Está en la página 1de 13

Nivelación de Física

Semana 4

Cinemática. MRU
Contenido:
Posición y desplazamiento. Velocidad y rapidez.
Movimiento rectilíneo uniforme
Vector posición
¿Cuál es la posición de la persona?
Para determinar la posición de un móvil, no basta conocer un valor numérico; es
necesario saber también la dirección. La posición es un vector.

 
x1  5, 0 m i

0 5,0 10,0 (m)

-10,0 -5,0 0 (m)


 
x2  5, 0 m i

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 2


Ejercicio
• ¿Cuál es la posición del policía y de la joven?

x (m)

-3 -2 -1 0 1 2 3 4

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 3


Desplazamiento
Es la magnitud vectorial que representa el cambio de posición de un cuerpo. Se determina
por la diferencia de las posiciones final e inicial respecto al origen de coordenadas.
 
 x   x f  xi  i

0 5,0 10,0

  
 x  10,0 m i  5,0 m i
 
 x  5,0 m i
01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 4
Desplazamiento negativo
• Mientras que un desplazamiento negativo significa moverse en la dirección del
semieje negativo.

-10,0 -5,0 0

  
 x  10,0 m i  (5,0 m i )

 
 x  5, 0 m i

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 5


Distancia recorrida (d)
• Es una magnitud escalar que representa la longitud de la trayectoria recorrida por el
móvil.
• En el movimiento rectilíneo, la distancia recorrida coincide con el valor del
desplazamiento sólo si el móvil no cambia de sentido.

0 5,0 7,0 10,0


 x  2,0 m i

d  8,0 m

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 6


Velocidad media
• Es una magnitud vectorial que • Ejercicio. Una bola que rueda por el piso
representa el desplazamiento del móvil se mueve desde x1 = 3,4 cm hasta x2 = -
por unidad de tiempo. 4,2 cm durante un intervalo de tiempo
desde t1 = 3,0 s hasta t2 = 6,1 s . ¿Cuál es
su velocidad media?
x 2  x1
vm  • Solución
t • x1 = 3,4 cm x 2  x1
• x2 = -4,2 cm v m 
t
• Las unidades de la velocidad media en • t1 = 3,0 s
el SI son: • t2 = 6,1 s

m
vm   vm 
4, 2  3, 4 cm
( 6,1  3,0 ) s
s
cm
v m  2, 5
s

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 7


Rapidez media
• Se define como la distancia recorrida (d) • Solución:
por el móvil en la unidad de tiempo. • Como x = 0-(-3,0)m = 3,0 m
• Como d =15,0 m,
d
r Velocidad v
3,0 m
 1,0
m
t 3,0 s s
media

• Ejercicio. Observa el movimiento del


deportista y determina su velocidad 15,0 m m
Rapidez r  5,0
media y rapidez media si todo el 3,0 s s
media
movimiento se realiza en t = 3,0 s .

-3,0 6,0
0

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 8


Movimiento rectilíneo uniforme
• Es aquel movimiento en el que la • Ejercicio
velocidad permanece constante. Esto • Un vehículo parte de la posición -25,0 m
es, que se desplaza en línea recta, en de cierta esquina. Al cabo de 70,00 s se
una sola dirección y recorriendo encuentra en la posición 245,0 m . ¿Cuál
intervalos iguales en tiempos iguales. ha sido su velocidad si se sabe que se
• Si se toma en cuenta que en este tipo de movió con velocidad constante?
movimiento la velocidad es igual a la • Solución:
velocidad media, obtendremos la • x1 = -25,0 m
ecuación del MRU.
• x2 = 245,0 m
• t = 70,00 s
x  x0  v t 245,0  ( 25,0 ) m
v
70,00 s

m
v  3,86
s

• Realizar ejercicio con Modellus

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 9


Gráfico posición-tiempo
• El gráfico posición-tiempo (x-t) se obtiene • La gráfica en los ejes x-t tiene el
de tabular las posiciones para instantes siguiente aspecto:
definidos. Por ejemplo, si la velocidad
del móvil es 5,0 m/s y parte de la
posición inicial 2,0 m realizando un x (m)
mru, la ecuación correspondiente es: 17,0
x f  2,0  5,0  t 12,0

t (m) x (m) 7,0

0,0 2,0 2,0


1,0 7,0
1,0 2,0 3,0 t (s)
2,0 12,0

3,0 17,0 • Del gráfico se puede saber la posición


inicial del móvil, la posición en cada
instante y la velocidad.

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 10


Gráfico velocidad-tiempo
• Como en el MRU la velocidad es • De este tipo de gráfico se puede
constante, la gráfica velocidad-tiempo obtener directamente la velocidad, v =
será una recta horizontal, paralela al eje +5,0 m/s .
del tiempo.
• También se puede obtener el
x f  2,0  5,0  t desplazamiento total del móvil,
calculando el área comprendida entre el
gráfico de la velocidad y el eje del
v (m/s) tiempo.
x =v  t = (+5,0 m/s) (3,0 s) = +15,0 m
5,0
• Nota:
• Si la velocidad hubiera sido negativa, el
área también lo sería y correspondería a
un desplazamiento negativo.
1,0 2,0 3,0 t (s) • Observe que los valores obtenidos de
x y v coinciden en ambos gráficos al
tratarse de un mismo caso.

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 11


Ejercicios para resolver del libro Giancoli
• Página 39: • Recomendación:
1, 2, 3, 5, 7, 10, 11, 12.
Realizar el Taller asincrónico N°1
correspondiente al tema de MRU. La
evaluación del TA N°1 será en la PC2
el 09 de mayo.

01/05/2018 Yuri Milachay/Lily


Milachay, Lily Arrascue 12
Fin de la presentación
Fin de la Presentación

01/05/2018 Yuri Milachay, Lily Arrascue 13

También podría gustarte