Está en la página 1de 38

ÓN Y PRODUCCIÓN

Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad

Junio, 2009
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Contenido

• Sistema de Gobernabilidad

Concepto

Elementos que lo componen

Impacto y Beneficios de implantar el


Sistema de Gobernabilidad VCDSE

2
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
Ó NFasesYde laPMetodología
R O DVCDSE UCCIÓN

DSD DSD DSD DSD DEP

Para asegurar el cumplimiento de la metodología VCDSE en los proyectos Pozo, deben conjugarse
una serie de elementos que permiten su desarrollo, son estos:

 Encargada de conjugar las competencias multidisciplinarias para realizar todas


Gente las fases y entregables del Proyecto :DSD Documento Soporte Decisión e
indicadores de desempeño del proyecto

 Metodológicamente estructurado que garantice el cumplimiento de las


Proceso actividades de cada fase para lograr el objetivo

 De vanguardia que garantice se considere la óptima solución y mejores


Tecnología prácticas para el proyecto.

 Que garantice las validaciones y aprobaciones técnico-financieras requeridas


Organización para el cumplimiento de la metodología.
3
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
El Sistema de Gobernabilidad es el conjunto de elementos formales e informales que permiten
establecer todas las bases o fundamentos requeridos para efectuar un proceso de toma de decisiones
exitoso, entendiendo que este comprende los mecanismos o estructura, procesos y actividades,
interrelaciones y la participación de los entes por las que se logra el control y el feed back oportuno.

Elementos que componen el Sistema de Gobernabilidad del


VCDSE son: Organización, Gente, Proceso y Tecnología

PROCESO:
GENTE
METODOLOGIA
VCDSE
Sistema de
Gobernabilidad

TECNOLOGÍA
Y
ORGANIZACIÓN SISTEMAS

4
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Elementos que componen el Sistema de Gobernabilidad del
VCDSE son: Organización, Gente, Proceso y Tecnología

PROCESO:
GENTE
METODOLOGIA VCD

Sistema de
Gobernabilidad

TECNOLOGÍA
Y
ORGANIZACIÓN SISTEMAS

5
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
Ó N YProceso:
P RMetodología
O D UVCDSECC I Ó
- Fases
N
La metodología VCDSE promueve la participación multidisciplinaria de todas las funciones relacionadas con un
proyecto en particular (técnica, ambiental, seguridad, jurídico y financiero, entre otros) para ejecutar el cumplimiento
de cada una de las fases, asegurando si se ejecuta adecuadamente, que los problemas se identifican al principio
del ciclo del proyecto, mitigándolos y documentándolos con los planes de contingencia.

FASES
FASES DEL
DEL DSD DSD DSD
EJECUTAR DSD
VISUALIZAR D1 CONCEPTUALIZAR D2 DEFINI D3 D4 EVALUAR
PROYECTO
PROYECTO R
C C C
OBJETIVOS
OBJETIVOS
DE
DE LA
LA FASE
FASE

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
POR
POR
OBJETIVO
OBJETIVO
D1 D2 D3 D4
Desarrollar Planes
detallados de Ejecución TIPS Documentos de
---------------------
------------------- Soporte de
-------------
------------------ Decisión
DESCRIPCION
DESCRIPCION ----------------
(DSD)
DETALLADA
DETALLADA DE
DE
LA ACTIVIDAD
LA ACTIVIDAD
Desarrollar Planes detallados de Ejecución Alcance Análisis
Resumen de Riesgos
----------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------- Análisis Plan
Comercial del Proyecto

7
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y P R O D U
Tecnología y Sistemas
C C I Ó N
La metodología VCDSE promueve la participación multidisciplinaria de todas las disciplinas y competencias
requeridas por el proyecto, así como la adecuada interrelación y flujo de información entre ellas, que garantice el
manejo y calidad del dato, acceso a las aplicaciones técnicas, análisis y recomendaciones de información insumo al
proyecto e incorporación de nuevas tecnologías y mejores prácticas.

Aplicaciones
Técnicas

Flujo Ideal • Análisis


• Interpretación
• Evaluación
• Recomendacion
es

Base de Datos
Corporativa 8
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Proceso, Tecnología y Sistemas : Documento de Decisión
(DSD)
Los elementos de juicio que soportan la toma de decisión están contenidos en unos Documentos de Soporte de
Decisión, los cuales consisten de una recopilación de los documentos más importantes desarrollados en cada fase.

