una decisión cada nueve minutos, lo que suma más de cincuenta
decisiones diarias, más de diez mil al año. Como cada decisión es
una

29
oportunidad de acertar o equivocarse, parece importante que el líder de un
equipo se entrene en la toma de decisiones.

Dentro de un equipo de trabajo se afrontan decisiones que afectan a diferentes


frentes: las relacionadas directamente con los objetivos corporativos, las que se
refieren al funcionamiento o gestión, aquéllas que competen a los miembros del
equipo… A todas ellas ha de enfrentarse el líder de manera decidida, clara y
segura.

Por lo tanto la toma de decisiones está en todo lugar, no solo en el


mundo empresarial sino también en la vida cotidiana, para iniciar, cambiar o
concluir algo, siempre tomamos antes una decisión, entonces la vida si es una
Toma de Decisiones, pero: ¿Sabemos escoger bien nuestras decisiones?
¿Poseemos algún patrón para tomar nuestras decisiones? ¿El azar es parte de
una decisión?
¿Es normal guiarse de la intuición para tomar una
decisión?

Qué es la Toma de Decisiones

La toma de decisiones es un proceso sistemático y racional a través del cual se


selecciona una alternativa de entre varias, siendo la seleccionada la optimizadora
(la mejor para nuestro propósito). Tomar una decisión es resolver diferentes
situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar,
sentimental, empresarial, etc.

30
Tomar la correcta decisión en un negocio o empresa es parte fundamental del
administrador ya que sus decisiones influirán en el funcionamiento de la
organización, generando repercusiones positivas o negativas según su elección.

31
De acuerdo con una idea muy conocida de Simon, las decisiones en las
organizaciones se clasifican en dos categorías principales: decisiones
programadas y no programadas.

Qué debo conocer para tomar una buena


decisión:

Tomar una buena decisión no es tarea sencilla, toma buena decisión implica
conocer muchos factores tanto interno como externo. A continuación describimos
cinco puntos que debes conocer para tomar una buena decisión en una empresa:

 Definir las restricciones y limitaciones.

 Saber la relación costo beneficio, rendimientos esperados u otros.

 Saber cuándo se utilizan métodos cuantitativos y cuando los cualitativos.

 Conocer los factores internos formales (cultura organizacional, políticas


internas, estructura, etc.) y los factores internos informales (políticas
implícitas, hábitos, experiencia, etc.)

 Conocer los factores externos (políticos, económicos, sociales,


internacionales, culturales)

Además de ello es importante:

Experiencia: Es lógico suponer que la habilidad de un mando para tomar


decisiones crece con la experiencia. El concepto de veteranía en una
organización con aquellos individuos que tienen el mayor tiempo de servicio,
se funda en el valor de la experiencia y por lo tanto reciben un mayor salario.
Cuando se selecciona a un candidato para algún puesto de la organización, la
experiencia es un capítulo de gran importancia a la hora de la decisión.
25
Buen juicio: Se utiliza el término juicio para referirnos a la habilidad de evaluar
información de forma inteligente. Está constituido por el sentido común, la
madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de
decisiones. Por lo tanto se supone que el juicio mejora con la edad y la
experiencia.

Creatividad: La creatividad designa la habilidad del tomador de decisiones para


combinar o asociar ideas de manera única, para lograr un resultado nuevo y útil.
El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de
manera más amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan por alto.

Habilidades cuantitativas: Esta es la habilidad de emplear técnicas presentadas


como métodos cuantitativos o investigación de operaciones, como pueden ser: la
programación lineal, teoría de líneas de espera y modelos de inventarios. Estas
herramientas ayudan a los mandos a tomar decisiones efectivas. Pero es muy
importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no deben, ni pueden
reemplazar al buen juicio en el proceso de toma de decisiones.

La decisión involucra elegir una de entre varias opciones; etapas del Proceso de
Toma de decisiones dónde la estructura del proceso de toma de decisiones es la
siguiente:

 Identificar y analizar el problema: Un problema es la diferencia entre los


resultados reales y los planeados, lo cual origina una disminución de
rendimientos y productividad, impidiendo que se logren los objetivos.

26
 Investigación u obtención de información: Es la recopilación de toda la
información necesaria para la adecuada toma de decisión; sin dicha
información, el área de riesgo aumenta, porque la probabilidad de
equivocarnos es mucho mayor.

 Determinación de parámetros: Se establecen suposiciones relativas al


futuro y presente tales como: restricciones, efectos posibles, costos ,
variables, objetos por lograr, con el fin de definir las bases cualitativas y
cuantitativas en relación con las cuales es posible aplicar un método y
determinar diversas alternativas.

 Construcción de una alternativa: La solución de problemas puede lograrse


mediante varias alternativas de solución; algunos autores consideran que
este paso del proceso es la etapa de formulación de hipótesis; porque una
alternativa de solución no es científica si se basa en la incertidumbre.

 Aplicación técnicas para la alternativa de decisión: De acuerdo con la


importancia y el tipo de la decisión, la información y los recursos
disponibles se eligen y aplican las técnicas, las herramientas o los
métodos, ya sea cualitativo o cuantitativo, más adecuados para plantear
alternativas de decisión.

