Está en la página 1de 8

SEGURIDAD DIGITAL

INFORMATICA

Martha Daniela Torres


 La seguridad informática o digital, también conocida
como ciber seguridad o seguridad de tecnologías de
la información, es el área relacionada con la
informática y la telemática que se enfoca en la
protección de la infraestructura computacional y
todo lo relacionado con esta y, especialmente, la
información contenida en una computadora o
circulante a través de las redes de computadoras.

INTRODUCCION
 Losrastros que dejamos al utilizar internet son las huellas
digitales, las cuales revelan mucho de nosotros y no tenemos
control.
 Sontan intimas y se puede comercializar con ellas, debido a
que hay fugas de información y el gobierno en algunos países
pide la información a diferentes aplicaciones o redes para
controlar su información y no tener perdidas financieras.
 Cuanto mas vivimos en línea mas expuestos estamos.

HUELLA DIGITAL
 La mayor parte de las comunicaciones ya sea entre personas, empresas o gobiernos son por un
medio digital.
 En la actualidad hay mas dispositivos móviles que personas en el planeta.
 Es el internet el primer medio en la historia del mundo en el que cualquier tipo de personas que
este conectada puede no solo recibir si no analizar información libremente pero la plataforma
se ha transformado en un arma de doble filo.
 Es un escenario en donde el usuario se pone a merced de los cibercriminales.
 Por eso es necesario tomar consciencia de este cambio, y es necesario incorporar
conocimientos y herramientas para proteger la privacidad digital.
 Porque se debe comprender que seguridad y privacidad son dos términos que se
complementan y protegen la integridad de las personas en un mundo que cambia cada ve
mas rápido.

PRIVACIDAD DIGITAL
 Las redes sociales, los nuevos teléfonos y el acceso a internet constante, permite
un nuevo tipo de acoso escolar, que traspasa las fronteras del establecimiento,
conocido como ciberbullying.

 Lamentablemente este tipo de acoso tiene el mismo u peor efecto que el bullying
"clásico" debido a que no termina cuando el acosado deja la escuela, sino que
continua en la red, llegando a muchas mas personas.
 Es por esto que debemos hablar con nuestros hijos y que nos tengan la suficiente
confianza para que nos puedan contar que sucede o como se llevan con sus
compañeros.
 Otro tema que debemos abordar con nuestros hijos es el relacionado con
imágenes y videos subidos de tono, el cual trae comportamientos irresponsables e
inconvenientes y sin medir las consecuencias que eso podría llevar a futuro, como
es Sexting.

LA PREVENCIÓN DEL
CIBERBULLING Y DEL
SEXTING
 Evitar cualquier fuga de información por nuestra seguridad.
 Mantén actualizado tu antivirus.
 Utiliza una red Wi-fi conocida.
 Prestar mucha atención a la bandeja de entrada.
 Informar a niños de lo que deben y no hacer en las redes.

RECOMENDACIONES
 Existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y
leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a
la información. En esencia, la ciberseguridad comprende software,
hardware, redes de computadoras y todo lo que la organización valore y
signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras
personas.

REFLEXION FINAL
 www.latrubuna.hn/2017/08/17/la-seguridad-informática/
 www.internetsociety.org/es/tutorials/your-digital-footprint-waters/
 www.forbes.com.mx/la-privacidad-digital-como-base-de-la-seguridad/
 https://descargarmspy.com/como-prevenir-ciberbullying-sexting/

FUENTES DE CONSULTA

También podría gustarte