Está en la página 1de 58

TEST DE BENTON

O
TEST DE RETENCION
VISUAL
INTRODUCCIÓN

• CREADO POR ARTHUR L. BENTON


• INSTRUMENTO CLINICO Y DE INVESTIGACIÓN
• PARA EVALUAR LA PERCEPCION VISUAL,
MEMORIA VISUAL Y LAS HABILIDADES VISO-
CONSTRUCTIVAS
• DIAGNOSTICA DAÑO ORGÁNICO CEREBRAL
EN NIÑOS COMO ADULTOS
CARACTERISTICAS

• TEST POSEE TRES FORMAS ALTERNATIVAS


PARA LA APLICACIÓN:
• C. D. E. SE COMPONE DE 10 DISEÑOS O
LAMINAS
• CONSTITUIDOS POR UNA FIGURAS IMPRESAS
CON FONDO BLANCO
• MEDIDAS APROXIMADAS (13.75cm-21,25cm)
MODOS DE ADMINISTRACIÓN

• ADMINISTRACIÓN-A- PRESENTACIÓN DE LAMINA


POR 10 SEG. REPRODUCCIÓN INMEDIATA.
• ADMINISTRACIÓN-B- PRESENTACIÓN DE
LAMINAS POR 5 SEG. REPRODUCCION
INMEDIATA
• ADMINISTRACION-C- COPIAS DE LAMINAS NO
HAY TIEMPO DEFINIDO
• ADMINISTRACION –D- PRESENTACIÓN POR 10
SEG. Y REPRODUCCIÓN LUEGO DE 15 SEG.
MATERIALES DE APLICACIÓN

• SE PROPORCIONA AL PACIENTE:
UN LAPIZ, UN BORRADOR

• HOJAS EN BLANCO
VALORACIÓN
1) Número de reproducciones correctas
2) Número de errores

Para la calificación: Análisis del sujeto en


el dibujo de los diseños
TIPO DE ERRORES
1. Omisiones (adicionales)
2. Distorsiones
3. Perseverancias
4. Rotaciones
5. Desplazamientos
6. Errores de tamaño
1. OMISIONES
M = En I y II la figura mayor
MD = Mayor derecha (con espacio en blanco)
MD = Mayor derecha (sin espacio para reproducción)
MI = Mayor izquierda
MI = Mayor izquierda
PD = Periférica derecha
PI = Periférica izquierda
Ad = Figura adicional ausente en el modelo
2. DISTORSIÓN, SUSTITUCIÓN, ERROR:

SM = En I y II institución simple
SMD = Mayor derecha
SMI = Mayor izquierda
SPD = Periférica derecha
SPI = Periférica izquierda
EM = Error en reproducción de figura mayor I y II
EMD = Figura derecha error
EMI = Mayor izquierda
EMC = Error en el espacio intersecarte cIII dIII
EPD = Periférica derecha
EPI = Periférica izquierda
3. PERSEVERACIÓN
• En todas las que exista cuando la P es igual o
mayor que la misma. Cuando se anota esta no
se hace anotación que no sea desplazamiento
o tamaño.
Per M = II en la I
Per MD = Mayor derecha
Per MI = Mayor izquierda
Per PD = Periférica derecha
Per PI = Periférica izquierda
4. ROTACIONES
180 M = Mayor en I y II
90 M = Mayor en I y II PLANAS
45 M = Mayor en I y II
LM = 45 grados en mayor I y II cuando en lugar de
descansar en ángulo descansa en lado
180 MD = Mayor derecha
180 MI = Mayor izquierda
90 MD = Mayor derecha
90 MI = Mayor izquierda
45 MD = Mayor derecha
45 MI = Mayor izquierda
LDM = Mayor derecha lado por ángulo
LMI = Mayor izquierda lado por ángulo
180 PD = Periférica derecha
P
180 PI = Periférica izquierda
L
90 PD = Periférica derecha
A
90 PI = Periférica izquierda N
45 PD = Periférica derecha A
45 PI = Periférica izquierda
Esp = 180 grados en espacio (imagen en
espejo del diseño completo)
Esp MD = Mayor derecha 180 grados
Esp MI = Mayor izquierda 180 grados
180 Esp MD (esp) = Mayor derecha como plana o en el espacio
180 MI (esp) = Mayor izquierda como plana o en el espacio
90 MD (esp) = Mayor derecha como plana o en
el espejo
90 MI (esp) = Mayor izquierda como plana o en
el espejo
Eje M = Rotación del eje horizontal de las
mayores
5. DESPLAZAMIENTOS
Solo 1 por figura
Inv. Inversión Iz - De en las mayores
N. Sup = Superpuesta mayores como no superpuesta
Sup. = Separadas como superpuestas
Des PD = Periférica derecha Iz. entre dentro
misma o espacio de mejores
Des PI = Periférica izquierda Der. entre dentro
misma o espacial o de menores
Ar PD = Periférica derecha hacia arriba
Ar PI = Periférica izquierda hacia arriba
Ab PD = Periférica derecha hacia abajo
Ab PI = Periférica izquierda hacia abajo
6. TAMAÑO o ERROPRES DE
TAMAÑO
TMD = Tamaño relativo mayor derecha menor 315
TMI = Tamaño mayor izquierda
TPD = Periférica derecha mayor 315 de mayores
TPD = Periférica izquierda