 Especificación y evaluación de las alternativas: Se desarrolla varias


opciones o alternativas para resolver el problema, aplicando métodos
ya sea cualitativos o cuantitativos. Evaluación Cuantitativa: Una vez que
se han identificado varias alternativas, se elige la óptima con base en
criterios de elección, por ejemplo: de acuerdo con el costo beneficio que
resulte de cada opción. Los resultados de cada alternativa deben ser
evaluados en relación con los resultados esperados y los efectos.
Evaluación Cualitativa: Una vez que se han identificado varias alternativas
se pasa por un proceso
27
de elección. Por ejemplo: por medio de votos la opinión con el
mayor número de votos se convierte en la decisión del grupo, la regla del
grupo es aceptar la opinión que cuenta con el mayor número de votos. Sin
embargo, la elección no es garantía de que se tome la mejor decisión.
Además, la elección impone la voluntad de la mayoría a la minoría. Por
ello, hay quien argumenta que la elección no es un proceso
verdaderamente democrático, sino una “dictadura de la mayoría”.
Evaluación Combinada: Una forma de poder juntar estos dos métodos
puede ser por concenso, es la búsqueda de una decisión colectiva por
medio del debate de propuestas en conflicto o complementarias. La regla
del grupo es aceptar la decisión que surge de un debate. La discusión
puede dar como resultado la elección de las propuestas o la
elaboración de una nueva propuesta (que pasarían por un proceso de
análisis cuantitativo), el componente fundamental del consenso es la regla
de aceptar la decisión final y trabajar para que funcione.

 Implantación o aplicación de la decisión: Una vez que se ha elegido la


alternativa optima, se deberán planificarse todas las actividades para
implantarla (aplicar la decisión) y efectuar un seguimiento de los
resultados, lo cual requiere elaborar un plan con todos los elementos
estudiados.

Las etapas presentadas anteriormente fueron tan solo las etapas del proceso de
toma de decisiones, desarrollar cada uno dependerá del tipo de problema que se
quiera solucionar y del tipo de técnica que deba aplicar para solucionarlo.

En la toma de Decisiones existen también Técnicas Cuantitativas y Cualitativas


para la selección de la mejor decisión:

28
Técnicas Cualitativas: Cuando se basan en criterio de la experiencia, y
habilidades

29
Técnicas Cuantitativas: Cuando se utilizan métodos matemáticos,
estadísticos, etc.

Tipos de Decisiones existentes:

 Decisiones Individuales: Se dan cuando el problema es bastante fácil de


resolver y se realiza con absoluta independencia, se da a nivel personal
y se soluciona con la experiencia.

 Decisiones Gerenciales: Son las que se dan en niveles altos (niveles


ejecutivos), para ello se ha de buscar orientación, asesorías, etc.

 Decisiones Programables: Son tomadas de acuerdo con algún hábito, regla,


procedimiento es parte de un plan establecido, comúnmente basado en
datos estadísticos de carácter repetitivo.

 Decisiones en condiciones de certidumbre: Son aquellas que se tomaran


con certeza de lo que sucederá (se cuenta con información confiable,
exacta, medible). La situación es predecible, para la toma de decisión se
utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas.

 Decisiones en condiciones de Incertidumbre: Son aquellas que se tomaran


cuando no exista certeza de lo que sucederá (falta de información, datos,
etc.). La situación es impredecible, para la toma de decisión es común
utilizar las técnicas cuantitativas.

30
 Decisiones en condiciones de riesgo: Aquí se conocen las restricciones y
existe información incompleta pero objetiva y confiable, se da cuando dos o
mas factores que afectan el logro de los objetivos especificados son
relevantes comúnmente para la toma de decisión se aplican técnicas
cuantitativas.

 Decisiones Rutinarias: Se toman a diario, son de carácter repetitivo, se dan


en el nivel operativo y para elegirlas se común usar técnicas cualitativas.

 Decisiones de emergencia: Se da ante situaciones sin precedentes, se


toman decisiones en el momento, a medida que transcurren los eventos.
Pueden tomar la mayor parte del tiempo de un gerente.

 Decisiones Operativas: Se generan en niveles operativos, se encuentran


establecidas en las políticas y los manuales, son procesos específicos de
la organización y se aplican mediante técnicas cualitativas y cuantitativas.

¿Por qué es importante saber el tipo de decisión que debo


tomar?

Es importante porque podremos distinguir la situación o problema que se


presenten en la organización y seleccionar el mejor criterio para tomar la mejor
decisión ante la situación.

Cuáles son los Métodos para tomar de decisiones en un equipo de trabajo. Quién
toma las decisiones en una empresa.
31
La responsabilidad primaria por las decisiones es de las personas que ocupan
cargos de administradores o gerentes, sin embargo eso no significa que deban
tomar todas las decisiones. Una de las principales decisiones de los gerentes es
decidir quién toma decisiones. Esta decisión tiene que ver con el grado de
participación del equipo en el proceso de decisión.

 Decisión autocrática. El administrador decide en forma


autocrática o unilateral. No hay ninguna participación del
equipo en el proceso de decisión.

