Está en la página 1de 22

TEMA 1

LOS BIOELEMENTOS
Y LAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
LOS BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
 95 %
 C, H, O, N, P y S
 Bioelementos plásticos, forman las biomoléculas
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
 5%
 Esenciales y variables
 Oligoelementos (representan menos del 0,1 %)
Universales: Fe, Mn, Zn, Cu y Co
LOS BIOELEMENTOS
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
Abundantes y fáciles de incorporar
Masa atómica pequeña formando enlaces muy estables
H y O forman el agua
Fe y Mg captan y sueltan electrones
O aceptor de electrones, oxidando moléculas obteniendo
energía
O y N forman compuestos polares solubles en agua
S forma enlaces disulfuro
P forma enlaces hidrolizables ricos en energía y forma
parte de los ácidos nucleicos: ADN y ARN
N forma parte de los aminoácidos
Na, K, Cl, mantienen la salinidad del medio
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
Ca y P forman parte de los huesos e intervienen en
otros procesos como la coagulación sanguínea y
contracción muscular
Funciones catalíticas principalmente por los
oligoelementos: Fe, I, Co, F, etc.…
C, forma estructuras tridimensionales complejas gracias
a la formación de enlaces simples, dobles y triples
 Con el oxígeno forma compuestos solubles mientras que el Si
produce compuestos indestructibles, siliconas o sólidos como la
sílice.
 Al unirse a otros elementos se producen grupos funcionales con
propiedades características y útiles a los seres vivos.
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
Oxidación del Fe y acumulación de energía en el NADH

NAD+ + 2 e- + 2 H+ NADH + H+

2 Fe++ 2 Fe+++ + 2 e-
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS

Oxidación del NADH y acumulación de energía en el ATP

NADH + H+ NAD+ + 2 e- + 2 H+
3 ATP

½ O2 + 2 e- + 2 H+ H2O
LAS BIOMOLÉCULAS
Se producen por la unión entre los elementos mediante enlaces
covalentes no polares, covalentes polares e iónicos.
TIPOS
INORGÁNICAS
 Agua

 Sales minerales

 Los gases

ORGÁNICAS
 Glúcidos

 Lípidos

 Proteínas

 Ácidos Nucleicos
EL AGUA
ESTRUCTURA
 H2O
 Molécula DIPOLAR
EL AGUA
ESTRUCTURA
El agua líquida tiene
una estructura polimérica

El hielo tiene una


estructura reticular
EL AGUA
PROPIEDADES
 A mayor cantidad de
agua, mayor actividad
en los tejidos
 Punto de fusión 0º C y
de ebullición 100º C
 Alto calor específico y
de vaporización
 Elevada fuerza de
cohesión
 Tensión superficial y
adhesión muy alta
EL AGUA
PROPIEDADES
 Bajo grado de ionización

La [ H+ ] = 10 -7
Y como el PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA
pH = -log [ H+ ] = 7 neutro
pH < 7 ácido
pH > 7 básico
10-7 * 10-7 = 10-14
EL AGUA
PROPIEDADES
 Estado sólido menos densa
 Alta constante dieléctrica que le proporciona un gran
poder de disolución de las sustancias polares
EL AGUA
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA
 Disolvente universal de las sustancias polares
 Medio en el que se realizan las reacciones químicas
 Transporte de sustancias
 Dar forma y volumen a las células
 Amortigua los golpes y función de lubricante
 Termorreguladora
 Permite la vida en las regiones polares
 Puede intervenir como reactivo aportando grupos
H+ y OH-
LAS SALES MINERALES
PUEDEN ENCONTRARSE DE TRES FORMAS
 Sólidas: esqueletos, caparazones, etc.
 Asociadas a otras moléculas.
 Disueltas en forma de iones.
Estas últimas realizan las siguientes funciones:
 Mantienen la salinidad del medio interno mediante
los fenómenos osmóticos, la difusión y la diálisis.
 Amortiguan el pH de las disoluciones
 Estabilizan las dispersiones coloidales
 Funciones específicas.
LAS SALES MINERALES
FENÓMENOS OSMÓTICOS
 Ósmosis: Es un tipo de difusión pasiva en la que se moviliza el
agua.
 Tipos de disoluciones según su concentración:
Hipertónicas: más concentradas
Isotónicas: igual concentración
Hipotónicas: menor concentración
 Movimiento de partículas: siempre desde la más concentrada a
la más diluida.
LAS SALES MINERALES
FENÓMENOS OSMÓTICOS
 Efecto sobre las células
Hipertónicas: Plasmolisis
Isótónicas: Nada
Hipotónicas: Turgencia y lisis
LAS SALES MINERALES
FENÓMENOS OSMÓTICOS
 LA DIÁLISIS. Cuando en una
disolución tenemos moléculas de
diferente tamaño y sólo las más
pequeñas pueden atravesar la
membrana.
 LA DIFUSIÓN. Como ya se ha
dicho en el caso de la ósmosis es
el movimiento de partículas desde
la zona de más concentración a la
de menor.
LAS SALES MINERALES
LOS SISTEMAS TAMPÓN
 Mantienen constante el PH
 Suelen ser disoluciones de sales de ácidos o bases
débiles, cuyo equilibrio químico es capaz de aceptar
o ceder protones al medio.
LAS SALES MINERALES
LOS SISTEMAS TAMPÓN
 Mantienen constante el PH
 Suelen ser disoluciones de sales de ácidos o bases
débiles, cuyo equilibrio químico es capaz de aceptar
o ceder protones al medio.

Cuando aumentan los protones, el equilibrio se desplaza a la derecha


Cuando disminuyen los protones, el equilibrio se desplaza a la izquierda
LAS SALES MINERALES
LAS DISPERSIONES COLOIDALES
 Se producen cuando las partículas tienen un tamaño
grande.
 Pueden ser:
Hidrófilas que son estables.
Hidrófobas que son inestables (el aceite en agua). Las sales
minerales son capaces de estabilizarlas, como los jabones.

También podría gustarte