Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES

VELASQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CURSO
GESTION ADMINISTRATIVA

II SEMESTRE

1
El secreto de la
existencia no consiste
en solamente vivir,
sino en saber para que
se vive

Fedor Dostoievsky
LA SOCIEDAD DEL CAMBIO

red

CRECIENTE EVOLUCIÓN
COMPETENCIA TECNOLÓGICA

ECONOMÍA GLOBAL
E
INTERDEPENDIENTE
INFLUENCIA
AGENTES MERCADOS MÁS
EXTERNOS DINÁMICOS
QUÉ NECESITA SABER UN BUEN ADMINISTRADOR ?

MATEMATICA

TRIBUTACION MARKETING

ECONOMIA FINANZAS
ADMINISTRACION

CONTABILIDAD TRIBUTACION

COMERCIO
VENTAS
EXTERIOR
RRHH
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ?

ESTABLECER UNA META Y


CONSEGUIRLA AL MENOR META
COSTO, TIEMPO Y ANTES QUE
LA COMPETENCIA

GRACIAS A LA CONTRIBUCIÓN
DE PERSONAS PLENAMENTE
IDENTIFICADAS CON LA
ORGANIZACIÓN
CÓMO LOGRAR PERSONAS IDENTIFICADAS

ESCUCHARLOS

MOTIVARLOS A DAR IDEAS

CONFIAR EN ELLOS

ENSEÑARLES

QUE QUIERAN BRINDAR VALOR AGREGADO

LOGRAR QUE AMEN SU TRABAJO


¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?

DOS O MÁS PERSONAS QUE


TRABAJAN JUNTAS Y DE MANERA
ESTRUCTURADA PARA ALCANZAR
UN OBJETIVO COMÚN

ENTIDADES SOCIALES,
CON METAS DEFINIDAS,
SON DELIBERADAMENTE
DISEÑADAS Y
ESTRUCTURADAS CON
SISTEMAS ACTIVAMENTE
COORDINADOS Y SE
VINCULAN CON EL MEDIO
AMBIENTE
IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones forman parte importante de nuestras vidas,


los gerentes dan forma a las organizaciones; Producen bienes y
servicios eficientemente.

Crean y satisfacen necesidades

Facilitan la innovación

Se adaptan e influyen sobre el medio ambiente

Crean valor para los accionistas, clientes y empleados.

Adecúan aspiraciones, crean motivación y coordinan a los


empleados
ORGANIZACIONES EXISTENTES

LA FAMILIA

EL GOBIERNO

LA IGLESIA

INSTITUCIONES DE APOYO A LA COMUNIDAD

LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN SOCIAL QUE UTILIZA RECURSOS CON EL FIN


LUCARTIVO DE ALANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS
10
11
ETIMOLOGÍA

ADMINISTRACIÓN

proviene

latín

Ad minister

Hacia, Subordinación u
dirección obediencia
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
SEGÚN DIVERSOS AUTORES
DEFINICION DE ADMINISTRACION

RECURSOS ACTIVIDADES OBJETIVOS

1 3
PLANEACION EJECUCION
HUMANOS
MATERIALES
ECONOMICOS
FINANCIEROS
MARKETING
OTROS
2 4
ORGANIZAC CONTROL

ES UN PROCESO QUE COMPRENDE ACTIVIDADES DE PLANEACION, ORGANIZACIÓN, EJECUCION Y


CONTROL CUYO FIN ES ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS, PARA LO CUAL SE EMPLEAN RECURSOS
HUMANOS, MATERIALES, ECONOMICOS, FINANCIEROS DE MARKETING Y OTROS.
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION

ECLECTICA.- Se nutre
de diversas disciplinas

FIN O PROPÓSITO.- Se PRAXEOLOGIA.- El


debe de determinar el fin desafío de la
o propósito de la administración es lograr
organización resultados Disciplina de
carácter resolutivo y
ejecutivo
PREVENTIVA.-
Disciplina que organiza,
prepara y dispone EQUIFINALIDAD.- no
medios hacia el futuro existe un camino único
para evitar riesgos a la para resolver los
organización problemas de la
administración
EN QUE CONSISTE ADMINISTRAR UNA ORGANIZACION

Analizar el entorno y lo interno de la empresa para decidir:


1. PREVER: ¿ COMO PODREMOS APROVECHAR OPORTUNIDADES Y REDUCIR LAS AMENAZAS,
APROVECHANDO NUESTRAS FUERZAS ?
Decidir:
2. PLANEAR: ¿ CON BASE EN LO ANTERIOR CUAL SERA NUESTRO RUMBO Y METAS?

Decidir:
3. ORGANIZAR: ¿ CON QUIENES LO HAREMOS. QUE ORGANIZACION, CUANTA GENTE Y DE QUE
TIPO ?
Decidir:
4. INTEGRAR: ¿COMO CONSEGUIREMOS LOS RECURSOS NECESARIOS, FINANCIEROS,
HUMANOS, TECNICOS, MATERIALES ?
Decidir:
5. DIRIGIR: ¿COMO INFLUIREMOS AL PERSONAL PARA QUE ALCANCE LOS OBJETIVOS ?

Decidir:
6. CONTROLAR: ¿ COMO ASEGURAREMOS EL LOGRO DE LOS RESULTADOS, MEDIREMOS Y
CORREGIREMOS LAS DESVIACIONES ENCONTRADAS ENTRE LO HECHO Y LO
PLANEADO?

16
17
PLANEACIÓN

18
“ Es más importante
hacer lo estratégicamente
correcto que lo
inmediatamente
rentable. ”

PHILIP KOTLER

19
PLANEACION
• Es un proceso de decidir de antemano
qué se hará y de qué manera.
• Incluye determinar:
– las misiones globales,
– identificar los resultados claves y
– fijar objetivos específicos,
– así como políticas para el desarrollo,
programas y procedimientos para
alcanzarlos.

20
PLANEACION
• Es un proceso que comienza por los
objetivos, define estrategias, políticas y
planes detallados para alcanzarlos.
• Establece una organización para la
instrumentación de las decisiones e
incluye una revisión del desempeño y
mecanismos de retroalimentación para el
inicio de un nuevo ciclo de planeación.

21
PLANEACION
• En conclusión, la planeación es:
el proceso de establecer lo que la
organización quiere lograr en el futuro, por
medio de la misión y los objetivos
organizacionales, definiendo resultados
claves y las estrategias, políticas,
programas y procedimientos para
alcanzarlos.

22
PLANEACION
• SE OCUPA DE LOS FINES:
¿QUE DEBE HACERSE?

• SE OCUPA DE LOS MEDIOS:


¿COMO DEBE HACERSE?

23
PLANEACION
ES UN PROCESO CONTINUO QUE
REFLEJA LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE
ALREDEDOR DE LA EMPRESA.

24
Importancia de la planeación

Da sentido de dirección

Facilita el control
Planeación
Reduce la incertidumbre

Visualiza los cambios

25
SUPREMACÍA DE LA
PLANEACIÓN
• La planeación y el control son
inseparables.
• Los planes establecen los estándares de
control.
• Cualquier control sin planes carece de
sentido.

26
ESTRECHA RELACIÓN
Planeación y Control

Instrumentación
Planeación Control
de los planes
Desviación

Acción
correctiva

27
Principales objetivos de la
planeación
• Facilitar el control:
• Al planear se desarrollan objetivos y por
su parte, en la función de control se
comparará el desempeño real contra los
objetivos.
• Sin la planeación no puede haber control.

28
Principales objetivos de la
planeación
• Reducir la incertidumbre:
• Obliga a los administradores a ver hacia el
futuro, anticipar los cambios, considerar
su impacto y desarrollar las respuestas
adecuadas.