 Decisión compartida. El administrador comparte las


decisiones con el equipo. Hay participación del equipo en el
proceso de decisión del gerente.

 Decisión delegada. El gerente transfiere totalmente las


decisiones hacia el equipo. Hay delegación del proceso de
decisión.

Ahora vamos a desarrollar las tres posibilidades en esa


participación

1. Decisiones autocráticas

Las decisiones autocráticas las toman los gerentes o personas que no ocupan un
cargo gerencial pero que tienen responsabilidades y autoridad en la
administración de algún tipo de recurso. Las decisiones autocráticas no requieren
discusión, información o acuerdo del grupo.

31
Estas decisiones se toman para acelerar el proceso de resolver los
problemas. Son aceptadas por todos y las personas que las toman no esperan
que sean cuestionadas. Muchas decisiones autocráticas son estratégicas o de los
accionistas, o tienen un contenido estrictamente técnico, para las cuales la
participación no puede traer ningún beneficio.

Por ejemplo:

• La junta de accionistas decide que para el año 2020 los ingresos deben superar
los 3000 millones de dólares.

• El gerente general de la empresa decide que a partir del Agosto del 2019
se
empezará a vender los productos en medios
digitales.

2. Decisiones compartidas

Las decisiones compartidas las toman los gerentes junto con su equipo. Son
compartidas las decisiones que no pueden imponerse y que requieren discusión,
participación y asesoría de las personas a quienes van a afectar.

Las decisiones compartidas se dividen en dos grupos principales: consultivas y


participativas.

• Las decisiones consultivas, como su nombre lo indica, se toman después


de
consultar a una persona o grupo.

• Las decisiones participativas se toman junto con otra persona o


grupo.
32
Hacer una consulta no significa que quien va a tomar la decisión se vea obligado
a estar de acuerdo con las opciones que otros ofrecen. Al pedir colaboración, la
persona no cede el derecho de tomar la decisión final. Esa regla de decisión debe
quedar muy clara para evitar conflictos. Si ocurren conflictos, significa que las
expectativas con respecto a la participación no quedaron bien claras y que
el grupo cree que debería tomar decisiones, en vez de sólo hacer
recomendaciones.

3. Decisiones delegadas

Las decisiones delegadas las toma el equipo o la persona que recibió poder para
ello. No requieren aprobación o revisión por parte de la administración. La
persona o grupo asume plena responsabilidad por las decisiones, al tener la
información, la madurez, las calificaciones y las actitudes suficientes para
decidir de la mejor forma posible.

Este tipo de decisiones se viene desarrollando en empresas modernas y flexibles,


descentralizando la toma de decisiones y eliminado la burocracia.

Por ejemplo:

• Se delega que toda ampliación del presupuesto sea aprobado o desestimado


por el Analista de Finanzas, siempre y cuando este no supere los 500 mil dólares.

• Cada jefe tendrá la potestad de dar un día libre a sus dependientes si


estos
cumplieron las metas establecidas.

3.3. PROYECTO ESTRATEGICO.

¿Qué es un proyecto estratégico?

33
Conjunto de actividades que tiene como propósito fundamental, ampliar la
capacidad productiva de un sector económico y social determinado, y que en
el

34
contexto de las prioridades nacionales definidas en la planeación, contribuye de
una manera particularmente significativa para el logro de los objetivos y metas del
programa correspondiente, dentro del marco de su propia estrategia.

Las empresas pueden ser buenas para llevar a cabo proyectos tácticos, como
mudarse a un nuevo establecimiento o introducir un nuevo producto. Estos
proyectos tienen un objetivo operacional, que probablemente no implique
contribuciones de la mayor parte de los empleados que forman parte de la
empresa. En estos proyectos, cumplir un objetivo táctico a tiempo y dentro del
presupuesto son consideraciones claves. Por otro lado, el principal objetivo de un
proyecto estratégico es ganar ventaja competitiva al centrarse en la
dirección general de la empresa.

Los proyectos estratégicos están diseñados para cumplir uno o varios objetivos.
Entre estos se pueden incluir la compra de nuevas empresas para alcanzar
objetivos de venta en el futuro. La función de estos proyectos es brindar una hoja
de ruta para la pregunta: ¿dónde queremos estar dentro de cinco años?
Estos tipos de proyectos pueden provenir del análisis DAFO (debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades), un método en el que una empresa
determina donde se encuentra en comparación con el lugar en el que cree que
debería estar.

Un proyecto estratégico, que conlleva mucha mano de obra, puede imponer la


necesidad de volver a capacitar y rediseñar los procesos para mantener los
estándares de las operaciones a un nivel alto. Entre los ejemplos se incluyen un
ajuste general de los sistemas, las consolidaciones de empresas operadoras o la
compra o segregación de unidades de negocios.

Los proyectos estratégicos deberían tener un alcance amplio y abordar objetivos


específicos para ser definidos como tal en comparación con los proyectos

35
tácticos. Desde una perspectiva práctica, para que un proyecto estratégico
sea exitoso,

36
debe estar respaldado por el equipo de administración ejecutiva, que no sólo
brindará apoyo sino que también expresarán la visión de quienes se ven
involucrados en el proyecto. Los cambios a menudo son difíciles para los
empleados y es importante generar entusiasmo y apoyo al expresar
convincentemente la visión de las mejoras que significará para todos los
involucrados.