• Propósito y metas del proyecto • Identificación de riesgos


• Objetivos de la fase/proyecto • Cuantificación del riesgo
• Alcance y definición de • Análisis probabilístico
actividades • Sensibilidades
• Estrategias consideradas Análisis • Consideraciones:
• Recomendaciones Alcance de ambientales/salud/seguridad
Resumen Riesgos • Acciones para gerenciar el riesgo

Análisis Plan del


• Evaluación del proyecto : Comercial Proyecto • Presupuesto/cronograma/recursos:
- Consideraciones de mercado - próxima fase
- proyecto
- Flujo de caja (Inversiones, gastos, • Productos de la próxima fase
ingresos) • Decisiones para próxima fase
- Indicadores económicos • Recursos y acuerdos requeridos
• Verificación del alineamiento del
proyecto con el Plan de Negocios
• Desviaciones respecto al plan original (DSD)
• Conclusiones sobre la factibilidad
comercial

9
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Para asegurar el éxito de la metodología VCDSE, es necesario ejecutar el Sistema de Gobernabilidad
de manera rigurosa, por lo que debemos verificar que se cumplan los siguientes aspectos:

Proceso: Metodología VCDSE

 Elaboración de los Documentos de Soporte de Decisión (DSD) para


PROCESO: cada fase
 Elaboración de las Actas de Aprobación de cada Fase de la
METODOLOGIA Metodología
VCDSE  Proceso de Aprobación de los DSD según la metodología VCDSE

Tecnología y Sistemas
 Sistemas de Información y Aplicaciones disponibles
 Conocimiento de Nuevas Tecnologías
 Relación con empresas de servicios técnicos especializados en
TECNOLOGÍA apoyo técnico al proyecto
Y  Sistemas de Seguimiento Operacional o de implantación en Tiempo
Real
SISTEMAS

10
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Elementos que componen el Sistema de Gobernabilidad del
VCDSE son: Organización, Gente, Proceso y Tecnología

PROCESO:
GENTE
METODOLOGIA VCD

Sistema de
Gobernabilidad

TECNOLOGÍA
Y
ORGANIZACIÓN SISTEMAS

11
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Gente

Dentro del elemento “Gente” del Sistema de Gobernabilidad en los cuales se fundamenta la Metodología
VCDSE, analizaremos lo relacionado a: Equipos Multidisciplinarios (EM), como ente ejecutor de la metodología,
Líder de los EM como ente promotor y guía hacia el cumplimiento de objetivos y las redes de expertos como
entes de fortalecimiento técnico en los proyectos.
Una característica importante de estos componentes son los factores de liderazgo, sistemas y esquemas de
comunicación informales, modelos de relaciones internos y externos, normas de conductas, valores
organizacionales, actitudes y comportamientos de equipo, sistemas de creencias apoyadas por la organización,
ética, cultura organizacional, entre otros. Aspectos que también deben ser considerados y que generalmente,
son los marcan la diferencia en el éxito y soluciones de un proyecto.

Equipos Multidisciplinarlos Cantidad

Líder de Equipos Multidisciplinarios

Redes de Expertos Calidad

12
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
La Selección del personal que conforman los equipos multidisciplinarios (EM) de proyectos VCDSE, se realiza
con base a dos análisis: el nivel de actividad y complejidad de los proyectos y el personal requerido en cantidad
y calidad Competencias

1 Análisis del Nivel de Actividad y Complejidad de los Proyectos


Cuantificación del nivel de Determinación de las Validación de los
actividad e identificación de la Identificación del N° de
Equipos Multidisciplinarios competencias perfiles de
complejidad de los proyectos requeridas en los competencias
con base al Plan de Negocios (EM) requeridos
proyectos existentes *

2 Análisis del Personal requerido en cantidad y calidad

No Medición de Análisis de
Constitución Existe Déficit Fortaleza
competencias de los Fortalezas y
preliminar de los EM de Personal
integrantes del EM Brechas

Sí Brecha
Formalización de los
Incorporación de nuevo integrantes del EM
personal a los EM de Proyecto VCD

