Está en la página 1de 16

TEMA 23

ÍNDICE
1. LA BASE QUÍMICA DE LA VIDA: COMPONENTES INORGÁNICOS Y
ORGÁNICOS

2. EL AGUA Y LAS SALES MINERALES


2.1 ESTRUCTURA DEL AGUA
2.2 PROPIEDADES DEL AGUA
2.3 IONIZACIÓN DEL AGUA
2.4 OSMOSIS Y FENÓMENOS OSMÓTICOS
2.5 SALES MINERALES

3. LOS GLÚCIDOS Y SU BIOSÍNTESIS


3.1 GLÚCIDOS
3.1.1 Nomenclatura y clasificación
3.1.2 Biosíntesis

4. LOS LIPIDOS Y SU BIOSINTESIS


4.1 LÍPIDOS
4.1.1. Clasificación de los lípidos
4.1.2 Biosíntesis

1. LA BASE QUIMICA DE LA VIDA: COMPONENTES INORGANICOS Y


ORGANICOS

La materia viva, esta constituida por una serie de elementos y compuestos que
se encuentran en la naturaleza, los bioelementos. La mayor parte de estos
elementos se unen entre si y forman moléculas más complejas que, en el caso
de los seres vivos reciben el nombre de biomoléculas o principios inmediatos.

Pueden ser clasificados en función de su origen orgánico o inorgánico:

Principios inmediatos inorgánicos

Agua, sales minerales, elementos metálicos y no metálicos, algunos gases...


todos de origen mineral, proceden del medio externo. Los minerales celulares
pueden estar en solución, como iones libres o en combinación con otros
compuestos.
Principios inmediatos orgánicos

Compuestos del carbono, característicos de la materia viva y responsables de


sus propiedades. A menudo son estructures complejas en las cuales, junto al
carbono e hidrógeno, se encuentran otros elementos formando estructuras
diversas. En todas las células encontramos cuatro biomoléculas que forman la
base orgánica de la materia viva y que son:

- Glúcidos
- Lípidos
- Proteínas
- Ácidos nucleicos.

Atendiendo a su abundancia se pueden clasificar en:

Bioelementos primarios.

Aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva y son el


carbono, el oxígeno, hidrogeno, nitrógeno, fosforo y azufre. Estos elementos
reúnen una serie de propiedades que los hacen adecuados para la vida:

- Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo


pares de electrones. El carbono, oxígeno y nitrogeno pueden formar
enlaces dobles o triples.
- Facilitan la adaptación de los seres vivos al campo gravitatorio terrestre,
ya que son los elementos más ligeros de la naturaleza.

Bioelementos secundarios

Aparecen en una proporción próxima al 3.3%. Son: calcio, sodio, potasio,


magnesio y cloro; desempeñan funciones de vital importancia en fisiología
celular.

Oligoelementos:

Microconstituyentes, o elementos vestigiales, que aparecen en la materia viva


en proporción inferior al 0.1% pero son esenciales para la vida y su carencia
puede acarrear trastornos en el organismo. Son: Hierro, manganesio, cobre,
zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y estaño.

2. EL AGUA Y LAS SALES MINERALES

El agua es la sustancia más abundante de los seres vivos, y estos dependen


de su presencia para sobrevivir. Es el disolvente general biológico y representa
entre el 70 y 90 % del peso de la mayor parte de los organismos. El contenido
varia en función de la edad del individuo (su porcentaje disminuye al aumentar
la edad) y el tipo de tejido. Posee unas extraordinarias propiedades físicas y
químicas que van a ser responsables de su importancia biológica.