Los objetivos tácticos coexisten dentro del proyecto estratégico y se deberían


completar a tiempo y dentro del presupuesto. Por ejemplo, para comprar
una nueva empresa, hay que preparar documentos legales, notificar a
proveedores y clientes y crear procesos de negocios. Estos objetivos tácticos
se crean cuando los equipos determinan el modo en el que alcanzarán un
objetivo estratégico.

El Plan Estratégico de una empresa, la herramienta que te conduce al


éxito:

Mucho más que a menudo se entiende la planificación como un sustituto


del riesgo, esto no es del todo cierto para mí. Planificar es crear, aceptar y
gestionar los riesgos.

Llevamos algún tiempo creando planes estratégicos de empresa y de marketing


estratégico digital, y puedo asegurar que hay una gran diferencia en los
resultados entre empresas que crean un plan estratégico y las que no lo hacen,
sobretodo en la consecución exitosa de los objetivos y la velocidad con lo que
estos se consiguen, para ayudar a entender qué significa y cómo puedes mejorar
con un plan estratégico de empresa, ya de paso animar a una mejor gestión y
profesionalización de emprendedores, startups y pymes consolidadas en fase de
crecimiento.

37
El Plan Estratégico de una Empresa es un documento que partiendo del momento
actual, estudia y realiza un análisis de la situación y define el camino para saber
cómo, cuándo y adonde llegará la empresa o proyecto.

Así pues es un plan a medio/largo plazo, y trata temas filosóficos, analíticos y


financieros. El plan estratégico de una empresa puede ser la diferencia entre el
éxito y el fracaso. Imagina que eres un explorador que necesita llegar a
un destino. El plan estratégico de una empresa es el mapa que te llevará hasta tu
meta, que no es otra que triunfar con tu negocio. Para el emprendedor
que empieza o el empresario consolidado no hay margen de tiempo. Los gastos y
las preocupaciones empiezan a contar en el momento en el que inauguran la
empresa o inician el camino emprendedor. El objetivo es abandonar los números
rojos lo antes posible para afianzarse en el campo de los beneficios.

El plan estratégico de una empresa ejerce de guía durante ese camino hacia el
éxito, no solo para que alcances tus logros, sino para que lo hagas con la mayor
celeridad posible.

¿Quién se propondría atravesar un desierto sin una brújula pudiendo recurrir a


una? La compañía que prescinde de un plan estratégico de empresa, está en
peligro. Al menos, está corriendo riesgos innecesarios y, lo que también es
seguro, no explota todo el potencial que atesora.

En definitiva, el plan estratégico de una empresa es la vía segura, sin ser un


atajo, que podrás tomar en tu viaje hacia el futuro exitoso de tu proyecto.

“Tenemos un plan estratégico. Se llama hacer las cosas bién”. (H Kelleher) El


plan
estratégico de una empresa, guía de posicionamiento
futuro.

¿Qué es el plan estratégico de una


empresa?

38
En pocas palabras: El plan estratégico de una empresa es un informe
cuyo objetivo es encauzar el éxito. Se elabora mediante reflexión, estudio,
análisis, planificación, innovación y experiencia. La finalidad es optimizar y
potenciar el rendimiento de tu empresa.

El informe proyecta las decisiones que determinarán la estrategia para lograr tus
objetivos.

¿Qué aporta un plan estratégico de


empresa?

El plan estratégico de una empresa cambiará tu vida empresarial. Será el pilar


sobre el que se fundamentan tus decisiones empresariales. Con él, tendrás
garantías de que tus actos resulten eficaces.

El plan estratégico de una empresa


permite:

 Definir tus objetivos.

 Alcanzar metas ahorrando esfuerzos de tiempo y dinero.

 Organizar y coordinar ideas y recursos ganando eficiencia.

 Conocer mejor tu empresa, tu contexto y tu competencia.

 Obtener resultados (aumentar ventas, mejorar tu imagen e influencia de


marca).

 Fuente de soluciones.

39
Las dudas son frecuentes en todo proyecto/empresa. El plan estratégico de
una empresa ofrece las respuestas a esas dudas. Te ahorra quebraderos de
cabeza.

Porque el plan estratégico será una guía que ofrecerá respuestas a todas
tus cuestiones empresariales.

He aquí algunas de las preguntas más frecuentes a las que podrás responder
al realizar en el plan estratégico de una empresa:

¿Por qué no logro captar a los clientes


deseados?

¿Por qué deben elegir mis productos o


servicios?

¿Cómo me puedo dar a conocer?

¿Cómo mejoro mi imagen de


marca?

¿Cómo quiero ser identificado por los


consumidores?

¿Cuáles son mis fortalezas y mis


debilidades?

¿Qué oportunidades o amenazas ofrece el


mercado?