29
Principales objetivos de la
planeación
• Reducir la duplicidad de funciones y la
ineficiencia:
• Evita que dos personas realicen la misma
actividad y que el proceso para su
realización sea muy largo, confuso o
tardado.

30
Principales objetivos de la
planeación
• Establecer el esfuerzo coordinado:
• Cuando todos lo que están involucrados
sepan hacia dónde se dirige la
organización y qué es lo que deben
aportar para lograr los objetivos
organizacionales, pueden empezar a
coordinar sus actividades, cooperar unos
con otros y trabajar en equipos.

31
INDICE DE LA EXPOSICION DE PLANEACION
1. Planeación
2. Tipos de planes
8. Estrategias de concentración
• Propósitos y misiones
• Premisas y pronósticos
• objetivos y metas
• Valores y áreas de los
• Estrategias
pronósticos
• políticas
• Preparación de pronósticos
• Procedimientos
• Racionalidad limitada
• Reglas
• Programas y presupuestos
9. Toma de decisiones
3. Pasos de la planeación
10. Decisiones programadas y
• estar consciente de las oportunidades
no programadas
• Establecimiento de objetivos
. Toma de decisiones en
• Planteamiento de premisas
situaciones de certeza,
• Determinación de alternativas
incertidumbre y riesgo
• Evaluación de cursos alternativos
.creatividad e innovación
• Selección de una línea de acción
• Formulación de planes derivados
• Expresión numérica de los planes mediante presupuestos
4. Objetivos
• Naturaleza
• Jerarquía
• Fijación
5. Administración por objetivos
• administración por objetivos
• Programas que integran la administración por objetivos
• Ventajas de la administración por objetivos
6. Estrategias políticas y premisas de la planeación
7. Perfil de la empresa
• Matriz foda
• Estrategias
• Jerarquía de las estrategias de la compañía
• Políticas y clasificación
• Marketing
32
TIPOS DE PLANES
1. Propósitos o misiones.

 Identifican la función básica o tarea de una empresa o


dependencia, o de cualquier parte de ella.
 Algunos escritores distinguen entre los propósitos y
misiones

2. Objetivos y metas.

 Son los fines hacia los cuales se encaminan las actividades


 Es el destino al que se encamina la organización, la
dirección y el control

33
TIPOS DE PLANES
3. Estrategias

 Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de


una empresa y la adopción de líneas de acción, así como la
asignación de los recursos necesarios para la consecución de
estas metas.

4. Políticas

 Son declaraciones o ideas generales que guían los


razonamientos al tomar decisiones
 No todas las políticas son declaraciones
 Aseguran que sean congruentes y contribuyan a un
objetivo

34
TIPOS DE PLANES
5. Procedimientos

 Son planes que establecen un método obligatorio para el


manejo de actividades.
 Son secuencias cronológicas de las acciones requeridas.
 Son guías para la acción.

6. Reglas

 Establecen acciones específicas requeridas o la ausencia


de acciones, sin permitir ninguna discreción.
 Existe diferencia entre reglas y políticas.

35
TIPOS DE PLANES
7. Programas

 Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos,


reglas y otros elementos necesarios, para llevar a cabo una
actividad.

8. Presupuestos

 Es una declaración de resultados esperados que se expresa


en términos numéricos.
Es el instrumento fundamental de la planificación en muchas
compañías.

