Está en la página 1de 18

PORCINOS

1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante

Producción Porcina
Objetivo

DESTETAR > N° LECHONES HEMBRA/AÑO


1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante

DESTETAR > N° LECHONES HEMBRA/AÑO

> N° CAPONES/AÑO a FAENA

> RENTABILIDAD

> PRODUCTIVIDAD NUMERICA Nacidos vivos


DE LA CERDA < Mortalidad lactancia
> N° lechones
1° Jornada Porcina – Manejo del Lechón Lactante

> EFICIENCIA

> RENTABILIDAD > PRODUCCION


CARNE DE CERDO

$$$$$$ BENEFICIOS
Macho Hembra

Abuela

Línea Materna

Ciclo: 21 días
Cerda Nulípara
Características
Proestro Estro Metaestro Diestro (Cachorra)
Pubertad: 5-8meses, 70-120kg.p.v
2 días 2 a 3 días 7 días 9 días
Capacidad Monta: 1-2 servicios semanales
Servicio completo: 2-3 saltos/cerda Cerda Primípara
Vol. Eyaculado: 200-250ml Gestación: 114d + 2días (Primer parto)
Días Productivos
Edad Máx. Prod. Espermatozoides: 24-29 meses Lactancia: 21 – 28días
(4-5 años baja la producción).
Espermatogénesis: 39 días Días No Productivos Servicio Postparto: 4-5días Cerda Multípara
Maduración en Epidídimo: 10-14 días (Varios partos)

Macho
Hembras Machos
(Capones para venta)
(Cachorras de reposición)
Pubertad: 6-7meses
Animales de
Edad servicio: 210 días
Peso: 130-140kg
Engorde FAENA
Línea Carnicera 3 celos manifiestos (Machos y hembras)
Plan de vacunación completo
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

Categorías Peso(kg) Días Peso(kg) Consumo/día


Lactante 1,2-1,4 21-28 6-9
Recría 6 80 40 0,300-1,8kg
Desarrollo 40 130 80 2-3kg
Terminación 80 160 110 3-4kg

 Consumo de Alimento Categoría Reproductores Kg/Día


Padrillo 2,5-3
Cerda (1°tercio Gestación) 1,8-2
Cerda (2°tercio Gestación) 2-2,5
Cerda (3°tercio Gestación) 3-3,5
Cerda Lactando Ad libitum
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

Optimización de la Producción Porcina

Rol del Veterinario

Concepción e implementación de los planes de


control y prevención para los problemas de la
piara o grupo

El veterinario deberá tener en claro:


ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION PORCINA
Y DE COMO SE RELACIONA CON EL
CONTROL DE LAS ENFERMEDADES
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

Producción se divide esencialmente en 3 etapas:

ETAPA 1: Cruza, Gestación, Parto y Lactancia.

ETAPA 2: Cría de lechones destetados hasta 25-35kg.

ETAPA 3: Crecimiento y acabado hasta peso de fana

Diferentes sistemas de producción:

SITIO 1: ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

SITIO 2: ETAPA 1 y 2 ETAPA 3

SITIO 3: ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3


Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

SALUD – NUTRICIÓN

Principales factores que controlan


el RENDIMIENTO físico y
económico de los cerdos desde el
destete hasta la faena

Se logra una buena GDP y una mayor TCA

• Sistema AI-AO Maniobras de manejo


• Producción 3 sitios que se optaron para
reducir la presentación
• Destete temprano c/o sin medicación de enfermedades
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

EFECTO FISIOLÓGICO DE LAS ENF. SOBRE EL RENDIMIENTO

Pérdida de Peso
Enfermedad Cerdos
TCA

Utiliza las Energías y Proteínas


necesarias para el crecimiento
muscular, en montar una
respuesta inmune

GDP
TCA
EXPRESIÓN DE ENFERMEDAD:
MORTALIDAD
COSTOS MEDICAMENTOS
CRECIMIENTO DESPAREJO
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

VISITA DE RUTINA A UNA GRANJA

• TIPO DE EXPLOTACION

• TAMAÑO DEL PLANTEL

• STATUS SANITARIO

• REGISTROS, supervisión y revisión

• PERSONAL

• BIOSEGURIDAD

MANEJO ALIMENTACION SANIDAD


Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
• Asistencia al parto
• Corte de cola
• Descolmillado
• Inyecciones de hierro
TODO ADENTRO-TODO AFUERA
(AI-AO) ?
• Protocolos de inducción de la cerda
• Antibióticoterapia de rutina
• Edad del destete

