Está en la página 1de 27

LA POBREZA

Diálogo con la Pobreza en el Mundo


Esquema
*La realidad nos habla
*Los pobres de hoy y de siempre
*La Pobreza en números
*Causas de la Pobreza
*Hacia una respuesta
*Elementos necesarios
*¿ Qué se hace hoy por lo pobres?
*Los 8 objetivos de la ONU
*El conocimiento, herramienta básica
para la lucha contra la pobreza
*El Futuro de la Lucha contra la pobreza
*Reflexión de Virginia Azcuy
*Conclusión
LA RALIDAD NOS ESTÁ HABLNDO

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

ES EVIDENTE QUE ALGO ANDA MAL


ESCUCHÉMOSLA !
LOS POBRES DE HOY Y DE SIEMPRE
LA POBREZA ES
UNA REALIDAD QUE
NO SOLO TRASCIENDE,
SINO QUE ATRAVIEZA AL
SER HUMANO.
NOS INTERPELA
CONSTANTEMENTE.
HA ESTADO EN LOS COMIENZOS
DE LA HUMANIDAD, SIGUE Y
SEGUIRÁ HABITANDO ENTRE
NOSOTROS SI NO HACEMOS NADA
Si tenemos que representar la pobreza la
podemos ver que es el tema, el que más
importa a las poblaciones del mundo. Pues
atraviesa todos los estratos de la persona
y de la sociedad. Es un obstáculo para el
crecimiento de la humanidad.

La pobreza ya forma parte de LA CULTURA HUMANA que generación tras


generación convive con el hambre en el mundo, el reparto de recursos y la
pobreza extrema. Es algo en la que ya nacemos, nos acostumbramos a ella.
La Pobreza en Números
La pobreza humana afecta a una cuarta parte de la población del mundo en
desarrollo (3° MUNDO). Actualmente 300 millones de personas viven con
menos de un dólar diario y cerca de 3.000 millones, casi la mitad de la
población mundial, con menos de dos dólares.
Año tras año, 10 millones de personas, niños principalmente, mueren de
hambre en una proporción de uno por segundo.

VINCULADA A LA POBREZA MATERIAL SE ENCUENTRAN:

*LA BRECHA RICOS-POBRES/ Países Pobres-Países Ricos


*CRECIMIENTO DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS a costa
de los subdesarrollados,
*LA EXCLUSIÓN SOCIAL/ MARGINACIÓN,
*LA CARENCIA AFECTIVA,
*LA IGNORANCIA/ FALTA DE VALORES HUMANOS
*LAS ENFERMEDADES “DE LOS POBRES”,
*La violencia desmedida
*LAS ADICCIONES
*OTROS
La Pobreza en Negativo y en Positivo

La Humanidad pende de un hilo cada vez


más fino: del 20% de las personas.

Y se sostiene gracias
al 80% de las personas
que trabajan todos los
días para ganarse el pan
El sistema económico actual sostiene
esta estructura que genera pocos
ricos y muchos pobres. Hay que
cambiar el sistema .
Los países pobres con este
sistema económico:
Cuanto más pagan,
más deben...
Cuanto más reciben,
menos tienen...
Cuanto más venden,
menos cobran...
Parece que todo está
pensado para que no
salgan del círculo vicioso.
El sistema está mal !!!
Causas de la pobreza
FALSAS CAUSAS DE LA POBREZA

*Los recursos naturales son insuficientes.


*Los altos niveles de analfabetismo, y de falta de preparación técnica.
*La presencia de compañías multinacionales en los países pobres.
*La brecha entre ricos y pobres se ensancha.
*La avaricia y la especulación no son las culpables.
*Los gobiernos son insensibles a las realidades de la pobreza.
*La pobreza no surge por una muy desigual distribución de los recursos,
*Los países avanzados consumen demasiado y distribuyen muy poco.
*La deuda externa e interna es una pesada carga,
*Los países ricos consiguen precios altos por sus productos elaborados
mientras que los países pobres tienen que conformarse con precios
bajos por sus materias primas.
*El capitalismo es el villano.
Pero las verdaderas causas no son las
anteriores, sino otras: Existen estructuras
económicas que impiden el progreso y que
perpetúan actitudes empobrecedoras. La
DESIGUALDAD.