36
PASOS DE LA PLANEACIÓN
1. Estar consiente de las oportunidades.

2. Establecimiento de objetivos.

3. Planteamiento de premisas.

4. Determinación de alternativas.

5. Evaluación de cursos alternativos.

6. Selección de una línea de acción.

7. Formulación de planes derivados.

8. Expresión numérica de los planes mediante presupuestos

37
NATURALEZA JERARQUIA

FIJACION
38
NATURALEZA

* SE BUSCA SIEMPRE AL
INICIO DE UN PROYECTO

* ES EL FIN CON QUE


HACE
39
JERARQUIA

LOS OBJETIVOS SE
DESGLOSAN

40
FIJACION DE OBJETIVOS
* HECHO POR EL
ADMINISTRADOR DE
MARKETING Y EL DE
PRODUCCION

* LISTA DE OBJETIVOS
GENERALES
41
COMO FIJAR
OBJETIVOS
NINGUN INDIVIDUO O
GRUPO PUEDE ASPIRAR A UN
DESEMPEÑO EFECTIVO SINO
SE TIENE UN OBJETIVO
CLARO 42
* OBTENER GANANCIA
RAZONABE

* MEJORAR LA
COMUNCACION
NO
COMPROBABLES * DESARROLLAR MEJORES
ADMINISTRADORES

* MEJORAR LA
PRODUCTIVIDAD

43
* LOGRAR UN
RENDIMIENTO SOBRE LA
INVERSION

VERIFICABLES * INSTALAR UN SISTEMA


DE CONTROL

* DISEÑAR Y CONDUCIR
UN PROGRAMA INTERNO

44
PARA LA FIJACION SE
REQUIERE UNA
CAPACITACION
INTELIGENTE Y LA LISTA
NO DEBE SER DEMASIADA
LARGA.

PERO SI CUBRIR LOS


PRINCIPALES ELEMENTOS
DEL TRABAJO.
45
Jerarquía de los objetivos
Propósito o
misión

Objetivos generales
Método a largo plazo Método
ascendente descendente

Objetivos más específicos


(de áreas de resultados clave)

Objetivos divisionales
Objetivos departamentales y de unidades
Objetivos individuales (Desempeño y desarrollo personal)

46
Características de los objetivos
• Claros
• Flexibles
• Medibles
• Realistas
• Coherentes
• Motivadores
• Deseables y confiables por los miembros de la
organización.
• Elaborados con la participación del personal de la
empresa

47
Lista de comprobación
• Cubren las características básicas de mi
puesto?
• Es demasiado larga la lista? (combinar)
• Son verificables?
• Indican cantidad, calidad, tiempo, costo?
• Son difíciles pero razonables?
• Se le asignaron prioridades?
• Son congruentes con los objetivos de mi
superior, del departamento y de la compañía?
• He comunicado los objetivos a todos los que
deben ser informados de ellos?

48
Lista de comprobación (cont.)
• Los objetivos de corto plazo son congruentes con los de
largo plazo?
• Los supuestos en los que se basan los objetivos han
sido claramente identificados?
• Están claramente expresados y se han puesto por
escrito?
• Prevén retroalimentación a fin de poder aplicar acciones
correctivas?
• Los recursos y autoridad disponibles son suficientes
para su cumplimiento?
• He dado oportunidad a los individuos de quienes
depende su cumplimiento de sugerir sus propios
objetivos?

49
50
Administración por objetivos
Es un proceso por el cual, los
responsables de distinto nivel en la
organización, establecen objetivos
comunes, determinan los niveles de
responsabilidad de cada uno en términos
de resultados esperados y emplean esos
objetivos como guía para la operación de
la empresa

51
Beneficios y deficiencias de la
Administración por objetivos
Beneficios:
– Mejoras en la administración gracias a la planeación orientada a
resultados
– Precisión de los roles y estructuras organizacionales y de la delegación
de autoridad
– Estímulo del compromiso personal
– Desarrollo de controles eficaces
Deficiencias:
– Ineficiencias en la enseñanza de la filosofía de la AO
– Deben fijarse metas verificables dentro de ciertos límites. El excesivo
énfasis en resultados económicos puede inducir a conductas no éticas.
– Se corre el riesgo de subrayar objetivos a corto plazo a expensas de la
solidez de la organización a largo plazo
– El riesgo de la inflexibilidad puede provocar que los administradores
vacilen en modificar los objetivos aún si fuera necesario un cambio
– Abuso de metas cuantitativas, empleando números donde no son
aplicables