Transforma ideas en hechos con el plan estratégico de empresa la idea para el


plan estratégico de empresa. Cuando has creado tu negocio la voluntad es
obtener beneficios.

Pero… ¿cómo se pasa de las ideas a los hechos? La respuesta es sencilla, con
el
plan estratégico de una
empresa.

40
Apoyándote en él, siguiendo una planificación ofrecida por este
informe, convertirás la fase creativa en hechos tangibles.

Un plan estratégico enciende las expectativas y dota de realismo al proyecto.


Con esta poderosa herramienta podrás ver cómo tus sueños se convierten en
realidad.

Un plan acorde a tus necesidades:

41
Las necesidades son diferentes en cada empresa. Cada plan estratégico de
empresa está ajustado a sus necesidades, esa es la gracia y el motivo de su éxito.

El plan estratégico es un informe personalizado que se adaptará a


las necesidades concretas que presenta tu negocio. Considerando que no hay
dos empresas o marcas iguales.

Cada compañía tiene sus particularidades. Por tanto, es conveniente trazar


un plan de actuación específico para cada empresa.

Esta exclusividad ayudará a potenciar el rendimiento de tu negocio y aplacará tus


necesidades.

Previene contra amenazas:

El sector empresarial está plagado de amenazas. Con el plan estratégico de una


empresa lograrás prevenir los problemas que puedan llegar procedentes de esos
agentes externos que pueden afectar a tu negocio, como puede ser el propio
mercado o tu competencia.

El plan estratégico será tu garantía de protección. Será el escudo que te


protegerá de impactos indeseados.

El seguimiento y la evaluación de los resultados es otro de los argumentos de la


eficacia del plan estratégico de una empresa.

El plan estratégico de una empresa, refuerza su


imagen.

Un buen plan estratégico de una empresa trasciende de la obtención de


beneficios materiales. Ayuda a reforzar tu imagen de marca, a detectar tus
virtudes, para potenciarlas, y tus defectos, para corregirlos.

42
Mediante este análisis se pueden obtener nuevas oportunidades de mercado.
Además, permite difundir los valores o ideales de la empresa mediante el plan de
actuación, lo cual es fundamental a la hora de construir una imagen de marca.

El plan estratégico de una empresa es el sherpa que te guía hacia la cima


del éxito. Cuando estés en la cumbre, disfrutarás del triunfo. Pero mientras tanto,
el plan también te ofrece la máxima productividad en el recorrido hacia la
consolidación en el mercado.

Al fin y al cabo, como empresario dispones de unos recursos definidos y


limitados, pero este plan te ayudará a destinarlos de la manera más eficaz en
términos de rendimiento.

De modo que los plazos para ascender a esa cima serán menores y sin
inversiones inútiles en cuanto a recursos y esfuerzo.

Más allá de los beneficios a corto o medio plazo, algo que distingue a
una empresa con un plan estratégico es la capacidad de consolidar su proyecto
de futuro. El plan sienta unas bases para afianzar la empresa.

Generar expectativas es uno de los mayores compromisos de una marca con su


mercado. Con el plan estratégico de una empresa habrá perspectivas sólidas y
capacidad de previsión, lo que se relaciona directamente con el bienestar del
negocio.

La inversión más productiva de tu empresa. Invertir en un plan estratégico de una


empresa es comprar garantías de éxito.

Los beneficios de gozar de un plan estratégico de una empresa superan


con creces al precio de solicitarlo.

43
Se trata de una inversión imprescindible y que además se recupera en un plazo
moderado gracias a la mejora del rendimiento de tu negocio.

Por tanto, recurrir a la elaboración de un plan no debe considerarse un gasto,


sino una inversión que reportará beneficios con celeridad. Sin duda, es la
inversión más productiva que puede llevar a cabo una compañía o negocio. El
esfuerzo es mínimo en comparación con los resultados.

Gracias al plan estratégico de una empresa y su plan de actuación, en el que se


incluyen el análisis y el seguimiento de las acciones llevadas a cabo, podrás
cuantificar tus logros de una manera objetiva.

El plan de estrategia ofrece soluciones tangibles en lugar de ideas difusas.


Podrás evaluar tu trayectoria y rumbo en el mercado.

Etapas en el desarrollo del plan estratégico de una

empresa: Análisis Interno:

Conoce a tu empresa y a ti
mismo.

Para definir una estrategia hay que conocer el caso concreto. Cada empresa o
negocio presenta unas necesidades específicas.

Por eso, aquí se plantean una serie de cuestiones que deben ser atendidas antes
de proceder a la elaboración del plan de actuación del plan estratégico de una
empresa. Esta etapa forma parte del análisis interno.

¿A quién va dirigido tu
mensaje?

¿Quién eres?

¿Qué imagen tiene tu empresa? ¿Qué imagen deseas que


tenga?

44
¿Cuáles son los retos o problemas que presenta tu empresa? ¿Qué dimensión
tienen?

Diagnóstico previo de la situación de la empresa (Análisis financiero, estructura,


organigrama, bienes y recursos disponibles, presencia en las redes sociales,
estado de la página web)

Análisis externo:

La segunda etapa es el análisis externo, en él se debe medir en qué posición esta


tu empresa respecto al entorno.

