Está en la página 1de 51

Nutrición y Alimentación

de Broilers en Valles

6to Seminario AMEVEA Cochabamba

Cochabamba, Bolivia
30 de Junio 2018

Miguel Angel Canseco Abraham


BIOCAMPO S.R.L.
Tabla de Contenido
1. Introducción
2. Entorno de las aves
3. Requerimiento de nutrientes
4. Formulación de raciones
5. Modelos de formulación
6. Requerimientos según literatura científica
7. Recomendaciones de las líneas genéticas
8. Ajuste de niveles nutricionales
9. Sistemas de alimentación
10. Programa de Luz
11. Aditivos alimenticios
Introducción
Las raciones para broilers son usualmente
formuladas basados en la teoría de que
hay un set de “requerimientos mínimos de
nutrientes” que resultaran en un máximo
performance.

Estos requerimientos asumen que las aves


están libres de estrés ambiental y se espera
que lleguen a su potencial genético.
Introducción
En la práctica a veces NO se consiguen
resultados óptimos.

Usualmente se habla de:


 Genética
 Sanidad
 Manejo
 Nutrición
Introducción
“Los factores climáticos ocurren de manera
natural”

Las condiciones ambientales no siempre son


las ideales
 Temperatura y humedad
 Altitud, contaminación, velocidad del
viento, etc...
Introducción
“Interacción Nutrición-Ambiente”

Analizar :
 El entorno
Sistema de alimentación
 Requerimientos nutricionales
 Modelos de formulación
 Estrategias nutricionales
Entorno de las Aves

Galpones y Equipamiento

Impacto del Macro ambiente

Productividad
Entorno de las Aves

Instalaciones Avícolas

Crean un Micro Ambiente

Las aves deben convivir en este micro


ambiente
Entorno de las Aves
¿Cuál el ambiente “perfecto” para un
nutricionista?

MÁXIMO RENDIMIENTO CON UN


MÍNIMO DE GASTO DE
NUTRIENTES
Entorno de las Aves

Ambiente “óptimo”

Productividad y consumo de nutrientes


ADECUADA

Mínimo esfuerzo
Entorno de las Aves
¿Por dónde comienzo?

Priorizar los principales factores


ambientales, que afectan el rendimiento
en zonas altas.
 Altura Menor concentración de oxígeno
 Frío Aumenta el metabolismo
“Necesidad natural de ventilación”
Entorno de las Aves

Reducir el estrés metabólico de la


digestión

Necesidad de dietas de Invierno y


Verano
Requerimiento de Nutrientes
Efecto del ambiente sobre:

1. Consumo de nutrientes.-
*Va ligado al consumo de alimento
*En caso de ser afectado, el mismo
debería ser aliviado ajustando los niveles
nutricionales
Requerimiento de Nutrientes
2. Requerimiento de nutrientes.-
“si a iguales consumos diarios de
nutrientes a diferentes condiciones
ambientales no se producen
resultados productivos comparables
y/o eficiencia, entonces se asume que
los requerimientos nutritivos son
alterados por las condiciones
ambientales”
Formulación de Raciones

El enfoque práctico que debería usarse en la


formulación de raciones para broilers
comerciales es todavía controversial.
Formulación de Raciones
Por un lado, algunos, tal vez la mayoría, de
los nutricionistas piensan que es adecuado
mantener todos los nutrientes en
proporción al nivel de EM y que las aves
van a comer la energía que necesitan.
Se enfatiza mucho en hacer el alimento más
barato que alcance niveles específicos de
EM, pero que pasa con el resto de los
nutrientes.
Formulación de Raciones
Por otro lado, hay nutricionistas que piensan
que los niveles de PC (aa) y EM deberían
ser “manipulados” separadamente para
lograr ganancias diarias y composiciones
de carcasa de máximo beneficio.
Modelos de Formulación
Modelos verdaderamente de máximo
beneficio deben incluir la genética de las
aves, ganancia de peso, y además
“cuantificar” la influencia (efecto) de las
condiciones ambientales incluyendo sus
variaciones estacionales.
Modelos de máximo beneficio deben dar
mejores respuestas que los de costo
mínimo.
Requerimientos según la Literatura
Científica
Estos requerimientos están resumidos en el
compendio de la NRC.
Los requerimientos para broilers están
divididos en 3 periodos de alimentación,
0 a 3 sem, 3 a 6 sem y 6 a 8 sem de edad.
¿Por qué?
Son las edades a las que la mayoría de las
investigaciones se realizaron. Su elección
fue arbitraria.
Requerimientos según la Literatura
Científica
A los nutricionistas avícolas les gusta pensar
que se conoce más sobre la nutrición
“precisa” de aves que de otras especies.

