Está en la página 1de 4

Economía

Curso: 3° 2° CENS 11
TEMA: Agentes económicos

AGENTES ECONÓMICOS

Actividad de apertura: AGENTES ECONÓMICOS

Se denominan así a los encargados de llevar a cabo la producción de diferentes bienesy


servicios imprescindibles para la satisfacción de necesidades humanas. Para el logrode
cualquier acto o actividad económica, realizada por los ya mencionados agentes
económicos, es necesario contar con los diferentes factores de la producción antes
expuestos.
Las familias: Presentan un doble papel dentro de la actividad económica, pues son
unidades elementales de consumo y, a su vez, propietarias de los recursos productivos
(trabajo y capital) que todas las empresas necesitan para desarrollar su actividad. Las
economías domésticas (familias) también son organizaciones formadas por asociaciones
de individuos, aunque también pueden ser unipersonales., pero su actividad económica
fundamental no es la producción para el intercambio, sino el consumo. En economía
hablamos indistintamente de economías domésticas, familiasu hogares, para referirnos
a estas unidades de consumo.
Las empresas: Las empresas son las unidades que se encargan de producir,
fundamentalmente con fines de intercambio. Por ejemplo, en Argentina, el servicio
telefónico por cable está a cargo principalmente de dos grandes empresas, que prestan
ese servicio en millones de hogares. También son empresas la panadería que fabrica y
vende el pan, y un plomero que realiza trabajos a domicilio; en este caso, si no tiene
ayudantes, se tratará de una empresa unipersonal. También es una empresa una fábrica
de clavos, pero no cada uno de sus trabajadores. Ellos le venden a la empresa su
trabajo, y es la empresa la que organiza los insumos que utiliza (trabajo, maquinarias,
metal, energía, etc.) para fabricar y vender el producto.
El Estado: agente económico que tiene la intervención más compleja en la actividad
económica, debido a los siguientes motivos: Es propietario de factores productivos que
ofrece a las empresas, de las cuales también demanda bienes y servicios. Tiene la
particularidad y exclusividad de poseer capacidad coactiva para recaudar impuestos
(tanto a las empresas como a las familias). Establece un marco jurídico e institucional
donde se desarrollan las actividades económicas. Contiene todos los organismos y
administraciones públicas. El sector público está compuesto por las organizaciones
cuya propiedad es del Estado, o sea, del conjunto de la comunidad. En Argentina
tenemos un sector público nacional (pertenece al conjunto de los ciudadanos
argentinos), provincial (en cada provincia) y municipal (en cada municipio). Su finalidad
última no es la obtención de ganancias, sino la provisión de bienes y servicios a la
comunidad a la cual pertenecen. Pero como la mayor parte delas actividades del sector
público no se prestan a cambio de un precio, sino que se ofrecen gratuitamente a la
población, para financiar sus actividades se cobran impuestos. Estos consisten en
pagos obligatorios que deben realizar las empresas y los individuos al Estado,
generalmente a partir de realizar determinadas actividades de percibir ingresos o de
poseer bienes.

Actividad de desarrollo: ¿Qué es el flujo circular de la renta?

La relación entre empresas y familias en el flujo circular. Las familias y las empresas
cumplen una serie de funciones en la economía. Se relacionan a través de 2 tipos de
mercados y 2 tipos de flujos.
Los agentes económicos se relacionan en los mercados. Pero para entender estas
relaciones tenemos que diferenciar dos tipos de
Mercados.

El mercado de bienes, en el cual las familias actúan


como compradores de los bienes que ofrecen las
empresas, que son los vendedores. A cambio del bien, las
familias pagan el dinero correspondiente
El mercado de factores, donde las familias ofrecen su
trabajo y otros factores (sus tierras o su capital) a las
empresas, que serán las compradoras. A cambio de los
factores, las empresas pagarán salarios, alquileres,
dividendos o intereses.
En estos intercambios hay dos tipos de flujos:

El flujo real (línea roja continua de los 2 gráficos) consiste en la compra de bienes
y servicios y la compra de factores productivos (capital, tierra y trabajo). Es decir,
es lo que compran y venden los agentes económicos: bienes en el caso de
las familias (vendidos por empresas) y factores en el caso de las empresas
(vendido por familias)
El flujo monetario (línea azul de puntos de los 2 gráficos) es el pago de dinero
por la compra de esos bienes o de los factores productivos.