Tiene como objetivo detectar amenazas que pueden perjudicar a tu empresa, así
como oportunidades y plantear estrategias para aprovechar esas oportunidades y
reducir el impacto de las amenazas.

Descripción del contexto (social, económico, político,

legal) Análisis DAFO (oportunidades y amenazas)

Recolectar y evaluar información

Formular estrategias

¿Qué quieres conseguir?

Una vez superada la fase de reconocimiento hay que trazar los objetivos, que
tienen que estar dotados de realismo. En este proceso también se debe analizar
la competencia para encontrar las oportunidades que brinda el mercado.

Definición de los objetivos (cuantitativos y cualitativos; establecer

plazos) Plan de actuación para acometer los objetivos

Análisis de la competencia (fortaleza y debilidades respecto al sector, posibles


amenazas)

Detección de oportunidades de
mercado.
45
Valores que se buscan transmitir durante el ejercicio de la empresa o
negocio.

¿Está funcionando mi plan


estratégico?

Una vez puesto en marcha el plan de actuación es hora de medir los resultados
a fin de confirmar las expectativas o para decidir nuevas estrategias.

Ten en cuenta que los mercados son volátiles. Los cambios pueden afectar a
tu negocio o empresa.

Identificar los indicadores de evaluación.

Seguimiento y análisis del plan de

actuación:

Toma de mediciones y evaluación del plan de


actuación.

¿Qué me deparará el futuro?

Si has seguido un plan estratégico de empresa afrontarás el futuro


con tranquilidad y se presentará esperanzador.

Notarás los cambios en función de los plazos que hayas definido. Pero
hay agentes externos que pueden alterar los planes, por eso es importante el
seguimiento y la evaluación del plan de actuación.

Si no bajas la guardia tendrás capacidad de previsión para evitar riesgos.


Podrás detectar amenazas antes de que te puedan afectar.

Seguimiento del plan de actuación establecer modificaciones pertinentes


para adaptarse al contexto si fuese necesario y buscar nuevas oportunidades de
mercado.

46
Diseñar nuevos planes para las oportunidades que van
surgiendo.

10 Conclusiones de: ¿Por qué necesito un plan estratégico de


empresa?

47
 Porque es una inversión con máxima rentabilidad.

 Porque te orienta en la toma de decisiones.

 Porque el conocimiento de tu empresa o negocio y de tu competencia


siempre ayuda a la hora de trazar objetivos.

 Porque hace que los objetivos sean viables.

 Porque optimiza la productividad y el rendimiento de los medios


disponibles.

 Porque te reporta una tranquilidad que se fundamenta en la prevención de


riesgos.

 Porque tendrás la garantía de trabajar con plazos.

 Porque consolida tu marca, así como los productos o servicios que ofreces.

 Porque construye un futuro esperanzador.

 Porque te ayuda a conseguir aquello por lo emprendiste un día y creaste tu


proyecto.

Los beneficios te esperan, no pierdas más tiempo y dinero ahora que ya


conoces lo que es un plan estratégico de una empresa y cuáles son sus
beneficios, debes pasar a la acción. Mejora el rendimiento de tu empresa o
negocio con una inversión imprescindible dada su rentabilidad.

No concedas ni un minuto más de margen a las pérdidas de tiempo, esfuerzo y


dinero. Crea tu plan estratégico de empresa y haz que el optimismo gobierne tu
negocio.

La diferencia entre el éxito y el fracaso la establece un plan estratégico de una


empresa. Con esa herramienta de negocio los resultados están al alcance de tu
mano. Tú también tienes derecho al éxito. ¿A qué esperas para aumentar tus
ganancias?

48
“La aventura es solo mala planificación” Roald Amundsen (Explorador,
miembro
de la primera expedición con éxito al Polo
Sur)

¿Someterías a tu empresa o negocio a una aventura cargada de incertidumbre y


riesgos?

Si has llegado hasta aquí seguramente es porque una de dos, o te has


convencido de los beneficios del plan estratégico de empresa, o bien ya estabas
de acuerdo con lo aquí escrito y quieres conocer a fondo el tema.

A continuación desarrollo un poco la estructura de un plan estratégico de

empresa. El Plan Estratégico de una Empresa, la herramienta que te conduce al

éxito. Estructura de un Plan Estratégico de Empresa.

El plan estratégico consta de 5 fases y 10


apartados.

Fase 1. CONCEPTOS Y FILOSOFÍA / Fase 2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y


OPCIONES / Fase 3. CONCLUSIONES, OBJETIVOS Y ESTRATEGIA / Fase 4.
PLANES OPERATIVOS Y FINANCIEROS / Fase 5. SEGUIMIENTO.

CONCEPTOS Y FILOSOFÍA del plan de empresa.

Esta primera fase el desarrollo del plan estratégico de una empresa se dedica
a los conceptos más filosóficos, a la misión, la visión y los valores que todos ellos
forman en su conjunto y explican la esencia de la empresa y cómo ve el futuro.

La misión. Es la razón de la existencia de la empresa y en qué se fundamenta.