2.1 ESTRUCTURA DEL AGUA

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrogeno unidos a un


átomo de oxigeno por medio de dos enlaces covalentes. A pesar de ser
eléctricamente neutra, la molécula de agua es dipolar, ya que posee una región
electropositiva y otra electronegativa. Esto es debido a que el átomo de
oxigeno es más electronegativa que el de hidrogeno y por ello atrae con más
fuerza los electrones compartidos en cada enlace, por tanto, el enlace O-H esta
polarizado apareciendo una densidad de carga negativa en el O y positiva en el
H, mostrándose como un dipolo permanente. La estructura dipolar del agua
hace posible que estas puedan atraerse entre sí, porque el oxígeno de una
molécula puede reaccionar como el H de otra mediante los llamados puentes
de hidrogeno. Son interacciones débiles pero con mayor energía que otras de
interacciones débiles entre átomos. Una molécula de agua puede llegar a
formar cuatro puentes de H con otras moléculas por lo que en el agua líquida
se forma una extensa red por estos enlaces que están continuamente
formándose y rompiéndose ya que la duración es menos de una milésima de
segundo. Cuando el agua se congela estos enlaces se hacen permanentes y el
agua toma una estructura cristalina fija que ocupa un mayor volumen que el
agua líquida, por eso la densidad del hielo es menor que la del agua líquida.

2.2. PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DEL AGUA

La presencia de los enlaces de H y la estructura dipolar del agua les confiere


unes particulares propiedades físico químicas que le han permitido a los seres
vivos aparecer, sobrevivir y evolucionar en la Tierra.

1) Acción disolvente: El agua se considera el disolvente universal al ser el


líquido que más sustancias disuelve. Esto se debe a su capacidad para
formar puentes de hidrogeno con otras sustancias que pueden presentar
grupos polares o con carga iónica, lo que da lugar a disoluciones
moleculares. También pueden disolver sustancias salinas que se
disocian formando disoluciones iónicas. La capacidad disolvente es la
responsable de dos funciones importantes para los seres vivos: es el
medio en el que transcurren la mayoría de reacciones del metabolismo,
y el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a
través de sistemas de transporte acuosos.
2) Fuerza de cohesión: los puentes de hidrogeno mantienen las moléculas
de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la
convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse,
puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático.
Además, da flexibilidad y elasticidad a los tejidos.
3) Fuerza de adhesión: esta fuerza esta también en relación con los
puentes de hidrogeno que se establecen entre las moléculas de agua y
otras moléculas polares y es responsable, junto con la cohesión del
llamado fenómeno de la capilaridad. A este fenómeno se debe en parte
la ascensión de la savia bruta desde las raíces hasta las hojas en las
plantas a través de los vasos leñosos. Favorece la circulación y la
turgencia.
4) Calor específico: el agua presenta un alto calor especifico, puede
absorber grandes cantidades de calor que utiliza para romper los
puentes de hidrogeno, por lo que la temperatura se eleva muy
lentamente. Esto la convierte en un buen amortiguador térmico,
impidiendo que los cambios bruscos de temperatura externa afecten a
los órganos.
5) Calor de vaporización: también presenta un alto punto de vaporización.
Para evaporar el agua, primero hay que romper los puentes de
hidrogeno y después dotar a las moléculas de la suficiente energía
cinética para pasar de la fase liquida a la gaseosa. Por tanto, se necesita
de una gran cantidad de energía ( 540 calorías para un gramo de agua,
a una temperatura de 20ºC)

2.3 IONIZACION DEL AGUA

El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones, por lo que en realidad


se puede considerar una mezcla de agua molecular (H20), protones hidratados
(H+) e iones hidroxilo (OH-). En realidad esta disociación es muy débil en el
agua pura, y así el producto iónico del agua a 25ºC es: KW= [H+] x [OH]=
1,0x10^-4.

Este producto iónico es constante. Como en el agua pura la concentración de


protones y de hidroxilos es la misma, lo que significa que esta es de 1x10^-7.
Para simplificar los cálculos, Sorensen ideó expresar dichas concentraciones
utilizando logaritmos y así definió el pH como el logaritmo cambiado de signo
de la concentracion de protones presentes en el medio. Según esto:

- Disolución neutra pH=7


- Disolución ácida pH= <7
- Disolución básica pH > 7

En general hay que decir que la vida se desarrolla a valores de pH próximos a


la neutralidad.

Los organismos han desarrollado sistemas para ver que la variación del pH no
les afecte ya que son poco tolerables, entre ellos están los tampones o buffer.
El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantiene el pH
en valores próximos a 7,4 gracias al equilibrio entre el ion bicarbonato y el
ácido carbónico, que a su vez de disocia en dióxido de carbono y agua:

Si aumenta la concentración de protones en el medio por cualquier proceso


químico, el equilibrio se desplaza a la derecha y se elimina al exterior el exceso
de CO2 producido. Si por el contrario disminuye la concentración de protones
del medio, el equilibrio se desplaza a la izquierda, para lo cual se toma CO2 del
medio exterior.