3 Nivelación del Equipo Multidisciplinario

Ejecución del
Programa de
Capacitación
Metodológica VCD

*Los perfiles se actualizan anualmente para incorporar cambios de procesos, tecnología, entre otros.
13
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Gente: Proceso de conformación de Equipos Multidisciplinarios
Ejemplo EM Proyectos de Exploración
Administrador
Activos
Caracterizaci
Yacimientos
ón de
Activo UPMP Gerencia de
Ingeniería y
Gerencia de PMP Tecnología de
Coordinador de Divisional PMP
Ingeniería de
Yacimientos
Lideres de EM
Activo Integral
Ingeniería de
Producción de
Líder de Proyecto
Subgerencia de Ingenier
ía
Pozos Equipo y Diseño
Diseño y Seguimiento Multidisciplinario
de Intervenciones a Perforación y
Pozos Terminación de
Pozos
Diseño de
Instalaciones de Reparación de
Ejemplo
Explotación
ilustrativo
Pozos

PlaysEstablecidos Especialidades
Tecnológicas

Prospectos Otras disciplinas de


Equipo perforación (Apoyos
multidisciplinario puntuales de otras
subgerencias
Caracterización Inicial
y Delimitación de
Activo de Yacimientos
Exploración Ingenieria de Unidades
Operaciones Proyectos y
Exploratorias Operativas PMP
Operaciones

Planeación y
Evaluación

Apoyo Administrativo

Apoyos puntuales de
Otras áreas de PEP 17
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Gente: Proceso de conformación de Equipos Multidisciplinarios
Ejemplo EM Proyectos de Explotación (Desarrollo)
Administrador
Activo * Gerencia de
Gerencia de PMP Ingeniería y
ACTIVO UPMP Divisional Tecnología de
Coordinador de PMP
ACTIVO INTEGRAL Lideres de EM

Líder de Proyecto Subgerencia de Ingeniería


Coordinación de Diseño y Diseño
de Explotación Equipo
Multidisciplinario
Perforación y
Terminación de
Pozos
Caracterización de
Yacimientos
Reparación de
Ejemplo
Ingeniería de
Pozos
ilustrativo
Yacimientos
Intervenciones a
pozos
Ingeniería de
Producción de
Pozos Equipo Otras disciplinas de
Diseño y Seguimiento
multidisciplinario perforación (Apoyos
puntuales de otras
de Intervenciones a subgerencias
Pozos Unidades Operativas
PMP
Diseño de
Instalaciones de Ingenieria de
Explotación Proyectos y
Operaciones

* Ejemplo de un activo de
Apoyos puntuales de otras explotación
áreas de PEP 18
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Gente: Estructura matricial en los Equipos Multidisciplinarios
ADM.
Ejemplo
ACTIVO ilustrativo
Activo Integral (*) CONSTRUCCION Y
Activo de Exploración (*) UPMP (*) MANTENIMIENTO

Coord.
Coord. de
De Coord. de
Coord De
de Coord.
Coord. de
De Coord. de
Coord De
de Coord.
Coord.de
De Coord. De
Coord de
de Coord. De Coord. De
prospectos Yacimientos
Operaciones CIDY Ingenieriaón
Perforaci Operaciones
Perforaci ón Perforaci ón Mantenimiento
Construcción
Ingeniería
ía Perforaci
UOP ón
Té cnicos
Té cnicos
EP
PE prospectos
Servicios EP
CIDY Servicios Técnicos Producción
operaciones
Servicios prospectos operaciones

Líder
Proyecto 1
COORDINADOR(ES) DE LIDER(ES) DE

Líder
Proyecto 1

Líder
Proyecto 1
EM (*)

Líder
Proyecto 1

Líder
Proyecto 1

Líder
Proyecto 1

Líder
Proyecto 1

Miembros de equipo
Miembros de equipo REDES DE EXPERTOS 19
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Gente: Proceso de conformación de Equipos Multidisciplinarios
Un Equipo Multidisciplinario (EM) agrupa profesionistas de las diferentes disciplinas técnicas que se
requieren dependiendo de las características de cada proyecto. Algunas de estas competencias se
requieren de manera continua y otras a tiempo parcial.

Aquellas competencias de participación continua es fundamental permanezcan en el Equipo


Multidisciplinario durante todo el proyecto.