Si no las identificamos y las corregimos,


difícilmente podremos crear LA IGUALDAD EN
LA DISTRIBUCIÓN DE BIENES, sin importar
cuánto tiempo, recursos, dinero, preocupación,
lamentos o sermones dediquemos a la solución
de la pobreza. Hay todo un sistema que
funciona al revés de lo que queremos.
HACIA UNA RESPUESTA…

Tres elementos que deben ser tenidos en


cuenta en forma conjunta, ninguno por sí
mismo basta para combatir la pobreza:
• La Economía (El mercado)
• El Estado
• Los propios pobres, que deben
trabajar unidos para encontrar
soluciones.
Otros Elementos Necesarios
LA LUCHA CONTRA LA POBREZA TIENE QUE
TENER:
*UN ORDEN, UNA ESTRUCTURA BIEN DEFINIDA.
UNA ESTRUCTURA CAPAZ DE ROMPER CON LA
EXISTENTE QUE PRIVILEGIA A POCOS Y LOGRAR
UNA ESTRUCTURA QUE BENEFICIE A TODOS,
ESPECIALMENTE A LOS MÁS DESPROTEGIDOS.
*UNIDAD: TODOS PARA EL MISMO LADO

Estamos llamados a un cambio!!


La unidad se logra con el diálogo
y la búsqueda en conjunto de los
mismos objetivos.
Una de las instituciones serias, en
la que los pobres todavía confían
y tienen esperanza, es la
institución religiosa. Seamos
nuevamente la Esperanza de los
Pobres.
El Problema que debe
solucionarse es de calibre social.
Hay que crear una conciencia en
la sociedad de combatir la
pobreza y todo lo que ella trae.
Hay que tener muy
presente en el Mundo
de hoy que:
No está de moda en
ningún caso defender
a los pobres y grupos
marginados. Hay que
“remar mucho” para
que algo salga.
Pastoral juvenil coyuca
¿Qué se hace hoy por los pobres?
Innumerables organizaciones, religiosas y no religiosas,
innumerables personas que trabajan a diario por
ellos. Muchas veces no se los tiene en cuenta.
La solución es compleja, radical, porque el tema es
complejo. La pobreza está en lo más profundo de
nuestros pueblos, y por eso el cambio tiene que ser
profundo. En tantos trabajos, no se logró mucho:
Desesperanza y
Frustración
llenan nuestra
América Latina.
Los trabajos con los pobres
actualmente se sirven de toda
información, estructura,
infraestructura, tecnología, etc.
En definitiva, de todo lo que está al
alcance y que puede servir para
conseguir los medios necesarios
para atenderlos.
Los Medios de Comunicación Masiva
son una gran herramienta que tiene
un bajo costo y alto alcance.
Gracias a ellos se globalizan
instantáneamente (exportan e
importan) las reflexiones, acciones,
organizaciones, propuestas,
llamados a la solidaridad, etc.
Los casos de mucho éxito son los trabajos
que utilizaron la estructura de “redes” y los
Medios. Son el caso de las ONGs: la Red
Solidaria, Los “Curas Villeros”, entre otros.

CURAS VILLEROS

Hacia la integración urbana:


Si realmente queremos En el campo Político desde el 2005 existe la
pagar la deuda social en GCAP. Que lucha para hacer cumplir a los
gobiernos de más de 100 países, sus
los barrios más pobres. obligaciones y promesas acerca de los
pobres.
El Futuro de la Lucha contra la Pobreza

Globalizado:
*Trabajo en conjunto de los 8 objetivos propuestos por la ONU
*Lucha global contra la pobreza

*Importancia y protagonismo de los mismos pobres


*Importancia y protagonismo de la educación e información
*Organizaciones independientes en cada Estado, vinculadas a una
organización mundial, que ayudan a los pobres a salir de su pobreza.
Los ocho objetivos de la Declaración del Milenio
En el año 2000 los Gobiernos y Estados firmaron la Declaración
del Milenio de Naciones Unidas, y se comprometieron con el
cumplimiento de 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Diez años después, aún no se ha avanzado.

