Está en la página 1de 11

CICLO DEL NITRÓGENO

La fuente de nitrógeno para la síntesis de


aminoácidos y proteínas son los nitratos del
suelo y agua.
Casi todo este elemento es transformado en
nitritos por las bacterias nitrificantes; pasa
luego a nitratos por acción de las bacterias
correspondientes con lo que se completa el
ciclo.
• La fijación del nitrógeno se puede llevar a
cabo de dos formas:
 Fijación Biológica
Fijación no biológica
FIJACIÓN BIOLÓGICA
• Las bacterias desnitrificantes transforman parte
del amoniaco en nitrógeno atmosférico.
• Moo como algas verde-azules (Nostoc y
Anabaena) y bacterias del suelo Azotobacter y
Clostridium) fijan el nitrógeno y lo transforman en
compuestos orgánicos como aminoácidos.
• Otras bacterias del género Rhizobium, aunque no
pueden fijar el nitrógeno atmosférico por si
mismas, logran este resultado si se combinan con
células de las raíces de leguminosas como
chícharos y habas.
• Las bacterias invaden las raíces y estimulan la
formación de nódulos radiculares.
• La unión entre la célula de la leguminosa y la
bacteria puede fijar nitrógeno atmosférico y por
esta razón se suelen plantar legumbres para
elevar la fertilidad del suelo al aumentar el
contenido de nitrógeno fijado.
• Estas bacterias pueden fijar hasta 50 a 100 kg de
nitrógeno por hectárea, en tanto que las
bacterias libres del suelo fijan hasta 12 kg.
• gagaIU
• Bkjahhiii
• ohoihoi
• Todos los microorganismos que convierten el
N2 en amoniaco lo hacen gracias a la actividad
del complejo enzimático Nasa; la enzima
requiere de la colaboración de otras dos
proteínas llamadas ferrodoxina y flavodoxina;
éstas actúan como donadores de electrones y
reductores naturales de la Nasa.
• El complejo enzimático Nasa, que cataliza la
reducción del N2 en amoniaco, está constituido
por dos metaloproteínas, y contiene tres tipos de
grupos prostéticos.
• La nomenclatura para designar estas proteínas es
variable. Así, la proteína I es llamada también
dinitrogenasa o "Fierro-molibdeno-proteína".
• El otro componente, la proteína II, es igualmente
nombrada dinitrogenasa reductasa o "Fierro-
proteína".
• Para su funcionamiento, el complejo requiere un
donador de electrones de bajo potencial, de la
hidrólisis de ATP y de un ambiente estrictamente
anaerobio.
• La FBN es un proceso que requiere un gasto
considerable de energía, de ahí que su
biosíntesis esté sometida a una estricta
regulación.
• Ha sido determinado que, bajo condiciones de
laboratorio, se requieren 16 moléculas de Mg-
ATP y se produce además una molécula de H2.
La ecuación global es:

N2 + 8H+ + 8e- + 16 Mg-ATP 2NH3 + H2 +


16Mg-ADP + 16Pi
FIJACIÓN NO BIOLÓGICA
• Puede ocurrir de dos maneras:
 Natural
 Por síntesis química
NATURAL
• El nitrógeno atmosférico puede ser fijado por
la energía eléctrica, por los rayos en una
tormenta eléctrica, se forman óxidos de
nitrógeno que se hidratan y precipitan al
suelo.
POR SÍNTESIS QUÍMICA
200°C
• N2 + H2 NH3
400 atm
• Proceso Haber : Primera Guerra Mundial
• Industria de los fertilizantes

También podría gustarte