Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS

Definición

Es un flujo positivo de activos en forma de


efectivo, cuentas por cobrar u otras propiedades
recibidas de los clientes, el cual
se origina por la venta de
mercancía o por la prestación de
servicios o proviene de las
inversiones.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Tipos de ingresos:
Una empresa puede tener Ingresos por distintas
transacciones:
• Ingresos por Ventas (seria la razón
por la cual fue creada la empresa).
• Ingresos por Intereses.
• Ingresos por Arrendamientos.
• Ingresos por Dividendos.
• Ingresos Diversos o Ingresos Varios.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Objetivos de la auditoria:
En el examen de Ingresos los principales objetivos de
auditoria son:
1. Estudiar y evaluar el control interno.
2. Sustentar la existencia y ocurrencia de las
transacciones de Ventas.
3. Establecer la inclusión completa de las transacciones
de ventas.
4. Establecer la precisión monetaria de los registros y
soportes de las cuentas por cobrar.
5. Determinar si las ventas están hechas con los valores
realizables netos apropiados.
6. Determinar si la presentación y revelación de las
ventas son adecuadas.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


La mayoría de las cuentas de rendimiento la
verifican los auditores en relación con la auditoria
de un activo o un pasivo dado. Así tenemos:

Cuentas por Cobrar Ventas


Efectos por Cobrar Intereses Ganados
Inversiones Dividendos
Activo Fijos Utilidades en Veta
Activos Intangibles Regalías
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Procedimientos de auditoria para Ingresos por
Ventas:
Los objetivos específicos de la auditoria de los ingresos
por ventas se encaminan a la determinación de los
siguiente:
• Si los principios de contabilidad aplicados a las ventas,
están operando de manera efectiva para presentar
cifras de ingresos del periodo que puedan considerarse
dignas de confianza.
• Si las ventas y otros ingresos han sido registrados en el
periodo que corresponde y no se encuentran inflados a
través de créditos indebidos por ingresos no realizados,
mercancías no embarcadas ni descargadas del
inventario, o por facturación falsas o fraudulentas.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Procedimientos de auditoria para Ingresos por
Ventas:
• Si las bonificaciones, rebajas, devoluciones y otras
deducciones de las ventas están presentadas
razonablemente en los estados financieros.
• Si los ingresos ajenos a las operaciones normales han
sido segregados de los ingresos por venta y han sido
debidamente presentados en el Estado de Resultado.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Revisión general de la cuenta Ingresos por
Ventas:
1. Revisar y analizar informes y estadísticas de ventas
disponibles para obtener una compresión del
movimiento de ventas durante el periodo y determinar
variaciones que se observan en los importes, líneas de
producto, etc.
2. Discutir con el responsable del Dpto. de Ventas,
cambios importantes en cantidades vendidas, precio
por unidad o porcentajes de utilidad bruta.
3. Obtenerse datos acerca de nuevos productos,
mercados, competencia, etc. En los papeles de trabajo
incluirse estadísticas importantes de ventas y
comentarios sobre las variaciones observadas.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Prueba de ventas:
Incluye usualmente los siguientes procedimientos:
1. Verificar las sumas del registro de ventas por el periodo
seleccionado y cotejar los totales contra las cuentas de ventas.
Esta prueba es conocida como Examen de movimiento de las
ventas.
2. Seleccionar del registro de ventas una muestra representativa de
facturas emitidas durante el periodo cubierto por el
procedimiento anterior, cotejarlas con los datos que las
respaldan, como sigue:
 Pedido de venta del Cliente,
 Notas de despachos,
 Precios de ventas deben compararse con las listas vigentes,
 Los cálculos y sumas de las facturas deben comprobarse,
 Los importes de las facturas deben cotejarse con las cifras
que figuran en el registro de ventas.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Prueba de ventas:
3. Comprobar la sucesión numérica de las facturas expedidas
durante el periodo.
4. Si los volúmenes de facturación son muy altos, podemos
efectuar una prueba global por el monto total, por producto, por
zonas, etc. Aplicando los procedimientos anteriores a una
pequeña muestra.

