• Lisina • Glicina
• Triptofano • Leucina
• Metionina • Isoleucina
• Treonina • Histidina
• Valina • Fenilalanina
• Cistina • Arginina
Requerimiento de cada aminoácido
Requerimiento de cada AA es la Σ AA’s
requeridos para:
• Mantenimiento,
• Crecimiento (proteína corporal, músculos,
tejidos, renovación de uñas, piel y plumas) y
• Funciones (enzimas, proteínas del sistema
inmunitario, sangre, etc.)
Hembra
Macho
Pesos por edades en Machos Cobb y Ross
Requerimientos de Lisina
Feed N = 100%
AMONIACO
YACIJA
18.3% 30.6%
Litter
51.1% Carcass
NH3-N
CARCASA
• Se puede formular dietas aplicando concepto
de Proteína Ideal solo para AA’s más limitantes:
Lis., Met + Cis., Treo, Glic. + Ser. y Val.
• Mediante la suplementación de AA’s sintéticos
como Lis., Met., Treo. y Tript. se puede reducir
significativo exceso de AA’s esenciales y no
esenciales en dietas.
• Esto puede caracterizar la aplicación práctica de
la Proteína Ideal, pues solo con la disponibilidad
comercial de todos los AA’s esenciales será
posible aplicar este concepto.
Máximo margen es alcanzado donde la diferencia entre
costo de alimento e ingresos es el más grande
Mediciones de pechuga
Factores involucrados en la
determinación de los
requerimientos de energía
metabolizable en Pollos de
Carne
• Energía representa la necesidad mas
importante de los animales, pues 70 - 90%
de la dieta está constituida por sustancias
que se convierten en precursores de la
energía o en moléculas conservadoras de
la misma.
• Sakomura et al. (2005) refieren que la
selección genética de los broilers ha
causado cambios en la performance y en
los ratios de deposición de grasa y
proteína en la carcasa.
• Estos cambios causan modificaciones en
los requerimientos de nutrientes para
expresar el máximo potencial genético.
• Mayor conocimiento de requerimientos de
energía y de eficiencias reales de
utilización de energía para deposición de
proteína y grasa es importante para
formular dietas que promuevan reducción
en deposición de grasa en cuerpo.
• Muchos nutrientes entre ellos Energía no
pueden ser considerados como fijos, ya que
existe un interrelación entre ellos, como es el
caso de la relación Energía : Proteína
(Junqueira y Araujo, 2006)
• Considerar gran número de programas de
alimentación y de edad al beneficio de los
pollos de engorde, pues Mercado exige pollos
con diferentes pesos en función de la forma en
que será vendido (entero, brasa, congelado,
refrigerado, asado, en partes, deshuesado,
etc.).
• Para fijar el nivel energético de una ración en
broilers considerar:
Precio de materias primas
Edad al sacrificio
Linea utilizada
Dificultades ligadas a fabricación,
almacenamiento y conservación de dietas ricas
en grasas
Engrasamiento de canales > 6 sems. edad.
Incremento del precio de la caloría de EM para
los niveles energéticos altos
• Si edad de sacrificio >6 sems. y pollos
son alimentados con niveles energéticos
de 2.8 - 3.2 Mcal EM/Kg, un incremento
de 100 Kcal. en alimento en >4 sems. de
edad supone un depósito suplementario
de grasa corporal igual al 2% del peso de
la canal.
• En broilers un aumento del nivel
energético de la ración supone siempre
una mejora del índice de conversión.
• Ghaffari et al. (2007) con dietas entre
2575 a 3175 Kcal EM/Kg obtuvieron
ganancias de peso significativamente
mayores, y mejores conversiones con
mayores niveles de EM.
• Cuando Grasas son incluidas en dietas
para pollos en crecimiento, la eficiencia de
utilización de la energía consumida es
mejorada comparada con pollos con
dietas bajas en grasa.
• 10 a 15% mas de energía fue depositado
en carcasa de pollos con dietas con 5 a
10% de grasa vs. dietas similares bajas en
grasa.
• Mejora en eficiencia energética puede ser
atribuido a menor incremento de calor con
dietas conteniendo grasa.
• Este efecto fisiológico se da con grasa
animal, aceite de maíz o de soya, pero no
con aceite hidrogenado de coco (Scott; et
al., 1982).
• Junqueira y Araujo (2006) mencionan que
con niveles de 3.2 a 3.6 Mcal/Kg de 43 a
54 dias de edad hay rendimientos de
carcasa y pechuga significativamente
superiores con mayor nivel de energía.
• Rodrigues de Oliveira (2000) con dietas
isoproteicas y diferentes niveles de E. M. (2.85
a 3.15 Mcal/Kg) en broilers de 22 a 42 dias de
edad hallaron ganancias de peso y
conversiones significativamente mejores con
mayores niveles de EM.
