Está en la página 1de 16

BIOMINERIA

El término "biominería”
. se empezó a usar, según dio cuenta el
especialista, en torno de uno de los metales
cuyo uso intensivo por la humanidad lleva más
de 4000 años: el cobre, que tiene múltiples
aplicaciones, como la de conductor eléctrico.
La explotación
• clásica de este tipo de minerales se realiza a través de
la pirometalurgia donde el mineral es tostado a altas
temperaturas y posteriormente reducido al metal.

• Esta metodología no sólo es inviable económicamente


para minerales con bajo contenido en metal, sino que
es altamente contaminante, ya que libera enormes
cantidades de dióxido de azufre que es uno de los
gases involucrados en la llamada "lluvia ácida”
Biominería
• v Biolixiviación / Biooxidación
• v Biosorción de metales tóxicos y valiosos
• v Bioremediación. Fitoremediación
• v Biosensores. Biomonitores. Biomarcadores.
• v Diseño de bioreactores e Ingeniería ecológica
• v Tratamiento biológico de efluentes y desechos: drenajes
• ácidos, efluentes cianurados.
• v Mejoramiento genético
• v Reducción pasiva y activa de sulfatos
• v Pantanales o wetlands modificados con ingeniería
• v Biocidas en pilas de roca estériles
• v Ingeniería ecológica para purificación de soluciones
• v Tapones biológicos impermeabilizar superficie de botaderos.
• v Fosfato de origen biológico para estabilizar residuos.
• v Tratamiento biológicos de aguas residuales.
• v Biosurfactantes
• v Biofiltros para tratamiento de gases tóxicos
Microorganismos de importancia
• Bacteria/Archaea Fe(II)Ions sulfur/
compounds sulfur/
• Acidithiobacillus ferrooxidans + +
• A. thiooxidans/ A. caldus - +

• Leptospirillum ferrooxidans/ L. ferriphilum + -


• Sulfobacillus sp. - +
• Acidiphilium sp. - +
• Sulfolobus/ Acidianus/ Metallosphaera sp. + -
• Ferroplasma sp. + -
Biolixiviación

• Se denomina así al proceso de catálisis, directo o


indirecto, que producen ciertos microorganismos sobre
el proceso de solubilización de algunos componentes
de una matriz insoluble, tal cual es el caso de un
mineral
• El término es suficientemente amplio para incluir un
amplio espectro de especies que pudieran recuperarse
aunque es sin dudas la recuperación de metales a
partir de minerales sulfurados de baja ley, el proceso
que se asocia inequívocamente al término
biolixiviación. Este proceso consiste básicamente en la
transformación de sulfuros insolubles en sulfatos
solubles
Biolixiviación
• es el nombre que se le entrega al conjunto de reacciones
químicas que tienen como resultado la
• disolución de minerales por parte de bacterias, las cuales
lixivian, es decir, disuelven las rocas o minerales, los
solubiliza (por eso el proceso se llama Biolixiviación o
Lixiviación Biológica) para obtener la energía que
necesitan a expensas de sustancias inorgánicas, liberando
de paso cobre en mayor cantidad que con métodos
convencionales.
Estos microorganismos, varios de los cuales son autótrofos
por ser capaces de sintetizar sus componentes
La lixiviación

• Es la extracción sólido-líquido, es un proceso


en el que un disolvente líquido se pone en
contacto con un sólido pulverizado para que
se produzca la disolución de uno de los
componentes del sólido
La biooxidacion

Este proceso se usa en minerales refractarios


de oro en los cuales éste se encuentra incluido
dentro de una matriz mineral de sulfuros, que
dificulta su posterior recuperación. La acción
bacteriana elimina esta matriz, libera al oro y
hace más eficaz su recuperación, con una
marcada disminución del gasto en cianuro.
La biooxidación
• se realiza frecuentemente en grandes tanques
agitados a los cuales se agregan los
microorganismos, las soluciones acuosas, con
un mínimo de sales requeridas por los
microorganismos, y el mineral;
posteriormente el mineral es expuesto a
cianuraciones para lixiviar el oro"
Fairview,
Sudáfrica Primera
planta industrial
de biooxidación

(1986)
Bacterias que `comen’ metales se les
llama
• biominería, en la que se utilizan bacterias
especiales que se alimentan de minerales,
permitiendo la liberación de los metales que
se encuentran en su interior.
Acidithiobacillus ferrooxidans
(Thiobacillus ferrooxidans)
• Esta bacteria actúa transformando sulfuros -insolubles en
medios acuosos- en sulfatos, que se disuelven fácilmente en
soluciones acuosas. La capacidad de la Af para crecer en
presencia de ácidos y de altísimas concentraciones de
metales, sumado a que no necesita fuentes orgánicas para
procurarse carbono, y que crece a temperaturas moderadas,
la hace ideal para los procesos de recuperación de metales a
partir de minerales. Pero, con las nuevas técnicas de la
biología molecular, se ha comprobado que existen decenas
de otras bacterias asociadas al proceso en el que interviene
la Af, y por el que también se recuperan metales como
cobalto, níquel, zinc, entre otros.
Propuestas superadoras

•Las oxidaciones de Fe, S y As son las esperadas y la


recuperación de oro posterior a la biooxidación fue del 90%
durante la operación industrial; incluso cuando se logró
reducir el tiempo de retención de 6 a 5 días.
•El Drenaje ácido de mina es utilizado ventajosamente en
el proceso BIOX porque reduce el consumo de ácido
sulfúrico, sulfato ferroso y el volumen de aguas ácidas que
se tratan en la neutralización.
• El proceso de biooxidación es amigable con el medio
ambiente: transforma los sulfuros, generadores de
efluentes ácidos a precipitados estables luego de la
neutralización, de acuerdo a la TCLP (Toxicity
Characteristic Leaching Procedure USEPA).
• El uso de metodologías que funcionen a bajas
temperaturas y con soluciones acuosas, capaces
de extraer el metal de los minerales -lixiviación-,
es claramente preferible por su rentabilidad e
impacto ambiental
• Este proceso (hidrometalurgia) debería
denominarse “biohidrometalurgia” debido a los
microorganismos cuya presencia se mostró
esencial para que el proceso de recuperación de
cobre fuera eficaz.

También podría gustarte