Ejemplo
Geomecánico Geólogo ilustrativo
(1) (1)
Ing. Límite
Geofísico
Técnico (1)
(1)
Operaciones (2): Líder
• Ing. Operaciones de
Petrofísico
• Geólogo Operaciones proyecto (1)
Ing.
Productividad
(1) Ing. Diseño
Ing. Ing. Diseño Terminación
Yacimientos Perforación (1)
(1) (2)
Ing. Ing. Riesgo Ing. Fluidos Ing. Costo
Ing. Económica Cementaciones
(1) (1) (1) (1)
(1)

Equipo Multidisciplinario

22
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Gente: Funcionamiento de Equipos Multidisciplinarios
Ejemplo

Líder Equipos ilustrativo

de Tradicionales
proyecto
• Líder interactúa con cada integrante del equipo.
• Cada integrante interactúa generalmente solo con la
competencia requerida para materializar su
Petrofísico Yacimientos Geofísico Perforación
entregable.

Geólogo Productividad
Geomecánico

Geomecánico
Geólogo
Equipos Ing. Límite
Técnico Geofísico
Multidisciplinarios VCD
Operaciones (2): Líder
• Ing. Operaciones de
Petrofísico
• Líder Interactúa con el EM, facilita la comunicación e • Geólogo Operaciones proyecto

integra las competencias. Ing.


Productividad Ing. Diseño
• Integrantes interactúan todos entre si. Cada uno Ing. Terminación
Ing. Diseño
Yacimientos
comparte los resultados del entregable con el resto Perforación

del equipo para evaluar y analizar el impacto sobre Ing. Ing. Ing. Costo
Económica
el proyecto. Riesgo

23
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Gente: Líder de Equipos Multidisciplinarios VCD Ejemplo
ilustrativo

GERENCIA DE
ING. PERFORACIÓN SINTESIS SEGURIDAD,

Competencias Técnicas
PROYECTOS,
TERMINACIÓN Y EXPLORATORIA, INTEGRIDAD,
ANALISIS DE RIESGO,
REPARACIÓN DE GEOCIENCIAS, LIDERAZGO,
EVALUACIONES
POZOS ING. PRODUCTIVIDAD, TRABAJO EN EQUIPO
ECONÓMICAS Y
ING. YACIMIENTOS
CONTRATACIÓN

Dirigir y coordinar las actividades de un equipo


multidisciplinario de alto desempeño encargado de
planificar y diseñar proyectos, aplicando la metodología de
Visualización, Conceptualización, Definición, Seguimiento
Operacional y Evaluación VCDSE que contempla:
Requerimientos Funcionales, Ingeniería Conceptual y Básica,
incluyendo el Límite técnico y la Ingeniería de Detalle; así
como la implantación, Operacionalización y Evaluación,
apoyados en un Sistema de Gobernabilidad que les permite
el éxito del proyecto y la captura de valor de para el
Negocio.

24
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y P R O D U C C I Ó N
Gente: Medición de Competencias – Conformación de Redes Expertos

Redes o
Grupos de Expertos

Roles y responsabilidades
 Identifican y co-garantizan la aplicación de mejores prácticas en los proyectos y áreas
de influencia. Promotor de nuevos procesos e implantación de nuevas ideas.
 Determinan competencias y son mentores del personal.
 Identifica y promueve la captación de personal especializado.
 Identifica tecnologías y fuentes tecnológicas.
 Son catalizadores del proceso de adopción y masificación de tecnologías clave.

25
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
Ó N YGenteP R O D U C C I Ó N
Para asegurar el éxito de la metodología VCDSE, es necesario ejecutar el Sistema de Gobernabilidad de
manera rigurosa, por lo que debemos verificar que se cumplan los siguientes aspectos:
DESIGNACIÓN LIDER DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO (EM)
 Diseño del Perfil de competencias del Líder acorde al proyecto
 Selección de candidatos acorde al perfil
 Medición de Competencias a los candidatos seleccionados
 Oficialización del nombramiento del Líder del EM
GENTE
DESIGNACIÓN DE INTEGRANTES DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO (EM)
 Composición del Equipo: Identificación de las competencias requeridas por el proyecto
 Cantidad de personal requerido: Identificación de candidatos acorde al perfil
 Calidad del personal requerido: Medición de Competencias a los candidatos
seleccionados
 Oficialización del nombramiento de los miembros del EM

CONFORMACIÓN REDES DE EXPERTOS


 Diseño del Perfil de competencias por proyecto
 Selección de candidatos acorde al perfil
 Medición de Competencias a los candidatos seleccionados
 Oficialización del nombramiento del Grupo de Expertos: Roles y Responsabilidades

26
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Elementos que componen el Sistema de Gobernabilidad del
VCDSE son: Organización, Gente, Proceso y Tecnología

PROCESO:
GENTE
METODOLOGIA VCD

Sistema de
Gobernabilidad

TECNOLOGÍA
Y
ORGANIZACIÓN SISTEMAS

27
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Organización: Grupos y Equipos del Sistema de Gobernabilidad (SG)
Para asegurar el éxito en la implantación de la Metodología VCDSE es necesario cumplir
rigurosamente con el Sistema de Gobernabilidad compuesto por los siguientes Grupos y Equipos de
trabajo:
V C D S E EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, responsable por realizar cada etapa (VCD) del proyecto y generar los DSD.