2.4. OSMOSIS Y FENOMENOS OSMOTICOS

OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA

Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por


una membrana semipermeable ( deja pasar el disolvente pero no el soluto), se
produce el fenómeno de la osmosis, que sería un tipo de difusión pasiva
caracterizada por el paso del agua ( disolvente) a través de la membrana
semipermeable desde la solución mas diluida (hipotónica) a la más
concentrada (hipertónica);este trasiego continuara hasta que las dos soluciones
tengan la misma concentración (isotónicas o isoosmóticas). Y se entiende por
presión osmótica la presión que sería necesaria para detener el flujo de agua a
través de la membrana semipermeable.

La membrana plasmática de la célula puede considerarse semipermeable, y


por ello las células deben permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos
que las bañan. Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración de
solutos, se hacen hipertónicos respecto a la célula, y esta pierde agua, se
deshidrata y muere (plasmólisis). Si por el contrario los medios extracelulares
se diluyen, se hacen hipotónicos respecto a la célula, el agua tiende a entrar y
las células se hinchan, se vuelven turgentes (turgescencia) y llegan incluso a
estelar. Por eso es importante que las concentraciones de los fluidos
extracelulares e intracelulares sean iguales.

DIFUSION Y DIALISIS

Los líquidos presentes en los organismos son dispersiones de diversas


sustancias en el seno del agua. Según el tamaño de las partículas, se formaran
dispersiones moleculares o disoluciones verdaderas.

Además del movimiento de osmosis, las partículas dispersas pueden provocar


estos otros dos:
- Diálisis: en este caso pueden atravesar la membrana además del
disolvente, moléculas de bajo peso molecular y estas pasan atravesando
la membrana desde la solución más concentrada a la más diluida. Es el
fundamento de la hemodiálisis que intenta substituir la filtración renal
deteriorada.
- Difusión: Seria el fenómeno por el cual las moléculas disueltas tienden a
distribuirse uniformemente en el seno del agua. Puede ocurrir también a
través de una membrana si es lo suficientemente permeable.

2.5. SALES MINERALES

Además del agua, existen otras biomoléculas inorgánicas como las sales
minerales. En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipos:

- Sales insolubles en agua: Su función es de tipo plástico, formando


estructures de protección y sostén, como por ejemplo:
o Esqueleto interno de vertebrados
o Caparazones de carbonato cálcico de crustáceos y moluscos
o Endurecimiento de células vegetales
o La pared de celulosa de los vegetales
o Como forma de producto residual del metabolismo
o El carbonato de calcio, partículas de magnetita que al parecer,
pueden utilizar algunos animales con función de brújula para
orientarse en sus desplazamientos.
- Solubles en agua: se encuentran disociadas en sus iones (cationes y
aniones) que son los responsables de su actividad biológica.
Desempeñan las siguientes funciones:
o Funciones catalíticas: algunos iones, como el Cu+, Mn 2+, Mg 2+,
Zn+, actúan como cofactores enzimáticos siendo necesarios para
el desarrollo de la actividad catalítica de ciertas enzimas.
o Funciones osmóticas: intervienen en la distribución del agua intra
y extra celulares. Los iones sodio, potasio, cloro y calcio
participan en la generación de gradientes electroquímicos, que
son imprescindibles en el potencial de membrana y del potencial
de acción en los procesos de la sinapsis neuronal, transmisión del
impulso nervioso y contracción muscular.
o Función tamponadora: se lleva a cabo por los sistemas carbonato
-bicarbonato y también por el monofosfato-bifosfato.
o El ion ferroso-férrico forma parte del grupo hemo de la
hemoglobina y mioglobina, proteínas encargadas del transporte
de oxígeno.
o El ion Mg 2+ forma parte de las clorofilas y participa en los
procesos de la fotosíntesis.
o El Ca 2+ interviene en la contracción muscular y en los procesos
relacionados con la coagulación de la sangre.
3. GLÚCIDOS Y SU BIOSINTESIS

3.1 GLUCIDOS

Integran la mayor parte de la materia orgánica de la Biosfera. Son de origen


vegetal, producidos en las plantes verdes por medio de un proceso
denominado fotosíntesis. Los animales, por el contrario, degradan los azucares
que ingieren en los alimentos, y los convierten en CO2 y H20, para lo cual
utilizan oxigeno atmosférico. De la degradación obtienen energía. También
pueden convertir ciertos azucares en glucosa para utilizarla como Fuente de
energía o almacenarla como glucógeno.