Al igual que cualquier prueba, debe prepararse para los papeles de


trabajo, un memorando o indicar al final de la misma prueba, el
resumen de principios y practicas contables aplicados por la
empresa, los procedimientos de auditoria aplicados, las
excepciones o errores observados y la conclusión especifica de la
auditoria.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Deducciones a las ventas
Las deducciones directas de los ingresos por ventas
comprende usualmente lo siguiente:
1. Devoluciones que representan cancelaciones de
ventas anteriores
2. Bonificaciones o rebajas, que representan créditos
por defectos en la calidad, errores en precios o en las
condiciones de embarque, etc.
3. Descuentos, que pueden ser Comerciales, concedidos
por volumen de compra, Por Pronto Pago, como el
titulo lo indica, se concede por el pago de las cuentas
dentro de un plazo breve
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE LOS INGRESOS


Otros Ingresos:
En el sentido amplio, comprende:
• Descuentos por pronto pago sobre compras,
• Ventas de desperdicios y subproductos
• Dividendos
• Intereses
• Alquileres
• Derechos y privilegios (Royalties)
• Ganancia en Venta de Valores
• Ganancia en venta de Propiedad,Planta y Equipos
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Costo de Ventas:
La auditoria del costo de lo vendido esta
íntimamente vinculado con la auditoria de los
inventarios.
Gran parte de las cifras que se manejan en costos
son estimaciones producto de la experiencia
acumulada por la empresa a través de los
ejercicios y que le han permitido determinar un
margen de tolerancia donde se muevan tales
estimaciones.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Gastos:
Es el consumo de bienes y servicios necesarios
para la generación del ingreso en un periodo
determinado.
La mayoría de los gastos provienen de
transacciones vinculadas con el activo y el pasivo.
Ejemplo:
El gastos de depreciación, intereses y comisiones
bancarias, perdidas por cuentas incobrables.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Gastos:
El examen de los gastos se centra en determinar si
el gasto es necesario y lo adecuado de su registro,
ubicación y evidencia.
Al mismo tiempo debe contrastar la relación del
gasto del ejercicio bajo revisión con los años
anteriores y en forma global con los ingresos y
costos.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Objetivos de la auditoria:
1. Determinar si los costos y gastos relacionados están
imputados contra los ingresos registrados.
2. Determinar si todos los costos y gastos han sido
debidamente registrados, y si todos los costos y
gastos reflejados en los Estados Financieros fueron
incurridos en el periodo.
3. Determinar las variaciones significativas contrastando
la información con la de ejercicios anteriores.
4. Que la contabilización y presentación del Costo de
Venta y los Gastos estén de acuerdo con PCGA
aplicados consistentemente
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Presupuesto:
La existencia de un adecuado programa de
presupuesto significa que los jefes de
departamentos, supervisores y otros encargados
que autorizan gastos, han preparado con un año
de anticipación un detalle de los gastos que
deberán ser incurridos en relación a un
determinado volumen de operaciones.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Revisión general de las cuentas de operaciones:
Algunos hechos de importancia que deben considerarse y
discutirse con los responsables de las operaciones son:
1. Usualmente este estudio incluye la investigación de
los cambios en los ingresos por ventas.
2. Los cambios en los precios de los materiales, tipos de
mano de obra y otras fluctuaciones en los costos,
3. El efecto de nuevos métodos de fabricación o
modificación en los existentes,
4. El estado en que se encuentra el desarrollo de nuevos
productos.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Sustanciación de gastos (“voucheo”):
Tiene como finalidad determinar lo siguiente:
1. Si los PCGA y las medidas de control interno, que
actualmente pone en practica la empresa, se
corresponde con las políticas contables establecidas
por la empresa.
2. Si los PCGA y medidas adoptadas están operando en
forma efectiva y si resultan adecuadas para facilitar el
debido control contable sobre los desembolsos y la
distribución de los mismos en las cuentas respectivas.
3. El numero de comprobantes seleccionados para la
prueba dependerá del control interno de la empresa y
la confianza del auditor en el mismo.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Generalidades del “voucheo” de gastos:
1. Cada comprobante de la serie seleccionada (pudiendo
existir varias facturas en un mismo comprobante)
deben examinarse en cuanto a:
a) La existencia y legitimidad aparente de las facturas
de proveedores, cuentas o informes de gastos,
informes de recepción y cualquier otra
documentación de respaldo.
b) Evidencia de la debida aprobación del desembolso.
c) Concordancia de la descripción y cantidad en todos
los documentos de respaldo. Ejemplo: entre la
orden de compra, la factura y el informe de
recepción.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Generalidades del “voucheo” de gastos:
d) Evidencia de comprobación aritmética.
e) Indicación de que se tomaron los descuentos
correspondientes.
f) Correcta distribución entre las distintas cuentas
g) Anulación de los documentos de respaldo para
evitar que puedan ser utilizados de nuevo
