Está en la página 1de 104

INDICADORES DE

MANTENIMIENTO

RAFAEL RAMIREZ
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO

INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1. Tiempo de inactividad de un equipo


causado por averías.

Tiempo de inactividad causado por averías


Tiempo de inactividad

INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

2. Horas-Hombre de emergencia.

Horas-hombre empleadas en trabajos de emergencia


Total de horas-hombre trabajadas

INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

3. Costo de reparación de las fallas.

Costo directo de reparación de fallas*


Costo directo total de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

4. Cumplimiento con el mantenimiento


preventivo.

Tareas de mantenimiento preventivo realizadas *


Tareas de mantenimiento preventivo programadas

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

5. El mantenimiento preventivo calcula el


cumplimiento.

Costo estimado de tareas de MP *


Costo real de tareas de MP

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

6. Fallas causadas por MPs deficientes.

Número de fallas que deberían haber sido evitadas *


Número total de fallas

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

7. Eficiencia del mantenimiento preventivo.

Número total de órdenes de trabajo generadas de


las inspeccciones de las inspecicciones de MP *
Número total de órdenes de trabajo generadas

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

8. Tiempo de funcionamiento de un equipo.

Tiempo deseado de funcionamiento-Inactividad del equipo *


Tiempo deseado de funcionamiento del equipo

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

9. Tareas MP retrasadas.

Número de tareas retrasadas de MP *


Número total de tareas pendientes de MP

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

10. Porcentaje de horas extras.

Horas extras trabajadas *


Total de horas trabajadas

INDICADORES DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Información de Incumpli-miento Selección Falta de
MP que no se del cronograma errónea del respaldo de la
registra equipo Admon.

Bajos
indicadores de
MP

Falta de regula- Detalles No hay cambio Falta de


ciones como EPA, insuficientes ni actualización destrezas de
OSHA o ISO sobre los MPs de MPs mantenimiento

GESTIÓN INDUSTRIAL
ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO
ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y
ADQUISICIÓN

INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

1. Un stock inactivo no muestra movimientos


el año anterior.

Artículos de línea en stock inactivo *


Total de artículos de línea en stock

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

2. Rotación anual de almacenamiento (en


dólares).

Cantidad total anual en dólares


por concepto de uso de bodega **
Estimación total de inventario

(**) expresado como una relación o proporción.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

3. Repuestos controlados.

Total de los repuestos de manteni-


miento en almacenamiento controlado *
Total de los repuestos disponible
(controlado + no controlado)

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

4. Nivel de servicios de los almacenes.

Número total de órdenes despachadas corrrectamente*


Número total de órdenes requeridas

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

5. Stockout.

Número total de órdenes


no satisfechas sobre demanda *
Número total de órdenes solicitadas

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

6. Órdenes urgentes de compra.

Número total de órdenes urgentes de compra *


Número total de órdenes de compra

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

7. Porcentaje de órdenes de compra de un solo


artículo.

Número total de órdenes


de compra de un solo artículo *
Número total de órdenes de compra

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

8. Órdenes de trabajo de mantenimiento en


espera de repuestos.

Órdenes de trabajo de
mantenimiento en espera de repuestos *
Número total de órdenes de trabajo de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN

9. Costos de material cargados a una tarjeta de


crédito.

Costos de material de
mantenimiento cargados a tarjeta de crédito *
Costos totales de materiales de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
INVENTARIO Y ADQUISICIÓN
10. Costos internos para procesar una orden de compra.
Falta de Condiciones y Falta de registro Organización de
respaldo de la ubicaciones de transacciones Mantenimiento
administración defectuosas Reactivo

Bajos
indicadores de
inventario y
adquisición

Falta de rastreo Disciplina deficiente


Deficiente Ubicaciones de
para transac-ciones de inventario /
servicio al cliente de tarjeta de crédito adquisición almacenamiento
no controladas

INDICADORES DE MANTENIMIENTO
SISTEMAS DE ÓRDENES
DE TRABAJO

INDICADORES DE MANTENIMIENTO
SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
1. Total de mano de obra de mantenimiento
reportada en una orden de mano de obra.

Costos de mano de obra de


mantenimiento sobre órdenes de trabajo *
Costos totales de mano de obra de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


INDICADORES DE MANTENIMIENTO
SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
2. Costos totales de material de mantenimiento
registrados en una orden de trabajo.

