Está en la página 1de 11

CLASIFICACIÓN

DEL CONTRATO DE
TRABAJO

Abog. Hildebrando Tineo Díaz


LOS DERECHOS LABORALES EN LA CONSTITUCION

NORMAS PRINCIPIOS DE LA
GENERALES DE RELACION DERECHOS DERECHOS
PROTECCION LABORAL INDIVIDUALES COLECTIVOS
• EL DERECHO A UNA
El deber y el derecho al REMUNERACIÓN EQUITATIVA
trabajo Art.22° • Igualdad de Y SUFICIENTE Y A LA • Libertad Sindical.
• La protección prioritaria oportunidades sin REMUNERACION
MINIMA..Art.24°.
del Estado a la madre, al discriminación.
• Derecho a la
menor y al impedido. • LA LIMITACION DE LA negociación colectiva
• El fomento al empleo • Carácter irrenunciable JORNADA DE TRABAJO Y EL
DERECHO AL DESCANSO y fuerza vinculante de
productivo y la educación de los derechos SEMANAL Y ANUAL los convenios
para el trabajo. reconocidos por la REMUNERADO.. Art. 25° colectivos de trabajo.
•La libertad de trabajo y la constitucion y la ley.
• EL DERECHO A LA
prohibición de que la PROTECCION ADECUADA • El derecho de
relación de trabajo limite • Interpretación favorable CONTRA EL DESPIDO huelga.
el ejercicio de los al trabajador en caso de ARBITRARIO. Art.. 27°.
•Art. 28°
derechos constitucionales duda insalvable sobre el • EL DERECHO A LAS Art..29
o desconozca o rebaje sentido de una norma.. UITILIDADES Y OTRAS
La dignidad del Art. 26° FORMAS DE PARTICIPACION
QUE PROMUEVA EL ESTADO.
trabajador. Art.23°

2
Expreso
Por la forma
Tácito

Indeterminado
Por su duración
Sujeto a modalidad parcial

Contrato de trabajo de carácter general


Por su regulación legislativa

Contrato de trabajo de carácter especial


Clasificación del Contrato de trabajo
•Plazo indeterminado
laboral •Plazo fijo (sujeto a modalidad).
•Tiempo parcial.

Contratación directa •Practicas pre profesionales.


•Prácticas profesionales.
•Aprendizaje.
No laboral
•Pasantía.
•Capacitación laboral juvenil.
•Reinserción laboral.

Cooperativas de trabajadores
Contratación indirecta Empresas de servicios especializados:
Intermediación, tercerización
Contrato a tiempo parcial (“Part time”)
De acuerdo a la OIT es el trabajo efectuado de
manera regular o permanente de servicios pero
con una dedicación a la jornada ordinaria de
trabajo.
La LPCL (art. 4º) establece que estos contratos
pueden suscribirse sin limitación alguna.
El art. 12º del reglamento de la LFE (D.S. 001-
92-TR) indica que la prestación debe ser inferior
a cuatro horas diarias.
Características del Contrato tiempo Parcial

1.Quienes laboran menos de cuatro horas no gozan de


estabilidad laboral, compensación por tiempo de servicios y
vacaciones.
2.Deben suscribirse por escrito (art. 13º de la LPCL).
3.No se prevén limites (no hay número máximo de
trabajadores ni tope temporal).
4.No requieren de justificación o causa.
5.La regulación de beneficios para los trabajadores a tiempo
parcial atentaría contra el principio de igualdad ante la ley.
6.Es un contrato voluntario, con características de
regularidad, y de reducción de jornada.
El Contrato a Plazo Indeterminado

Es el contrato típico en tanto que


proporciona al trabajador un mayor
grado de estabilidad en el empleo.
En el Perú se ha establecido una
presunción de laboralidad a plazo
indeterminado cuando se aprecian los
elementos esenciales del contrato de
trabajo (art. 4º LPCL)
Caract. Contrato a Plazo Indeterminado
 Es el contrato típico, presenta todos los derechos y
beneficios previstos legalmente siempre que se cumplan los
requisitos previstos.
 Goza de presunción legal (consensualidad).
 Los supuestos de desnaturalización o de sanción legal
conllevan la configuración de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado.
 No se exige formalidad.
 En caso de despido arbitrario, la indemnización equivale a
una remuneración y media por cada año de servicios con un
tope de doce remuneraciones.
 Susceptible de plantear la reposición laboral (vía ordinaria
laboral/Proceso constitucional).
Problemas que pueden presentarse frente a un
Contrato de Trabajo
Uno de los principales problemas del derecho del trabajo es
“discernir, identificar y concluir sobre la existencia o no de un
contrato de trabajo, en aquellos casos de prestaciones de
servicios que se desarrollan en una zona fronteriza o “gris”, en
la medida que se oculta o no resulta fácilmente reconocible el
elemento básico y tradicional de subordinación jurídica (…)”.
La “elusión del contrato de trabajo” consiste en un “fraude
laboral” por el cual se busca impedir que surjan las
obligaciones laborales “sustituyendo” o “reemplazando” el
contrato de trabajo con otras figuras similares. P.E. a través de
las modalidades formativas laborales, la intermediación laboral,
los contratos de servicios no personales, contrato a tiempo
parcial, etc.
Principio de Primacía de la Realidad
Sentencia recaída en el expediente Nº 2387-
2002-AA/TC-La Libertad:
“En virtud del principio de primacía de la
realidad, resulta evidente que, al margen de la
apariencia temporal que se refleja en los
contratos de trabajo- de servicios no
personales- del demandante, este ha trabajado
en condiciones de subordinación, dependencia
y permanencia.
El Contrato Individual de Trabajo.
En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.
El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo
indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita
y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente ley establece.
Indica una actividad puesta al servicio del empleador (operae).
El trabajo se realiza en relación de dependencia y subordinación.
La realización es de ajeneidad, es decir, que el trabajador no asume el riesgo del
negocio, trabaja por cuenta ajena.
La relación de trabajo es personal (personalísima respecto del trabajador) no así
respecto del empleador que puede cambiar sin que se modifiquen la prestación laboral
(sucesión laboral).
El empleador tiene poder directo, tiene la dirección del trabajo.
La prestación laboral es ilimitada y el empleador dispone de la forma, oportunidad y
lugar de la prestación.
La prestación laboral es de tracto sucesivo y de carácter indefinido por presunción
legal.

También podría gustarte