Está en la página 1de 22

Ulceras por presión

Colgajo de avance en
Clínica Juri
Dr. José Canese
2009
Definición
Podemos definir las úlceras por
presión (UPP) como toda pérdida
tisular, producida por isquemia, y
derivada de una presión ejercida y
mantenida sobre una prominencia
ósea.
Pacientes en quienes puede
producirse
Enfermos geriátricos, con grave deterioro de su
estado general y con escasa movilidad.
Pacientes con trastornos del aparato locomotor,
con enfermedades invalidantes crónicas o con
trastornos agudos que precisan extensas férulas o
tracciones.
Enfermos comatosos ingresados en unidades de
cuidados intensivos.
Pacientes neurológicos con afectación motora,
sensitiva o psíquicas.
Lesionados medulares, los cuales tienen un
aumento de la frecuencia de aparición de esta
patología.
Etiopatogenia
Factores extrínsecos Factores intrínsecos

 presión ejercida y mantenida  En los estados de shock


sobre una prominencia ósea  En la arterioesclerosis
(interrupción de la circulación,
 La fiebre
isquemia localizada y necrosis
tisular )  Situaciones de déficits
 50-60 mm Hg/cm2 es la presión nutricionales como la
que produciría la isquemia hipoproteinemia o la anemia y
tisular déficits vitamínicos
 Kosiak (1959) demostró en un  La lesión de la médula espinal
estudio experimental que una (largo del tiempo, shock
presión leve por largo tiempo medular, estasis venosa
injuriaba igual que una intensa ocasionado por la parálisis, la
por cortos periodos anestesia de una zona corporal
 La espasticidad (situación
postural
Epidemiologia
En los hospitales de enfermos crónicos, la
mayor incidencia se presenta en la población >
de 65 años.
En los lesionados medulares, observamos que
la edad más propicia para padecer este tipo de
lesiones es antes de los 30 años.
La cintura pélvica es la que arroja el mayor
porcentaje de localización, concretamente la
zona sacra, isquiática y trocanterea,
representando más del 70%.
Clasificación
Fase de eritema ( I ) Fase de escara ( II )

 Enrojecimiento persistente  Placa negra de necrosis tisular


sobre una prominencia ósea  Cultivos negativos o gram +
 Es la única etapa reversible  Tto eliminación de la escara
 Tto eliminar la presión
Clasificación
Fase de detersión Fase de contracción
( III ) ( IV )
 Hueco profundo  Tejido de granulación
 Fibrina, exudado purulento  reparación espontánea con la
maloliente proliferación del epitelio
 Cultivos positivos gram + y –  Contracción de la ulcera
 Tejido de granulación  Reaparecen los gram + y van
 Tto limpieza de restos desapareciendo los gram –
necróticos  Tto Cirugía
Cuidados preoperatorios
Optimización nutricional albúmina en suero deben
mantenerse por encima de 2gr/dl, alimentación
hipercalórica e hiperproteica, 25 a 35 cal/kg de
colorías no proteicas, y de 1.5 a 3 gr/kg de
proteínas, vitaminas ( A, C ) y oligoelementos
( zinc, hierro y calcio )
Con pacientes obesos, disminución de peso.
Antibioticoterapia y profilaxis antibiótica,
fisioterapia respiratoria y tratamiento con
broncodilatadores ( neumonías ), están todas
contaminadas con estafilococos en el 71% de los
cultivos positivos, pero también del tracto digestivo
y urinario, Enterococos 60%, E. coli 29%,
Pseudomonas 20%.
Cuidados
preoperatorios
Como tratamiento según cultivos; y como profilaxis
Cefalosporinas de 2 generación 30 min antes de la
cirugía y se mantendrán por 5-7 días.
Profilaxis antitrombotica con heparinas de bajo
peso molecular ( alto riesgo de TVP/EP )
Descarga de presión
Tratamiento de la espasticidad y de las
contracturas
Tratamiento de la incontinencia fecal y urinaria
Mejoramiento de patologías de base como la
diabetes y la anemia, tener la hemoglobina por
encima de 10 mg/dl.
Técnica quirúrgica Colgajo
de avance en V-Y del glúteo
Técnica del mayor
pseudotumor de
Guttmann
Marcación de la bursa
con apósitos embebidos
con azul de metileno
Resección total de la
bursa
Control de la
hemostasia
Técnica quirúrgica Colgajo
de avance en V-Y del glúteo
En ulceras isquiáticas

 Del borde de la ulcera hacia


la EIPS se traza la isla de piel
 Se diseca hasta la fascia
muscular que se mantiene
unida a la piel y grasa por
suturas para proteger las
perforantes
Técnica quirúrgica Colgajo
de avance en V-Y del glúteo
Se diseca por fuera de
la isla el musculo hasta
su inserción en la línea
áspera del fémur que se
libera
De esta forma tenemos
una unidad
musculocutánea
compuesta por un
músculo unido a su
inserción medial con sus
pedículos y la isla de
piel irrigada por las
perforantes
Técnica quirúrgica Colgajo
de avance en V-Y del glúteo

Detalle de la
marcación y del
levantamiento del
colgajo
Técnica quirúrgica Colgajo
de avance en
Culmina la cirugía con
V-Y del glúteo
la sutura de la piel y
la colocación de
drenajes aspirativos
del lecho quirúrgico
Técnica quirúrgica Colgajo
de avance en V-Y del glúteo
Para las ulceras
sacras

Se procede de la misma


manera pero la
marcación de la isla
cutánea tiene otra
dirección lo mismo que
el avance del colgajo
Otras opciones
quirúrgicas
Cierre directo (alta tasa de dehiscencia)
Injertos cutáneos (mala cobertura reservado en
pacientes ambulantes y en mal estado general,
baja tasa de éxito 30%)
Colgajos cutáneos (no rellena espacios
muertos)
Colgajos fasciocutaneos(rellenan mal ulceras
profundas)
Los musculo cutáneos que describimos dejan
mas secuelas pero son los mejores en
cobertura y relleno
Colgajos libres (cuando no hay opciones
Otras opciones
quirúrgicas
Colgajo miocutáneo
isquiotibial en V-Y
(Hamstring)
Otras opciones
quirúrgicas
Colgajo miocutáneo
de m. Gracilis.
Colgajo muscular
isquiotibial
semitendinoso, bíceps
Otras opciones
quirúrgicas
Colgajo del músculo
tensor de fascia lata
para ulceras
trocantereas
Otras opciones
quirúrgicas
Colgajo muscular de
dorsal ancho con
pedículo medial
secundario para
ulceras espinales
Cuidados postoperatorios
 Posicionamiento del paciente: Como comentamos en las medidas
preoperatorias, debe evitarse la presión sobre el lecho quirúrgico.
Cambios posturales, normalmente cada 2 horas.
 Se debe valorar, frecuentemente, la vitalidad del colgajo durante las
primeras 24 horas. La complicación que más frecuentemente puede
presentar el colgajo es el estasis venosa.
 Cuidado de la formación de hematomas que compriman el pedículo
usando drenajes e intraoperatoriamente controlando la hemostasia.
 Se usaran apósitos absorbentes no oclusivos para mantener la
herida limpia y seca, evitando la maceración. El apósito debe
permitir la fácil inspección del colgajo.
 Los drenajes se dejaran por 10 días aprox y mas en casos de
hipoproteinemia y los puntos en promedio de 18 días.
 Durante las primeras 2 ó 3 semanas no se permitirá ninguna presión
sobre el lecho quirúrgico. Luego se empezara apoyar
paulatinamente por periodos cortos de tiempo
Muchas gracias por la
atención

También podría gustarte