• Hay mayores consumos de EM a mayores
niveles de EM, pero no hubo diferencias en
consumo de proteína. A mayores niveles de EM
se obtuvo menores rendimientos de carcasa, y
no hay diferencias en rendimiento de pechuga y
de grasa abdominal.
Cuadro 1 Performance de pollos de carne de 22 a 42 dias de edad
mantenidos en ambiente termoneutro, recibiendo raciones con diferentes
niveles de energía metabolizable
COMPOSTAJE
VENTA FINAL CAMA
3 DIAS 14 DIAS
PREPARACION
CRIANZA
DE AREA DE
POLLO
CRIANZA
46 DIAS
7 DIAS
ULTIMO DIA DE VENTA
(O DIA)
(1 DIA)
FLAMEADO GENERAL
(DIA 3)
(DIA 4)
(4 DIA
(DIA 6)
(DIA 6)
(DIA 7)
(DIA 11)
200m
´
TERCIO CENTRAL
CAMA NUEVA
CAMA AREA CAMA
12 m REUTILIZADA RECEPCION REUTILIZADA
TENDIDO DE LAS
RUMAS DE GUANO
(DIA 14)
RECEPCION DE
MATERIAL DE CAMA
(DIA 15 -16 )
INGRESO POLLO BB
(DIA 21)
Cuadro 5. .Parámetros Productivos de una Crianza de Pollos de Engorde en la zona
Norte de Lima Noviembre – Diciembre, 2008
Edad/ Días 44 44 44 44 44 44
Peso Promedio(Macho/Hembra) 2.7 2.74 2.82 2.72 2.84 2.69
Kg
Mortalidad 5.10% 4.82% 4.24% 3.71% 4.25% 3.35%
Consumo Alimento acumulado 5.28 3.94 5.44 4.99 5.09 5.07
kg
Ganância de Peso Promedio Gr / 63 60 64 63 62 63
Dia
Conversión de Alimento 1.92 1.94 1.91 1.93 1.95 1.96
Uniformidad (42 días) 89% 86% 88% 87% 89% 88%
Eficiencia 319 321 335 320 331 312
Autor Vejarano , 2005 Baptista ,2005
Reuso 5 3
COSTOS DE PRODUCCIÓN CON CAMA NUEVA
COSTO
S/. /POLLO
COSTO/ KG %
COSTOS VARIABLES
POLLOS BB. 174,000.00 1.04 0.387 10.64%
ALIMENTO 1,152,496.35 6.89 2.564 70.51%
CALEFACCION 26,503.00 0.16 0.059 1.62%
MATERIAL DE CAMA 100% nueva 29,952.00 0.18 0.067 1.83%
CONVERSION.ALIMENTICIA 1.899
EFICIENCIA 309.64
COSTO DE PRODUCCION REUTILIZANDO CAMA
COSTO
S/. COSTO/ KG %
/POLLO
COSTOS VARIABLES
POLLOS BB. 86,400.00 1.04 0.38 10.56%
ALIMENTO 586,542.60 7.05 2.56 71.70%
CALEFACCION 13,160.00 0.16 0.06 1.61%
MATERIAL DE CAMA 33% nueva 4,992.00 0.06 0.02 0.61%
VACUNAS - MEDICINAS -DESINFEC.
27,086.00 0.33 0.12 3.31%
MANO OBRA DIRECTA 17,881.74 0.21 0.08 2.19%
PREPARA. DE GALPON 8,352.00 0.10 0.04 1.02%
TRANSPORTE DE AGUA 6,690.00 0.08 0.03 0.82%
TOTAL COSTO VARIABLE S./ 751,104.34 9.03 3.27 91.82%
COSTOS FIJOS
ALQUILER DE GRANJA 15,479.58 0.19 0.07 1.89%
DEPRECIACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00
COSTOS INDIRECTOS 51,464.16 0.62 0.22 6.29%
TOTAL COSTO FIJO S./ 66,943.74 0.80 0.29 8.18%
DATOS PRODUCTIVOS REUTILIZANDO
CAMA
RESULTADOS TECNICOS
• Los lactobacilos son quizás los más conocidos por los avicultores,
se trata de bacterias que pueden transformar la lactosa en ácido
láctico. Este aumento de ácido láctico hace disminuir el pH
intestinal a unos niveles tan bajos que se hace imposible la
supervivencia de microorganismos tan peligrosos corno E. coli
Pseudomonas sp., Proteus sp., Salmonella sp. y Stafilococus sp.
PROBIOTICOS
Sindiracoes, 2005
Uso de Enzimas Exógenas
• Compuestos orgánicos, de origen proteico, que actúan como
catalizadores biológicos de los procesos digestivos y metabólicos.