Está en la página 1de 26

VERSO LIBRE

Y LÍNEA
POÉTICA
Acosta Labias Verónica de Jesús
Salinas Vázquez Jesica Nayeli
Vazquez Arreola Celic Julieta
Elementos del verso español
● Pertenece al sistema de la métrica románica
○ Elementos constitutivos
■ Acento de intensidad
■ Pausa métrica
■ Cesura
■ Número fijo de sílabas (versos isosilábicos)
○ Elementos secundarios de la estructura del verso
■ fonético
■ sintáctico
■ estilístico
■ rima
Verso suelto o blanco
● Verso suelto
○ -Empleo regular o variable de series de
endecasílabos, heptasílabos y pentasílabos
■ de una sola clase o combinación
■ sin rima (según de los versi sciolti italianos)
■ Garcilaso la introdujo en España
Verso suelto o blanco
● Verso blanco
○ sí tiene medida
○ no tiene rima, no es rimado con ningún verso
■ Para algunos poetas, la medida puede ser igual o
desigual, es decir, iguales o diferentes sílabas
poéticas en cada verso .
verso suelto verso blanco
De Francia partió la niña,
de Francia la bien guarnida, Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo,
íbase para París quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente
do padre y madre tenía. que regando encerrada bellos miembros extremos
Errado lleva el camino, siente así los hermosos límites de la vida.
errada lleva la guía,
arrimárase a un roble VICENTE ALEIXANDRE
por esperar compañía.

POPULAR
Verso libre o Versilibrisme
-Proveniente del francés

-Se introdujo en la poesía hispánica, a f. siglo XlX

-alcanzó su apogeo en el surrealismo, el creacionismo, el ultraísmo y


otras tendencias de vanguardia

-es menos rígida, ya que busca reflejar la naturalidad de la expresión


oral

-trazar por medio del contorno de sus versos el ritmo de inhalación y


exhalación del escritor
Tu máscara azul
de infantil inocencia
tiene un reverso verde oscuro y áspero.
Enroscan tu lengua
la falsa acusación y la mentira;
se suicida en tu boca un corazón de niño.
No amanece
en tus ojos velados, fríos.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ


Libertad Métrica
BARCAROLA
...
¿Quieres ser el fantasma que sople,
solitario,
cerca del mar su estéril, triste
instrumento?
Si solamente llamaras, Alguien vendría, sopla con furia,
su prolongado son, su maléfico pito, que suene como sirena de barco roto,
su orden de olas heridas, como lamento,
alguien vendría acaso, como un relincho
alguien vendría, en medio de la espuma y la sangre,
desde las cimas de las islas, como un agua feroz mordiéndose y
desde el fondo rojo del mar, sonando.
alguien vendría, alguien vendría. ....
PABLO NERUDA
Línea Poética
¿Qué es la línea poética o
línea impresa?
Es un sintagma de índole poética
cortado en unidades que adopta una
disposición de líneas desde el punto
de vista tipográfico.
Alonso
<<Lo que aquí nos atrae es la constitución
rítmica de sus versos libres, pues, aunque libres,
no son, por lo general, prosa dividida
caprichosamente en líneas cortas y largas. Los
poetas lo llaman versículos, señalando con eso
que si bien no tienen estructura de verso, valen
como sendas unidades rítmicas.>>
Grupo Fónico
“Interpretar el complejo rítmico del poema de la manera
más adecuada y convincente posible.”

Reúne un número de sílabas, una distribución de


acentos.

Se considerará también la armonía, de carácter


melódico que se establece por medio de la entonación
en el curso de la intención expresiva.
Rima.

Es un juego más en el elemento


armónico del juego armónico del
ritmo
En ocasiones presenta una
disposición musical
Divisiones internas del
poema
a) Poema simple

La línea de fin de poema forma con las anteriores un conjunto continuado con igual
separación interlineal. Ocurre en poemas breves.

a) Poema complejo:

Se establece divisiones internas que señalan las partes que se van integrando
sucesivamente en el poema

c) Divisiones interespacíadas:

La separación de una con otra consta de un número de espacios al blanco ordinario


que existe entre las líneas poéticas.
d) Divisiones interespacíadas regulares:

La líneas de la primera división se repite luego en las demá.

e) Divisiones interespacíadas libres:

Cada división tiene un número y una disposición diferente de línea poética.

F) Las divisiones numeradas (romano y arabe)

Cada división es entonces una pieza del poema con entidad propia.
Clasificación de las líneas
poéticas
-Se debe considerar tanto la disposición impresa como la condición
gramatical del sintagma.

-En esta terminología se propone una clasificación descriptiva de la


línea poética (por sí misma), pero en relación con las que la rodean.
Línea poética cerrada
Es el cierre de la unidad oracional. Puede ir con los signos de
puntuación siguientes: punto, punto y coma, dos puntos y, a veces,
coma. Ejemplo: A un río le llaman Carlos

73 Tengo frío en el alma y en los pies. (la línea poética contiene la


unidad oracional).

10 y dime, di por qué te llaman Carlos. (la línea poética, cierra un


desarrollo precedente con el que está enlazado).

86 río al que le llamaban Dámaso, digo, Carlos. (la línea poética


verifica el cierre total y es parte incompleta de la unión oracional
precedente)

Dámaso Alonso
Línea poética fluyente
Es la más común, su significado se prosigue en la línea siguiente para así
formar el curso del poema. Ejemplo: Barcarola

55 alguien vendría acaso, alguien vendría, [...]


Línea poética fragmentada
Esta línea queda rota y en el mismo tipográfico aparece en dos partes,
entre las cuales queda un blanco más o menos extenso. Ejemplo:

Más allá Más arriba

Las amazonas centrífugas de las ruletas

montadas a la grupa van a caza de estrellas

G. Diego
Línea poética diseminada
Es una disposición gráfica como un recurso expresivo, hay una doble
condición en esta poesía, donde el ritmo de la lengua y lo visual se unen.
Ejemplo: Frío

La pared inclinada

no se cae

La lluvia tiembla

como una oveja

G. Diego
Línea poética escalonada
Ordenada como si fuera una escalera. Hay una especie de escalonamiento, es el
Ejemplo: Barcarola más sencillo, y ocurre cuando la línea
poética se interrumpe y se continúa
62 como lamento, inmediatamente en el renglón siguiente,
prosiguiendo la alineación en su sentido
como un relincho
vertical; es un escalonamiento de sólo dos
en medio de la espuma y la sangre, partes. Ejemplo: Marina

[...] de donde brota un canto


inextinguible
P. Neruda mar paternal, mar santo [...]
R. Darío
Línea poética
complementaria
Este criterio se usa cuando se quiere imprimir un verso muy largo, que no cabe
en el renglón tipográfico y se añade lo que sobra en la línea siguiente, al final.
Valiéndose de una línea complementaria que se reconoce porque aparece una
sangría de tres o cuatro espacios. Ejemplo: Barcarola

7 sonaría con un ruido oscuro, con sonido de ruedas de

/tren con sueño,

como aguas vacilantes,

10 como el otoño en hojas,

P. Neruda
Bibliografía
LÓPEZ, Francisco. (1969). Métrica Española del siglo XX. Madrid: Gredos.

BAEHR, Rudolf. (1997). Manual de Versificación Española. Madrid: Gredos

También podría gustarte