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Generalidades del “voucheo” de gastos:
2. La información que aparece en cada comprobante
debe verificarse con el registro de comprobantes u
otros registros apropiados de distribución de gastos.
3. Las sumas verticales y horizontales del registro de
comprobantes deben ser comprobadas. Los totales
deben cotejarse con los asientos en el mayor analítico
o mayor general de gastos.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Prueba de nómina:
Los sueldos y jornales representan un elemento
importante de los costos y los gastos en muchas
empresas y son susceptibles de irregularidades,
mediante la inclusión de nombres ficticios,
nominas fantasmas, montos distorsionados, etc.
Los cuales pueden ser detectados por
procedimientos sólidos y efectivos de nomina.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Objetivos de la prueba de nómina:
1. Si los procedimientos de contabilidad y las medidas de
control interno, que se utilizan corrientemente están
de acuerdo con las políticas contables establecidas por
la empresa.
2. Si dichos procedimientos y medidas están operando
de manera efectiva y si resultan adecuados para
facilitar:
a.- Debido control contable sobre los costos de mano
de obra y su distribución en las cuentas
respectivas.
b.- La acumulación de datos para diversos informes de
nomina requeridos por disposiciones
gubernamentales.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Generalidades de la prueba de nómina:
Los pasos de la auditoria en la prueba de nómina variaran
de acuerdo con la forma de retribución o sistema
nominal, el tamaño y naturaleza de la empresa y las
medidas de control interno en vigor, pero generalmente
incluirán los siguientes procedimientos.
1. Debe obtenerse por el periodo seleccionado, un
resumen de los totales de las nominas por periodo de
pago y preferiblemente por departamento. Cualquier
variación importante entre periodos debe indagarse.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Generalidades de la prueba de nómina:
2. Las sumas verticales y horizontales, de la parte
correspondiente del registro de nómina, deben
comprobarse y la distribución verificarse; a través de
resúmenes semanales o mensuales, si fuere necesario;
con el mayor general o mayor de costo, por el periodo
de la prueba.
3. El registro de nomina debe ser revisado con vista a
determinar si existen asientos poco usuales, ajustes,
cheques expedidos a quienes no fueren trabajadores,
etc., debiendo obtenerse las debidas explicaciones.
4. El total neto de la nomina debe comprobarse contra el
reembolso efectuado a la cuenta “nomina por pagar”
de mantenerse dicha cuenta.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Generalidades de la prueba de nómina:
5. Deben comprobarse las sumas del registro de
distribución de la mano de obra y los totales deben ser
cotejados con el mayor general o las cuentas de costo.
6. Debe seleccionarse de las hojas de nómina un numero
representantito de trabajadores y efectuarse las
siguientes comprobaciones:
a.- Nombres, clasificaciones de trabajo, numero de
tarjeta de reloj, etc. Contra la autorización de
empleo y las tarjetas de datos personales.
b.- Tipos y escalas de retribución con las
autorizaciones de salarios, contratos con el
sindicato u otro registro apropiado.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Generalidades de la prueba de nómina:
c.- Las horas trabajadas contra la tarjeta de control
de tiempo o de reloj. (Que estén debidamente
aprobadas por el supervisor)
d.- Comprobarse el calculo del importe bruto
devengado y la cantidad neta a pagar.
e.- Las deducciones de nomina deben comprobarse
mediante el examen del motivo que las origino:
ISLR; SSO; PF; LPH, así como las debida
autorización por parte del trabajador para
descontar: Cuotas sindicales, Préstamos
otorgados, compras de productos, cuotas de
caja de ahorro. Etc
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Análisis de otras cuentas de gastos:
1. Cuentas de reparación y mantenimiento:
Debido a que pueden contener cargos de importancia
que debieron ser capitalizados.
2. Honorarios profesionales:
Debido a que las cuentas de abogados relacionadas
con pleitos o litigios pendientes, infracciones u otros
asuntos legales, pudieran ser indicativos de que
existen posibles pasivos contingentes de importancia
que requieren ser señalados en los estados
financieros, o también hacer referencia a contratos y
convenios que no se están cumpliendo y pudiesen
tener una repercusión contable
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Análisis de otras cuentas de gastos:
3. Gastos de Viaje:
Para determinar si existen cargos por gastos de
naturaleza personal o por cantidades fuera de lo
razonable; así mismo para determinar que existe el
adecuado respaldo y aprobación de las cuentas e
informes de gastos por personas de mayor categoría.
4. Alquileres y derechos o privilegios (Royalties):
Para determinar posibles obligaciones derivadas de
arrendamientos o convenios para el uso de derechos o
privilegios, cuya existencia no fuere de otra forma
conocida.
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ

AUDITORIA DE COSTOS Y GASTOS


Análisis de otras cuentas de gastos:
5. Contribuciones:
Para determinar que existe la debida autorización en
el caso de cantidades materiales.
6. Gastos diversos de fabricación, ventas o de
administración:
Para determinar la existencia de cargos o créditos de
importancia y comprobar la debida autorización o
respaldo de los mismos.

También podría gustarte