Responderás a las preguntas:

¿Por qué existimos? ¿Cuál es la razón de ser? ¿Cuál es la tarea esencial de la


empresa?

49
La visión. Es lo que queremos ser y adonde queremos llegar. La misión debe
contener al menos una meta a largo plazo y ser una descripción corta y creíble,
debe poderse compartir y ser vista como una oportunidad de progreso. Con
describirla en una sola frase o unos pocos puntos es suficiente.

¿Qué queremos llegar a ser? ¿Dónde queremos


llegar?

Los valores. Es la forma concreta y personal de seguir el camino para llegar al


objetivo, marca los límites y fundamentos en los que apoyarse.

Deben estar muy bien definidos y ser realistas encajando a la perfección con la
realidad de la empresa, servirán para determinar el estilo de dirección, para
la toma de decisiones y evitar desviaciones y atajos contraproducentes con una
empresa fuerte en el futuro.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO del plan estratégico de una


empresa.

En esta segunda fase se tratará de analizar a través de matrices y cuadros


sencillos el estado. No es obligatorio, ni siquiera recomendable utilizar todos los
sistemas que enumero, deberás elegir el que mejor te convenga en función de la
cantidad de información de la que dispongas y puedas aprovechar.

Análisis DAFO. (FODA O DOFA). Es una matriz básica en la que relacionamos


por un lado nuestras Debilidades y Fortalezas, y por otro las Amenazas y
Oportunidades derivadas de factores externos a nosotros.

Enumera 10 Debilidades y 10 Amenazas. Presta atención a estos puntos


porque en el futuro pueden generar problemas.

Relaciona 10 Fortalezas y 10 Oportunidades. Estos dos apartados pueden


generar ventajas competitivas.

50
Análisis DAFO CRUZADO. Es una matriz que partiendo del cuadro anterior,
procura y propone las líneas estratégicas para afrontar cada Debilidad, Amenaza,
Fortaleza y Oportunidad.

51
Estrategias OFENSIVAS. Acciones que llevaremos a cabo aplicando
nuestras fortalezas a las oportunidades detectadas.

Estrategias DEFENSIVAS. Procuraremos defendernos de las amenazas


proponiendo acciones apoyándonos en nuestra fortaleza.

Estrategias de REORIENTACIÓN. Se trata de neutralizar y trabajar las


debilidades aprovechando las oportunidades.

Estrategias de SUPERVIVENCIA. El peor escenario de todos en donde actuar, es


la conjunción de las debilidades más las amenazas, en donde como mucho
podremos sobrevivir, también hay que planear cómo, si fuera necesario, preparar
una salida con el mínimo costo.

Análisis PESTEL. Complementando el DAFO es una matriz para el análisis del


entorno y la coyuntura del momento. Es fundamental no divagar y
centrarse únicamente en las variables que vayan a tener un impacto directo en
nuestro proyecto, en un entorno y tiempo determinado.

Político. Incluye los factores políticos que consideres que pueden ser
determinantes en el crecimiento de tu proyecto o empresa.

Económico. Aquí contemplarías los ciclos económicos, tasa de crecimiento, paro,


evolución de los precios, etc.

Social. Aquellos aspectos clave desde la perspectiva socio-cultural, demografía


de tu ámbito de influencia, estilos de vida, niveles educativos, etc.

Tecnológicos. Índices de desarrollo y obsolescencia tecnológica, gasto en I+D+I,


velocidad de transmisión de la tecnología y crecimiento controlado.

Ecológicos. Factores limitantes o de oportunidad que afecten o puedan afectar en


el futuro a la empresa.

Legal. Legislación sobre empleo, salud, sectores protegidos, propiedad intelectual


y/o industrial, regulaciones sectoriales, etc.

47
Matriz EFE. (Evaluación de factores externos). Evaluaremos con un valor
numérico la relevancia de los factores externos que nos puedan afectar y
priorizaremos las medidas estratégicas a adoptar en función del valor obtenido.

¿Cómo funciona?

Haz la lista de las 10 oportunidades. (Recuerda que estos son factores que se
pueden tornar clave para tú éxito)

Pondera cada factor con un porcentaje (la suma total de los porcentajes de toda
la lista no debe superar el 100%)

Evalúa poniendo una nota de importancia del 1 al 5 a cada


factor

Valora cada factor multiplicando la puntuación que has otorgado (del 1 al 5) por el
porcentaje de probabilidad y divide el resultado entre 100,

oportunidades-mapa

Puedes hacer todo el proceso con las amenazas y obtener una prioridad
de actuación para cada amenaza más importante que pueda afectar a tu negocio.

Otras matrices del plan estratégico de


empresa

Otras matrices y sistemas de análisis usados habitualmente en el plan estratégico


de una empresa y que puedes investigar y usar si te ves con fuerza.

Son muy recomendables por la perspectiva y visión global periférica que aportan,
pero cuidado, si ves que se te va de las manos déjalo correr no sea que acabes
peor de lo que empezaste.

48
Además siempre puedes contratar un profesional, en más de una ocasión puede
que sea lo mejor, sobre todo teniendo en cuenta que estás planificando el
futuro de tu negocio y tu tranquilidad.

