Está en la página 1de 7

La emergencia del

Pensamiento Sistémico

Asignatura: Coaching Ontológico


Profesor: Rodrigo Yobanolo
Nombre: Manuel Chamorro
Fecha: 28-05-18
Surgimiento del pensamiento
sistémico
Las principales características del pensamiento
sistémico, emergieron de distintas disciplinas
durante el siglo XX. Fue encabezado por biólogos,
luego la Gestalt, la ciencia de la ecología, etc.
El mecanismo cartesiano
Se paso desde un pensamiento que concebía el universo
como un organismo viviente y espiritual, hacia uno en que lo
visualiza como una maquina perfecta que es gobernada por
leyes matemáticas exactas.
El movimiento romántico

La visión romántica de la naturaleza como un gran todo


armonioso, organizado y autoorganizador (siglo XVIII)
El mecanismo del siglo XIX

Gracias a los avances tecnológicos; la evolución del microscopio; la


teoría celular y el pensamiento físico-químico para entender la vida, se
comenzó a estudiar el funcionamiento de las interacciones a nivel
celular, por ejemplo, como los microorganismos (bacterias) afectan
en el surgimiento de enfermedades .
Evolución del Pensamiento
Sistémico

Vitalismo Ecología

Biología Organicista Psicología


de la Gestalt

Pensamiento Sistémico Física Cuántica


Deriva metafísica

 La llegada de la deriva metafísica establece un nuevo paradigma


en el mundo, “el lenguaje del ser”, que pone gran interés sobre el
pensamiento racional y la lógica. Cuando este paradigma es
reemplazado, se abre la posibilidad que muchos años mas tarde se
instaure el modelo mecanicista, que da paso a la creación del
pensamiento sistémico u ecológico, dedicándose desde un
principio en observar el funcionamiento del mundo como el de las
maquinas, y que con el paso del tiempo fue interesándose por las
propiedades esenciales de un organismo o sistema viviente.

También podría gustarte