Está en la página 1de 23

los materiales

sintéticos
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Objetivo
 Identificar
y analizar las
propiedades de los materiales
sintéticos de mayor uso industrial.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Los plásticos
 Puede ser moldeado por
pequeños esfuerzos o
temperaturas bajas.
 Pueden ser de origen
mineral (petróleo, hulla o gas
natural), vegetal (madera,
algodón, plantas oleaginosas,
gomas vegetales y la resina
de algunos árboles) y
animal, (la leche y sus
derivados: caseína)
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Los plásticos
 Añadiendo algunos
productos se dan
algunas
propiedades físicas,
químicas o
mecánicas
(colorantes y
catalizadores)
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Características de los
plásticos
 Elevada masa molecular y
baja densidad.
 Son sensibles al calor.
 Son aislantes térmicos,
eléctricos y acústicos.
 Presentan buena
resistencia a los agentes
químicos inorgánicos y al
agua.
 Pueden ser conformados
por presión o calor.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Estructura del plástico


 Se parte de una
estructura simple
llamado monómero.
 La reacción química de
los monómeros provoca
la unión de estos en
largas cadenas
llamadas polímeras. A
este proceso se llama
polimerización.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Polimerización
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Estructura de los plásticos


 La longitud de la cadena
determina las
características de los
plásticos.
– Frágiles: 20 a 30
monómeros en la
cadena.
– Blandos: 100 a 1 000
monómeros en la
cadena.
– Resistentes y flexibles:
más de 1 000
monómeros en la
cadena.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Clasificación de los plásticos


 Termoplásticos  Termoestables
– Se obtienen por – Se obtiene por
polimerización directa policondensación
(Moléculas en cadenas
(macromoléculas en todas
paralelas con algunos
direcciones)
enlaces entre ellos).
– Al calentarse sufren cambios
– Se reblandecen cuando
que los endurecen
se calientan y se
definitivamente.Una vez
endurecen cuando se
endurecidos no pueden
enfrían.
volver a fundirse.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Clasificación de los plásticos


TECNOLOGIA DE MATERIALES
TECNOLOGIA DE MATERIALES
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Clasificación de los plásticos


por su origen
TIPOS DE
PLÁSTICOS

DE ORIGEN SINTÉTICOS
NATURAL

Termoestables Termoestables Termoplasticos

Celulosa (celofan) Resina de urea PVC


Caseina (gelalita) Resina de melamina Poliestireno
Caucho (gomas) Resinas fenólicas Polietileno
Caucho sintético Resinas epoxídicas Polimetacrilatos
resinas de poliester Poliamidas
Poliuretanos
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Plásticos de origen natural.


 Derivados de la
celulosa (celofán y
celuloide)
– El celofán se obtiene a
partir de la celulosa,
Cuando ésta es tratada
con ácido acético se
consigue productos no
inflamables por ello se
emplea en el encintado
de bobinas eléctricas.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Plásticos de origen natural.

– Celulosa + sosa
cáustica y sulfuro de
carbono = hilos para
obtener el RAYÓN.
– El celuloide = celulosa
+ ácido nítrico, para
tubos y plastificación
de hojas de papel.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Plásticos de origen natural.


 Plásticos derivados del
caucho natural: gomas
blandas y duras.
– A partir del LATEX (ciertos
árboles tropicales).
– Cuando el látex se coagula
se vuelve quebradizo
– Si se le añade ácido acético
o se le quema se obtiene el
caucho crudo (suelas de
zapatos y pegamentos)
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Plásticos de origen mineral.


 Caucho Sintético:
– Se sintetizan a partir
del butadieno
(petróleo o gas
natural).
– Sus aplicaciones son
similares al caucho
natural.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Métodos de obtención de los


plásticos.

 Por extrusión
 Por compresión  Por soplado
 Por inyección  Al vacío
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Moldeo por compresión


 Cuando es una resina
termoestable.
 Consiste en introducir
el material, en forma
de polvo o gránulos,
en un molde, el cual
se comprime
mediante un
contramolde, a la vez
que se aporta calor,
que reblandece el
plástico y facilita el
proceso de
polimerizaciónUtensili
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Moldeo por
inyección
 Resinas termoestables.
 Se introduce la resma en
un cilindro calentado por
una resistencia. Un
émbolo inyecta el
plástico a presión en el
molde.Cuando la pieza
se enfría se abre el
molde y se extrae la
pieza.
 Carcasas de
electrodomésticos o
piezas de maquinaria
(objetos de gran
calidad).
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Moldeo por
extrusión
 Resinas termoplásticas.
 En el moldeo por extrusión se utiliza
un transportador de tornillo
helicoidal. El polímero es
transportado desde la tolva, a través
de la cámara de calentamiento,
hasta la boca de descarga, en una
corriente continua. A partir de
gránulos sólidos, el polímero
emerge de la matriz de extrusión en
un estado pastoso. Como la abertu-
ra de la boca de la matriz tiene la
forma del producto que se desea
obtener, el proceso es continuo.
Posteriormente se corta en la
medida adecuada
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Moldeo por
soplado
 Resinas termoplásticas.
 Se introduce un tubo
reblandecido en un
molde abierto en dos
partes.
 Se cierra una parte del
tubo y por la otra se
insufla aire hasta que el
plástico se adapte a las
paredes frías del molde.
Se abre el molde y se
extrae la pieza.
 Botellas y botes.
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Moldeo al
vacío
 De conformado en caliente
y se aplica a sustancias
termoplásticas.
 Placas que se reblandecen.
Primera se insufla aire
hasta que el plástico tome
la forma de la matriz
hembra, luego se succiona
hasta que el material
adopte la matriz macho,
luego fría se extrae la
pieza.
 Piezas abiertas: cubos,
vasos o recipientes.

También podría gustarte