Costos de material de
mantenimiento en órdenes de trabajo *
Costos totales de material de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
3. Costos totales de contrato de mantenimiento
registrados en una orden de trabajo.

Costos de contrato de
mantenimiento en órdenes de trabajo *
Costos totales de contrato de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
4. Inactividad total de mantenimiento
registrada en una orden de trabajo.

Inactividad de mantenimiento
registrada en órdenes de trabajo *
Inactividad total de mantenimiento registrada

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
5. Costos de mano de obra de mantenimiento
relacionados a una orden pendiente o a una
orden de compra abierta.
Costos de mano de obra de mantenimiento
cargados a órdenes de trabajo pendientes *
Costos totales de mano de obra de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
6. Costos de materiales relacionados a una
orden de mano de obra pendiente o a una
orden abierta.
Costos de materiales
cargados a una orden de trabajo pendiente *
Costo total de materiales de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
7. Costos relacionados a una máquina
específica.

Cargos totales para una máquina


específica a una orden de trabajo pendiente *
Costos totales para una máquina específica

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
8. Distribución de trabajo según el tipo de
orden de trabajo.
Órdenes de emergencia Órdenes preventivas
Total órdenes de trabajo Total órdenes de trabajo

Órdenes correctivas
Total órdenes de trabajo
SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
9. Órdenes planeadas de trabajo de
mantenimiento.

Órdenes planeadas de trabajo de mantenimiento *


Total órdenes de trabajo recibidas

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
10. Costos planeados de mano de obra de
mantenimiento.

Costos planeados de mano de obra de mantenimiento*


Total de los costos de mano de obra de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
11. Costos planeados de material de
mantenimiento.

Costos planeados de material de mantenimiento *


Costos totales de materiales de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
12. Cumplimiento del programa.

Horas de mantenimiento programadas *


Total de horas trabajadas en mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
13. Horas extras.

Hora extras trabajadas *


Total de horas trabajas

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
14. Cumplimiento de la planeación.

Total de horas
estimadas en órdenes de trabajo programadas*
Total de horas cargadas a órdenes de trabajo
programadas

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
15. Órdenes de trabajo realizadas con el 20%
de mano de obra planeada.
Número de órdenes de trabajo realizadas
Mayor al 20% de la mano de obra estimada *
Número total de órdenes de trabajo de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
16. Órdenes de trabajo realizadas dentro del
20% de costos planeados de material.
Número de órdenes de trabajo
realizadas mayor al 20% de material estimado
Número total de órdenes de trabajo de mantenimiento
SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
17. Órdenes de trabajo retrasadas.

Órdenes de trabajo atrasadas *


Total de órdenes de trabajo

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS DE ORDENES DE
TRABAJO
Prácticas Registro Disciplinas Bajos indicadores
deficientes de incompleto de la deficientes de del programa de
programación información planeación MP

Bajos
indicadores del
sistema de
órdenes de
trabajo

Personal insufiente Deficiente Utilización Bajos indicadores


para registrar la aceptación de la incompleta de de inventario /
información organización órdenes de trabajo Adquisición
SISTEMAS
COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
1. Costos de mano de obra de mantenimiento
registrados en el SCAM.

Total de costos de mano


de obra de mantenimiento en SCAM *
Total de costos de mano de obra de
mantenimiento en contabilidad
(*) Se expresa en porcentaje.
SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
2. Costos de material de mantenimiento
registrados en el SCAM.

Total de costos de material de mantenimiento en SCAM *


Total de costos del material de mantenimiento en
contabilidad

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
3. Costos de contratacion de mantenimiento
registrados en el SCAM.

Costos totales de contratación de mantenimiento en el SCAM *


Total de costos del material de mantenimiento en contabilidad

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
4. Cubrimiento del equipo por el SCAM.

Número total de máquinas registradas en el SCAM *


Número total de máquinas registradas en la planta

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
5. Cubrimiento del almacenamiento por parte
del SCAM.

Número total de repuestos en el SCAM *


Número total de repuestos en la Planta

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
6. Cubrimiento del MP por parte del SCAM.

Número total de tareas de mantenimiento preventivo *


Número total de máquinas en la planta x 3

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
7. Información de mantenimiento registrada a
nivel de equipo.
Costos totales de manteni-
miento cargados a una máquina en particular *
Costos totales de mantenimiento en contabilidad

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
8. Cantidad adecuada de personal de
supervisión o capacitación.
Número de empleados de manteni-
miento o equivalentes de tiempo completo *
Número de supervisores o capacitadores

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
9. Cantidad adecuada de planificadores.