Los glúcidos y sus derivados se encuentran en casi todas las partes de los
organismos vivos, desempeñando papeles tanto estructurales como
funcionales que pueden ser resumidas en:

- Almacenamiento y Fuente de energía química de los seres vivos.


- Aportan átomos de carbono para la síntesis de otros constituyentes no
glucídicos.
- Son parte integrante de muchas moléculas requeridas en los procesos
metabólicos.
- Son los principales elementos estructurales de las paredes celulares de
las plantas y microrganismos así como de los ácidos nucleicos.

Sus moléculas están constituidas por carbono, hidrogeno y oxígeno,


existiendo tan amplio rango de compuestos que sus pesos moleculares
pueden oscilar desde algunos valores alrededor de 100 hasta otros con
pesos moleculares de varios millones. La Antigua denominación de hidratos
de C se basaba en la relacion2:1 de H y C, actualmente se denominan
glúcidos, ya que existente sustancias que no cumplen esta relación y la
denominación HC esta anticuada.

3.1.1. Nomenclatura y clasificación

Los glúcidos son compuestos polihidroxilados que contienen un grupo


carbonilo los más sencillos son el gliceraldehido y la dihidroxiacetona.
Según el número de unidades de C6H12O6 que lleven en la molécula
reciben el nombre de monosacáridos, disacáridos, trisacáridos o
tetrasacáridos. Cuando se unen desde dos hasta diez se suele emplear el
término de oligosacárido. Si el número de unidades es superior a diez, se le
denomina polisacárido.
MONOSACARIDOS

Son los más sencillos. Pueden ser aldosas si contienen aldehído o cetosas
si contienen cetona. Todos los monosacáridos sencillos son blancos,
cristalinos muy solubles en agua y poseen sabor dulce.

Nomenclatura

Se nombran añadiendo la terminación <<-osa>> al número de carbonos. El


número de átomos de carbono en un monosacárido varia de tres a siete y
se designan como triosas (3), tetrosas (4), pentosas (5), hexosas (6) y
heptosas (7).

Las triosas y tetrosas son abundantes en el interior de la célula, ya que son


metabolitos intermediarios de la degradación de la glucosa.

Las pentosas, son glúcidos de 5 carbonos y entre ellos se encuentran:


ribosa y desoxirribosa, que forman parte de los ácidos nucleicos y la
ribulosa que desempeña un importante papel en la fotosíntesis, debido a
que a ella se fija el CO2 atmosférico y de esta manera se incorpora el
carbono al cicló de la materia viva.

Las hexosas son glúcidos con 6 átomos de carbono, entre ellas tienen
interés en biología, la glucosa y galactosa entre las aldohexosas y la
fructosa entre las cetohexosas.

Configuración de los monosacáridos

Todos los monosacáridos, a excepción de la dihidroxiacetona, presentan al


menos un C asimétrico, posee las 4 valencias saturadas con 4 radicales
diferentes. Por lo tanto, vamos a encontrar en ellos esteroisómeros. Para
nombrar-los tendremos en cuenta el C asimétrico más alejada del átomo de
C carboxílico y les llamaremos D y L, según el grupo OH se encuentre hacia
la derecha o hacia la izquierda, respectivamente. El C de número inferior
será el más cercano al carboxílico o este mismo. Los esteroisómeros que
son la imagen especular uno del otro se les llama enantiomorfos. En la
naturaleza se encuentran L-azucares, pero no son tan abundantes como los
D-azucares.
Cuando los monosacáridos poseen más de un C asimétrico, y se
encuentran en disolución, desvían la luz polarizada. Si se desvía hacia la
derecha, decimos que las moléculas son dextrógiras (+) y si desvían del
plano la luz polarizada hacia la izquierda son levógiras (-). Este tipo de
isomería da lugar a los isómeros ópticos.

