Está en la página 1de 8

CURSO INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

BIOSEGURIDAD EN CENTROS ASISTENCIALES Y LABORATORIOS

En la actividad asistencial diariamente nos enfrentamos a diferentes situaciones


que pueden involucrar riesgos de accidentes. Estos riesgos se pueden clasificar
en:
a-Biológicos (virus, bacterias, parásitos u hongos)
b-No Biológicos (accidentes e incidentes comunes a otras actividades)

Bioseguridad: Conjunto de normas diseñadas para la protección del individuo


(personal de salud, pacientes, etc.), de la comunidad, y el medio ambiente contra
el contacto con patógenos biológicos, sustancias químicas o emisiones
radiactivas. El propósito de la bioseguridad incluye:
- Evitar accidentes que dañen a quienes trabajan en salud.
- Impedir la salida del área nosocomial de agentes nocivos para la salud humana
y animal.
- Asegurar que en los estudios, pruebas clínicas o maniobras para el tratamiento
de los pacientes se extremen todas las medidas para reducir al mínimo los riesgos
de accidentes.

RIESGO

Definición: Probabilidad que se produzca un daño en un individuo o grupo


poblacional en un área geográfica determinada.
En el caso de los accidentes en el ámbito de la salud, las principales causas de
riesgos se agrupan en:
Principales causas de riesgo

A-Riesgos Biológicos: Infecciones originadas por virus, bacterias, parásitos y


hongos.

a.- Fuente de infección: son fuentes de infección las siguientes:


-Operaciones de rutina: las causas más frecuentes ya que no se realizan con el
cuidado suficiente
-Recepción de muestras: Debido a envases inadecuados, bolsas de plástico
mojadas, frascos rotos, tapas deterioradas, etc.
-Liofilizados: al abrir un material liofilizado, por el vacío del interior de la ampolla,
se origina una violenta entrada de aire que da lugar a la formación de aerosoles.
-Insectos: pueden ser vectores patógenos o ectoparásitos (piojos, pulgas).
b.- Mecanismo de transmisión Todos los microorganismos, inclusive la flora
normal, pueden causar infección o enfermedad. Por ejemplo, la flora normal de la
piel del personal de salud puede causar infección en un paciente durante una
cirugía.

c.- Modos de transmisión


- Contacto: transferencia directa de microorganismos al tocar un objeto
contaminado, o por relaciones sexuales, transmisión fecal/oral o gotitas al hablar o
toser.
- Vehículo: elemento que lleva los microorganismos de un sitio u objeto hasta la
persona, Ej. sangre, agua, instrumental , etc.
- Aire: circulación del aire, gotas de saliva, partículas de polvo, vectores

B. Riesgos Ambientales
Están relacionados con el microclima de trabajo.
a.Iluminación: Cuando es escasa o con marcados contrastes de luz localizada o
general, obliga a continuas adaptaciones visuales, que producen fatiga y
favorecen los accidentes.
b.Ruido: Si es excesivamente discordante e inoportuno provoca molestias y
disminuye la concentración, o provoca lesiones auditivas.
c. Temperatura: Cuando es demasiado alta produce agotamiento, y falta de
concentración.
d. Ambiente: Las partículas inertes que contaminan el ambiente pueden provocar
graves problemas de salud.

C. Riesgos Tecnológicos
a. Sustancias químicas: líquidos inflamables, materiales inestables, productos
tóxicos o cáusticos, vapores, humos y gases. Se pueden generar lesiones
cutáneas con efectos corrosivos y alérgicos. Algunos vapores al ser inhalados
tienen efectos tóxicos

b. Sustancias cancerígenas: Los cancerígenos químicos manifiestan su acción


mucho tiempo después de la exposición

c. Radiaciones: La radiación ultravioleta (UV) producida por aparatos como


espectrofotómetro de absorción atómica, fluorómetro, espectrofotómetro UV-
visible, lámparas germicidas, lámparas y gabinetes usados en cromatografía, etc.,
puede resultar peligrosa si se exponen los ojos a la luz directa o reflejada.

D. Riesgo Personal
Existen situaciones como la fatiga física debida al trabajo estático o dinámico y la
fatiga subjetiva provocada por la rutina, falta de estímulo, escasas perspectivas
de futuro, etc., que llevan a un desgaste psíquico progresivo, disminuyendo la
atención y aumentando el riesgo de accidentes.

SEGURIDAD BIOLÓGICA

Las Normas de Seguridad Biológica pretenden reducir el riesgo en el ámbito


laboral a un nivel aceptable. La seguridad biológica se fundamenta entonces en
tres elementos:
a-Técnicas de trabajo: Se refiere a las prácticas y técnicas que se realizan en el
lugar de trabajo. Un buen seguimiento de las mismas ayuda a contener los riesgos
biológicos. Es indispensable tener un Manual de Seguridad Biológica en el que se
identifiquen los riesgos que pueda sufrir el personal y que especifique los
procedimientos que puedan minimizar esos riesgos, como así también las
responsabilidades.
b-Equipo de seguridad (Barreras Primarias). Se incluyen en este apartado tanto
dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad (por ejemplo, las cabinas de
seguridad biológica), como las prendas de protección personal (guantes,
mascarillas, batas, calzado, etc.).
c-Diseño y Construcción de la Instalación (Barreras Secundarias). La
magnitud de las barreras secundarias dependerá del tipo de agente infeccioso que
se manipule. Dentro de ellas se incluyen la separación de las zonas donde tiene
acceso el público, la disponibilidad de sistemas de decontaminación (autoclaves),
filtrado del aire de salida al exterior, flujo de aire direccional, etc.
La actitud y el modo de proceder de sus trabajadores determinan su propia
seguridad, así como la de sus compañeros y la de la comunidad.