GRUPO DE VALIDACIÓN TÉCNICA, responsable por la aprobación técnico - económica del Proyecto

GRUPO AUTORIZADOR, responsable por la DECISION de APROBACION del Proyecto

El Proceso de la Toma de Decisión


Grupo Autorizador
Dictamen

D1 D2 D3 D4
DSD

(4) (3)

Gerencia del Proyecto

Líder
Redes de
Expertos
DSD Grupo de
EM (1) Validación
Dictamen Técnica
(2)
29
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
Ó N YOrganización:
P R OFunciones
D UdeClosCGrupos
I Óy N
Equipos del SG
La organización del Sistema de Gobernabilidad que plantea la Metodología VCDSE, se basa en tener
cuatro entes que gobiernen el proceso, cada uno con roles y responsabilidades claras y autonomía
jerárquica que permite la fluidez necesaria para la consecución de los objetivos. Son estos:
Nivel Sede
 Norma el Macro Proceso VCDSE
 Define políticas, lineamientos y estrategias
Grupo
Grupo sobre la metodología VCDSE
4to Nivel Rector
Rector  Autoriza los cambios de alcance significativos
en los proyectos
Líder Nivel Región
 Autoriza ejecución del proyecto
Grupo
Grupo  Asigna los recursos
3er Nivel Autorizador
Autorizador  Autoriza cambios mayores de alcance

Líder Nivel Activo


 Certifica Documentos de Soportes de Decisión
 Emite el Dictamen Técnico - Económico.
Grupo
Grupo de
de  Aprueba el inicio de la siguiente fase del proyecto
2do Nivel Validación
Validación en la etapa VCD
Técnica
Técnica Nivel Activo
 Realiza la planeación del proyecto, seguimiento operacional y evaluación bajo
la metodología VCDSE
Líder
 Genera los Documentos de Soporte de Decisión (DSD) de cada Fase del
Proyecto
1er Nivel Líder  Realiza el seguimiento durante la ejecución, documenta las lecciones
aprendidas y evalúa lo programado contra lo realizado.
 Somete ante el GVT los DSD de las fases del proyecto para su revisión técnica
correspondiente.

Equipo Multidisciplinario
30
Equipos Multidisciplinarios

ÓN Y PRODUCCIÓN
La implementación de la metodología VCDSE implica establecer el ciclo completo del proyecto pozo, de manera
que se garantice que el equipo que diseñó, monitoree de cerca la construcción del pozo, asegurándose que se
cumpla con el diseño, realice el análisis Post –perforación para identificar las lecciones aprendidas y tecnologías
aplicadas y finalmente, incorpore las mejores prácticas en el diseño del próximo pozo.

Los 4 Roles del Equipo Multidisciplinario


S: Seguimiento
VCD: Planeación y operacional a la
diseño de Pozos Perforación

Fortalecimiento de la E: Evaluación, análisis de


cartera de localizaciones
del Plan la Post- Perforación del
Incorporación de lecciones aprendidas pozo y lecciones
en el diseño del nuevo pozo
aprendidas

Equipo Multidisciplinario

Copyright Baker Hughes Inc. 2008


31
Metodología VCDSE
Elementos del Sistema de Gobernabilidad
ÓN Y PRODUCCIÓN
Organización
Para asegurar el éxito de la metodología VCDSE, es necesario ejecutar el Sistema de
Gobernabilidad de manera rigurosa, por lo que debemos verificar que se cumplan los siguientes
aspectos: ORGANIZACION
 Conformación de los Grupos y Equipos necesarios para el Cumplimiento del Modelo
de Gobernabilidad de la metodología:
 1er Nivel: Equipo Multidisciplinario (EM)
 2do Nivel: Grupo de Validación Técnica (GVT)
 3er Nivel: Grupo Autorizador (GA)
 4to Nivel: Grupo Rector (GR)
 Oficialización del nombramiento del Líder y miembros del EM, y de los Grupos de
Validación, Autorizador y Rector.