Dos azucares que difieren únicamente en la configuración de un átomo de


C especifico son epímeros (o esteroisómeros) uno del otro.

Estructura cíclica de los azúcares

En disolución acuosa, los monosacáridos se cierran formando unos anillos


de cinco o más átomos de carbono se cierran formando unos anillos de
cinco o seis átomos de carbono, denominados furanosas o piranosas,
respectivamente. Para ciclarse la molécula, el grupo carbonilo del carbono
1 0 2, según la molécula, queda próximo al carbono 4 en las pentosas o al 5
en las hexosas, reaccionando sus radicales en una reacción intermolecular
entre un grupo aldehído (el del C) y un grupo alcohol (el del C4 o C5)
formándose un hemiacetal y perdiendo una molécula de agua. Ambos
carbonos quedaran unidos mediante un átomo de oxígeno. El carbono 1 se
transforma en un nuevo carbono asimétrico que da lugar a dos
esteroisómeros y se denomina carbono anomérico. Este, posee un grupo –
OH llamado hemiacetálico y según la posición de este grupo, se originan
dos anómeros alfa (en posición trans, o hacia bajo) y beta (en posición cis,
o hacia arriba).

DISACARIDOS

Están formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace O-


glicosídico. Son los más abundantes en la naturaleza. Se nombran
añadiendo la terminación <<-il>> al tipo de estructura del primero de los
monosacáridos constituyentes y se indica entre que carbonos se encuentra
establecido el enlace. Este enlace puede realizarse de dos formes:

1) Mediante un enlace monocarbonílico, entre el C1 anomérico de un


monosacárido y un C no anomérico de otro monosacárido, como en la
lactosa y maltosa. Estos disacáridos conservan el carácter reductor.
2) Mediante enlace dicarbonílico, si se establece entre los dos carbonos
anoméricos de los dos monosacáridos, con lo que el disacárido pierde
su poder reductor, como en la sacarosa.

Los disacáridos más abundantes son maltosa, celobiosa, lactosa y


sacarosa, los cuales generalmente son productos intermedios de la
hidrólisis de polisacáridos más complejos. A su vez los disacáridos pueden
hidrolizarse de forma acida o enzimática para dar sus eslabones
monosacáridos correspondientes, que son mas fácilmente asimilables.
Maltosa

Azúcar reductor, está constituido por dos unidades de glucosa unidas por
enlace entre el grupo hidroxilo del carbono 1 de la primera molécula de
glucosa y el del carbono 4 de la segunda. No se suele encontrar en forma
libre en la naturaleza, sinó que se produce en la degradación parcial de
polisacáridos de reserva, como el almidón, por acción de las amilasas.

Celobiosa

Muestra la misma estructura que la maltosa, salvo que la unión de las dos
unidades de glucosa es en posición beta (1-4). Sus dos unidades pueden
ser escindidas por hidrólisis enzimática gracias a beta-glucosidasas,
abundantes en vegetales pero existentes solo en algunos animales. Los
únicos que pueden digerir y asimilar la celobiosa son los herbívoros debido
a la presencia de determinados microrganismos en algunas partes de su
aparato digestivo, los cuales segregan este tipo de enzimas que hidrolizan
la celulosa hasta celobiosa y esta hasta el monosacárido.

Lactosa

Es un disacárido constituido por una unidad de galactosa y otra de glucosa,


unidas por enlace beta (1-4). La Leche de los mamíferos es la única
procedencia natural de esta molécula. No es producto intermediario de
ningún polisacárido y junto con la sacarosa es el disacárido más utilizado en
la alimentación.

Sacarosa

También llamado azúcar de caña. Está formado por una molécula de


glucosa y otra de fructosa unidas por enlace alfa (1-2); carece de poder
reductor, al estar los dos carbonos anoméricos implicados en el enlace.
Aparece ampliamente extendida en todo el reino vegetal. No es producto
intermediario de ningún polisacárido.

