Está en la página 1de 11

LABORATORIO CLINICO

FMH – USMP
MARCO TEORICO

 BIOSEGURIDAD: Conjunto de medidas y normas
preventivas, destinadas a mantener el control de
factores de riesgo laborales procedentes de agentes
biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención
de impactos nocivos frente a riesgos propios de su
actividad diaria, asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos procedimientos no atenten
contra la seguridad de los trabajadores de la salud,
pacientes, visitantes y el medio ambiente.

 ACCIDENTE: Acontecimientos anormales no
deseados que se presentan en forma brusca e
inesperada y que causan lesiones a las personas o
daños materiales.
 INCIDENTE: Acontecimientos no deseados que se
presentan en forma brusca e inesperada pero que
pueden o no causar lesiones a las personas o daños
materiales. Llamado de atención que nos permite
actuar antes de que se produzca el daño.

 RIESGO: Probabilidad que tiene un individuo de
generar o desarrollar efectos adversos a la salud, bajo
condiciones de exposición a situaciones de peligro.
 FACTORES DETERMINANTES DE ACCIDENTES:
el riesgo, las condiciones inseguras y la actitud
insegura.
TIPOS DE RIESGO

 Riesgo Físico.
 Riesgo Químico.
 Riesgo Biológico.
IDENTIFICACION DE
GRUPOS DE RIESGO

 Grupo de Riesgo 1. Bacillus subtilis, Bacillus
licheniformis, ciertas cepas de E. coli.
 Grupo de Riesgo 2. Campylobacter jejuni, Helicobacter
pylori, Neisseria gonorrhoeae, Blastomyces dermatiditis,
Coccidia, Toxoplasma gondii, Adenovirus, Papovavirus.
 Grupo de Riesgo 3. Coxiella burnetii, Mycobacterium
tuberculosis, VIH, virus de la fiebre amarilla, virus del
oeste del Nilo, bacterias multirresistentes como
Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) y
Streptococcus pyogenes resistente a eritromicina (SPRE).
 Grupo de Riesgo 4. Virus del Ebola, Marburg, Lassa.
VIAS DE EXPOSICION DE
UN LABORATORIO

 INGESTION: Pipeteo con boca, Salpicaduras en boca,
Colocación en boca de artículos o dedos contaminados,
Consumo de comida en lugar de trabajo.
 INOCULACION: Accidentes con aguja, Cortaduras con
objetos punzo cortantes, Mordedura de animales.
 CONTAMINACION DE PIEL O MUCOSAS: Contacto
con superficies, equipo o artículos contaminados,
salpicadura en piel intacta o no intacta, Salpicaduras en
ojos, boca o nariz.
 INHALACION: Aerosoles.
NIVELES DE
BIOSEGURIDAD

 NIVEL 1
 NIVEL 2
 NIVEL 3
 NIVEL 4
PRECAUCIONES
UNIVERSALES

 Acceso limitado al laboratorio.
 No beber, comer, fumar, manipular lentes de
contacto ni aplicarse cosméticos dentro del
laboratorio.
 Utilizar barreras de protección primarias adecuadas:
Guantes, Mandil o similar, Calzado cerrado,
Protección facial y/u ocular: gafas, máscaras.
 No pipetear con la boca.

 No oler los reactivos y materiales.
 No tocar los materiales y reactivos sin guantes.
 Adoptar procedimientos que impidan la generación de
aerosoles.
 Descontaminar adecuadamente las mesas de trabajo,
luego de finalizar el trabajo del día y cada vez que se
derrame material químico o biológico.
 Colocar los residuos en los recipientes designados a tal
fin.

 Lavado de manos, luego de manipular cualquier tipo de
material (químico o biológico), después de sacarse los
guantes y antes de abandonar el laboratorio.
 No trabajar solo en el laboratorio.
 Almacenar las muestras y los reactivos en heladeras
distintas y siempre correctamente tapadas.
 No usar batas o guardapolvos de trabajo fuera del
laboratorio.
 Colocar carteles indicadores de riesgo en lugares
claramente visibles.

También podría gustarte