Número de empleados de manteni-


miento o equivalentes de tiempo completo *
Número de planificadores

(*) Se expresa en porcentaje.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
10. Respaldo de mantenimiento para los costos
directos de mantenimiento.

Total de personal de mantenimiento que trabaja por horas **


Número total de personal fijo de mantenimiento

(**) expresado como una relación o proporción.


SISTEMAS COMPUTARIZADOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
MANTENIMIENTO
Falta de
SCAM Información Falta de
capacitación del
configurado inexacta en el usuario final sobre dedicación al
deficientemente SCAM el SCAM mantenimiento

Bajos
indicadores de
SCAM

Deficiente No uso de la Falta de recursos Implementación


“aceptación” por información en el suficiente deficiente o
parte de la SCAM incompleta
organización
CAPACITACIÓN
TÉCNICA E
INTERPERSONAL
CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
1. Dólares por empleado.

Total de dólares para capacitación **


Número total de empleados

(**) expresado como una relación o proporción.


CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
2. Horas por empleado.

Total de horas de capacitación técnica**


Número total de empleados
Total de horas de capacitación interpersonal **
Número total de empleados

(**) expresado como una relación o proporción.


CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
3. Capacidad de lectura.

Este indicador carece de fórmula y se obtiene por


medio de pruebas estándar para luego promediar
los totales obtenidos en planta.
CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
4. Promedio de pruebas nacionales.

Este indicador no tiene fórmula y se obtiene a


partir de los resultados de pruebas nacionales.
CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
5. Capacitación y evaluación por correspon-
dencia.

No existe fórmula para este indicador que se


obtiene a partir de los resultados de las
evaluaciones..
CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
6. Número de empleados capacitados en
relación con los empleados de mantenimiento.

Número total de empleados capacitados **


Número total de empleados de mantenimiento

(**) expresado como una relación o proporción.


CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
7. Tiempo de inactividad relacionado con la
capacitación de operarios.

Tiempo total de inactividad


atribuido a errores operacionales *
Tiempo total de inactividad

(*) Se expresa en porcentaje.


CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
8. Tiempo de inactividad relacionado con la
capacitación de mantenimiento.

Tiempo total de inactividad


atribuido a errores de mantenimiento *
Tiempo total de inactividad

(*) Se expresa en porcentaje.


CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
9. Pérdida en productividad relacionada con la
capacitación de mantenimiento.

Tiempo pérdido estimado


por carencia de conocimiento o destrezas *
Tiempo total de trabajo

(*) Se expresa en porcentaje.


CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
11. Capacitación promedio versus nómina.

Total de dólares para capacitación *


Total de nómina de planta

(*) Se expresa en porcentaje.


CAPACITACIÓN TÉCNICA E
INTERPERSONAL
Falta de Falta de destrezas No es relevante Sólo se utiliza
motivación para básicas en los para esta capacitación
los estudiantes estudiantes asignación durante el trabajo

Bajos
indicadores de
capacitación

Falta de compromiso Uso de materiales Uso de métodos Capacitación


por parte de la defectuosos para deficientes para la
administración
demasiado
la capacitación capacitación teórica
PARTICIPACIÓN
OPERACIONAL
PARTICIPACIÓN OPERACIONAL

1. MP realizado por operarios.

Horas de mantenimiento
preventivo realizado por los operarios *
Total de horas de mantenimiento preventivo

(*) Se expresa en porcentaje.


PARTICIPACIÓN OPERACIONAL
2. Ahorros debido a la participación del
operario.
 Aumento en el tiempo de funcionamiento.
Inactividad del equipo
relacionada con el mantenimiento (período actual)
Inactividad del equipo relacionada con el mantenimiento (año anterior
durante el mismo período)
 Aumento de la capacidad.
Producción real del equipo (año en curso)
Producción real del equipo (año anterior en el mismo período)
PARTICIPACIÓN OPERACIONAL

3. Tiempo del operario empleado en


actividades de mejoramiento del equipo

Horas de mejoramiento del equipo


equipo realizado por los operarios *
Total de horas trabajadas por los operarios
PARTICIPACIÓN OPERACIONAL
Falta de enfoque Falta de Falta de Aspectos de
suministros y capacitación fuerza de trabajo
herramientas
técnica no resueltos
adecuados

