Está en la página 1de 12

Antecedentes filosóficos

de la psicología
SIGNIFICADO DE PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA

Psicología: Proviene del griego,


Psique (alma) y logia (estudio).

Estudio del alma, sin embargo se ha ido


transformando la tracción a estudio de la
mente.

Filosofía: termino de origen griego.


Philos (amor) y Shopia (sabiduría).
Se define como “amor a la sabiduría”
Filosofía
Es la madre de la psicología, hermana de las ciencias
inexactas, la primera en cuestionarse el “¿por qué?” de
todo.
Antecedentes de la filosofía

El hombre buscaba las


explicaciones mediante
historias mágicas llamadas
“Mitos”

Y con esto se comenzó a usar


el uso de razón ya qué se
cayeron en contradicciones
sobre el origen del mundo.
Primeros filósofos

Tales
Conocido por ser el Padre de la filosofía griega.
Buscaba conocer el origen de “todo”
Consideró al agua como el origen de vida.
Pone las bases de las corrientes filosóficas
Materialistas e Idealistas.
Sócrates
Sócrates pensaba que toda persona tiene
conocimiento pleno de la verdad última
contenida dentro del alma y sólo necesita
ser estimulada por reflejos conscientes
para darse cuenta de ella.

La contribución más valiosa de Sócrates al


pensamiento humano fue el desarrollo de
la inducción.
Platón y Aristóteles
Afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la
psicología que aún hoy son objeto de estudio
Platón recibe la influencia del pensamiento
pitagórico cuando afirma que el auténtico “Yo”
es el alma inmaterial, que se ha unido a un
cuerpo como fruto de un castigo. Plató llegará
a intentar demostrar la inmortalidad del alma
argumentando que el alma es sinónimo de Vida,
por lo que no puede sufrir lo contrario a su
ser: la muerte, siendo así inmortal.

Aristóteles, en cambio, afirma que el alma es


aquello que da vida a un cuerpo, y que, por lo
tanto, es un elemento totalmente material y
que muere con la muerte del cuerpo. Sólo
existe un elemento inmaterial e inmortal en la
concepción aristotélica del alma
Comparación de tipos de alma
entre Platón y Aristóteles
CORRIENTES FILOSOFICAS
ASOCIACIONISMO
EMPIRISMO DUALISMO POSITIVISMO RACIONALISMO

Sostiene que toda la Método Afirmar que la


Considera la
experiencia como la Doctrina filosófica complejidad de la experimental que se razón es la fuente
que explica el vida mental puede caracteriza por de nuestro
única fuente válida
de conocimiento. origen y naturaleza reducirse a las rechazar las conocimiento.
Sólo el del universo por la impresiones creencias
acción de dos sensoriales, es decir, universales y las
conocimiento a los componentes nociones a priori
sensible nos pone esencias o
en contacto con la principios diversos y elementales de la
realidad. Los contrarios entre la conciencia en su
empiristas toman las mente y el cuerpo. vinculación con la
experiencia.
ciencias naturales
como el tipo ideal
de ciencia, ya que se
basa en hechos
observables
.
Filosofía sin alma
Con el transcurso del tiempo llego el momento en que pudo
hablarse de una “psicología sin alma” es decir una Psicología
sin psique;
John Locke (empirista) apoya esta decisión diciendo:
“El psicólogo no debe preocuparse de esas cuestiones y dejar
que sean los teólogos y los filósofos formulen teorías sobre la
naturaleza del alma y sus relaciones con el cuerpo.”

La psicología sin alma no niega el alma, pero


tampoco afirma su existencia, ya que el alma no es
un concepto científico, sino filosófico y religioso.
Conclusión
La filosofía y la psicología tienen objetos de estudio que no crean una
vinculación directa, pero tampoco completamente separada, la filosofía
como ya vimos, estudia principalmente el alma y el “por qué” del todo,
buscando el conocimiento, la psicología se especializa en estudiar los
procesos mentales y conductuales del ser.
Cierto es que la Psicología tiene sus bases dentro de la filosofía pero
podemos considerar su especialización como la división notoria entre
estas.
La psicología con sus bases en la filosofía nace de esta necesidad por
buscar el conocimiento.

También podría gustarte