REGISTROS
• Fecha ingreso a la paridera
• Fecha de parto
• Fecha de destete
• Fecha de salida de la paridera
• CC d la cerda al destete
• Tamaño de la camada y mortinatos
• Mortalidad en lechones
• Cantidad de destetados
• Peso al nacimiento
• Peso al destete
• Alimento de la cerda y de los lechones
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

Cachorras- Cerdas gestantes


SALUD
• CC
AMBIENTE
• Secreciones uterinas
• Temperatura
• Heridas por peleas
• Calidad del aire
• Claudicación
• Iluminación
• Mastitis crónicas
• Densidad de población
• Úlceras por presión
• Cantidad y calidad del agua- chupetes
• Mordisqueo de vulva
• Condición de la cama
• Calidad de las heces
• Condición del suelo
• Sacrificios (motivos)
• Política de limpieza
• Tasa de mortalidad
• Higiene
• Drenaje
PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
• Programas de vacunación
ALIMENTACIÓN
• Control de parásitos
• Método y frecuencia
• Preparación para la paridera
• Consumo
• Protocolos de servicios (MN o IA)
• Espacio de los comederos
• Protocolos de limpieza
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

REGISTROS
• Fecha nacimiento • Cerdas preñada cerdas con repetición de celo
• Fecha de destete • Abortos
• Fecha de servicio • Anormalidades del estro.
• Cerdas no preñadas

PADRILLOS O VERRACOS
AMBIENTE SALUD ALIMENTACIÓN
• Temperatura • CC • Cantidad, calidad y frecuencia
• Calidad del aire • Claudicación
• Iluminación • Fertilidad REGISTROS
• Tamaño del corral • Pezuñas • Fecha nacimiento
• Cantidad y calidad del agua • Úlceras por presión • Fecha de servicio
• Condición d la cama • Rendimiento del servicio • Tasa de concepción
• Condición del suelo (líbido)
• Política de limpieza
• Higiene PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
• Drenaje • Programas de vacunación
• Control de parásitos
• Protocolos de servicios
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

SALUD
Recría, Engorde y Terminación • Peso para la edad
• Condición
AMBIENTE • Claudicación
• Temperatura • Tos
• Calidad del aire • Estornudos
• Iluminación • Hernias
• Densidad de población • Prurito(sarna o piojos)
• Cantidad y calidad del agua- chupetes • Diarrea
• Condición de la cama • Signos nerviosos
• Condición del suelo • Prolapso rectal
• Política de limpieza • Vicios
• Higiene • Abscesos
• Drenaje
• Calidad de las heces PR0CEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS
• Descargas anormales (disentería, sangre) • Vacunas
• Control de parásitos
• Antibioicoterapias
Clínica de Porcinos M.V. Carolina Cizek

ALIMENTACIÓN
• Cantidad, calidad y frecuencia
• Espacio en los comederos

REGISTROS
• Tasa de mortalidad
• Drr, neumonía, claudicación, vicios
• Fecha de destete
• Peso al entrar a la fase de engorde
• Tasa de crecimiento
• Días como destetado
• Peso al entrar a la fase de engorde
• Días en engorde
• Alimento consumido
• Fecha de salida a faena
Tabla de Trastornos del Cerdo por Edad
Adultos
Condición 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 cahorra cerda padrillo
PPC
DEP
PRRS
Fiebre Aftosa
Sarna Sarcóptica
Influenza Porcina
Prolapso
Neumonía Micoplásmica
Trichuriasis
Tiña
Aujezky
Salmonelosis
Ileitis
Disentería Porcina
Erisipela: piel
Erisipela: artritis
Rinitis Atrofica: torsión
Defectos por mordedura de cola
GET
Leptospirosis
Enf de Glasser
Adultos
Condición 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 cahorra cerda padrillo
Temblores Congénitos
Splay leg
Rotavirus
E. Coli
Actinobacillus suis
Coccidiosis
Bordetella Bronchiseptica
Artritis por streptococos
Viruela Porcina
Rinitis Atrofica: estornudos
Enf. Cerdo graso
Pasteurelosis
Pitiriasis Rosada
SMEP
Mycoplasma hyosynoviae
APP
Parvovirus

También podría gustarte