Está en la página 1de 16

CONTROL DE LA PUREZA DEL AGUA

POR CONDUCTIMETRIA

GONZÁLEZ GUERRA JONATTAN SMITH

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
QUÍMICA
ANALÍTICA IV
MONTERÍA
2017
CONDUCTIVIDAD
• La conductividad de una sustancia se define como "la
habilidad o poder de conducir o transmitir calor, electricidad o
sonido". Las unidades son Siemens por metro [S/m] en sistema
de medición SI y micromhos por centímetro [mmho/cm] en
unidades estándar de EE.UU.. Su símbolo es k o s.
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

• Se define la conductividad eléctrica como:


” la capacidad de que una sustancia pueda conducir la corriente
eléctrica, y por tanto es lo contrario de la resistencia eléctrica”
CONDUCTIVIDAD DEL AGUA
• La conductividad del agua es producida por los electrolitos que
lleva disueltos. Los iones mayoritarios que forman las sales
disociadas en un agua suelen ser HCO3 - , CO3 2-, Cl- , SO4 2-,
NO3 - , Ca2+, Mg2+, Na+ y K+. El residuo seco es la cantidad
total de sales y otras materias en suspensión (no volátiles) que
contiene el agua.
FACTORES QUE INFLUYEN A LA
CONDUCTIVIDAD DEL AGUA

• terreno que atraviesa el agua (posibilidad de disolución de


rocas y materiales).
• tipo de sales presentes.
• pH.
• Temperatura.
• gases disueltos, etc.
TIPOS DE AGUAS SEGÚN SU
CONDUCTIVIDAD
• Debido a que la corriente eléctrica se transporta por medio de
iones en solución, la conductividad aumenta cuando aumenta
la concentración de iones. De tal manera, que la conductividad
del agua aumenta cuando disuelve compuestos iónicos.
Conductividad en distintos tipos de aguas:
MEDIDA DE CONDUCTIVIDAD
DEL AGUA
• En soluciones acuosas la conductividad es directamente
proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo
tanto cuanto mayor sea dicha concentración, mayor será la
conductividad.

• 1,4 µS/cm = 1 ppm o 2 µS/cm = 1 ppm (mg/l de CaCO3)


• Además de los conductivímetros, están los instrumentos TDS
que convierten automáticamente el valor de conductividad
eléctrica en ppm, dando una lectura directa de la
concentración de sólidos disueltos, facilitando así los
resultados.
• La conductividad de una solución se determina por un
movimiento iónico
• La temperatura afecta al movimiento iónico, por ello es
necesario compensar la temperatura cuando se realizan
mediciones de precisión.
• Generalmente, para realizar mediciones comparativas, la
temperatura estándar es de 20 ºC ó 25º C.
• Es posible diferenciar los distintos conductivímetros según el
método de medición que utilicen, es decir amperométrico o
potenciométrico
CONDUCTIVIDAD Y DUREZA DEL
AGUA
• Utilizando medidores de conductividad o sólidos disueltos es
posible obtener, con muy buena aproximación, el valor de la
dureza del agua, incluso en grados Franceses. La causa
principal del agua dura es la presencia de iones de calcio
(Ca2+) o magnesio (Mg2+) disueltos.
• La unidad de medición de dureza más común es el grado
Francés (ºf), definido como: 1°f = 10 ppm de CaCO3
• Dividiendo la medición ppm de sólidos disueltos por 10 da el
valor de dureza del agua con un error de 2 - 3 ºf.
• Como se apuntaba con anterioridad, 1 ppm = 2 µS/cm de
conductividad, por lo tanto: 1°f = 20 µS/cm.
LA CALIDAD DEL AGUA EN EL
LABORATORIO
• La calidad del agua en el laboratorio o en aplicaciones donde se
requiere el líquido con un contenido mínimo de impurezas,
puede ser establecida con base en diferentes normas o criterios,
dependiendo de la institución u organismo que establezca los
estándares.
• análisis clínicos, en trabajos con cultivos celulares o en fluidos
con componentes bioquímicos es indispensable el uso de
agua de la mejor calidad y pureza.
CONTROL DEL AGUA ULTRA
PURA
• El agua 100% pura se compone exclusivamente de moléculas de
agua con iones de hidrógeno e hidroxilo que están en equilibrio
(10-7M a 25º C), lo que le otorga una resistividad eléctrica
característica de 18,2 MΩ.cm.
• Pero el agua tiene la capacidad de disolver casi todo tipo de
compuestos químicos y de albergar toda forma de vida, lo que
implica que su calidad está continuamente bajo la amenaza de
cinco tipos de impurezas: Partículas en suspensión, compuestos
inorgánicos, moléculas orgánicas, gases disueltos y
microorganismos, incluyendo sus biomoléculas asociadas
• Producir agua de alta pureza para su uso en el laboratorio, implica
someter al agua potable a una serie de tratamientos de purificación
para eliminar estos tipos de impurezas.

• Para eliminar en el agua ultrapura partículas y bacterias se utiliza la


ósmosis inversa y ultrafiltración, mientras que para las endotoxinas
se emplea el intercambio iónico y lograr fluir el agua a través de un
esterilizador ultravioleta y un filtro de 1.0 micras o menor diámetro
de poros, con la finalidad de separar esporas y desinfectar el agua
con radiación UV de 254 nm de longitud de onda.

• El uso de agua ultra pura minimiza los niveles base, permitiendo a


los investigadores obtener resultados de alta sensibilidad en los
análisis de trazas mediante HPLC o mediante cromatografía iónica
(IC).
BIBLIOGRAFIA

• https://www.lenntech.es/aplicaciones/ultrapura/conductivida
d/conductividad-agua.htm#ixzz4uXpsjIL2
• : https://www.lenntech.es/aplicaciones/ultrapura/conductivid
ad/conductividadagua.htm#ixzz4uYVbgzN8
• http://www.elhospital.com/temas/Pureza-de-agua-para-
Laboratorios,-HPLC,-Hemodialisis-y-CEYE+104660
• http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/doc_conducti
vidad_electrica.asp?k=53
GRACIAS

También podría gustarte