¿Y por qué el flujo es circular?

Es circular porque la renta circula de unos agentes a otros. El dinero que las
empresas obtienen de las familias cuando les venden bienes, lo utilizan para
pagar los salarios, alquileres y dividendos para seguir produciendo. Ese dinero
con el que las empresas pagan a los factores productivos va hacia las familias,
que son los dueños de los factores. Las familias, de nuevo, utilizan este dinero
para comprar bienes a las empresas que de nuevo lo usarán para pagar los
factores productivos de las familias. El dinero se mueve sin parar de manera
circular.

Actividad Los invito a leer este cuento con la familia y responder las preguntas.

UN CUENTO SOBRE EL FLUJO CIRCULAR.

Jorge Figueroa trabaja en el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de la


Ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro. Una parte del sueldo que recibe
en la ciudad vuelve a ella, porque Jorge tiene que pagar los impuestos que le
corresponden por la casa en que vive.
Cuando la Municipalidad de General Roca recibe esos impuestos, encomienda a
la empresa La Emprendedora de General Roca S.A. que asfalte varias calles de
la ciudad.
Cuando La Emprendedora recibe el contrato para asfaltar las calles, toma a un
nuevo empleado, Juan Peralta, un vecino de Jorge Figueroa que hasta entonces
estaba desempleado. Juan ahora cobra un sueldo. Deposita una parte de ese
sueldo en el Banco Patagonia de General Roca y también le da un poco de dineroa
su hijo Luciano.

Luciano Peralta ahora puede comprarse unas zapatillas que vende Red Sport SRLy
que necesita para irse de campamento con sus compañeros del colegio.

Mientras tanto. La emprendedora de General Roca S.A. y Red Sport SRL, han
conseguido tomar dinero prestado gracias a unos nuevos depósitos que recibió el
Banco Patagonia de esa ciudad. Las dos empresas ahora pueden expandirse,
asfaltando más calles y fabricando más calzado, por lo que aumentan sus
ganancias, y en consecuencia pagan más impuestos.
Cuando la ciudad de General Roca. Recibe estos nuevos ingresos por tasas,
decide instalar nuevos semáforos en algunas esquinas importantes de la ciudad.
Jorge Figueroa es ascendido para ocuparse de esta nueva responsabilidad de jefe
de mantenimiento de señalización. Ahora gana un poco más y un nuevo empleado,
su esposa Roxana, ocupa su lugar en el Departamento de Tránsito. Cuando Jorge
y Roxana regresan del trabajo a su casa, encargan unas pizzas y empanadas en
La casona de General Roca, cuyo dueño acaba de incorporar un servicio de entrega
a domicilio para los vecinos. El chico que hace la entrega es Fernando, un
compañero de colegio de Luciano. Con el dinero que ahorratrabajando unas horas
por la noche, Fernando también va a poder irse de campamento.
Y esta historia no termina, porque en realidad tampoco tiene FIN.
Analice el siguiente caso y explique cómo se da flujo el
circular Actividad Práctica

a) Explique qué función cumple los agentes económicos.


b) ¿Cómo intervienen los agentes económicos en el mercado de
factores y mercado de bienes?
c) De las acciones observadas en el caso mencione si se refieren a
macroeconomía y microeconomía.
d) Redacta un pequeño cuento, recaudar información que te podría
brindar tú familia para armarlo.

e) ¿Cuál es para ti el factor productivo más importante y porque? Justifique


su respuesta.

También podría gustarte