POLISACARIDOS

Estas sustancias se encuentran ampliamente difundidas en la naturaleza y


con una gran diversidad en las plantes. Algunos de ellos son de pequeño
peso pero la mayoría y sobre todo los más importantes contienen varios
cientos e incluso miles de unidades de monosacáridos.

Están formados por unidades de monosacáridos unidas por enlace O-


glucosídico, similar al visto en disacáridos, con pérdida de una molécula de
agua por cada enlace.

Pueden desempeñar distintas funciones. En los vegetales, lo mismo sirven


como sustancias de sostén (celulosa) que como material de reserva de
semillas y tubérculos (almidón). En los animales, la función de los
polisacáridos como elementos de sostén es muy rara y solo aparecen
algunos casos como la quitina de insectos y crustáceos. Como sustancia de
reserva, se almacena principalmente en forma de glucógeno.

Desde un punto de vista químico difieren en la naturaleza de su estructura,


en la longitud de sus cadenas y en el grado de ramificación de los mismos.
Cuando forman parte de estructures aún más complejas unidos a otros tipos
de moléculas como lípidos y proteínas (glucolípidos y glucoproteínas
respectivamente) se denominan polisacáridos conjugados.

Polisacáridos de reserva

No son solubles en agua y habitualmente se depositan en forma de grandes


gránulos en el citoplasma de la célula.

- Almidón: es la principal molécula de reserva de las plantes. Se


encuentra en toda la planta pero es especialmente abundante en
semillas y otros órganos como tallos (tubérculos) y raíces. Desde un
punto de vista químico está constituido por dos tipos de polisacáridos:
o Amilasa: formada por largas cadenas no ramificadas de glucosa
unidas por enlace alfa (1-4). La unidad básica estructural es la
maltosa. Debido a la unión alga-glucosídica, la cadena de amilasa
tienen una forma de tornillo (estructura helicoidal).
o Amilopectina: formada también por unidades de glucosas unidas
mediante enlaces alfa (1-4), con ramificaciones en posición alfa
(1-6). La longitud media es de 24 a 30 unidades de glucosa,
según las especies.

Existen otros polisacáridos vegetales que no están constituidos por


unidades de glucosa como la inulina o el agar-agar de las plantas.

- Glucógeno: el principal polisacárido de reserva de las células animales.


Abunda en el hígado, musculo y en otros tejidos. Es similar a la
amilopectina pero mas ramificado. Aparecen cada 12 a 18 unidades de
glucosa, originando una molécula mucho más compacta.

Polisacáridos estructurales
Sirven como elementos estructurales en las paredes y membranas
celulares, y se encuentran también en los espacios intercelulares,
confiriendo elasticidad o rigidez a los Tejidos vegetales y animales.
- Celulosa: es el polisacárido más extendido en el reino vegetal. Siempre
va asociado a otros materiales de sostén, como la lignina. Está formada
por moléculas de glucosa unidas por enlace beta (1-4); la base
estructural es la celobiosa. Estructuralmente, se encuentra plegada,
dando lugar a un conjunto de haces de cadenas paralelas y antiparalelas
densamente empaquetadas y cementadas entre sí con lignina
intermedia.
- Quitina: es una sustancia de sostén similar a la celulosa. Se trata de una
molécula lineal con unión beta (1-4) entre sus distintas unidades.
Constituida por N-acetilglucosamina, la quitina se encuentra en los
hongos y sobretodo en el caparazón de los crustáceos y en el
exoesqueleto de los artrópodos. La unidad estructural que se repite se
llama quitobiosa/quitinosa. La quitina puede ser hidrolizada por unas
quitinosas que se encuentran en el jugo gástrico de los caracoles y
algunas bacterias.

3.1.2. Biosíntesis de glúcidos

Solo los autótrofos por metabolismo anabólico pueden formar glúcidos por
medio de procesos como la fotosíntesis o la quimiosíntesis. También se
pueden obtener por medio de la ruta de las pentosas fosfato o por rotura. La
glucogénesis que obtiene glucosa a partir de pirúvico, no es un proceso
contrario a la glucólisis puesto que solo coinciden 6 enzimas de 9. Por
gluconeogénesis no solo se sintetiza glucosa a partir del pirúvico, sinó
también cualquier metabolito que pueda originar pirúvico, como pueden ser
algunos intermediarios del ciclo de Krebs i las cadenas carbonatadas de
ciertos aminoácidos. Esta ruta solo se activa si hay una dieta escasa en
hidratos de carbono. Cuando las células poseen exceso de glucosa, tienden
a almacenarla en forma de polisacáridos. De esta manera, las células
animales para tal fin realizan la gluconeogénesis en las células del hígado y
del musculo.