Pero es sorprendente la cantidad de


información que falta en la NRC del ´94 y
que ha sido obtenida de aves de edades
diferentes o en su caso de especies
relacionadas.
Requerimientos según la Literatura
Científica

NRC (1994).- Requerimientos Nutricionales para Broilers


Nutriente Unidad 0a3 3a6 6a8
Semanas Semanas Semanas
EMn Kcal/kg 3200 3200 3200
PC % 23 20 18
Lisina Total % 1.10 1.00 0.85
Ca % 1 0.9 0.8
Pd % 0.45 0.35 0.30
Na % 0.20 0.15 0.12
Cl % 0.20 0.15 0.12
Requerimientos según la Literatura
Científica

Algunos investigadores, encontraron que la


extrapolación de resultados de
investigaciones antiguas son incorrectas
para el broiler moderno (Pesti, G).
Requerimientos según la Literatura
Científica
¿Y dónde queda Rostagno?

Tiene información más actualizada


Trabaja con ecuaciones de predicción
Discrimina los requerimientos por desempeño:
Regular, Medio y Superior
Usa diferentes niveles de EM, de acuerdo al
desempeño
Considera también el requerimiento por sexo
Requerimientos de la Literatura
Científica
Rostagno (2005).- Exigencias Nutricionales de Pollo de Carne Macho
de Rendimiento Regular
Nutriente Unidad 1–7 8-21 22-33 34-42 43-46
días días días días días
EMn Kcal/kg 2925 2980 3050 3100 3150
PC % 21.85 20.65 19.10 17.74 16.97
Lisina Dig. % 1.302 1.113 1.049 0.992 0.929
Ca % 0.931 0.878 0.810 0.751 0.717
Pd % 0.466 0.439 0.405 0.374 0.357
Na % 0.221 0.213 0.201 0.191 0.186
Cl % 0.198 0.189 0.177 0.167 0.161
Requerimientos de la Literatura
Científica
Rostagno (2005).- Exigencias Nutricionales de Pollo de Carne
Hembra de Rendimiento Regular
Nutriente Unidad 1–7 8-21 22-33 34-42 43-46
días días días días días
EMn Kcal/kg 2925 2980 3050 3100 3150
PC % 20.80 19.77 18.43 17.25 16.60
Lisina Dig. % 1.299 1.076 0.969 0.886 0.818
Ca % 0.883 0.833 0.769 0.712 0.680
Pd % 0.444 0.418 0.385 0.356 0.339
Na % 0.210 0.202 0.191 0.182 0.177
Cl % 0.190 0.181 0.169 0.159 0.153
Requerimientos según la Literatura
Científica
Los investigadores han estado principalmente
preocupados por determinar los
requerimientos mínimos de los pollos.
Sin embargo, las compañías de genética buscan
que sus clientes suministren dietas que
resulten en rendimientos excelentes y
mayores beneficios. Por lo que se debería
siempre consultar las últimas guías de
manejo de la línea que se esta alimentando.
Recomendaciones de las Líneas
Genéticas
Las recomendaciones de las compañías de
genética no son generales, sino más bien
bastante específicas.
Se toma en cuenta:
 Peso proyectado de faeneo
 “Linajes” comercializados
 Sexo (en algunos casos)
Recomendaciones de las Líneas
Genéticas
Especificaciones nutricionales para broilers mixtos criados a >3 kg p.v.

Iniciador Crecimiento Terminador I Terminador II

Edad de Días 0 - 10 11 - 24 25 - 42 43 días a faena


alimentación
Línea A
EMAn Kcal 3025 3150 3200 3225
Proteína bruta % 22-25 21-23 19-22 17-21
Lisina digestible % 1.27 1.10 0.94 0.89

Línea B
EMAn Kcal 2988 3083 3176 3176
Proteína bruta % 21 19 18 17
Lisina digestible % 1.08 0.99 0.95 0.90
Recomendaciones de las Líneas
Genéticas
Especificaciones nutricionales para broilers mixtos criados a >3 kg p.v.

Iniciador Crecimiento Terminador I Terminador II

Edad de Días 0 - 10 11 - 24 25 - 42 43 días a faena


alimentación

Línea A
Ca % 1.05 0.90 0.85 0.80
Pd % 0.50 0.45 0.42 0.40
Na % 0.16-0.23 0.16-0.23 0.16-0.20 0.16-0.20
Cl % 0.16-0.23 0.16-0.23 0.16-0.23 0.16-0.23
Línea B
Ca % 1.00 0.96 0.90 0.85
Pd % 0.50 0.48 0.45 0.42
Na % 0.22 0.19 0.19 0.18
Cl % 0.20 0.20 0.20 0.20
Recomendaciones de las Líneas
Genéticas

¿Qué nos dicen las empresas de


genética sobre los requerimientos
nutricionales para zonas de altura?
NADA
Recomendaciones de las Líneas
Genéticas
Los síntomas de ascitis se acentúan
progresivamente conforme se pasa de los
1200 m.s.n.m.
Rango típico de mortalidad 8 al 12%,
pudiendo llegar al 25%.
Con un buen control se puede trabajar con 3
al 5% de mortalidad.
Control del crecimiento.
Recomendaciones de las Líneas
Genéticas
Metas de pollo de engorde para prevenir ascitis
(Sugerido como guía para pollos criados a 1800 – 2500 m.s.n.m.)

