Está en la página 1de 45

Gestión de Riesgos y Control Interno en

el Sector Público

Vincent Tophoff, Federación Internacional


de Contadores (IFAC)

Contraloría General de la República (CGR)

Seminario Un Aporte de Gobernanza


Distinto: El Control Interno

Santiago, Chile. Enero, 2015

Page 1 | Confidential and Proprietary Information


Federación Internacional de Contadores

• Organización mundial de la profesión contable


• Apoya a los contadores profesionales en las siguientes áreas:
– Gobernabilidad y ética
– Gestión de riesgos y control interno (GR / CI)
– Sostenibilidad y responsabilidad corporativa
– Gestión financiera y de rendimiento
– Informes de negocios
– Promover y contribuir al valor de los contadores profesionales
• Todas las áreas de importancia crítica para los contadores
profesionales (y para las Entidades Fiscalizadoras Superiores
(EFS) y entidades del sector público también ...)

Page 2 | Confidential and Proprietary Information


Relación entre la gestión del sector público,
gestión de riesgos y control interno

• ¿Cómo crees que la


gobernanza, gestión de
riesgos y el control
interno están
relacionados unos con
otros?

“Sé la diferencia entre lo bueno y lo malo, pero


eso no me ha detenido”

Page 3 | Confidential and Proprietary Information


Relación entre gestión del sector público, GR y CI

Gobernanza Gestión de Riesgos Control Interno

Page 4 | Confidential and Proprietary Information


Programa de hoy

GESTIÓN DE
 Las Peligros – Sentando las RIESGOS
Bases
 El pensamiento actual
 Estándares COSO / ISO 31000
 Madurez de gestión de riesgos
y control interno
 "Llamado a la Acción“ de las
Entidades Fiscalizadoras
Superiores (EFS)
 Preguntas y respuestas

Page 5 | Confidential and Proprietary Information


Los Peligros – Sentando las Bases

Page 6 | Confidential and Proprietary Information


Graves fallas en el control de riesgos
y control interno

• Tener una mentalidad de solamente de cumplimiento.


• Tratar el riesgo únicamente como algo negativo y pasar por
alto que las entidades tienen que asumir riesgos en la
búsqueda de sus objetivos.
• Gestión de riesgos y control interno demasiado centrados en la
información financiera externa.
• Visualizar la gestión de riesgos y el control interno como
funciones o procesos separados.
• Visualizar la gestión de riesgos y el control interno como
predominantemente importantes para las operaciones.

Page 7 | Confidential and Proprietary Information


Lo bueno versus lo malo en las prácticas de
control de riesgos (CR) y control interno (CI)
y control interno
CR / IC como objetivo en sí mismo vs. CR / IC para ayudar a lograr los objetivos
Impulsadas por los auditores / personal vs. Impulsadas desde arriba hacia abajo
Basadas en reglas vs. Basadas en rendimiento & principios
Utilización de sistemas existentes vs. Adaptadas a la entidad
Centradas en la minimización
de la pérdida vs. También centradas en la creación de valor
Controles principalmente duros vs. Reconocimiento de la cultura y actitudes
Impuestas vs. Implementadas orgánicamente
Aisladas, agregadas vs. Integradas, incorporadas
Estáticas, anticuadas vs. Dinámicas, en evolución
Consideradas como gastos generales vs. Consideradas como una buena inversión
Abandonadas vs. Integradas en la gobernabilidad

Page 8 | Confidential and Proprietary Information


Crisis global

La crisis mundial, según una investigación de IFAC, fue


causada por:
 Fallas éticas
 Gobernanza, gestión de riesgos en teoría, pero no en espíritu
 Sobrecarga reglamentaria, lo que lleva al cumplimiento legalista
 Sistemas de control de riesgo demasiado centrados sólo en controles de
información financiera

Las conclusiones de la crisis:


 Las entidades deben adoptar un enfoque más amplio en la gestión de riesgos
y control interno
 La aplicación adecuada de las normas y principios de gestión de riesgos y
control interno es a menudo el problema

Page 9 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual

Page 10 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre el riesgo

El lugar más seguro para un barco ...

... Es permanecer en el puerto


Pero esto no es para lo que se construyeron los barcos ...

Page 11 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre el riesgo

... En cambio, los barcos fueron construídos para el


transporte de personas y mercancías a otros destinos…

… Y eso implica riesgo…

Así que, ¿cuál es el riesgo?


• El riesgo hoy en día se define como "el efecto de la
incertidumbre sobre (el establecimiento y logro de) los
objetivos de la entidad" (ISO 31000)
• Ningún Objetivo = Ningún riesgo. Por lo tanto, el riesgo
siempre debe evaluarse a la luz de (el establecimiento y
logro de) los objetivos de la entidad!