4. LIPIDOS Y SU BIOSINTESIS

Biomoléculas orgánicas muy heterogéneas en cuanto a sus estructuras


químicas. Son insolubles en agua pero son solubles en disolventes
orgánicos no polares, tales como acetona, eter, benceno, cloroformo,etc.
Todos tienen en común el poseer una naturaleza hidrocarbonada más o
menos compleja. Desempeñan funciones biológicas como:

- Componentes estructurales de las membranas celulares


- Depósito de reserva energética celular y combustible metabólico
- Actúan como transportadores de dicho combustible
- Forman parte de una cubierta protectora sobre la superficie de muchos
organismos, tales como las bacterias, las hojas de vegetales, la piel de
los animales y el exoesqueleto de insectos.
- Son Componentes de la superficie celular implicados en el
reconocimiento específico relacionado con el sistema inmunológico.
- Algunas hormones, vitaminas y sus precursores son sustancias de
naturaleza lipídica.
4.1.1 Clasificación de los lípidos según sus estructuras químicas

- Lípidos complejos: se caracterizan porque contienen ácidos grasos


como componente de sus moléculas. También se llaman lípidos
saponificables, debido a su propiedad de formar jabones.
o Ácidos grasos: en estado libres u presencia es escasa. Todos
ellos tienen en común una cadena hidrocarbonada larga con un
cuerpo carboxilo terminal. Sus largas cadenas lineales pueden
ser saturadas o bien presentar insaturaciones, sobre todo entre
los carbonos 9 y 10. Entre los ácidos grasos saturados, los más
frecuentes son el ácido palmítico (16 carbonos) y el ácido
esteárico (18 carbonos) en animales y vegetales, y entre los
ácidos grasos insaturados, el más abundante es el ácido oleico.
Este, junto al linoleico son esenciales para la dieta y el cuerpo no
los puede sintetizar, con lo cual deben ser ingeridos. Los más
importantes son:
 Acilglicéridos: son esteres de ácidos grasos y del glicerol.
Cuando solo esta esterificada uno de los hidroxilos de la
glicerina se trata de monoacilglicéridos. Si son dos,
diacilglicéridos y si son los tres, triacilglicéridos o
triglicéridos, que son los más importantes. Constituyen la
familia más abundante de lípidos y forman parte de los
lípidos de reserva tanto en animales como en vegetales.
Los triglicéridos con una elevada proporción de ácidos
grasos saturados son sólidos a temperatura ambiente y se
denominan grasas. Los triglicéridos ricos en ácidos grasos
insaturados son líquidos y se conocen como aceites.
Generalmente las grasas son de origen animal y los
aceites de origen vegetal.
 Fosfoglicéridos o fosfolípidos: contienen en su estructura a
la glicerina esterificada en uno de sus hidroxilos por el
ácido fosfórico y los otros grupos hidroxilos están
esterificados por ácidos grasos. Son los principales
elementos de las membranas celulares tanto vegetales
como animales, siendo el tejido nervioso especialmente
rico en estos compuestos cuyo componente básico es el
ácido fosfatídico. Entre los fosfolípidos se encuentran el
fosfatídico, lecitinas, cefalinas, cardiolipines y
plasmalógenos.
 Esfingolípidos: lípidos complejos formados esencialmente
por un aminoalcohol de 18 átomos de carbono denominado
esfingosina, en el caso de animales o fitoesfingosina en el
caso de plantas superiores y levaduras. Los esfingolípidos
más abundantes en los Tejidos nervioso y cerebral de los
mamíferos son las esfingomielinas, que se encuentran en
las vainas de mielina de los nervios cerebrósidos.
 Ceras: son ésteres en los que tanto en ácido como en
alcohol son grasos y en ambos casos son un elevado
número de átomos de carbono. Tienen una textura plástica
(flexible), insoluble en agua, blanda y moldeable cuando se
calientan y que se endurece cuando se enfría. Desde un
punto de vista químico son inactives, por lo que confieren
protección, tanto en el reino vegetal como el animal. En
vegetales regulan la transpiración y pueden llegar a formar
gruesas capes rodeando las células de la epidermis de
plantas. En animales se encuentran en piel, plumas,
pelos...