Bajos
indicadores de
participación
operacional

Detalles deficientes Relación Falta de recursos Recortes recientes


de seguridad incorrecta suficientes de personal en la
máquina / organización
operario
MANTENIMIENTO
PREDICTIVO
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

1. Actividades de mantenimiento predictivo.

Horas de actividades de mantenimiento predictivo *


Mantenimiento total

Costos de mantenimiento predictivo *


Costos totales de mantenimiento
(*) Se expresa en porcentaje.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
2. Ahorros atribuidos a las actividades del
mantenimiento predictivo.
Aunque es difícil calcular estos ahorros, debe hacerse un intento por
cuantificarlos. Las principales áreas de ahorro son:
-Aumento de tiempo de funcionamiento del equipo (costos de
prevención de inactividad).
Aumento en la capacidad del equipo (aumento del equipo).
Disminución de gastos de mantenimiento (menos costoso de
reparar de manera planificada).
Dólares ahorrados debido al mantenimiento predictivo (mes a la
fecha).
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

3. Dismunución de los gastos de


mantenimiento atribuidos a las actividades del
Mpred.

Costos actuales de mantenimiento *


Costos de mantenimiento anteriores
al programa predictivo

(*) Se expresa en porcentaje.


MANTENIMIENTO PREDICTIVO

4. Disminución en la frecuencia de averías.

Número de averías del equipo **


Total de horas en un período de tiempo

(**) expresado como una relación o proporción.


MANTENIMIENTO PREDICTIVO
La organización Personal Capacitación Insuficiente
insuficiente para insuficiente en
es demasiado información de
el programa de herramientas de
reactiva falla del equipo
MPred MPred

Bajos
indicadores de
Mantenimiento
predictivo

Bases del deficientes Herramientas Falta de Falta de


para el Mpred inadecuadas de “aceptación” concentración en
Mpred para la organizacional el programa
tarea
MANTENIMIENTO
CENTRADO EN LA
CONFIABILIDAD
MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD
1. Fallas repetitivas del equipo.

Número de fallas repetitivas de un equipo *


Número total de fallas del equipo

(*) Se expresa en porcentaje.


MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD
2. Fallas del equipo donde se realiza el análisis
de causa primaria.

Número de fallas del equipo


donde se realiza un análisis de causas primarias *
Número total de fallas del equipo

(*) Se expresa en porcentaje.


MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD
3. Actividades de MP revisadas anualmente
para verificar su efectividad.

Número de tareas de mantenimiento revisadas *


Número total de tareas de mantenimiento

(*) Se expresa en porcentaje.


MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD
4. Actividades del programa de Mpred
revisadas anualmente para verificar su
efectividad.

Número de tareas de mantenimiento predictivo revisadas *


Número total de tareas de mantenimiento predictivo

(*) Se expresa en porcentaje.


MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD
5. Ahorros atribuidos al programa MCC.

No hay una forma estándar para realizar estos cálculos


debido a las diferencias en los procesos de producción y a
los procedimientos de contabilidad dentro de las
compañias.
MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD
6. Reducción en violaciones y desacatos a las
normas.
Las tres áreas importantes para la implementación del
programa MCC son OSHA, EPA e ISO-9000. Estos
indicadores se derivan de comparar los resultados del año
anterior con el actual.
MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD
7. Extensión de la vida del equipo y aumento
del TPEF.

Número de fallas del equipo **


Total de horas en un período de tiempo

(**) expresado como una relación o proporción.


MANTENIMIENTO CENTRADO
EN LA CONFIABILIDAD
Enfoque del Personal Insuficiente Insuficiente
equipo a corto insuficiente para capacitación en información de
plazo el programa metodología de falla del equipo
MCC

Bajos
indicadores de
MCC

Deficiente disciplina Actividades Falta de Resultados


organizacional reactivas o “aceptación” por deficientes en las
instantáneas de parte de la aplicaciones de
MCC organización MP y MCC
MANTENIMIENTO
PRODUCTIVO TOTAL
MANTENIMIENTO
PRODUCTIVO TOTAL
1. Rastreo de ETE en equipos clave

Disponibilidad = Todo el tiempo de inactividad (debe ser al menos 96%)


Tiempo programado

Eficiencia del = Producción real para el tiempo progrado (debe ser al menos 95%)
desempeño Producción diseñada para el tiempo
programado
MANTENIMIENTO
PRODUCTIVO TOTAL
1. Rastreo de ETE en equipos clave

Producción total menos


Tasa de calidad = defectos o trabajo repetido (debe ser al menos 99%)
Producción total

Objetivo para efectividad total del equipo: 96% x 95% x 99% = 90,29%
MANTENIMIENTO
PRODUCTIVO TOTAL
2. Administración oportuna del equipo y
prevención de mantenimiento.