EL FACTOR HUMANO EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Un accidente puede ocurrir por diferentes causas, pero “casi siempre se deben a
errores humanos y pueden ser evitados”. Por ello, es que debe tenerse
especial atención en aquellos factores humanos que intervienen en la prevención
de accidentes: Prestar atención a los estados de ansiedad, irritabilidad y
apresuramiento. Reflexionar sobre las actitudes de negación ante situaciones de
riesgo. Detenerse a investigar un accidente menor como predecesor de otro de
mayor importancia. Estar alerta frente a situaciones de crisis familiares y/o
laborales.

ELEMENTOS DE RIESGO. HÁBITOS DE HIGIENE

Manos: están en contacto con fuentes de infección e inconscientemente nos


tocamos la boca o a los ojos que son puerta de entrada de infecciones. En nuestro
trabajo tenemos que cambiar algunos hábitos, ej. llevarnos lápices a la boca, ya
que normalmente se dejan en cualquier lugar pudiéndonos infectar con cualquier
microorganismo allí presente.
Los guantes deben ser quitados cuando se vayan a realizar tareas no inherentes
a la actividad riesgosa por la que nos los colocamos, por ejemplo levantar el tubo
del teléfono.
Dentro del ámbito sanitario debemos aplicar la “Regla de los 4 NO” (o primer
regla de oro de la bioseguridad):
No fumar
No comer
No beber
No maquillarse

Cabello: Es conveniente usarlo corto o recogido durante el trabajo.

Ropa protectora: guardapolvo evita salpicaduras con material infeccioso o


contaminado. Esta ropa debe ser higienizada periódicamente y permanecer
siempre dentro del área de trabajo.
Protección de ojos. Es conveniente usar anteojos protectores o máscaras para
disminuir el riesgo de lesionar la córnea con salpicaduras o por exposición a
vapores químicos. En ciertos trabajos se usan campanas. Dentro del botiquín
debe tener soluciones para el enjuague de los ojos en caso de salpicaduras.
Otras protecciones. En el ámbito sanitario se generan aerosoles y dado que la
mayoría de las bacterias y virus tienen como puerta de entrada al organismo la vía
aérea, hay que evitar la producción de éstos. Se puede evitar riesgos usando
máscaras de protección. Debe evitarse el uso de la boca para succionar sino que
se debe usar aquellos dispositivos apropiados como lo son las pipetas
automáticas, las propipetas, peras de goma, dispensadores, etc.
Otra regla importante, considerada la segunda regla de oro de la bioseguridad es
“Considerar que toda muestra es potencialmente peligrosa y tratarla como
tal”.

PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE MATERIAL BIOLÓGICO:


1-Realizar operaciones con fluídos riesgosos dentro de cabinas de seguridad
biológica y con equipo de protección adecuado.
2-Reducir al mínimo la producción de aerosoles.
3-Utilizar dispositivos mecánicos para manipular líquidos peligrosos.
4-Usar elementos estériles y desinfectantes y antisépticos.
5-Colocar el material contaminado en recipientes apropiados.
6-Esterilizar o incinerar el material contaminado antes de su eliminación.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Se asigna distintos niveles de bioseguridad según las instalaciones, equipos y


prácticas. Esto reduce al mínimo el riesgo de exposición del trabajador a un
agente.

Los factores de interés en la evaluación del riesgo incluyen:


-Patogenicidad del agente infeccioso: incluye incidencia y gravedad de la
enfermedad (es decir, una baja morbilididad contra una alta mortalidad, una
enfermedad aguda contra una crónica). Cuanto más grave sea la enfermedad que
potencialmente se pueda contraer, mayor será el riesgo. El virus Ebola, produce
alta tasa de mortalidad y no hay vacunas ni tratamiento, por lo tanto son
manipulados en nivel 4 de Bioseguridad.
-Ruta de transmisión: Los agentes que pueden transmitirse por aire son fáciles
de contraer. Cuanto mayor sea el potencial, mayor será el riesgo.
-Estabilidad del agente : habilidad del agente para sobrevivir durante largo
tiempo en el ambiente. Resistencia a la desecación, exposición a la luz solar ,
ultravioleta o desinfectantes químicos.
-Dosis infecciosa: Concentración de microorganismos que ingresan al
hospedador y medio en el cual se vehiculiza. Ej. tejido sólido, sangre viscosa,
esputo o un medio líquido. Los factores de riesgo aumentan a medida que
aumenta el volumen de los microorganismos y la alta titulación-
-Estado inmune: susceptibilidad a la enfermedad, inmunocompetencia, estado
nutricional.
-Disponibilidad de una profilaxis o terapia: ej. inmunización activa con vacuna,
pasiva con inmunoglobulina o intervención terapéutica (antibióticos o terapia
antiviral).

-Control y monitoreo de la salud del empleado pre y post-exposición.


-Capacitación del personal: Profesional, no profesional, personal de
mantenimiento, limpieza y cuidado de los animales. Puede ser necesaria la
planificación de instrucción adicional para garantizar la seguridad de las personas
que trabajan en cada uno de los niveles de bioseguridad.
Bibliografía recomendada:

- Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y National Institutes of


Health (NHI). “Bioseguridad en Laboratorios de Microbiología y Biomedicina”. 4°
Edición.
- Organización Mundial de la Salud (OMS). “Manual de Bioseguridad en el
Laboratorio”. 3° Edición. 2005

También podría gustarte