Está en la página 1de 12

FISICOQUIMICA METALURGICA

LUIS PUENTE SANTIBAÑEZ


EAP INGENIERIA METALURGICA
UNMSM
lpuentes@unmsm.edu.pe
FISICO QUIMICA METALURGICA

• TERMODINAMICA
• EQUILIBRIO EN SISTEMAS FISICOQUIMICOS
• FENOMENOS SUPERFICIALES
• FENOMENOS DE TRANSPORTE
• CINETICA

lpuentes@unmsm.edu.pe
1. TERMODINAMICA

• Flujo de energía

• Transformaciones de la energía
La naturaleza impone restricciones a las
transformaciones y se expresan como
leyes de la termodinámica

lpuentes@unmsm.edu.pe
ENERGIA

Es una función de variables que tienen


interpretación física y que pueden
medirse. Ejemplo :

• Energía cinética de un cuerpo es función


de su velocidad
• Energía potencial es la que adquiere un
cuerpo por su posición geométrica en un
campo de fuerzas
• Energía térmica es función de la
temperatura
• Energía química es función de la
estructura atómica de una sustancia
lpuentes@unmsm.edu.pe
SISTEMA
• Sistema puede ser un objeto, una cantidad
de materia, una región del espacio en
estudio
• Interesan sus características macroscópicas
mesurables ( P, V, T, etc.)
Tipos de sistemas:
• Sistema aislado, no puede intercambiar
materia ni energía con su medio
• Sistema cerrado, intercambia energía pero
no materia (sistema de masa constante)
• Sistema abierto, Permite intercambio de
materia y energía (sistema de flujo).
lpuentes@unmsm.edu.pe
PROPIEDADES DE UN SISTEMA

• Propiedades intensivas
Son características de cada sustancia
independiente de la cantidad de masa,
Ejemplo : T, P, Concentración, densidad,
viscosidad, Tensión superficial, etc.

• Propiedades extensivas
Son características que dependen de la
cantidad de masa. Ejemplo : Volumen,
Entalpía, Entropía, energía libre.

lpuentes@unmsm.edu.pe
ESTADO DE UN SISTEMA

• Representa la totalidad de las propiedades


macrocoscópicas asociadas a un sistema.

• Se puede fijar el estado de un sistema con un


número pequeño de propiedades que
representan un conjunto de coordenadas
termodinámicas.

• El sistema termodinámico más simple es el


de coordenadas P, V, T.

• Cambio de estado es la variación en una o


más de las propiedades de un sistema

lpuentes@unmsm.edu.pe
PROCESO TERMODINAMICO
Es el método de operación mediante el cual se realiza un cambio de estado

Calor Q
Trabajo W
ESTADO 1 ESTADO 2
PROCESO

P1, V1, T1 P2, V2, T2


E1, H1, S1, G1
Isotérmico T= cte
E2, H2, S1, G2
Isobárico P = cte.
Isocorico V = cte.
Adiabático Q = 0

Proceso adiabático, se da en un sistema aislado, no se intercambia calor.

Proceso cíclico, combinación de procesos donde el sistema retorna a su


estado inicial después de realizar cambios.
lpuentes@unmsm.edu.pe
PROCESOS: REVERSIBLE / IRREVERSIBLE

• Reversible: esta constituido por una serie de estados de


equilibrio como resultado de fuerzas infinitesimales

• Reversible: es una abstracción, idealización que nunca se


alcanza en la práctica, pero es útil por que permite
calcular el trabajo conociendo únicamente las propiedades
del sistema.

• Reversible representa un patrón de perfección: fija un


límite superior al trabajo producido en un proceso, fija un
límite inferior al trabajo suministrado en un proceso que
requiere trabajo.

• Irreversible: Ocurren como resultado de fuerzas finitas


• La irreversibilidad siempre disminuye la eficiencia del
proceso
• Los procesos reales siempre son irreversibles

lpuentes@unmsm.edu.pe
INTERCAMBIO DE ENERGIA MEDIANTE TRABAJO

• Trabajo es energía en transito que aparece en la


frontera de un sistema durante un cambio de estado.

• No es propiedad de estado sino de la trayectoria del


cambio.

• dW es diferencial inexacta: ∫dw = W

• Por convención, el trabajo es positivo cuando el


sistema es el que realiza el trabajo y trabajo
negativo cuando se realiza trabajo sobre el sistema

lpuentes@unmsm.edu.pe
INTERCAMBIO DE ENERGIA MEDIANTE CALOR

• El calor se considera energía en transito, aparece


durante un cambio de estado.

• No es propiedad de estado, sino de la trayectoria


del cambio.

• dQ es diferencial inexacta: ∫dQ = Q

• La transferencia de calor resulta de una diferencia


de temperatura entre el sistema y su medio que lo
rodea y solo se requiere el contacto (conducción)

• Por convención, calor suministrado a un sistema


es positivo y el calor extraido del sistema es
negativo

lpuentes@unmsm.edu.pe
ENERGIA INTERNA (E)

• Energía interna es una forma de energía determinada


por la estructura molecular, temperatura y estado de
agregación de la materia.

• Es una medida macroscópica de las energías


molecular, atómica y subatómica

• E, es una propiedad de estado extensiva


• El cambio de energía interna (ΔE) depende solo de
los estados inicial y final. dE es diferencial exacta.

• E molar, es propiedad de estado intensiva

• En sistemas de masa fija, E es una función de T,V

• Para una sustancia pura P, V y T están relacionados


por una ecuación de estado.
lpuentes@unmsm.edu.pe

También podría gustarte