ORGANIZACIÓN ROLES Y RESPONSABILIDADES


 Definición clara de los Roles y Responsabilidades para el Líder, Integrantes de EM y los
diferentes Grupos de Validación y Autorización.
 Definición clara de la líneas de mando y de reporte en el EM: ¿A quien reportan los
miembros del EM?. ¿Cuál es su prioridad? ¿Existen Líneas de mando definidas ?

NORMATIVAS DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO


 Sitio de trabajo: Disposición, distribución y ubicación geográfica del sitio de trabajo del
EM
 Adecuación de la infraestructura: espacio físico, equipos, sistemas y recursos asignados
 Tiempo de dedicación: Permanencia y continuidad durante todas las fases
 Modelo de comunicación y de Relaciones internas y externas
32
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
Ó Impacto
N Yy Beneficios
P R OdeDimplantar
UCC I Ó N
el Sistema de Gobernabilidad VCDSE
• Establece lineamientos claros.
• Definición clara de roles y responsabilidades.
• Asegura la toma de decisiones oportunas y compartidas.
• Permite contar con recursos humanos altamente capacitados.
• Establece claridad en los procesos, actividades y entregables de cada fase.
• Determina la responsabilidad de cada integrante del sistema y sus interrelaciones.
• Exige compartir la información así como difundir los resultados y lecciones
aprendidas.
• Contribuye a facilitar los recursos necesarios para el funcionamiento de los equipos.
• Facilita la entrega y presentación de resultados.
• Exige documentar los procesos.

Contribuir con el logro de los objetivos del negocio


33
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
ÓEjemplo
N Yde Organización
P R O DdelUSistema
C CdeI Gobernabilidad
ÓN VCDSE de EyP

Grupo Rector VCDSE

34
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad –

Ó N Grupo
Y PRector
RODUCCIÓN Activos Integrales

Pedro Silva López

Doc. Rector

Juan Javier Hinojosa Puebla Antonio Escalera Alcocer

Juan Arturo Hernández Carrera – Norte


José Serrano López - Sur
Joaquín Rosete Téllez –MNE
Gustavo Hernández García - MSO
35
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
ÓEjemplo
N Yde Organización
P R O DdelUSistema
C CdeI Gobernabilidad
ÓN VCDSE de EyP

Administrador
de Activo Administrador
Regional de de Activo
Integral
Exploración Grupo Autorizador
VCDSE

Grupo Grupo
Autorizador Autorizador
VCDSE VCDSE
Explotación
Exploración

Gerente de
Gerente de División de
División de Perforación
Perforación

36
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad –

ÓN Y PRODUCCIÓN Activos

Grupo Autorizador Grupo Autorizador


VCDSE Exploración VCDSE Explotación
Arturo Soto Cuervo – Norte
Juan Antonio Cuevas Lereé – Sur
Manuel Terán - Marinas Administrador de c/AI

Administrador
de Activo Administrador
Regional de de Activo
Doc. Rector Integral
Exploración

Grupo Grupo
Autorizador Autorizador
VCDSE VCDSE
Exploración Explotación

Gerente de Gerente de
Benito Criollo Herrada– Norte
División de División de
Perforación Abelardo Córdova Hernández – Sur Perforación
Baudelio Prieto De la Rocha - Marinas

37
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad –

ÓN Y PRODUCCIÓN Activos

38
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad
ÓEjemplo
N Yde Organización
P R O DdelUSistema
C CdeI Gobernabilidad
ÓN VCDSE de EyP

Grupo de Validación
Técnica
VCDSE

Nota: Estas dependencias participarán en el grupo


de Validación Técnica en Pozos Estratégicos.

39
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad –

ÓN Y PRODUCCIÓN Activos Integrales

Grupo de Validación Gerardo Reyes Reza – Norte


Técnica Exploración Carlos Pérez Téllez – Sur
Víctor Vallejo Arrieta - Marinas

Juan Alfredo Ríos Jiménez

Doc. Rector

En las Redes de Expertos se


incluyeron los líderes de los
procesos que se relacionan con el
proyecto pozo.