Page 12 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre gestión de riesgos

P: “¿Cómo aborda su entidad la incertidumbre en la


consecución de sus objetivos estratégicos?”
R: “A través de nuestro sistema de gestión estratégica;”
– La gerencia de línea se dedica al ciclo planificar-hacer-
verificar-actuar
– Se centra en la consecución de los objetivos de la entidad
P: “¿Cómo aborda su entidad el riesgo?”
R: “A través de nuestro sistema de gestión de riesgos;”
– Sistemas de riesgos y de control (separados), funcionarios,
registro de riesgos
– Centrado en la mitigación del riesgo

Page 13 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre gestión de riesgos

¿Qué nos dice este ejemplo de nosotros?

• Que nosotros, los profesionales de la gestión de


riesgos, hemos logrado grandes avances en el área
de gestión de riesgos y control interno ...

• ... Pero que, en el proceso, hemos perdido a las otras


personas de nuestra entidad!

Gestión de riesgos

El resto de la entidad

Page 14 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre gestión de riesgos

Cinco líneas de defensa:

Page 15 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre gestión de riesgos

Cinco líneas de defensa:


1. Jugadores

2. Capitán

3. Entrenador

4. Arbitro

5. FIFA

Page 16 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre gestión de riesgos

Cinco líneas de defensa:


1. Jugadores (Equipo de operaciones)

2. Capitán (Supervisor)
Línea

3. Entrenador (Gerente de Riesgos)

4. Arbitro (Auditoría Interna)


Soporte
5. FIFA (Controlaría)

Page 17 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre el gestor de riesgos

El mayor riesgo que enfrenta


una entidad:
La desconexión entre los
responsables de la consecución
de los objetivos estratégicos
frente a los responsables de la
gestión del riesgo
Solución:
Hacer a los responsables de la
consecución de los objetivos
estratégicos también
responsables de la gestión de los
riesgos relacionados! No sé nada sobre el tema, pero estoy feliz
de darte mi opinión de experto.
El objetivo clave del gestor de riesgos es garantizar que la gestión
de riesgos esté totalmente integrada a la línea de gerencia!

Page 18 | Confidential and Proprietary Information


El pensamiento actual sobre control interno

Desde Hacia

Frenar la entidad Activar la entidad

Buen control interno = La mano invisible


Page 19 | Confidential and Proprietary Information
Marcos COSO
(también adoptado por INTOSAI)

Page 20 | Confidential and Proprietary Information


Cubo de control interno COSO 2013

Evaluación de Riesgos

Page 21 | Confidential and Proprietary Information


Cubo COSO GRI 2004

¡Será revisado
pronto!

Page 22 | Confidential and Proprietary Information


CI COSO vs. GRI COSO

Evaluación de Riesgos

Ampliado en 3
componentes

Control Interno - Marco Integrado Gestión de Riesgos Empresarial - Marco Integrado

Page 23 | Confidential and Proprietary Information


Estándar Gestión de Riesgos ISO 31000

Page 24 | Confidential and Proprietary Information


Principios, marco y proceso ISO 31000

Page 25 | Confidential and Proprietary Information


Principios de Gestión de riesgos ISO 31000

• Crea Valor
• Parte integral de los procesos de organización
• Parte de la Toma de Decisiones
• Aborda explícitamente la incertidumbre
• Sistemático, estructurado y oportuno
• Sobre la base de "la mejor información disponible"
• Con capacidad de adaptación
• Considera factores humanos y culturales
• Transparente e inclusivo
• Dinámico, iterativo y da respuesta a los cambios
• Facilita la mejora continua

Page 26 | Confidential and Proprietary Information


Marco de gestión de riesgos ISO 31000

Mandato y Compromiso

Diseño del Marco

Mejora Continua del Implementación de la


Marco Gestión de Riesgos

Supervisión y Revisión del


Marco

Page 27 | Confidential and Proprietary Information


Proceso de gestión de riesgos ISO 31000

Establecer el Contexto
Comunicación y Consulta

Calificación de riesgo

Supervisión y Revisión
Identificación de Riesgos

Para ser
Análisis de Riesgos
aplicado en todos
los procesos de
Evaluación de Riesgos toma de decisiones

Tratamiento de Riesgos
y posterior
ejecución!

Page 28 | Confidential and Proprietary Information


GRI COSO vs. ISO 31000

Muchas entidades utilizan tanto COSO como ISO 31000...

Muy corto para ser


realmente
entendido
COSO ISO 31000
Largo vs. Corto
Centrado en el GRI vs. Enfoque general a la gestión de riesgos
Un cubo vs. Principios, marco y proceso
Sesgado a lo negativo vs. El riesgo puede ser positivo o negativo
El riesgo ya existe vs. Riesgo ligado a la consecución de objetivos
Riesgos y oportunidades vs. Oportunidades también fuente de riesgo
Más proceso secuencial vs. Proceso más iterativo

… El mayor desafío es que los conceptos no están alineados


Page 29 | Confidential and Proprietary Information
Madurez de gestión de riesgos y control
interno

Page 30 | Confidential and Proprietary Information


Niveles de madurez de GR/CI

Nivel 4:
GR / CI
Nivel 3: Integrados
GR / CI como
Nivel 2: un silo
Solo control
Interno
Gestión de
Nivel 1:
Control interno riesgos,
No – existe
o no es complementado incluyendo el
ad hoc control interno,
Control interno con la gestión
formal, de riesgos, pero integrados en el
aun sistema de
Gestión de Centrado
considerados gestión de la
Crisis principalmente
en la como elementos organización
información separados
financiera
externa

Page 31 | Confidential and Proprietary Information


El objetivo principal de una entidad del sector
público

Tiempo
• No es tener controles
efectivos ...
• No es gestionar eficazmente
el riesgo ...

Es más bien
• Establecer correctamente y
lograr sus objetivos
• Evitar demasiadas sorpresas
en el camino
Objetivo
• Y crear valor sostenible

Page 32 | Confidential and Proprietary Information


Argumento para la integración de gestión de
riesgos y CI

• Por lo tanto, la gestión de riesgos y control interno no son


objetivos en sí mismos, sino medios para un fin ...

… Tomar decisiones sólidas (FODA) y ejecutar acciones


posteriores para lograr los objetivos de la entidad, sin
sorpresas!

... La gestión de riesgos y control interno, por lo tanto


deben estar plenamente integrados en el sistema general
de gestión de una entidad del sector público, incluido el
gobierno, desarrollo de estrategias y planificación,
operaciones, elaboración de informes y la rendición de
cuentas

Page 33 | Confidential and Proprietary Information


El riesgo es inherente al establecer los objetivos

Nivel de Incertidumbre Tiempo

Riesgo Controles

Objetivo

Page 34 | Confidential and Proprietary Information


Alcanzar los objetivos mediante la planificación y
control 1

Ciclo de Planificación y
Control

Page 35 | Confidential and Proprietary Information


Alcanzar los objetivos mediante la planificación y control 2

V
C
P
V
V
H
H
D
H

Ciclos estratégicos, tácticos y


operacionales de planificación y
control

Page 36 | Confidential and Proprietary Information


Alcanzar los objetivos mediante la planificación y
control 3
Tiempo

Ciclo de Planificación y Control en Espiral

Page 37 | Confidential and Proprietary Information


GR/CI constituye una parte integral para lograr los
objetivos
Nivel de Incertidumbre
Tiempo

Nivel
Estratégico

Nivel
Táctico

Riesgo Controles
Nivel
Operacional

Objetivo Page 38 | Confidential and Proprietary Information


Pensamientos sobre la evaluación de la madurez
de GR/CI

• Utilizar los marcos


• Considerar el desarrollo de buenas prácticas
• Realizar un análisis de diferencias
• Determinar el rendimiento
• Revisar los resultados de auditoría
• Analizar serias fallas
• ...
• Moverse continuamente para mejorar!

Page 39 | Confidential and Proprietary Information


"Llamado a la Acción“

Page 40 | Confidential and Proprietary Information


"Llamado a la Acción“

Ustedes juegan un papel importante en la aplicación de


una buena gestión de riesgos y control interno en las
entidades del sector público:

• Desarrollan las competencias pertinentes sobre GR / CI (incl. Las


normas y directrices de INTOSAI, marcos COSO, ISO 31000)
• Educan a los órganos rectores, los comités de auditoría, equipos
directivos y personal de las entidades del sector público pertinentes
• Abogan por la importancia de una buena GR / CI: totalmente
integrado en el sistema general de la gestión de la entidad
• Apoyan a las entidades del sector público a través la provisión de
garantías alta calidad, consejos y visión

Page 41 | Confidential and Proprietary Information


Su Rol - #1

Abogan por la importancia de una buena gestión


de riesgos:
• Ustedes se comunican con el liderazgo del sector público
de la entidad
• La actitud y las acciones de ustedes establecen el tono
para una buena gestión de riesgos en las entidades del
sector público
• ¡Promueven la integración de la gestión de riesgos en la
línea de gerencia de una entidad del sector público!
• El elemento más importante: hacen GR/CI parte de
todos los procesos de toma de decisiones y la posterior
ejecución en la entidad!

Page 42 | Confidential and Proprietary Information


Su Rol - #2

Apoyan a la línea de gerencia, proporcionando la


garantía de alta calidad, asesoramiento y visión:

• Las decisiones se deben tomar solamente con la


comprensión explícita de los riesgos asociados y sus posibles
consecuencias para el logro de los objetivos de la entidad

• Por lo tanto, los tomadores de decisiones necesitan


información relevante y confiable para sus procesos de toma
de decisión y de control

Page 43 | Confidential and Proprietary Information


Las principales conclusiones

• Hay muchas fallas en la gestión de riesgos y las prácticas


actuales de control interno
• El logro de los objetivos de la entidad es el objetivo general; el
riesgo es parte inherente de este proceso
• La gestión de riesgos debe, por lo tanto, estar plenamente
integrada en el sistema de gestión de la entidad
• Ustedes apoyan a GR/CI de diversas maneras en las entidades
del sector público que supervisan
• IFAC apoya a contadores profesionales / CGR

• Sin embargo, sin importar la orientación proporcionada ...

Page 44 | Confidential and Proprietary Information


Siempre habrá algunos ...

…que lo harán a su manera!


Page 45 | Confidential and Proprietary Information

También podría gustarte