Artículos de equipo clave incluidos en estudios de diseño *


Número total de equipos clave

(*) Se expresa en porcentaje.


MANTENIMIENTO
PRODUCTIVO TOTAL
4. Ahorros atribuidos a los esfuerzos de MPT

Este indicador se calcula al cuantificar el incremento en


la efectividad total del equipo. Las dos áreas principales
a examinar son la capacidad aumentada y la calidad
aumentada.
MANTENIMIENTO
PRODUCTIVO TOTAL
5. Disminución del costo de producción
(fabricación) por unidad.
Rastrear el costo de producción semanalmente y
revisarlo con un margen de doce meses puede
proporcionar un estímulo interesante para los
administradores interesados enaumentar las utilidades de
la compañía.
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
6. Absentismo
Falta de cambio Falta de enfoque Tratar de copiar El MPT se inicia
del sistema P&R en la ETE del a otra compañia como parte del
equipo clave recorte de
personal

Bajos indicdores
de MPT

Cultura del trabajo Falta de fundmentos Insuficiente


Falta de
que no evoluciona de mantenimiento
conocimiento en entrenamiento de
adecuadamente
administración la fuerza de
trabajo
OPTIMIZACIÓN
FINANCIERA ESTADÍSTICA
OPTIMIZACIÓN FINANCIERA
ESTADÍSTICA
1. Optimización financiera estadística
implementada en las tareas de mantenimiento
con equipo clave.

Número de tareas revisadas de mantenimiento en equipo clave *


Número total de tareas de mantenimiento en equipo clave

(*) Se expresa en porcentaje.


OPTIMIZACIÓN FINANCIERA
ESTADÍSTICA
2. Optimización financiera estadística implementada
en las políticas de almacenamiento de repuestos
importantes para equipo clave.

Número de repuestos importantes para equipo clave revisado *


Número total de repuestos importantes para equipo clave

(*) Se expresa en porcentaje.


OPTIMIZACIÓN FINANCIERA
ESTADÍSTICA
3. Optimización financiera estadística implementada
en las políticas de almacenamiento de repuestos
rutinarios para equipo clave.

Número de políticas revisadas


de repuestos rutinarios para equipo clave *
Número total de repuestos rutinarios para equipo clave

(*) Se expresa en porcentaje.


OPTIMIZACIÓN FINANCIERA
ESTADÍSTICA
4. Ahorros de optimización financiera estadística generados por cambios en las
políticas de administración del equipo.
Falta de Falta de Deficiente Falta de
comunicación optimización información
financiera en
información
adecuada entre producción /
cuanto a destrezas financiera
departamentos proceso
y capacitación

Bajos indicadores
de optimización
financiera
estadística

Falta de Falta de Falta de


Enfoque
comprensión y
administrativo a esfuerzos información sobre
apoyo de la
corto plazo administración concentrados costos del equipo
MEJORAMIENTO
CONTINUO
MEJORAMIENTO CONTINUO

1. Ahorros realizados con las mejoras


implementadas por sugerencias de los empleados.

No existe una fórmula directa para calcular este


indicador. Es simplemente el costo total de ahorros que
se han logrado debido a las sugerencias hechas por los
empleados y que han sido implementadas.
MEJORAMIENTO CONTINUO

2. Ahorros realizados por las mejoras


implementadas en las actividades de fijación de
Benchmarking.
No hay fórmula directa para calcular este indicador. La
mejora en el indicador de desempeño en la fijación de
Benchmarking puede usarse para rastrear los beneficios.
MEJORAMIENTO CONTINUO

3. Equipo clave involucrado en los esfuerzos


de mejoramiento continuo.

Número de equipos claves sometidos a


actividades de mejoramiento continuo *
Número total de equipos clave

(*) Se expresa en porcentaje.


MEJORAMIENTO CONTINUO

Resultados Falta de No se considera Solo se usa


esperados a corto concentración en como un esfuerzo análisis
plazo el negocio continuo competitivo

Bajos indicadores
de mejoramiento
continuo

No hay un Falta de
Falta de medidas verdadero capacitación en No hay análisis de
comunes de compromiso por herramientas de las mejores
desempeño parte de mejoramiento compañias
administración continuo

También podría gustarte