Red de Expertos Exploración

Red de Diseño Sísmico:


César Navarro Tafolla Villahermosa

Antonio Hernández Patiño – Norte


Hugo Martínez Kemp - Sur
José Ruiz – Coord. Evaluación Potencial Marinas
Marco A. Gheno – Coord. Incorporación de Reserva Marinas
40
Metodología VCDSE
Sistema de Gobernabilidad –

ÓN Y PRODUCCIÓN Activos Integrales

Gerardo Reyes Reza – Norte


Grupo de Validación Carlos Pérez Téllez – Sur
Técnica Explotación Víctor Vallejo Arrieta - Marinas

En las Redes de Expertos se


incluyeron los líderes de los Juan Alfredo Ríos Jiménez
procesos que se relacionan con el
proyecto pozo. Este grupo
designará a uno de sus
integrante para las validaciones
correspondientes.
Doc. Rector
Redes de Expertos

Red de Diseño y construcción de pozos:


Miguel A. Aguilar de la Serna
(Villahermosa)

Red de Yacimientos:
Marco Jiménez Aquino (DF)

Red de productividad de pozos:


Fernando Ascencio Cendejas (DF)

Red de conceptualización de
desarrollo de campos: Juan Manuel Riaño Caraza – Norte
Benito Ortiz Sánchez (Cantarell)
Francisco Hernández García – Sur
Fernando Rodríguez de la Garza – MNE
Faustino Fuentes Nucamendi - MSO
41
Metodología VCDSE
Elementos Demandantes en la

ÓN Y PRODUCCIÓN
Implantación de la Metodología VCDSE en PEMEX

SENER
Oficio N° 512.056.08
Fechado el día 12 de Marzo del año 2008

Se emiten Disposiciones Técnicas que deberán


observarse por PEMEX Exploración y Producción en
las solicitudes de permiso de pozos de desarrollo,
inyección y de reparaciones mayores.

OIC
N° de revisión de control: 03/08
Fechado el día 14 de Febrero del año 2008

Se emiten Acciones de mejoras en la Línea de


Negocio Exploración, indicando elaborar y autorizar
VCD en pozos estratégicos.
DOCUMENTO RECTOR PARA LA
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA VCDSE
PEMEX DE POZOS - PROPÓSITO

Para incrementar sus niveles de eficiencia y competitividad Ser el instrumento normativo en el cual se
y asegurar la suficiencia oportuna de recursos para el describen las actividades, roles y
desarrollo de sus proyectos, en PEP ha decidido adoptar la responsabilidades que debe realizar y asumir el
metodología de Visualización, Conceptualización y personal que participa en la aplicación de la
Definición (VCD) para mejorar la planeación y ejecución de metodología “VCDSE DE POZOS”, así como
los proyectos de explotación y desarrollo de campos que se las entidades (áreas) organizacionales de PEP
incorporan en su cartera de inversiones. que son impactadas por su función.
Esto aplica a todos los proyectos de Planeación, Diseño y Construcción de pozos en PEMEX Exploración y Producción, tanto para los de aministración PEMEX como para los contratados
con 3eros.

42
Metodología VCDSE
Elementos Demandantes en la

ÓN Y PRODUCCIÓN
Implantación de la Metodología VCDSE en PEMEX

43
Metodología VCDSE
Elementos Demandantes en la

ÓN Y PRODUCCIÓN
Implantación de la Metodología VCDSE en PEMEX

44
Metodología VCDSE
Elementos Demandantes en la

ÓN Y PRODUCCIÓN
Implantación de la Metodología VCDSE en PEMEX
Cuando los proyectos requieren inversiones en las cuales PEMEX debe apoyarse en la Banca para realizarlos, cobra mayor
vigencia la metodología VCDSE como aval técnico económico, con criterios de rentabilidad y productividad técnicamente
definidos, y certificados por entes externos que garantizan una mejor productividad del capital invertido.
No obstante, se confirma que para todos los proyectos VCD garantiza mayor asertividad en términos de productividad y
reducción de costos.

Securities and
Aval Exchange
Financiero Commission
(SEC)

Certificación
Independent
Técnica Project
Analysis (IPA)
Secretaría de
Hacienda y
Crédito Público de Banca
México

IPA: Independent Project Analysis es la organización más prominente a nivel mundial en el análisis cuantitativo de proyectos de capital.
U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) su función principal es proteger a los inversionistas y mantener la integridad de los mercados de valores.

45

También podría gustarte