Está en la página 1de 20

DENGUE

Es una grave enfermedad


viral transmitida por la
picadura del mosquito Aedes
aegypti.
TIPOS DE DENGUE: EXISTEN CUATRO SEROTIPOS DEL VIRUS
DEL DENGUE: 1,2,3,4.

SÍNTOMAS DEL DENGUE CLÁSICO SÍNTOMÁS DEL DENGUE HEMORRÁGICO

CUANDO UNA PERSONA PADECE DENGUE POR • TEMPERATURA SÚBITAMENTE ALTA DE 2 A 7 DÍAS.
PRIMERA VEZ, TIENE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS:
• SANGRADO EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO.
• FIEBRE ALTA REPENTINA.
• DIFICULTAD DE RESPIRACIÓN.
• DOLOR INTENSO DE MÚSCULOS, ARTICULACIONES,
HUESOS, CABEZA Y OJOS. • INFLAMACIÓN EN LA CARA.

• ALGUNOS ENFERMOS PUEDEN PRESENTAR • ENROJECIMIENTO DE LA CARA.


SALPULLIDO EN TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS, • VÓMITO O DIARREA.
SANGRADO EN ENCÍAS, OÍDOS Y EN OTRAS • ALTERACIONES EN LA PRESIÓN.
PARTES.
• FALTA DE APETITO.
• ESTOS SÍNTOMAS SE EMPIEZAN A PRESENTAR ENTRE
LOS 5 Y 8 PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA • PALIDEZ, SUDORACIÓN Y SUEÑOS .
PICADURA Y PUEDEN DURAR DE 3 A 7 DÍAS.
El Dengue se presenta en dos formas

La Fiebre de La Fiebre Hemorrágica


Dengue de Dengue

Es otra forma más


Es una grave
grave, en la que pueden
enfermedad de tipo
sobrevenir hemorragias y a
gripal que afecta a los
veces un estado de
niños mayores y a los
choque, que lleva a la
adultos, pero rara vez
muerte. En los niños es
causa la muerte.
sumamente grave.
Aparición brusca de fiebre alta

Fuerte cefalea frontal

Dolor retroocular

Pérdida del sentido del gusto y del apetito

Erupción en el pecho y en los miembros


inferiores
Náuseas y vómitos
Síntomas análogos a los de la fiebre de dengue.

Hemorragias nasales, bucales o gingivales

Dolor de estómago
Piel pálida, fría o pegajosa.
intenso y continuo.

Vómitos frecuentes, con


Insomnio e inquietud.
o sin sangre.

Pulso rápido y débil. Sed exagerada

Desvanecimientos. Respiración difícil.


Ante estos síntomas vaya al hospital mas
cercano.

No tome aspirinas porque favorece


las hemorragias.

Tome PARACETAMOL si hay dolor fuerte y fiebre.


¿QUÉ HACER?

► ACUDA AL MÉDICO DE INMEDIATO


► NO SE AUTOMEDIQUE: NO TOME ASPIRINAS, PUEDEN PROVOCAR O
INCREMENTAR HEMORRAGIAS.
► BEBA ABUNDANTE LÍQUIDO O SUERO ORAL, ESPECIALMENTE SI HAY VÓMITOS
O DIARREA.
► MANTENGA REPOSO.
La enfermedad se
propaga por la picadura
de un hembra de Aedes
aegypti infectada, que
ha adquirido el virus
causal al ingerir la
sangre de una persona
con dengue. El
mosquito infectado
transmite entonces la
enfermedad al picar a
otras personas, que a
su vez caen enfermas,
con lo que la cadena se
perpetúa.
Cuando estalla un
brote epidémico de
dengue, es necesario
recurrir a medidas de lucha
antivectorial, en particular
con el empleo de
insecticidas. De este modo
se reduce el número de
mosquitos frenando la
propagación de la
epidemia.
Pequeño insecto blanquinegro con rayas en el dorso y
las patas. Los mosquitos que transportan el virus del dengue
transmiten la enfermedad a la persona que pican. Pican en
las primeras horas de la mañana y al final de la tarde.
El mosquito mide aproximadamente 5 mm
Las larvas que salen de los
huevos del mosquito viven en el
agua durante una semana y
después se transforman en ninfas
redondeadas que al cabo de un
día o dos dan paso al mosquito
adulto, listo para picar.

Los más expuestos a la picadura del mosquito son los


niños, los turistas y los viajeros. Sin embargo, también
están en peligro los adultos que viven en zonas endémicas.
Se posa en el interior de las viviendas, en locales
cerrados y otros sitios oscuros. En el exterior elige los
lugares frescos y en sombra. Las hembras ponen los
huevos en el agua acumulada dentro, y en los alrededores
de las casas, escuelas, etc.

