Está en la página 1de 21

EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE

DISPOSICION DE PLANTA
 Cuando se revisan los factores de
disposición de planta, ocasionan
limitaciones a la propuesta ideal

 Conviene presentar una serie de


alternativas de disposición

 Cada una de las alternativas


plantea una solución al problema
de distribución, manteniendo la
capacidad de producción y de acarreo
de materiales
 Cuando la ordenación o
distribución es pobre, la
dirección de la empresa se
encuentra frente a las
ineficiencias costosas

 Si la instalación inicial es
buena, se minimizan los
cambios posteriores que
resulten onerosos

 Al presentarse varias
alternativas de distribución,
se pueden utilizar varios
métodos para su
evaluación
RELACIÓN DE VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
 Esta metodología se utiliza para
determinar la mejor alternativa,
tomando como base la información
sobre diferentes aspectos de las
propuestas de distribución

 El analista podrá proponer


diferentes cuestionamientos o
enfoques para la evaluación en
cada caso dependiendo del tipo de
proceso y de las políticas
empresariales definidas por la
organización

 En el ejemplo siguiente se utilizará


para la evaluación una calificación,
considerando ventajas totales,
parciales y desventajas
EJEMPLO N° 01
 Una empresa
productora de fierro
de construcción utiliza
una gran cantidad de
chatarra para ser
mezclada con hierro
esponja y luego ser
llevado al horno de
fundición.
 La empresa ha tenido problemas en el
último trimestre en el que ha
implementado una línea adicional
de producción, pues al aumentar su
capacidad, sus requerimientos de
chatarra y hierro esponja se han visto
incrementados. Sin embargo estas
áreas de almacenamiento no habían
sido plenamente ampliadas.

 Para el caso del hierro esponja se han


levantado tabiques de madera,
para detectar su almacenamiento y
no se ha decidido la situación de la
chatarra.
SOLUCION Y CONCLUSIONES
 Se tienen tres alternativas que deben ser
evaluadas:
 ALTERNATIVA A:
Siendo el área actual de uso para el
almacenamiento de
aproximadamente 160 metros
cuadrados, se ha observado que
debido a las operaciones de descarga y
carga hacia los diferentes lados,
utilizando mayor área de la destinada
para el almacenamiento y las
actividades de acarreo.

Esta nueva propuesta considera la


ampliación del área, utilizando un
espacio aledaño de 60 metros
cuadrados
 ALTERNATIVA B:

Con la finalidad de evitar el


desborde y crear una limitación
e independencia al área, se
propone levantar un cerco de
concreto que delimita el
área del deposito.

 ALTERNATIVA C:
Se ha hecho un estudio que
haciendo una fosa de 1,5 m
de profundidad podrá
disponerse en la misma
área con mayor capacidad
de almacenamiento. Se
requerirá reforzar las paredes
laterales con un vaciado de
concreto.
CONCLUSION
 En los tres casos el acarreo se
realizará con palas mecánicas,
manejadas por un operador que
cargará y descargará de las
unidades móviles destinadas para
ese fin

 Las alternativas se
someterán a una serie de
preguntas, que permitirán
evaluarlos, para definir
ventajas y desventajas y así
totalizar la calificación

 Se seleccionará como
alternativa mas adecuada
aquella que nos de el mejor
nivel en el ranking de ventajas
EVALUACION DE AHORROS Y GASTOS
 Mediante esta técnica se
evaluaran, cada una de las
alternativas planteadas
cuantitativamente, con la
salida de dinero que se
generaría por la
implementación de la
distribución propuesta

 Este método de evaluación se


puede utilizar, en la
evaluación de alternativas
de distribución, involucradas
en una misma localización
 Entonces las variaciones
en el costo no serian
relevantes para la
composición de
alternativas y el
método se limitaría a
inversiones menores y
variaciones en los
costos de aplicación
EJEMPLO Nº 02
 En una planta metal-mecánica se
ha encontrado los siguientes
problemas:

