Está en la página 1de 10

ATRAGANTAMIENTO

DEFINICION

 Se denomina atragantamiento a la obstrucción de la vía


aérea por un cuerpo extraño provocando un cuadro
repentino de asfixia, que si no se resuelve provoca una
hipoxia grave, que da lugar a inconsciencia, seguida de
parada cardiorrespiratoria y muerte.
COMO SE IDENTIFICA
 El atragantamiento se identifica porque el paciente presenta dificultad
para respirar, se lleva las manos al cuello y adquiere una coloración
azulada.
 El cuerpo extraño puede causar una obstrucción grave (completa) o
leve (parcial). Los síntomas y signos que permiten la diferenciación
entre ambas.
CLASIFICACION

 PARCIAL
 TOTAL
PARCIAL
 ¿Qué hacer?

• Dejarlo toser, ya que se trata de un mecanismo de defensa que puede conseguir la


expulsión del cuerpo extraño.

• Observar que siga tosiendo o que expulse el cuerpo extraño.

• NO golpear nunca la espalda, mientras el accidentado siga tosiendo ya que se podría


producir la obstrucción completa o introducirse más el cuerpo extraño.
TOTAL O COMPLETA
En este caso la persona no tose, ni habla, NI ENTRA AIRE.

Generalmente el accidentado se lleva las manos al cuello y no puede explicar lo que le


pasa, emitiendo sonidos afónicos. }
Presenta gran excitación, pues es consciente de que no respira: tiene la sensación de
muerte inminente.

Proceder a técnica de (HEIMLICH)

Esto se consigue efectuando una presión en la boca del estómago (abdomen) hacia
adentro y hacia arriba para desplazar el diafragma (músculo que separa el tórax del
abdomen y que tiene funciones respiratorias) que a su vez comprimirá los pulmones,
aumentando la presión del aire contenido en las vías respiratorias (tos artificial).
OBJETIVO TECNICA HEIMLICH

 Es producir un aumento de la presión intratorácica que genera


un flujo aéreo respiratorio capaz de expulsar el cuerpo extraño.
MANIOBRA HEIMLICH

1. Paciente consciente: sentado o de pie:


 1.º Colocarse detrás de la víctima y rodear su cintura con los brazos .
 2.º Situar un puño en el abdomen del paciente con la parte del pulgar
hacia dentro, en el epigastrio, lejos del xifoides y del reborde costal.
 3.º Coger el puño con la otra mano.
 4.º Presionar el puño con un movimiento rápido hacia arriba y adentro.
 En embarazadas y en pacientes muy obesos se puede realizar la
maniobra de forma similar, pero abrazando el tórax del paciente
(tercio inferior torácico, alejado de la apéndice xifoides (coincidiendo
con el área de masaje cardíaco) en lugar del abdomen
PRACTICA

También podría gustarte