Está en la página 1de 13

Microtúbulos

Estructura y Composición
• Forman parte diversas estructuras.
• Diámetro de 25 nm.
• Pared con un grosor de 4nm, formada por PROTOFILAMENTOS.
• Formados por 13 protofilamentos alineados.
Proteínas relacionadas con Microtúbulos. (MAP)
• MAP clásicas.
• Incrementan la estabilidad de los microtúbulos.
• Adición y retiro de grupos fosfato.
• TAU. Desarrolla trastornos neurodegenerativos. Mutación en el gen
TAU.
Microtúbulos como soportes y organizadores estructurales.
• Los microtúbulos son bastante rígidos.
• Brindan soporte mecánico.
• Determinan la forma de la célula.
• Influyen en la síntesis de celulosa. (C. Vegetal)
• Mantienen la organización celular.
Microtúbulos como agentes de movilidad intracelular
• Transporte de materiales en
la membrana depende loa
presencia de microtúbulos.
TRANSPORTE AXÓNICO
• Más rápido 5 mμ por
segundo.
• Viajan en dirección
anterógrada y retrógrada. Cargamentos que NO se unen a
las membranas.
Proteínas motoras que cruzan el citoesqueleto microtubular
• Convierten la energía química
(ATP) en energía mecánica.
• Movimiento del cargamento
celular.
• Se agrupan en cinesinas,
dineínas (microtúbulos) y
miosinas (microfilamentos).
• Experimentan un ciclo
mecánico y un ciclo
químico/cataítico.
Cinesinas
• Tetrámero construido con dos cadenas pesadas
idénticas y dos cadenas ligeras idénticas.
• Cabezas globulares/Dominios Motores. Hidrolizan
ATP, se conectan con un cuello, un pedúnculo y un
cola.
• Motor microtubular dirigido al lado más.
• Transporta cargaentos a las terminaciones
sinápticas.
• Su velocidad es proporcional a la concentración de RONALD VALE
ATP.
Proteínas similares a la Cinesina (KLP)
• Mamíferos producen 45 KLP distintas.
• Secuencias de aminoácidos relacionadas, sus colas tienen secuencias
diversas, sus cabezas son indistinguibles.
• La mayor parte se mueven hacia el extremo “más” del microtúbulo.
• Familia Cinesina 14. Se mueven en sentido contrario.
• Familia Cinesina 13 (Despolimerasas). Incapaces de moverse.
Dineína Citoplásmica.
• Proteína enorme (1.5 millones de Da).
• Estructura: 2 cadenas pesadas y varias cadenas
intermedias y ligeras.
• Su dominio motor consiste en varios módulos
distintos organizados en forma de rueda.
• Se mueve de manera progresiva a lo largo del
microtúbulo.
• Agente generador y motor microtubular.

Cargamento:
•Endosomas
•Lisosomas
•Vesículas
•Moleculas de RNA
•Virus VIH.
Transporta organelos
membranosos membranosos
Participa en el movimiento Adaptador. DINACTINA
hacia el centro de la célula.
retrógrado de organelos y
anterógrado de mirotúbulos.
Centros Organizadores de Microtúbulos (MTOC)
• Estructuras especializadas
donde ocurren los procesos
de Nucleación y Elongación
de microtúbulos.
Centrosomas
• Estructura compleja que
contiene dos centriolos con
forma de barril rodeados
por material pericentriolar
(PMC). Principal sitio de los
microtúbulos.
• Centriolos. Estructura
cilíndrica de unos 2 nm de
diámetro. Se encuentran en
pares. Forman un ángulo
recto entre sí.
Cuerpos basal
• Estructura donde se
originan microtúbulos
externos de un cilio o
flagelo a partir de
microtúbulos
preexistentes.
• Estructura idénticas a los
centriolos. Se dan origen
entre sí.
Nucleación del microtúbulo
• Los MTOC tienen
funciones similares.
• Comparten y
componente proteínico,
Tubulina Gamma (0.005%
de las proteinas de la
célula)
Propiedades dinámicas de los Microtúbulos.

• Los microtúbulos del citoesqueleto son muy lábiles (sensibles para desarmarse). En
las neuronas son menos lábiles y en centriolos, cilios y flagelos son muy inestables.
• Taxoles. Fármacos que detienen las actividades dinámicas de los microtúbulos.
• Los microtúbulos del citoesqueleto están sujetos a despolimerización y
repolimerización conforme los requerimientos de la célula.
• Los cambios drásticos en la organización de los microtúbulos se debe a:
1. Nueva disposición de microtúbulos existentes.
2. Desensamble de los microtúbulos existentes con un reensamble de otros nuevos.
Cilios y Flagelos:
estructura y función.

• Organelos móviles, similares a


pelos. Sobresalen de la superficie
de células eucariotas.
• Mueven a la célula en sentido
perpendicular.
• Se encuentra en grandes
cantidades en la superficie
celular.
• Mueve líquido y partículas a
través de diversas vías.
• No todos los cilios son móviles.

También podría gustarte