Pesos Corporales Sugeridos


(gramos)
Edad Macho Hembra Mixto
(semana)
1 140 140 140
2 350 344 347
3 650 634 642
4 1100 1040 1070
5 1600 1500 1550
6 2240 1980 2110
Recomendaciones de las Líneas
Genéticas

Consumo de alimento semanal


(gramos)
Edad Macho Hembra Mixto
(semana)
1 125 125 125
2 278 278 278
3 476 476 476
4 715 675 695
5 1002 938 970
6 1372 1254 1313
Recomendaciones de las Líneas
Genéticas
Toda esta información debería ser usada
sólo como guía.
El peso objetivo a 42 días, del macho
restringido es de 90%, de un macho criado
bajo las mismas condiciones ambientales y
de luz.
El peso objetivo de las hembras es de 93-
94% de su potencial sin restricción.
Pesos Meta (Objetivo) en Zonas de
Altura

Peso Corporal Estimado


(gramos)
Edad Macho Hembra Mixto
(días)
42 2580
43 2521
45 2515
Ajuste de Niveles Nutricionales
1. Energía.-

Es el punto de partida para definir las


especificaciones nutricionales de la ración
Ajuste de Niveles Nutricionales
¿Cuál es el nivel de E más adecuado?

 Aquel que resulte en el menor costo de


alimento por unidad de producto
 Aquel que cause la menor incidencia de
problemas metabólicos
 Aquel que logre el mayor retorno
económico
Ajuste de Niveles Nutricionales
¿Cómo debemos expresar la Energía?
 EM
 EMAn
 EMVn

El método convencional es EMAn


Tanto los reportes científicos como los
manuales de las compañías de genética
usan éste método.
Ajuste de Niveles Nutricionales
Lo más aconsejable es “basarse” en la
recomendación de la línea genética.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que
esto es una guía práctica, más no
representa el requerimiento de las aves.
El requerimiento de EM es afectado por el
metabolismo basal (mantenimiento) y las
condiciones ambientales.
Ajuste de Niveles Nutricionales

“Por lo tanto, la EM de la ración debe


ajustarse a las condiciones locales de
crianza”
Ajuste de Niveles Nutricionales
2. Aminoácidos.-

Es principalmente una decisión económica


Consideraciones:
No cambiar el nivel de PB en proporción
con la EM
Ajuste de AA en base al concepto de
proteína ideal
Sistemas de Alimentación
El Síndrome Ascítico es la mayor
preocupación en zonas de altura

Reducir la mortalidad por esta causa

Restricción Alimenticia
Sistemas de Alimentación

1. Restricción cuantitativa de alimento


• por tiempo de acceso
• por cantidad de alimento
2. Restricción cualitativa de alimento
• reducción de la densidad nutritiva
Sistemas de Alimentación
 En la práctica es una necesidad
 La elección del sistema de alimentación
depende de las características de la granja

 Edad de inicio, duración???

“No importa como se aplique la restricción,


la forma del alimento debería ser harina”
Programa de Luz
Objetivos:
Lograr un desarrollo inicial de pulmones y
corazón adecuado
Reducir el peso corporal a los 42 días
Minimizar el retraso causado por la
restricción alimenticia
Programa de Luz
EDAD (días) INTENSIDAD (Lux) HORAS LUZ
0 30 – 40 24
1 a 6* 5 - 10 23
*En época fría se recomienda reducir 2 días el programa de iluminación.

Los sistemas de restricción por tiempo o


cantidad, generalmente no precisan programa de
luz.
Para los sistemas de alimentación ad libitum,
es recomendable reiniciar el programa de luz
alrededor de los 28 días, considerando peso, sexo
y época del año.
Aditivos Alimenticios

Acidificantes
 Hepatoprotectores
 Coccidiostatos
 Promotores de crecimiento
 Pro y Pre bioticos
Ácidos orgánicos
y sus sales
Interumpe la replicación
de organismos
patógenos
Reducción de
Baja el pH E. Coli and otras
entero-bacterias

Promueve la acción de
Activación de lactobacilli
la pepsina

Incremento de la
Óptima digestión actividad enzimática
de la proteina
en el estómago
Optima absoción
de nutrientes
en el intestino

Prevención de
metabolitos tóxicos

Provee un
alivio para el
Reduce el pH en la orina
metabolismo

Prevencion de la formación de piedras


e infecciones urogenitales
Máximo Beneficio
Reducir la proteína reduce el rendimiento.
Incrementar la PB (aa) incrementa la
rentabilidad, mayor rendimiento de la
canal y menor cantidad de grasa
Incrementando la EM, el broiler crece bien
pero aumenta la grasa corporal y reduce el
rendimiento de carcasa
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

A sus ordenes para cualquier consulta

También podría gustarte