52
53
54
Estrategias/Análisis FODA
(Matriz TOWS)

– Fortalezas y debilidades de la organización

– Oportunidades y amenazas del entorno

55
FODA
Factores
F D
Internos Cualidades Debilidades en las
Factores
administrativas, áreas incluidas en F
Externos
operativas u otras

O Maxi-maxi: Se sirve Mini-maxi: Estrategias


de las fortalezas de la de desarrollo para
Cambios políticos y organización para superar debilidades a
sociales aprovechar las fin de aprovechar
oportunidades oportunidades
A Maxi-mini: Uso de Mini-mini:
fortalezas para Atrincheramiento,
Competencia enfrentar o evitar liquidación o sociedad
amenazas en participación

Análisis FODA del pasado, del presente y de distintos momentos del futuro
56
Fuerzas competitivas (Porter)
1. Competencia entre compañías
2. Amenaza de acceso al mercado de
nuevas compañías
3. Posibilidad de uso de productos o
servicios sustitutos
4. Poder de negociación de los
proveedores
5. Poder de negociación de los clientes

57
Fuerzas competitivas (Porter)

Nuevas compañías

Competencia
entre compañías

Proveedores Clientes

Sustitutos
58
Estrategias competitivas
genéricas (Porter)

• Liderazgo en costos

• Diferenciación

• Enfoque en bajo costo o diferenciación

59
60
Toma de decisiones
• La toma de decisiones es la selección de
un curso de acción entre varias
alternativas. Constituye la esencia de la
planeación
• Los administradores deben decidir:
– Qué?
– Quién?
– Cuándo?
– Dónde?
– Cómo?

61
Pasos para la toma de
decisiones

1. Establecimiento de premisas

2. Identificación de alternativas

3. Evaluación de las alternativas

4. Elección de una alternativa

62
Toma de decisiones racionales
• El administrador, en general tiene limitaciones
de tiempo, información y otros recursos para ser
totalmente racional en la toma de decisiones. Es
por esto que se deberá conformar con una
racionalidad limitada o acotada
• Principio del factor limitante: para seleccionar el
mejor curso de acción alternativo se deben
identificar y superar los factores que más
firmemente se oponen al cumplimento de una
meta.

63
Evaluación de alternativas
• Factores cuantitativos: son medibles en
términos numéricos
• Factores cualitativos o intangibles: difíciles
de medir numéricamente, como la calidad
de las relaciones laborales, el riesgo del
cambio tecnológico o el estado de las
condiciones políticas internacionales
• Análisis marginal

64
Selección de una alternativa
• Experiencia: muy valiosa pero no es infalible.
La mayoría de las personas desconoce las
razones primordiales de sus errores o fracasos.
Además las lecciones de la experiencia pueden
ser inaplicables a nuevos problemas.
• Experimentación: consiste en probar una
alternativa y ver qué sucede. Es muy costosa y
sólo debe aplicarse después de haber
considerado otras alternativas
• Investigación y análisis: búsqueda de
relaciones entre las variables. Utilización de
modelos de simulación.

65
Decisiones programadas y no
programadas

Niveles Naturaleza de los Naturaleza de la


organizacionales problemas toma de decisiones
Nivel superior Decisiones no
No programadas
estructurados

Decisiones
Estructurados programadas

Nivel inferior

66
Creatividad e innovación

• Creatividad: capacidad de desarrollar


nuevas ideas

• Innovación: es el uso de esas ideas

67
“Brainstorming” (lluvia de ideas)

Reglas:
1. No criticar ninguna idea
2. Mientras más extremosas sean las
ideas, mejor
3. Alentar la cantidad de ideas producidas
4. Estimular el progresivo mejoramiento de
las ideas

68

También podría gustarte