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


2. Conseguir la educación universal primaria
3. Promover la igualdad de genero
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Incrementar la salud maternal
6. Combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades
endémicas
7. Asegurar la sostenibilidad medioambiental
8. Forjar la colaboración mundial para el desarrollo
El conocimiento: herramienta básica
en la lucha contra la pobreza

“Lo que tenemos que hacer es darles a los pobres la


posibilidad de ser ellos mismos los sujetos de su
propio desarrollo” Juan Infante
No se trata de eliminar la pobreza, sino de procurar que los
pobres vivan en mejores condiciones gracias a ellos mismos.

Las Religiones en América Latina y en general en los países


pobres son muy fuertes, se tiene esperanza en ellas.
Tenemos que llevar la esperanza a los pobres

TENEMOS QUE SER EL MEDIO POR


EL CUAL SE LOGRE EL OBJETIVO
• La juventud necesita ser formada
para saber analizar estas situaciones
que se presentan y lograr tomar una
posición crítica frente a la Pobreza.
Reflexión de Virginia Azcuy
La crisis argentina, nos invita a pensar sobre el futuro del desarrollo humano y
la misión del cristianismo en el contexto de una globalización excluyente e
inhumana. Mientras el magisterio eclesial habla de un subrayado de la opción
preferencial por los pobres y algunos teólogos latinoamericanos afirman la
necesidad de una radicalización y redefinición de dicha opción, nos
preguntamos realmente cómo ella puede llevarse a cabo. (P. Richard, 40 años
de Teología de la Liberación en América Latina y El Caribe )
¿Por qué, si existe tal opción, es tan difícil avanzar en la erradicación
de la pobreza?
La opción preferencial por los pobres está ordenada a un cambio social, pero
éste supone, también, una transformación de las iglesias para poder
encarnarse históricamente.
“La pobreza nos llega, nos pisa los talones, nos alcanza, nos invade. La
respiramos por la calle, nos sale al encuentro en los semáforos, se sienta a
nuestro lado en el colectivo, cuando viajamos en tren, o pasamos apurados por
las autopistas cada vez más cercadas de bolsones de pobres, o bien cuando
caminamos por la calle.” ( H.M. Yáñez, Ante la irrupción de la pobreza, el despertar
de las conciencias )
La propuesta de santidad social, en esta ocasión, se planteará en diálogo
con la realidad social y desde la praxis concreta de las comunidades cristianas.

“Para formular la utopía, se repite hoy la expresión ‹‹un mundo en que quepan
todos y nadie quede fuera››. Ojala así sea, por supuesto. Pero la formulación
no sosiega del todo, pues se ‹‹puede caber›› de muy diversas maneras. En mi
opinión, los pobres ‹‹cabrán›› cuando estén en el centro.” (J.
Sobrino, La utopía de los pobres y el reino de Dios)

Es de prioridad, en este ámbito específico del compromiso, hacer visible con


claridad la utopía de los pobres: vida y dignidad, nombre y palabra, desde su
realidad de sufrimiento y desde el anonimato (Sobrino, La utopía de los pobres
y el reino de Dios )
CONCLUSIÓN

Me sigo preguntando al final de este trabajo:


¿Por qué no se erradica la
pobreza del mundo?

¿ Confiamos en que el diálogo es


una herramienta que nos puede
resolver el problema?
Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios.
LC 6, 20

“Derribó a los poderosos y exaltó a


los humildes. A los hambrientos
colmó de bienes y despidió a los
ricos sin nada” LC. 1, 52-53

Nadie puede permanecer indiferente ante la suerte de sus


hermanos que todavía yacen en la miseria presa de la
ignorancia, víctimas de la inseguridad. Como el corazón
de Cristo, el corazón del cristiano debe sentir compasión
de tanta miseria: «siento compasión por esta
muchedumbre»(MC 8, 2). Populorum Progressio
BIBLIOGRAFÍA
• Gregorio Iriarte, Para comprender América Latina,
evd.
• Revista Futuros: Vol. 8, 9, 20, 21
• Pobreza, R. Cantalamesa.
• Red Solidaria, Artículos sobre su trabajo
• Write Band (GCAP) “Llamado mundial a la Acción
contra la pobreza”
• Entrevistas y artículos de los curas villeros
• Diarios La Nación, Página 12, Clarín
• Páginas de la ONU.
• Foros (Internet) de opinión acerca del tema

También podría gustarte