63 errores específicos en 6 categorías por izquierda, derecha y


central. Actualmente solo 27 tipos fundamentales. A pesar de que
en una figura pueden haber varios errores en la práctica se
observa un máximo de 24.
PRINCIPIOS DE VALORACIÓN
1. Rotación antes que distorsión
2. Para rotación plana y en espacio existen
símbolos específicos
3. Un solo error de desplazamiento
4. En perseveración más bien se puede anotar
error de tamaño o desplazamiento
5. Para desplazamiento adoptar postura más
liberal cuando las mayores están en
diferente plano o son de diferente tamaño.
VALORES NORMATIVOS
• Existe correlación entre TRVB y EC. El nivel de
ejecución se incrementa a partir de 8 años,
alcanza una meseta a los 14-15
manteniéndose hasta la década de 30.
En la década de 40 comienza a disminuir de
esta manera:
40 – 49 = 1
50 – 59 = 2
FORMA “A”
• Se evalúa la inteligencia con el cuadro respectivo
de aciertos y errores.
ACIERTOS ERRORES
10 Muy Superior 120 - + 0 Muy Superior 120 +
9 Superior 110-119 1 Superior 110-119
8 Media 95-109 2 Media Alta 105-10
7 Media baja “Torpe” 80- 94 3 Media 95-10
6 Fronteriza 70-79 4 Media baja 90-94
5 Deficiente Bajo 70 5 Torpe 80-89
6 Fronteriza 70-79
7 Deficiente Bajo 70
Para confirmar
2 por debajo plantea problema
3 sugiere
4 indicación marcada
Para la B
Parece sugerible corregir un punto

Forma C
2 Medio
3 Medio Bajo
4 Fronterizo
5 Deficiente
6 o + Muy deficiente
Forma D
Corregir con un punto pero dejando solamente
10” de intervalo en reproducción
INTERPRETACIÓN DIAGNÓSTICA

Consideraciones previas:
1. Falta de esfuerzo en hostiles sociales y
paranoides
2. Incapacidad en deprimidos
3. Incapacidades, agotados físicos
4. Aptitud grafomotora deficiente
5. Simulación
LESIONES CEREBRALES
1. Nivel general de ejecución (-4 de lo esperado)
2. Rasgos cualitativos:
Rotación
Perseverancia
Omisión
Distorsión del tamaño
Fragmentación
Reproducciones reduplicadas
Percepción visual
3. Ejecución Motora:
Temblor
Vaguedad
Dificultad para ángulos agudos
Incapacidad para reproducir figuras superpuestas
Se anotan:
Omisión de la figura periférica luego de insistir y sin
que refiera el paciente que algo olvidó. Es por
estrechamiento general del campo visual (parieto -
occipital).
Errores de rotación que se pueden también encontrar
en normales. Se considerará sobre todo imagen en
espejo y rotaciones de 90 grados. No basarse en
rotación de estabilización.
Distorsión del tamaño relativo a pesar de buenas
reproducciones.
Perseverancias
Localización:

En parieto – occipitales las ejecuciones son más


defectuosas y cometen errores más toscos.

En frontales ejecuciones más precisas

En hemisferio derecho más defectuosas que en


izquierdo

Errores, omisiones, distorsiones o desplazamientos


unilaterales sugieren “debilidad hemianópica de
atención”
Se puede analizar también deterioro:

Con 4 o más errores en administración D:


Evaluación:

1. Rotación antes de sustitución


2. Espejo solo para disminuir foco
3. Perseverancia no excluye tamaño y
desplazamiento
4. Un solo desplazamiento
5. En desplazamiento crítico más liberal
FORMAS:
C-D- E
C
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
E
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte