Está en la página 1de 41

Central de Esterilización y Equipos

CEyE

Página 1 de 41
Índice Nº Pág.
1. Introducción 3
2. Objetivo 3
3. Lineamientos 3
4. Lista de Cotejo 33
4a Formato 34
4b Responsable de aplicación 35
4c Periodicidad de la aplicación 35
5. Concentrado de Lista de Cotejo
5a Formato 36
5b Instrucciones de llenado 37
5c Responsable de concentración 37
5d Periodicidad de concentración 37
6. Diagrama de operación 38
7. Referencias Bibliográficas 39

Página 2 de 41
1. Introducción

La Central de Esterilización y Equipos (CEyE) juega un papel muy importante en la prevención de


las infecciones nosocomiales o Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), por
considerar que el instrumental, equipo, material de curación, ropa quirúrgica y todo aquel insumo
utilizado durante las cirugías y los procedimientos invasivos realizados en las áreas hospitalarias,
constituyen el primer eslabón en la cadena epidemiológica de las IAAS. Un estudio realizado
en 21 hospitales de Irán en los que se realizó una intervención para mejorar los procesos de
esterilización, reveló que a pesar de los esfuerzos se detectaron defectos en el uso de indicadores
biológicos (63,6%)1.

Otro estudio epidemiológico transversal, realizado en una central de esterilización en Madrid,


detectó que la mitad de los errores identificados fueron debidos a fallas en la esterilización; otro
grupo importante se relacionó con la suciedad post-lavado, la identificación de estos errores y la
implementación de diferentes medidas organizativas y de procedimientos permitió reducir un 68%
el número de errores2.

El tema de la esterilización se encuentra considerado como elemento fundamental para la


seguridad del paciente, como lo señala el Consejo de Salubridad General en su Estándar PCI.7.1,3
referente al aseguramiento de la esterilización. En las unidades médicas del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) es importante fortalecer las acciones para mejorar todos los subprocesos
que se realizan en las CEyE pues no solo se asegura la esterilización de los productos que se
procesan sino si reducen costos con la reducción de IAAS.

En este sentido, el Modelo Institucional para Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales
(MIPRIN), plantea la reorganización del proceso de CEyE; a través de la implementación de
auditoría de proceso, lista de cotejo e intervenciones sustantivas que en conjunto, faciliten la
aplicación correcta y uniforme de prácticas seguras que garantice la eficiencia de la esterilización
y apoyen la disminución de las IAAS.

2. Objetivo

Aplicar de forma regular las acciones que permitan centralizar, reorganizar y estandarizar el
proceso de esterilización en las unidades de atención médica del IMSS, a fin de reducir el riesgo
de adquirir una IAAS por la utilización de instrumental, equipo y todo aquello que requiera
esterilización y sea utilizado para la atención del paciente.

3. Lineamientos

La central de esterilización, conocida también como Central de Esterilización y Equipos (CEyE), es


aquella donde se realiza el proceso de producción de material estéril para su uso clínico, es decir;

Página 3 de 41
se recibe, lava, desinfecta, inspecciona, empaca, procesa, esteriliza, controla, almacena y
distribuye (textiles, material de curación, equipamiento biomédico e instrumental) a otras unidades
y servicios, tanto hospitalarios como extra hospitalarios, con el fin de garantizar la seguridad
biológica de estos productos para ser utilizados con el paciente, este proceso se realiza en áreas
definidas4.

Uno de los mayores compromisos de la CEyE es asegurar la distribución adecuada del equipo,
material e instrumental de manera oportuna, optimizando tiempos y recursos para que en forma
ininterrumpida (las 24 horas del día y los 365 días del año), los artículos requeridos por los
servicios hospitalarios sean proporcionados para el logro de sus actividades.5

Con base en lo anterior, la presente línea de acción está centrada en la reorganización y


funcionamiento de la CEyE, a fin de hacer correctos y eficientes los subprocesos, con los recursos
disponibles, de tal manera que no es indispensable la adopción de una nueva tecnología,
ampliación o modificación de infraestructura o inversión de recursos financieros y humanos, es
decir; la intención es mejorar el proceso y lograr reenfocar a las personas en las tareas
encaminadas a la mejora continua por la calidad.

Para implementar la mejora en la CEyE, es necesario conocer los aspectos técnico-científicos de


la esterilización, promover la participación voluntaria del personal de enfermería adscrito al
servicio a través de la capacitación activa y proactiva, realizar y controlar los cambios de manera
paulatina y tomar las mejores decisiones con base en los resultados.

Bajo este contexto, comenzaremos por explicar que el presente documento está basado en la
normativa internacional, federal e institucional, actualmente solo se encuentra vigente la dirigida a
Unidades Médicas de Alta Especialidad, por lo que es oportuno actualizar y homologarla para los
tres niveles de atención derivado del avance acelerado de las actualidades científicas y
tecnológicas basadas en la mejor evidencia.

Es necesario explicar que la normativa institucional relativa a la esterilización señala que existen
tres áreas en la CEyE: área roja, azul y verde 6 , 7 , 8 , sin embargo, la evidencia internacional
menciona la importancia de enfocarse en cada uno de los subprocesos, la identificación de los
flujos de material y del personal y monitoreo de los sistemas de control de calidad9. Si enfocamos
la atención en las áreas divididas a través de los colores, se corre el riesgo de perder de vista la
importancia de cada uno de los subprocesos de la esterilización.

Por lo anterior y para fines del presente modelo y con el objetivo de evitar confusión y no
contravenir la normativa vigente, nos referiremos a la reorganización de los procesos, más que
a la de las áreas, para facilitar su comprensión se presenta el siguiente cuadro en el que a modo
de comparación se sitúan los dos escenarios y se invita al lector a poner hincapié en cada
componente: (Tabla 1).

Página 4 de 41
Tabla 1 Proceso de Esterilización (correlación entre las áreas y subprocesos)

Área descrita en la
Subprocesos descritos en el MIPRIN
normativa
Recepción de material
Área roja
Lavado y descontaminación
(sucia)
Secado
Inspección
Preparación de instrumental, material textil,
Área azul material de curación, etc.
(limpia) Empaque de instrumental, material textil, material
de curación, etc.
Preparación de antisépticos*
Esterilización
Área verde
Almacenamiento
(estéril)
Distribución y entrega de material estéril
Área administrativa
Almacén

El responsable de reorganizar los subprocesos, será el líder de la línea de acción e informará en la


reunión del Comité de Detección y Control de Infecciones Nosocomiales (CODECIN) las
estrategias realizadas y los avances. En coordinación con los miembros del CODECIN, Director o
Subdirector Administrativo, Directora de Enfermería o Jefe de Enfermeras, Jefe de Servicios
Generales o Conservación, Subjefe de Enfermeras y Enfermera Jefe de Piso asignada a la CEyE
darán seguimiento a la implementación de la corrección de los puntos críticos identificados en la
auditoria de proceso y el cumplimiento de la lista de cotejo. Para la operación de los procesos, los
responsables serán las Enfermeras Generales y Auxiliares de Enfermería General adscritas a la
CEyE.

Es imprescindible organizar el proceso de CEyE de tal forma que incluya cada uno de los
subprocesos y con ellos la asignación del personal que desempeñe las funciones recomendadas
en esta línea de acción.

*
En la literatura, esta área no se encuentra considerada dentro de la CEyE, sin embargo, MIPRIN propone una línea de acción específica para el
manejo de antisépticos como parte de una estrategia para centralizar y favorecer la seguridad en su utilización, a fin de reducir el riesgo de IAAS,
por lo que esta área es de acceso restringido y deberá ser supervisado el proceso de acuerdo a lo establecido en la línea de acción
correspondiente.

Página 5 de 41
El personal de Enfermería estará distribuido en CEyE de acuerdo con los recursos disponibles en
cada unidad, no es necesario un personaje por cada subproceso, ello será a consideración de
los recursos disponibles, así como del volumen de producción, un aspecto fundamental es evitar
que cada personaje participe en todos los procesos de manera simultánea, por ejemplo; si un
personaje se encuentra asignado al subproceso de lavado y descontaminación, no podrá
esterilizar, almacenar y distribuir, debido al riesgo de contaminación a través de las manos y de la
ropa. En caso de que el personal no sea suficiente, será necesario distribuir las actividades de
cada subproceso en horarios determinados, dentro de los cuales deberá realizarse higiene de
manos y cambio de uniforme.

En este sentido; otro de los elementos que plantea el MIPRIN, es la reorganización de las
actividades del personal de Enfermería por turno, para lo cual la Directora de Enfermería o Jefe
de Enfermeras en coordinación con la Subjefe de Enfermeras y Enfermera Jefe de Piso asignadas
a la CEyE, analizarán la pertinencia de las actividades encomendadas a cada turno y en caso
necesario realizar las gestiones para modificarlas y hacer más eficiente el proceso.

A continuación se incluye un diagrama en el que se muestra de manera gráfica el proceso de


esterilización con cada uno de los subprocesos:

Página 6 de 41
Como ya se ha señalado el proceso de esterilización comprende subprocesos que revisten
importancia y en su conjunto aseguran la esterilidad de los productos, es por ello que con base en
la mejor evidencia, MIPRIN propone la esterilización centralizada10 con el propósito de favorecer
la estandarización de las acciones, punto específico de mejora en todas las unidades de atención
médica.

El sistema actual es descentralizado, es decir, existen diferentes áreas en donde se realiza alguno
de los subprocesos de esterilización (consulta externa, quirófano, etc.), lo que incrementa las
posibilidades de fallas. Otra área de oportunidad se genera ante la falta de definición y
operacionalización en cada uno de los subprocesos, asi como la falta de profesionalización en
esta disciplina, por ejemplo: manejo de instrumental por personal poco entrenado, exposición de
materiales a métodos incorrectos de limpieza, inspección, empaque, esterilización, almacenaje y
muchos otros riesgos que no aseguran la completa esterilidad de los productos.

En cambio un proceso centralizado, debidamente organizado proporciona mayor eficiencia por la


estandarización y control de las actividades, garantiza la calidad de los procesos, evita la
utilización multiplicada e innecesaria de equipamiento costoso, de tal forma que optimiza y
economiza los recursos humanos y materiales.

Esterilización centralizada

El proceso de esterilización (incluidos todos los subprocesos) de cualquier instrumental, ropa,


material de curación o equipo, deberá realizarse únicamente en la CEyE.
Para el caso, en el que por infraestructura sea imposible centralizarlo de manera inicial y el
instrumental sea lavado y secado inmediatamente después de la cirugía en el quirófano, el
proceso deberá continuar a partir de la inspección, en la CEyE.
Los servicios subrogados que en sus contratos especifiquen que la esterilización estará a
cargo de la unidad hospitalaria, serán los únicos responsables de la calidad de la esterilización
de sus productos.
El personal de CEyE no deberá salir a otros servicios del hospital a proveer de cualquier tipo
de insumo, el personal asignado en cada servicio es el que deberá dirigirse a la CEyE a
solicitar lo necesario, respetando invariablemente la integridad del paquete.
Realizar un análisis minucioso en cada servicio del hospital, para determinar qué tipo de
instrumental, ropa estéril y material de curación requiere y de ser necesario retirar o bien
realizar las gestiones necesarias para que su almacenamiento se encuentre bajo condiciones
óptimas.

Página 7 de 41
Acceso a la CEyE

Asegurar la existencia de políticas de acceso que prohiban el acceso del personal ajeno al
servicio y para el personal relacionado con el proceso (personal de ropería, conservación, etc.)
debe ser estricto.
El acceso a la CEyE debe ser estricto y exclusivo para el personal que ahí trabaja.
Todo el personal es responsable de mantener y resguardar cada área para la función que le
fue asignada, respetando la circulación dentro de las mismas.

Para tener acceso a la CEyE, el personal deberá vestirse apropiadamente de acuerdo a la


normativa institucional: Utilizar uniforme quirúrgico durante toda la jornada laboral integrado
por: pantalón, filipina, zapato específico con suela antideslizante, gorro y cubreboca
desechables, absteniéndose de deambular con el uniforme quirúrgico en las áreas
hospitalarias, conservar, durante toda la jornada de trabajo, la parte inferior de la filipina dentro
del pantalón.

No introducir alimentos, aparatos eléctricos, electrodomésticos u objetos voluminosos de


ningún tipo.

Está prohibido ingerir alimentos a excepción de líquidos hidratantes, dentro de cualquier área
de la CEyE, incluyendo la administrativa.

Las visitas de técnicos de otras áreas, proveedores o personal de servicios subrogados, deben
ser recibidas en el área administrativa de la CEyE y utilizar bata, gorro y cubrebocas
desechables (de ser necesario botas), realizar higiene de manos y estar acompañado de la
persona responsable del servicio.

De ser necesario el ingreso de personal ajeno a la CEyE, que por algún motivo apoyará en el
proceso de esterilización, será con la autorización de la Enfermera Jefe de Piso o Responsable
de la CEyE y deberá utilizar el uniforme completo y cumplir con las medidas establecidas.

La CEyE al igual que cualquier área hospitalaria es una zona libre de tabaco.

Recomendaciones Generales

El servicio debe organizarse de manera semejante a un proceso de producción y de acuerdo a


los subprocesos señalados para la esterilización (recepción, lavado y desinfección, secado,
inspección y preparación, empaque, esterilización, almacenamiento, distribución y entrega de
material estéril), de tal manera que la reorganización favorezca el flujo continuo del
instrumental y su trazabilidad.

Página 8 de 41
Debe existir un programa de entrenamiento continuo para todo el personal de la CEyE que
contemple: nociones de microbiología, funcionamiento de los equipos, principios de limpieza,
inspección y esterilización, selección y empaquetado de instrumental, preparación de material
textil, cargas y operación de autoclaves, control de los procesos, almacenaje de material
estéril, recolección y entrega de material, y uso adecuado del equipo de protección personal.

Disponer de lavabos exclusivos para el lavado de manos con agua y jabón.

Contar con soluciones a base de alcohol para realizar desinfección de manos

Debe haber una puerta para ingreso/egreso del personal y otra para el ingreso de las materias
primas (empaques, papelería, material de curación, ropa limpia, sustancias, etc.).

Es necesaria la comunicación con el quirófano a través de una ventanilla para la recepción de


instrumental sucio y otra de salida de instrumental, ropa e insumos estériles. De la misma
manera para los servicios de hospitalización, no podrán utilizarse las mismas ventanillas, éstas
deben ser independientes. En caso de que por motivos estructurales ello no sea posible, se
deberán realizar con los recursos disponibles, acciones que eviten la mezcla de los procesos.

El personal de ropería y almacén debe utilizar un vehículo exclusivo dentro de la CEyE para el
transporte de la ropa y material, los carros externos no deben ingresar a la CEyE.

El personal de la CEyE deberá permanecer en el área correspondiente al proceso asignado


para limitar el riesgo de diseminación de microorganismos.

No se admite el uso de ventiladores o cualquier otro dispositivo agitador de aire.

Toda área por pequeña que sea, debe mantener condiciones de higiene rigurosa (ver línea de
acción “Orden, limpieza y desinfección”).

El mobiliario no debe ser excesivo para facilitar el desplazamiento interno.

Preferentemente no debe haber mobiliario de madera.

Establecer un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las autoclaves, que


deberá monitorearse a través de auditorías de proceso y bitácoras de control.

El personal de enfermería ante los servicios subrogados o integrales, sólo participa como
usuario, por lo que se abstendrá de firmar facturas u otros documentos, en el entendido de que
ello es responsabilidad exclusiva del administrador del contrato.

Página 9 de 41
Higiene del personal

Una medida importante para disminuir la contaminación microbiana, consiste en que el personal
cumpla con los requisitos higiénicos adecuados a la función que realiza. La higiene de manos es
el método más simple y efectivo para detener la diseminación de las infecciones, por lo que son
necesarias las siguientes recomendaciones:

Las mangas del uniforme deben ser cortas.

El cabello deberá estar recogido y completamente cubierto por el gorro desechable.

No usar anillos, pulsera, collares o cualquier alhaja.

Mantener las uñas cortas y sin esmalte, sin uñas postizas de ningún tipo.

Asegurar la disponibilidad de los insumos necesarios para la higiene de manos (jabón líquido
para manos sin antiséptico, solución con una concentración de alcohol etílico o isopropílico
mayor al 70%, toallas de papel desechable y dispensadores correspondientes).

La Higiene de manos debe realizarse de la siguiente manera: (ver Campaña Institucional de


Higiene de Manos –CIHMA-).

Lavado de manos con agua y jabón:

Antes de entrar y salir de la CEyE

Después de tener contacto con material contaminado, aunque se hayan utilizado guantes

Cuando las manos se encuentren visiblemente sucias

Después de utilizar los servicios sanitarios

Después de tener contacto directo (incluso con guantes) con líquidos corporales

Desinfección de manos con solución a base de alcohol por fricción:

Después del lavado de material

Antes y después de preparar e inspeccionar instrumental

Antes y después de comer o beber

Antes y después de usar guantes

Página 10 de 41
Al pasar de una zona a otra de la CEyE.

Todos los subprocesos incluyen actividades sustantivas, recursos materiales y registros


específicos para su control, a continuación se describen los elementos necesarios para organizar
el servicio, sin embargo, cada unidad podrá adaptarse de acuerdo a sus recursos, siempre y
cuando se considere la importancia en la delimitación de los procesos.

Tabla 2. Áreas funcionales, procesos, recursos materiales y registros


de la CEyE11 (modificada)

Área funcional Procesos Recursos materiales Registros

Recepción de Recepción y transporte Carros y contenedores de Vale de entrada


material del instrumental y transporte, mesas de acero de material.
equipo para procesar, inoxidable, guantes de látex
mantenimiento y gruesos, gafas o protectores
limpieza de los carros faciales, delantal o bata
de transporte de impermeable, calzado
material sucio. antiderrapante, contenedores
de material punzocortante.

Lavado, Limpieza manual, Tarja con agua corriente Material


descontaminación limpieza y caliente y fría exclusiva para procesado en la
y secado descontaminación por el lavado instrumental, zona de lavado y
ultrasonido, limpieza contenedor con tapa para secado.
mecánica, secado detergente enzimático, pistola
manual, secado con aire de agua y aire comprimido, Reporte de
comprimido. cepillos de varios tamaños, mantenimiento
guantes de látex gruesos y de lavadoras y
La realización de largos, gafas o protectores aire comprimido.
desinfección de alto faciales, delantal o bata
nivel en la CEyE debe impermeable, botas de goma
estar plenamente o protectores de calzado
justificada. impermeable, lavadora
automática, textiles
absorbentes para secado,
contenedores de material
punzocortante

Inspección Detección de fallas en el Mesas y sillas de trabajo, Registro de


proceso de lavado y accesorios para comprobar el incidencias con

Página 11 de 41
secado, revisión de la estado de instrumental como el instrumental
integridad y lupas, lámparas o luz (desperfectos,
funcionalidad del suficiente, lubricante líquido deterioros,
instrumental, retiro de para instrumental. pérdidas)
artículos que no estén reposición del
en condiciones de uso, material retirado,
reemplazo de piezas en devolución de
el menor tiempo posible. material sucio.

Preparación Preparación del material Mesas y sillas de trabajo, Reporte de


textil, material de desinfectante para limpieza de incidencias con
curación, equipos mesas. el instrumental,
textiles, instrumental, devolución de
cajas y contenedores de material textil
material. (suciedad, rotura,
etc.)
Clasificación del
material esterilizable.

Empaque Empaquetado en Mesas y sillas de trabajo, Etiquetas


contenedores, bolsa desinfectante para limpieza de identificativas
mixta o de papel de mesas, contenedores, bolsas con tipo y uso de
grado médico, papel mixtas, papel crepado, indicadores
crepado, textiles en empaque tejido y sin tejer, químicos
materiales sin tejer cinta testigo, bolsas de papel internos, fechado
(celulósicos o de grado médico, film plástico, y con fecha de
poliméricos, etc.). selladoras térmicas, caducidad.
fechadoras, carro exclusivo
para el transporte de material
preparado, indicadores
químicos.

Esterilización Esterilización por vapor Esterilizador de vapor de Selección de


de agua, esterilización a agua, de oxido de etileno, de sistema, ciclo,
baja temperatura. vapor con formaldehido de registro de carga,
gas plasma o de vapor con proceso, reportes
peróxido de hidrógeno, de
indicadores físicos, químicos, esterilizadores
biológicos, incubadora. (mantenimiento,
limpieza, etc.),
prueba Bowle-

Página 12 de 41
Dick, indicadores
físicos y
biológicos.

Almacenamiento Almacenamiento de Carros cerrados de transporte, Entrada en


material instrumental o contenedores, etiquetas almacén de
insumos desinfectados identificativas, estantería material estéril,
y esterilizados. abierta y cerrada para registro de
almacenado de instrumental, rotación por
equipo, ropa y otros. caducidad.

Distribución y Distribución a los Solución a base de alcohol, Vale de entrega


entrega servicios de bolsas plásticas. de material y
hospitalización, consulta vale de salida.
externa, quirófano y
otros a través de las
ventanillas de entrega.

Actividades en el punto de uso

Existe un conjunto de actividades que deben realizarse en el lugar donde se haya utilizado el
instrumental, (servicios de hospitalización, consulta externa, quirófano y otros), previamente a su
envío a la CEyE para su reprocesado, estas actividades contribuyen notablemente a la efectividad
del proceso de esterilización y a la seguridad del personal de la CEyE:

1. Retirar todo el material desechable usado, especialmente el punzocortante, que deberá ser
desechado en los contenedores específicos.

2. Quitar los restos de yeso, cemento y de otros materiales.

3. Sumergir completamente el instrumental en solución con detergente enzimático de acuerdo a


las especificaciones del fabricante, inmediatamente después de su uso con objeto de evitar
que se seque la biocarga (sangre, materia orgánica u otros), y dificulte el lavado, las pinzas y
tijeras se deben introducir en la solución abiertas, y de forma que se minimicen las superficies
superpuestas. Los instrumentos con canales estrechos, como los tubos y las cánulas, y los
instrumentos con espacios huecos suelen ser más difíciles de preparar, por lo que conviene
asegurarse de que no están obstruidos, esto es, de que todas las superficies interiores entran
en contacto con la solución.