 Cruces e interrupciones en la
línea de producción.
 Falta de continuidad en la
línea de producción de
cilindros, que ahora es la línea
mas importante.
 Ingreso y salida del material
por una misma puerta,
dificultando el acceso.
 Desorden y chatarra que
impide el paso sobre todo en
la zona de acceso a la planta
 No se utiliza el acceso lateral
SOLUCION Y CONCLUSION
 Se plantean dos alternativas:

 ALTERNATIVA 1: RECOJO DE
CHATARRA:
Se conseguirá el orden en la planta y
una mejor presentación de la línea de
producción, con la recolección de
chatarra para el reciclaje

 Se sabe que el precio de venta de la


chatarra corresponde al 12% del
material virgen, de la materia prima,
esto es US $ 40/tm, si se procesan 1000
tm/año, arrojaría 30 tm/año de
chatarra, esto es el 3% de material
procesado. El monto que se obtendría
de la venta seria US $ 1,200/año
 ALTERNATIVA 2: REUBICACION
DEL HORNO:
Otra alternativa que se puede
recomendar, es la reubicación
del horno de recocido, si la
línea de producción seria mas
continua y tendría un recorrido
mas fluido, además quedarían
espacios, para colocar otra
maquina, o realizar otra
actividad en la empresa.

En el cuadro siguiente
(transparencia), se observa la
distancia recorrida y sus
mejoras, luego de aplicar los
métodos propuestos:
CONCLUSION
Analizando las dos alternativas
planteadas y comparándolas con
la situación actual, se concluye
que se puedan aplicar:

 Cada una de ellas por


separado
 Combinación de ambas

Lo cual genera un ahorro con


respecto a la situación actual
ANALISIS DE FACTORES

 Adaptabilidad: Factibilidad
para hacer cambios y ajustes

 Flexibilidad del
Planteamiento: Cambios no
rígidos y puedan haber nuevos
registros

 Incremento de la
Producción: Los cambios
realizados que favorecen o
perjudican a la producción
(mínimo de unidades
producidas)
 Eficacia del Recorrido de
Productos y Materiales:
Factibilidad en el flujo de
materiales, para que no se realicen
cruces.

 Eficacia del Almacenaje: Mide la


capacidad y organización de los
almacenes.

 Utilización de las superficies:


Cual de las alternativas sacará
mayor provecho del área
perteneciente a la empresa.
 Seguridad y Vigilancia:
Alternativa óptima para
desarrollar con mayor
facilidad las condiciones de
seguridad y vigilancia que
sean necesarias

 Facilidad de Futura
Exposición: Posibilidad de
poder ampliar el terreno o el
edificio a favor de una mejor
distribución

 Economía, Beneficio y
Rentabilidad: Es la forma
mas clara de darnos cuenta si
los cambios a efectuarse
serán beneficiosos
COMPARACION DE COSTOS
 La distribución ideal minimiza el
costo de la actividad de planta

 Esto influye no solo en los costos


afectados por la distribución de la
planta, tales como el manejo de
materiales, sino otros costos
mas como:

 Manejo de Materiales: Contar


con equipos mecanizados y
automatizados para algunas
operaciones, a cambio del
esfuerzo manual
 Redistribución y
Expansión: Debe preverse
el uso de electricidad, agua
y líneas de alcantarillado,
no utilizados por el
momento

 Uso Económico del Piso:


Por cada metro cuadrado
de suelo o piso se pagan
cantidades fuertes por
alquiler o impuestos, así
como iluminación y
mantenimiento
 Seguridad: Las condiciones de
trabajo sin seguridad cuestan
dinero a la empresa, ya sea
como compensación a los
trabajadores por los accidentes o
por los seguros que tienen que
contratarse

 Nuevos Elementos: Ampliación


de la infraestructura de la
construcción de nuevas áreas,
instalación de servicios auxiliares

 Operación o Funcionamiento:
Por pieza producida se debería
considerar la materia prima
requerida, así como los
suministros y embalajes
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte