Está en la página 1de 15

APLICACIÓN GENERAL DEL

CÓDIGO
SECCIÓN 100 -110

ANGIE PAOLA MORA ABRIL


OLGA LUCIA OSPINA VIDAL
AUDITORIA II
CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA
CONTABILIDAD:
SECCIÓN 100 Y 110 DEL DECRETO 0302:

 SECCIÓN 100.
 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

 MARCO CONCEPTUAL.

 AMENAZAS Y SALVAGUARDAS.

 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ÉTICA.

 ¿QUÉ PASA SI UN CONFLICTO SIGNIFICATIVO NO SE PUEDE RESOLVER?

 SECCIÓN 110.
 INTEGRIDAD.

 BIBLIOGRAFÍA.
SECCIÓN 100.
INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES:
El presente Código contiene tres partes:

 PARTE A: La Parte A establece los principios fundamentales de ética profesional


para los profesionales de la contabilidad y proporciona un marco conceptual.

 PARTE B Y C : Las Partes B y C describen el modo en que se aplica el marco


conceptual en determinadas situaciones. Ofrecen ejemplos de salvaguardas que
pueden resultar adecuadas para hacer frente a las amenazas en relación con el
cumplimiento de los principios fundamentales.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

El profesional de la contabilidad cumplirá los siguientes principios fundamentales:


 Integridad
 Objetividad
 Competencia Y Diligencia Profesionales
 Confidencialidad
 Comportamiento Profesional
EL MARCO CONCEPTUAL:

 Las circunstancias en las cuales los profesionales de la contabilidad desarrollan


su actividad pueden originar amenazas específicas en relación con el
cumplimiento de los principios fundamentales.
 Cuando el profesional de la contabilidad identifica amenazas en relación con el
cumplimiento de los principios fundamentales y, sobre la base de una evaluación
de las mismas, determina que no están en un nivel aceptable, determinará si se
dispone de salvaguardas adecuadas que se puedan aplicar para eliminar las
amenazas o reducirlas a un nivel aceptable.
 El profesional de la contabilidad evaluará cualquier amenaza en relación con el cumplimiento de
los principios fundamentales cuando conozca, o podría esperarse razonablemente que conozca,
circunstancias o relaciones que pueden comprometer el cumplimiento de los mismos.
 El profesional de la contabilidad tendrá en cuenta los factores cualitativos y cuantitativos al
evaluar la importancia de una amenaza.
 Puede ocurrir que el profesional de la contabilidad incumpla inadvertidamente una disposición del
presente Código-
 Cuando el profesional de la contabilidad se encuentra con circunstancias inusuales en las que la
aplicación de un requerimiento específico del Código puede tener un resultado desproporcionado
o que vaya en contra del interés público, se recomienda que consulte a un organismo miembro de
la IFAC o al regulador competente.
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS:

AMENAZAS:
Las amenazas pueden ser originadas por una amplia gama de relaciones y de
circunstancias.
 Amenaza de interés propio
 Amenaza de autorrevisión
 Amenaza de abogacía
 Amenaza de familiaridad
 Amenaza de intimidación
SALVAGUARDAS:

Las salvaguardas son actuaciones u otras medidas que pueden eliminar las
amenazas o reducirlas a un nivel aceptable. Se pueden dividir en dos grandes
categorías:
 Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales y
reglamentarias, estas incluyen ciertos requerimientos.
 Salvaguardas en el entorno de trabajo.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE ÉTICA:

En el cumplimiento de los principios fundamentales, el profesional de la contabilidad


se puede ver obligado a resolver un conflicto.
Cuando se inicie un proceso de resolución de conflictos, tanto formal como informal,
los siguientes factores pueden ser relevantes, bien sea de forma individual o
conjuntamente con otros factores:
 Hechos relevantes
 Cuestiones de ética de las que se trata
 Principios fundamentales relacionados con la cuestión de la que se trata.
 Procedimientos internos establecidos
 Vías de actuación alternativas.
¿Qué PASA SI UN CONFLICTO NO SE
PUEDE RESOLVER?
Si un conflicto significativo no se puede resolver, el profesional de la contabilidad
puede considerar la posibilidad de obtener asesoramiento profesional del organismo
profesional competente o recurrir a asesores jurídicos. El profesional de la
contabilidad puede, por lo general, obtener una orientación sobre cuestiones de ética
sin violar el principio fundamental de confidencialidad si se comenta la cuestión con el
organismo profesional correspondiente de manera anónima o con un asesor jurídico
bajo protección del secreto profesional.
SECCIÓN 110.
INTEGRIDAD:
El principio de integridad obliga a todos los profesionales de la contabilidad a ser francos y honestos
en todas sus relaciones profesionales y empresariales. La integridad implica también justicia en el
trato y sinceridad.
El profesional de la contabilidad no se asociará a sabiendas con informes, declaraciones,
comunicaciones u otra información cuando estime que la información:
 Contiene una afirmación materialmente falsa o que induce a error
 Contiene afirmaciones o información proporcionada de manera irresponsable
 Omite u oculta información que debe ser incluida, cuando dicha omisión u ocultación induciría a
error
BIBLIOGRAFIA

 DECRETO 0302 DEL 2015 ( SECCION 100- 110)

También podría gustarte