Matriz del Perfil Competitivo (MPC) Analizas el perfil competitivo propio y se


compara con los principales competidores.

Análisis de las 5 fuerzas de Porter. Competencia y Entorno. Con un sistema


parecido al de la matriz EFE descubres y priorizas amenazas y oportunidades del
entorno de mercado y la competencia.

Matriz de Boston Consulting Group (BCG). Es una matriz bidimensional que


relaciona la tasa de crecimiento del mercado y la cuota relativa para cada
producto, negocio u otra unidad estratégica de negocio UEN.

Los Proyectos Estratégicos Gubernamentales (PE) se clasifican en dos tipos: “PI”


Proyecto Institucional o “PK” Proyecto de Inversión; permiten organizar en forma
representativa y homogénea la asignación de los recursos a cargo de los
Organismos Públicos ejecutores del gasto público, por lo que son acciones y
actividades con un inicio y fin determinado, con optimización de recursos que
permitan conseguir objetivos y resultados a corto, mediano o largo plazo.

Los PE fomentan y garantizan el crecimiento y desarrollo estatal acorde a las


necesidades de cada municipio y/o región, por lo que las acciones que se
ejecutan dentro de los Proyectos Estratégicos, deben verse reflejadas en diversos
sectores, y su ejecución requiere de una estrecha vinculación y gestión, buscando
principalmente beneficiar a la población del Estado, por lo anterior, los
Organismos
49
Públicos que conforman la Administración Pública deben canalizar sus recursos a
través de Proyectos Estratégicos cumpliendo así con sus obligaciones y
responsabilidades, al implementar acciones que coadyuven al beneficio integral
de la población del Estado.

Para la adecuada formulación del PE, es necesario utilizar técnicas de evaluación


cuyo enfoque metodológico, a partir del análisis de costos y beneficios que tienen
para el Estado - ante la limitación de recursos - se determina y precisa los que
deben realizarse permitiendo con ello alcanzar los objetivos y metas definidas
en el Plan de Desarrollo.

Los tipos de proyectos, se definen conforme a lo


siguiente:

− Proyectos Institucionales (PI).

El Proyecto Institucional es una propuesta específica de trabajo que presentan


una o varias áreas responsables de un Organismo Público, con el fin de producir
o mejorar un bien o servicio. También es una forma de especificar con mayor
detalle la estrategia de ejecución de un programa sectorial y/o programa
estratégico.

Características:

 Establece la duración global y por etapa del proyecto.

 Se encuentra sujeto a revisión y aprobación anual.

 Están asociados siempre a un área responsable.

 Requieren de una identificación clara y precisa de su propósito institucional


y objetivos.
50
 La construcción de indicadores y metas requiere de compromisos
relacionados con la esencia del proyecto y la atención de una prioridad,
identificando sus beneficiarios para su evaluación y seguimiento.

 Disponen de gasto corriente y de capital.

 Se integra el capital humano

 Se identifica en la clave presupuestaria con la letra “A”.

− Proyectos de Inversión (PK).

Aquellos orientados a programas y/o proyectos de obra pública, así como cuya
finalidad propician el desarrollo, elevan la producción y productividad, generan
bienestar social que privilegian el interés colectivo y la creación del bien común;
proyectos de prestación de servicios, además de los que incrementan,
conservan y mejoran el patrimonio estatal.

Se incluye en la inversión pública, los gastos en estudios de preinversión y


preparación del proyecto.

La inversión pública productiva, son aquellas obras o proyectos públicos, así


como contratos de proyectos de prestación de servicios que directa o
indirectamente produzcan un incremento o beneficio en los ingresos del Estado o
de sus municipios, incluyendo las acciones de reestructuración o refinanciamiento
de los pasivos que los mismos hayan contraído.

Es importante que todo proyecto de inversión previamente sea sometido a una


evaluación social antes de su ejecución, en los términos de costo-beneficio.

Los Proyectos de Inversión surgen como resultado del siguiente proceso y tienen
en su caso:

51
 Identificar una oportunidad para incrementar el patrimonio público, así como
la producción de bienes y/o prestación de servicios;

 Requieren un primer análisis sobre los beneficios y los costos que implica
su realización;

 Se basan en un estudio de prefactibilidad y, posteriormente, en un estudio


de factibilidad;

 Contienen valuación de los costos de operación, conservación y


mantenimiento de la obra terminada;

 Concluyen con la elaboración de un Proyecto Ejecutivo; y

 Propiciar el desarrollo, elevar la producción y productividad, generar


bienestar social, entre otros.

Los proyectos de inversión, se estructuran acorde a lo

siguiente: Programa Normal.

Se refiere a todos los proyectos que directamente el Gobierno del Estado asigna
y ejecuta acorde a sus prioridades.

Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza.

Se refiere a todos los proyectos, cuyos recursos se mezclan con recursos


Federales, para ser utilizados exclusivamente para el combate a la

pobreza. Concertado Diverso.

Cuando el proyecto a realizar sea por medio de convenios, con los


distintos niveles de gobierno, y entidades paraestatales como son PEMEX, CFE,
etc.

52

También podría gustarte