- Lípidos simples
o Terpenos: están constituidos por la unión de muchas unidades de
una molécula de cinco átomos de carbono denominada isopreno.
Estas sustancias son especialmente abundantes en los vegetales
y muchas de ellas poseen olores y sabores característicos,
geraniol (en el geranio), mentol (de la menta).
Otros terpenos incluyen a los carotenoides, ampliamente
extendidos en animales y sobre todo en vegetales, son los
responsables de muchos de los colores que se observan en flores
y Frutos como el licopeno del tomate y carotenos de la zanahoria.
Entre los terpenos más importantes están la vitamina A
imprescindible en el crecimiento y en el proceso bioquímico de la
visión; la vitamina E que actúa como antioxidante de los ácidos
grasos y los lípidos; y la vitamina K, implicada en los procesos de
coagulación sanguínea... el caucho es importante para la
industria.
o Esteroides: derivados del hidrocarburo tetracíclico
ciclopentanoperhidrofenantreno. Uno de los más importantes en
los tejidos animales es el colesterol, que a su vez es precursor de
otros esteroides como los ácidos biliares, hormones sexuales,
hormonas suprarrenales y de la vitamina D. En los vegetales
superiores las células contienen otros tipos de esteroides
conocidos como fitosteroles.
o Prostaglandinas: son lípidos cuya molécula básica es el
prostanoato, constituido por 20 C que forman un anillo
ciclopentano y dos cadenas alifáticas. Se aislaron la primera vez
en la próstata pero se encuentran en todos los Tejidos como
hormonas. Algunas son vasodilatadores arteriales, activadores de
la contracción del útero, unión de plaquetas en sangre, favorecen
la secreción de mucus protector, de las paredes del estómago e
intestinos. Todas las prostaglandinas son derivados del ácido
araquidónico.

4.2.2 Biosíntesis de lípidos

Los seres vivos heterótrofos obtienen los ácidos grasos principalmente por
hidrólisis de los lípidos saponificables. La posterior transformación de unos
ácidos grasos en otros se lleva a cabo en el REL. Sin embargo, algunos ácidos
grasos polinsaturados como el araquidónico y el linoleico, no pueden ser
sintetizados por los mamíferos, que deben incorporarlos en la dieta. Por eso se
les denomina ácidos grasos esenciales.

También pueden sintetizarse ácidos grasos a partir de acetilCoA que se origina


en las mitocondrias a partir de la descarboxilación del ácido pirúvico y la
degradación de los ácidos grasos y algunos aminoácidos. El acetilCoA
atraviesa la membrana de la mitocondria y se acumula en el citosol, a partir de
estas moléculas ocurren sucesivas condensaciones de moléculas de dos
átomos de C hasta formar una molécula de ácido graso. Para la síntesis de
triglicéridos se necesitan ácidos grasos y glicerina. Esta última debe estar
previamente fosfatada formando glicerol 3P, que se obtiene fundamentalmente
a partir de la DHA-P de la glucólisis, o bien a partir de la glicerina procedente
de la degradación de las grasas digeridas. Los esfingolípidos son sintetizados a
partir de la ceramida que se forma por la acilación de la esfingosina y la
posterior unión a un resto glucídico con la ayuda de azúcares activados como
la UD-glucosa. El ácido acético en forma de acetilCoA es también el precursor
de la síntesis de esteroides y terpenos.

BIBLOGRAFIA
TEIJÓN RIVERA, J.M.; GARRIDO PERTIERRA, A. (2006): Fundamentos de
Bioquímica estructural. Madrid: Tébar.

STRYER,L. (2007): Bioquímica. Barcelona: Reverté.

ALBERTS, B. y COL. (2004): Biologia molecular de la cèl·lula. Barcelona:


Omega.

También podría gustarte