Está en la página 1de 18

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN (HE60)

UNIDAD 1
Temario

Semana 1
• Discurso empresarial y textos empresariales
• Correo electrónico
Semanas 2 y 3
• Correo electrónico
• Estrategia causal
SEMANA # 1

EL CORREO ELECTRÓNICO
 ¿Para qué sirven los textos
empresariales?

 ¿En qué radica su importancia?

https://www.youtube.com/watch?v=l
zyXrkEPgdg
Textos empresariales
Son todos aquellos escritos que se elaboran en
representación de una organización, o de un área
o jefatura de una empresa. Estos textos se
emplean tanto para comunicarse internamente
como externamente.

Los textos empresariales más comunes son los


memorándum, correos electrónicos, cartas
comerciales, actas, informes, entre otros.
Correo electrónico
Es el tipo de mensajería que se emplea con mayor
frecuencia dentro de las empresas. Un mismo
mensaje de correo puede enviarse
simultáneamente a todas las personas interesadas
en un tema; el correo combina la inmediatez de la
comunicación oral y el empleo de un soporte
escrito. (Garret y Dennis 2002: 95) Asimismo, como
en toda comunicación, es importante analizar cuál
es la intención comunicativa y la situación en la
que se inscribe.
Antes de empezar cualquier proceso
comunicativo, debemos realizar
Análisis de la Análisis de la
situación intención
comunicativa comunicativa

1. Determinar dónde y
1. Determinar cuál es el
cuándo se realiza la
objetivo del mensaje:
comunicación
a. Informar
2. Determinar entre
b. Instruir
quiénes se realizará el
c. Persuadir
acto comunicativo:
d. Enseñar
emisor y receptor
Correo electrónico

Antes de elaborar un correo, debemos realizarnos


las siguientes preguntas:

• ¿Cuál es el motivo del mensaje?


• ¿Quiénes son los destinatarios del mensaje?
• ¿Qué es lo que se quiere obtener de ellos
(destinatarios)?
Correo electrónico
Dentro de las empresas, es importante evaluar si es que es relevante enviar
el mensaje o no. Con esta examinación tanto el que emite el mensaje como
el que lo recibe no perderá tiempo en la elaboración o lectura del correo.
Una vez decidido el envío, debe asignarse un título, el cual debe ir ubicado
en la sección «Asunto». Este, generalmente, se expresa en forma de frase.

En muchas ocasiones, el mensaje elaborado es enviado a más de una


persona. El siguiente paso es evaluar si es que todos los destinatarios
requieren de esa información realmente. Si aplicamos esta regla, evitaremos
el saturar la bandeja de entrada de los receptores y lograremos que
nuestros mensajes sean realmente leídos.

Si es que el mensaje es de suma importancia y queremos que el(los)


destinatario(s) actúe(n) de una determinada manera, es recomendable
solicitar su confirmación y que indiquen si es que se encuentren de acuerdo
con lo que se les solicita.
Conclusiones

 Antes de iniciar cualquier interacción, es


necesario realizar el análisis de la situación e
intención comunicativas.
 El correo electrónico es una herramienta que
permite la comunicación entre miembros de una
empresa y también entre empresas.
 En un correo electrónico, debe establecerse
claramente cuál es el motivo del mensaje,
quiénes son los destinatarios y qué es lo que se
espera de ellos a través de la comunicación
empresarial.
SEMANAS # 2 Y 3

EMPLEO DE LA ESTRATEGIA
CAUSAL EN EL CORREO
ELECTRÓNICO
Veamos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=34HzfjlpZBc

¿Cómo ocurrió el accidente de Daisy?


ESTRATEGIA CAUSAL

• Es aquella en la que se busca establecer una


secuencia de eventos o elementos de una
situación o proceso. La estrategia causal
requiere del empleo de conectores lógicos de
causa y consecuencia, además de formas
verbales tales como causar, originar, ocasionar,
producir, generar, etc.
Análisis de los hechos: diseño de la cadena causal

Para construir la cadena: conectores de causa

,puesto que ,debido a ,ya que

Hecho Efecto o
Hecho Hecho consecuencia
1 2 3 última

.Por lo tanto, genera .Por ello,

Para verificar la cadena: conectores de consecuencia


ESTRATEGIA CAUSAL
• Pasos para la elaboración del correo electrónico
1. Analice de la situación e intención
comunicativas.
2. Seleccione las ideas más importantes de las
fuentes del caso.
3. Elabore de esquema (cadena o serie causal).
4. Elabore un correo electrónico a partir del
esquema propuesto.
Conclusiones

 La estrategia causal permite establecer una


secuencia de hechos.
 El empleo de la estrategia puede requerir el que
se proponga una o más cadenas o series causales,
como parte del trabajo de planificación del texto.
 El uso de la estrategia necesita de los conectores
lógicos (orden, adición, causa y efecto) y de
algunos verbos que expresan causalidad.
Bibliografía

• CARNEIRO, Miguel (2011) Manual de redacción superior. Lima: San


Marcos.

• GARRET, Paula y DENNIS, Steve (2002) La comunicación escrita en los


negocios. Madrid: Prentice Hall-Pearson Educación S. A.

• GOLANÓ, Conxita y FLORES-GUERRERO, Rodrigo (2002) Aprender a


redactar documentos empresariales. Barcelona: Paidós. (Informe
ejecutivo)

• PÉREZ GRAJALES, Héctor (2003) Documentos empresariales. Bogotá:


Editorial Magisterio.

• SERAFINI, María Teresa (2007) Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.


Material producido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Autor: Ninfa Morales Landeo y Adela Passano Ch.
COPYRIGHT ©UPC 2016 - Todos los derechos reservados.

También podría gustarte