En todo tipo de recipientes en los que se


acumula agua. Entre sus criaderos
favoritos se encuentran barriles, frascos,
baldes, flores, tanques, botellas, latas de
conserva, neumáticos, estanques, urnas
funerarias, huecos de los árboles.
No hay medicamentos que lo curen ni ninguna vacuna que lo prevenga. Se
debe recurrir a dos medidas básicas para evitar la propagación del dengue:
PARA ESTO:
* MANTENGA BIEN TAPADOS LOS RECIPIENTES
DONDE SE ALMACENE AGUA.

* ELIMINE EL AGUA DE LOS RECIPIENTES, HUECOS DE


PREVENCIÓN ÁRBOLES, ROCAS, OBJETOS, POZOS, LETRINAS
ABANDONADAS, DEPRESIONES DE TERRENO,
BLOCKS DE CONSTRUCCIÓN U OBJETOS Y TECHOS.
LOS ÚNICOS MODOS DE
PREVENCIÓN HASTA EL * LLENE CON TIERRA O ARENA LOS FLOREROS,
MOMENTO SON LA MACETAS, ETC.
ADOPCIÓN DE MEDIDAS
VINCULADAS CON LA * RELLENE LOS HUECOS DE LAS TAPIAS Y PAREDES DE
HIGIENE, CEMENTO.
FUNDAMENTALMENTE LA
ELIMINACIÓN DE LOS * ELIMINE TODO TIPO DE BASURA SOBRE TODO
POSIBLES LUGARES AQUELLA QUE PUEDE ALMACENAR AGUA: BOTELLAS,
DE DEPÓSITO DE LOS CÁSCARAS, LLANTAS Y DEMÁS RECIPIENTES.
HUEVOS DEL MOSQUITO.
* MANTENGA LIMPIAS, CLORADAS O VACÍAS LAS
PILETAS DE NATACIÓN FUERA DE LA TEMPORADA.
¿CÓMO PROTEGERSE CONTRA EL DENGUE?

 APLIQUE A LA PIEL EXPUESTA REPELENTE CONTRA INSECTOS EN POCA CANTIDAD.


 USE AEROSOLES EN ESPACIOS ABIERTOS PARA EVITAR LA INHALACIÓN.
 ROCÍE SU ROPA CON REPELENTES QUE CONTENGAN "PERMETRINA" O UN INSECTICIDA SIMILAR YA QUE
LOS MOSQUITOS PUEDEN PICAR A TRAVÉS DE LA ROPA DE TELA FINA.
 USE CAMISAS DE MANGA LARGA Y PANTALONES LARGOS SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE EN
EXTERIORES.
 USE MOSQUITEROS EN SU HABITACIÓN .
 ROCÍE PERMETRINA O UN INSECTICIDA SIMILAR EN SU HABITACIÓN ANTES DE LA HORA DE
ACOSTARSE.
 CUANDO UTILICE UN INSECTICIDA O REPELENTE DE INSECTOS, ASEGÚRESE DE LEER Y SEGUIR TODAS LAS
INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE.
∞ Aumento de las poblaciones urbanas.

∞ Proliferación de criaderos por:

Abastecimiento de agua
deficiente.

Prácticas tradicionales
de conservación de
agua.

Recogida de basura
deficiente.
∞ Rapidez de los transportes:

Desplazamientos de personas infectadas.

Diseminación de los mosquitos del dengue.

∞ Otros factores relacionados:

Educación sanitaria deficiente.

Recursos financieros limitados.

Insuficiencia de los programas de control de mosquitos.

Resistencia de éstos a los insecticidas.


ENCUESTA PARA LA FAMILIA

• 1)¿ SABE COMO SE TRANSMITE EL DENGUE?


• 2)¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA DICHA ENFERMEDAD?
• 3)¿QUÉ HACER EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS ?
• 4)¿CÓMO PROTEGERSE DEL DENGUE EN EL HOGAR?
• 5)¿SABE QUE DESDE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS EXISTE UNA
CAMPAÑA DE DESCACHARRADO (ERRADICACIÓN DE OBJETOS VIEJOS EN
DESUSO QUE COMÚNMENTE NO SE TIRAN) PUEDE INFORMARSE YA QUE
ES MUY IMPORTANTE DICHA CAMPAÑA.
ERRADICARLOS ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.

También podría gustarte