4. Para prevenir la corrosión de los materiales de acero, y los materiales cromados que hayan
perdido su integridad (aunque sean pequeñas erosiones), éstos no deben exponerse al
detergente enzimático durante más de cinco minutos.

Página 13 de 41
5. Una vez transcurrido el tiempo necesario en detergente enzimático, enjuagar el instrumental
con agua tibia corriente (entre 40 y 60ºC)10, ya que el lavado con agua caliente favorece la
hemolisis y la adherencia de la sangre al instrumental.

6. Realizar el secado del instrumental con un textil limpio, libre de pelusa.

7. Transportarlo inmediatamente a la CEyE preferentemente, en un carro cerrado exclusivo o bien


dentro de una bolsa plástica limpia.

En las unidades que no dispongan de detergente enzimático, puede utilizarse para el lavado y
cepillado, jabón líquido con antiséptico exclusivo para instrumental quirúrgico, evitar sumergir el
instrumental en él, en cloro, en detergente de uso comercial y otros productos, ya que aumenta la
posibilidad de corroción del instrumental.10

A continuación se describirán algunos aspectos importantes de cada subproceso identificados


como puntos críticos, si se desea tener acceso al procedimiento técnico en extenso, puede
consultarse la bibliografía referida.

Recepción

Se realiza a través de una ventanilla de paso exclusiva para este fin

Debe entregarse el instrumental libre de materia orgánica, restos de yeso, cemento y otros.

El instrumental debe haber sido sometido a un proceso de lavado en el punto de uso y


entregarse en bolsa plástica o cubierto con textil limpio, en caso de que el instrumental
presente restos de sangre o materia orgánica, no deberá regresarse, ya que ello implica
mayor riesgo de contaminación, sin embargo se realizará la observación debida al personal y
se le instruirá sobre el proceso de lavado.

Es necesario verificar el tipo, número, estado funcional y procedencia del instrumental o


equipo.

Se registrará el ingreso del instrumental manualmente en libretas, formatos o por medio de


sistemas computarizados.

El personal de la CEyE deberá portar el equipo de seguridad descrito en la tabla 2.

El traslado del material dentro de la CEyE debe realizarse en carros exclusivos para el material
sucio o contaminado, los carros deben limpiarse todos los días.

Página 14 de 41
Después de realizar la recepción del instrumental, éste será clasificado de acuerdo al tipo de
material, que puede ser: metálico (acero inoxidable, idealmente), polietileno, goma, plástico o
vidrio.

Lavado y desinfección

Todo el instrumental y equipo proveniente de los diferentes servicios del hospital deberá
lavarse nuevamente en la CEyE, independientemente del lavado realizado en el punto de uso.

Para las unidades de atención médica que no dispongan de recursos humanos suficientes en
la CEyE, el instrumental procedente de quirófano puede ser entregado ya lavado, secado y
ensamblado, pero sin empaquetar ya que deberá pasar por un proceso de inspección,
siempre y cuando el lavado se realice conforme a la técnica correcta (descrita anteriormente).

Después de haber clasificado el material deberá sumergirse completamente en solución con


detergente enzimático de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Debe asegurarse que los detergentes y los limpiadores enzimáticos seleccionados sean
compatibles con los metales y otros materiales usados en los instrumentos.

Para prevenir la corrosión de los materiales de acero, y los materiales cromados que hayan
perdido su integridad (aunque sean pequeñas erosiones), éstos no deben exponerse al
detergente enzimático durante más de cinco minutos.

Una vez transcurrido el tiempo necesario en detergente enzimático, es necesario colocar el


instrumental bajo el chorro de agua fría para eliminar el máximo de la biocarga.

Proceder al cepillado manual, enfatizando especialmente las cremalleras, espacios internos de


las pinzas (incluso desarmarlas si fuera necesario), bisagras, bordes cerrados o dentados.

Lavar las superficies externas y los accesorios de los equipos usando un paño suave o una
esponja o cepillos.

El cepillado debe realizarse debajo del nivel del agua, si se realiza fuera del nivel del agua
creará aerosoles que contienen microorganismos peligrosos para el operador.

Después que la suciedad gruesa es removida, puede ser usado un limpiador ultrasónico para
limpiar los lugares “difíciles de alcanzar” en un instrumento. Si no se cuenta con un limpiador
ultrasónico, se tratará de llegar a los lugares más inaccesibles con diferentes medidas de
cepillos.

Página 15 de 41
Nunca se deben frotar las superficies con polvos limpiadores domésticos, abrasivos, lana de
acero, esponja de metal, cepillos de alambre, etc., ya que éstos rayan y dañan los metales, y
aumentan las posibilidades de corrosión de los mismos.

No salpicar el ambiente físico u otras personas mientras se realiza el lavado.

Se lleva a cabo el enjuague sólo cuando se tiene la seguridad de haber removido toda la
suciedad.

Asegurarse que el enjuague posterior a la limpieza se realice con agua fría y corriente, a fin de
eliminar los residuos de los productos limpiadores utilizados, garantizando que su nivel no
interfiera con el proceso de la esterilización.

Los cepillos utilizados no deben estar sumergidos en ninguna sustancia permanentemente,


deben ser enjuagados a fondo y desinfectados por lo menos diariamente, con una solución de
hipoclorito de sodio al 6% (disponible en el IMSS) a una dilución de 997 ml de agua más 3.3 ml
de hipoclorito) durante 15 min.

En las unidades que no dispongan de detergente enzimático, puede utilizarse para el lavado y
cepillado, jabón líquido con antiséptico exclusivo para instrumental quirúrgico, evitar sumergir
el instrumental en él o bien en cloro, detergente de uso comercial y otros productos.

Este subproceso comprende la descontaminación entendida como aquella que se lleva a cabo a
través de un lavador-desinfectador que funciona mediante una combinación de detergente y agua
a 93ºC, durante 10 minutos, y una limpieza vigorosa a través de chorros de agua, garantiza la
limpieza y descontaminación de los artículos. El ciclo es dividido en tres etapas: limpieza,
descontaminación y secado. La descontaminación (a 93ºC, mantenida por lo menos 10 minutos)
es realizada después de repetidos lavados con detergente y agua, y garantiza una acción
bactericida, fungicida, tubérculocida, inactivando virus, inclusive el virus de la hepatitis B.

Secado

El secado del instrumental, de los equipos y de otros artículos de uso hospitalario, constituye
parte fundamental durante el proceso de limpieza.

Es muy importante secar los instrumentos inmediatamente después del enjuague, para evitar
la contaminación posterior y corrosión del instrumental, el secado incompleto genera una
esterilización incorrecta e ineficaz, pues si los instrumentos están húmedos en el esterilizador,
el exceso de humedad producirá una baja concentración del agente esterilizante en esa zona e
incluso en toda la cámara, al actuar las gotas de agua, al igual que los restos orgánicos, de
barrera protectora sobre las bacterias, produciéndose una esterilización dudosa aunque todos

Página 16 de 41
los controles (indicadores físicos) den resultados correctos. Se requiere un meticuloso secado
interno y externo del material

Para realizarlo, es necesario tener en cuenta el grado de humedad de los artículos, ya que
podría interferir en los procesos de desinfección o esterilización.

El secado manual debe realizarse con un paño o con aire comprimido.

Secar bien el equipo a mano con paños suaves de tela muy absorbente o de fibra de celulosa,
cuidando de que no queden pelusas o hilachas sobre la superficie e interior de los materiales.

El secado automático debe tener un tubo específico para cada lumen, en la actualidad se
cuenta con cámaras especiales para secado de tubuladuras y corrugados en un ciclo que
puede durar aproximadamente 25 minutos a 2 horas, dependiendo del tipo y la cantidad de
materiales a secar.

Inspección

La inspección debe estar presente de manera explícita, ya que tiene la finalidad de detectar
fallas del proceso de limpieza, así como las condiciones de integridad y funcionalidad de los
artículos.

Para cumplir con esta actividad y evitar que los materiales se contaminen garantizando que
ellos estén en perfectas condiciones de uso, el personal deberá usar gorro desechable,
guantes de látex, tener una buena iluminación, disponer de una lupa que facilite la
identificación de residuos o condiciones de falla en el funcionamiento del instrumento y
lubricantes para la protección del instrumental, el cual no debe ser aceitoso, pegajoso, ni
tóxico, sino soluble en agua.

Higiene de manos antes de realizar esta actividad.

Realizar la inspección visual de cada artículo observando fallas del proceso de limpieza,
corrosión y otros daños como podrían ser quebraduras del artículo.

Realizar la inspección funcional de cada artículo, verificando el corte de tijeras, encaje de


dientes en el caso de pinzas de disección, sistema de traba en cremalleras de pinzas
hemostáticas y sus condiciones de lubricación.

Efectuar una minuciosa inspección del material por: limpieza, secado, funcionamiento de los
cierres, ausencia de roturas (para material de vidrio, ropas e instrumental), ausencia de
pelusas o hilachas, correspondencia de las partes (camisa/émbolo; cuerpo/tapa).

Página 17 de 41
Retirar los artículos que no estén en condiciones de uso, reemplazándolos en el menor
tiempo posible.

Los dispositivos de lúmenes pequeños, tales como catéteres, deben estar cortados y
abiertos para examinar el lumen interno. Si el dispositivo no está visiblemente limpio, el
procedimiento de limpieza debe ser revisado hasta que se alcancen resultados aceptables.

Si la CEyE tiene servicio integral o subrogado para el mantenimiento de instrumental,


deberá calendarizar su envío y hacer un uso eficiente del mismo, así como vigilar la calidad
del trabajo, en coordinación con servicios generales.

Preparación y empaque

Este subproceso comprende la verificación de los artículos, la selección del empaque, el empaque
propiamente dicho, el sellado, la identificación del paquete y la evaluación del mismo, por lo que
será necesario realizar un análisis de la preparación y tipo de empaque que se procesa en cada
CEyE, de tal manera que se reemplacen las viejas costumbres por la actualización de las
técnicas. En este subproceso también se encuentra considerada la preparación de material de
curación como gasas, compresas, puchos, hisopos etc., así como la preparación de textiles,
conocida como ropa azul, es de suma importancia no cortar, hacer mal uso o causar desperfecto a
la ropa, por ejemplo; no deben abrirse los campos dobles para ser usados como bolsas. (Ver
línea de acción “manejo de ropa hospitalaria”).

Realizar la revisión del tipo y cantidad de insumos que es necesario integrar en cada
equipo, por ejemplo; la cantidad de gasas, hisopos, puchos, compresas, campos, etc., ya que
es común la dispensación de estos recursos.

Es conveniente establecer inventarios bien definidos del instrumental contenido en cada set o
cirugía, y realizar una revisión exhaustiva de la cantidad de instrumental que realmente se
utiliza en cada cirugía, a fin de optimizar los recursos.

Las mesas para la preparación de material deben ser desinfectadas por lo menos al inicio de
cada turno.

El instrumental articulado debe ser colocado en su empaque en posición abierta de forma que
se asegure que el esterilizante pueda llegar a todas las superficies del instrumento.

Los membretes que describen el contenido de las cirugías no deben ser incluidos dentro
del empaque ya que representan un riesgo importante de contaminación (aún envueltos por
separado). En lugar de ello pueden utilizarse listas únicas a manera de bitácoras o bien colocar
el membrete en la parte exterior del paquete.

Página 18 de 41
Las cintas de colores colocadas en el instrumental a fin de identificarlo, deberán ser removidas
y recolocada cuando se haya deteriorado o no pueda ser limpiada.

Los objetos deben estar envueltos de tal manera que la envoltura que los contiene pueda ser
abierta y su contenido extraído sin contaminaciones, y con máxima conveniencia para el
usuario.

Cada paquete deberá estar plenamente identificado de acuerdo a la normativa institucional.

Si la cinta testigo es cortada a granel, debe utilizarse lo antes posible y no guardarse para días
posteriores.

La tela utilizada como empaque es la barrera bacteriana menos efectiva, por lo que siempre
se sugiere doble envoltura y utilizarla en paquetes pesados que necesitan un embalaje
resistente, no debe reusarse sin haberse lavado y descartarse en caso de observarse algún
agujero.

Todos los paquetes preparados con bolsa grado médico, deben llevar doble envoltura sellada
individualmente.

Las unidades médicas que dispongan de contenedores rígidos como medio de empaque,
verificaran la funcionalidad de los filtros y asegurar el mantenimiento preventivo de acuerdo a
las especificaciones del proveedor, en caso de que se encuentren en condiciones seguras se
evitara siempre el uso de envoltura textil.

Esterilización

Es el proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos viables presentes en un


objeto o superficie, incluidas las esporas bacterianas. La elección de un método u otro de
esterilización no es arbitraria, sino que el fabricante debe especificar en ficha técnica si un
determinado material es o no reprocesable, así como el método y las condiciones para el correcto
reprocesamiento del mismo. En la siguiente tabla se refieren los distintos métodos de
esterilización más utilizados en el ámbito hospitalario, con sus ventajas e inconvenientes.

Tabla 3. Ventajas y desventajas de las tecnologías de esterilización comúnmente empleadas

Método de
Ventajas Desventajas
esterilización
Vapor No tóxico para pacientes, personal y Deteriora instrumental sensible al
medio ambiente calor
Ciclo fácil de controlar y monitorear La exposición repetida daña el

Página 19 de 41
Microbicida rápido instrumental de microcirugía
Menos afectados por la suciedad Puede dejar el instrumental húmedo,
orgánica/inorgánica, entre los lo que favorece que se oxide
procesos de esterilización Riesgo potencial de quemaduras
enumerados
Tiempo de ciclo rápido
Penetra embalaje médico y lúmenes
de dispositivos
Gas plasma de No deja residuos tóxicos No se pueden procesar celulosa
peróxido de Tiempo de ciclo es de 45 a 73 (papel), ropa de cama, y líquidos
hidrógeno minutos y no necesita aireación Cámara de esterilización pequeña (
Se utiliza para artículos sensibles al ~3.5-7.3 pies3 )
calor y humedad, ya que la Restricciones para procesar
temperatura del proceso es < 50 C endoscopios o dispositivos médicos
Equipo fácil de operar, instalar (salida con base en el diámetro interno de
de 208 V), y monitorear sus lúmenes y longitud (consulte
recomendaciones del fabricante)
Compatible con la mayoría de los
dispositivos médicos Requiere envases sintéticos
(envolturas de polipropileno o bolsas
Equipo requiere únicamente una
de poliolefina) o bandeja especial
toma eléctrica
El peróxido de hidrógeno puede ser
tóxico a niveles de 11 ppm
ETO 100% Penetra en los materiales de Requiere tiempo de aereación para
envasado y lúmenes de dispositivos eliminar los residuos de ETO
El cartucho de dosis única y la La cámara de esterilización es
cámara de presión negativa minimiza pequeña ( ~4-8.8 pies3)
la posibilidad de fuga de gas y la El ETO es tóxico, cancerígeno, e
exposición a ETO inflamable
Equipo fácil de manejar y monitorear La emisión de ETO es regulada por
Compatible con la mayoría de los los estados, pero la celda catalítica
materiales médicos elimina el 99,9% de ETO y lo
convierte en CO2 y H2O
Los cartuchos de ETO deben
guardarse en un armario de
almacenamiento de líquidos
inflamables
Ciclo y tiempo de aereación largo
Mezcla de ETO* Penetra envases médicos y muchos Algunos estados (por ejemplo , CA,
plásticos NY, y MI) requieren una reducción
Compatible con la mayoría de ETO - emisión de 90 % -99,9 %
materiales médicos Clorofluorocarbono –CFC- (gas inerte

Página 20 de 41
Ciclo fácil de controlar y monitorear que elimina el riesgo de explosión )
prohibido en 1995
Potencialmente peligroso para el
personal y pacientes
Ciclo y tiempo de aereación largo
El ETO es tóxico, cancerígeno, e
inflamable
Ácido peracético Tiempo de ciclo rápido (30-45 min)
Puntos de uso del sistema; no hay
Baja temperatura del líquido de almacenamiento estéril
El indicador biológico puede no ser
inmersión de esterilización (50 C -
55 C) adecuado para el monitoreo de rutina
Subproductos amigables con el Uso exclusivo para instrumental
medio ambiente sumergible
Alguna
El esterilizante fluye a través del incompatibilidad con
endoscopio, los que facilita la materiales (por ejemplo, el
recubrimiento de aluminio anodizado
eliminación de sales, proteínas, y
microorganismos se vuelve opaco)
Sólo 1 equipo o un número pequeño
de instrumental se procesa en un
ciclo
Riesgo potencial de lesiones oculares
y dérmicas graves con el contacto
(solución concentrada)
Debe utilizar el conector entre el
sistema y el equipo para garantizar la
infusión del esterilizante a todos los
canales
* 8.6% ETO y 91.4% HCFC; 10% ETO y 90% HCFC; o 8.5% ETO y 91.5% CO 2
ETO: óxido de etileno
HCFC: hidroclorofluorocarbono
El método más utilizado es el de vapor, debido a que presenta el mayor margen de seguridad por
su fiabilidad, consistencia y letalidad.13

Las actividades mínimas indispensables de este subproceso se describen a continuación:

Las autoclaves deben ser apagadas para su limpieza, programada por el personal de servicios
de intendencia al menos una vez por semana, de acuerdo con las especificaciones del
fabricante, no debe ser utilizado ningún material químico abrasivo para las paredes de la
cámara (desengrasante, anti sarro, aromatizante etc.).

Página 21 de 41
Utilizar las autoclaves exclusivamente para el proceso de esterilización de instrumental,
equipo y material y de ninguna manera para procesar, basura médica, descontaminar artículos
sucios o calentar alimentos o bebidas.

Las cámaras de las autoclaves no deben ocupar más del 80% de su capacidad

La revisión de funcionalidad de la autoclave debe ser diaria por el servicio de mantenimiento y


conservación.

No se encuentra justificado en la literatura, la toma de cultivos de las autoclaves.

Es necesaria la vigilancia puntual del mantenimiento preventivo y correctivo de las autoclaves,


si ello está a cargo de un servicio integral o subrogado, el departamento de servicios generales
deberá revisar el contrato para vigilar su cumplimiento a cabalidad.

No debe esterilizarse con el programa “flash” el material de implante quirúrgico o por


conveniencia, como una alternativa a la adquisición de más material o para ahorrar tiempo.

Ninguna carga debe ser liberada sin antes corroborar que el resultado de los indicadores
físicos, químicos y biológicos sean correctos.

Una clasificación que deberá considerarse es la de Earl Spaulding, que consiste en criterios
establecidos para decidir el método de desinfección o esterilización de cada material, con base en
el grado de riesgo de infección que existe con el empleo de estos artículos clasificados de la
siguiente manera:

Artículos críticos: Son aquellos instrumentos que entran en contacto con cavidades o tejidos
estériles incluyendo el sistema vascular. Estos artículos representan un alto riesgo de infección si
están contaminados con cualquier microorganismo por lo que deben ser siempre estériles. Por
ejemplo, el instrumental quirúrgico, las sondas cardíacas, los catéteres y las prótesis.

Artículos semicríticos: Son aquellos instrumentos que entran en contacto con la mucosa de los
tractos respiratorios, genital y urinario, y con la piel que no se encuentra intacta. Aunque las
mucosas son generalmente resistentes a las infecciones por esporas bacterianas, pueden
presentar infección cuando se contaminan con otras formas microbianas. Por tal razón deben ser
estériles, o bien mínimamente, deben ser sometidos a Desinfección de Alto Nivel (DAN). Por
ejemplo, los equipos de asistencia respiratoria, anestesia, así como los equipos endoscópicos.

Artículos no críticos: Son todos los instrumentos que sólo tienen contacto con la piel intacta. En
este caso, la piel sana actúa como una barrera efectiva para evitar el ingreso de la mayoría de los
microorganismos y por lo tanto el nivel de desinfección requiere ser menor. En general, sólo exige
limpieza adecuada, secado y en algunas ocasiones desinfección de nivel intermedio o de bajo

Página 22 de 41
nivel. Como ejemplo podemos citar los esfingomanómetros, cubetas y utensilios para el baño del
paciente, la ropa de cama, las incubadoras, los colchones y los muebles en general.

Tabla 4. Clasificación de instrumentos médicos para su procesamiento y uso correcto en la


atención de pacientes10 (modificada)

Clasificación de objetos Ejemplos Método

Críticos Instrumental quirúrgico y de Esterilización en autoclave,


curación, prótesis vasculares, poupinel; óxido de etileno con
Penetran en los tejidos esqueléticas y otras, equipo de esterilización y
estériles, en el sistema catéteres I.V. y de aireación, usar antes del
vascular y en cavidades angiografía, catéteres tiempo de expiración,
normalmente estériles. urinarios, jeringas, agujas, controles químicos y
fórceps e implantes. biológicos según normas,
manutención y revisión
permanente de los equipos.

Semicríticos Equipos de asistencia Esterilizar (si es posible) o


respiratoria, equipo desinfección de alto nivel.*
Entran en contacto con anestesia, endoscopios,
membranas mucosas y piel laparoscopios,
no intacta, deben estar libres broncoscopios, sondas, tubos
de bacterias vegetativas. de aspiración; termómetros
rectales.

No críticos Fonendoscopios, Desinfección de nivel


intermedio y bajo nivel,
Solamente entran en Esfigmomanómetros y normas de limpieza y
contacto con la piel sana. manguitos, así como objetos desinfección en conocimiento
de uso del paciente: vasos, y a la vista del personal que
loza, cubiertos, chatas, las ejecuta.
orinales y ropa de cama.

* La realización de desinfección de alto nivel en la CEyE debe estar plenamente justificada.

Desde que el material sale del esterilizador comienza la manipulación de los productos, y ésta
debe ser siempre la mínima necesaria, es importante tener en cuenta las siguientes
recomendaciones antes de tocar los paquetes que contengan productos estériles:

 Dejarlos enfriar antes de su retirada de los esterilizadores para evitar condensados.

 Las manos deben estar limpias y secas.

Página 23 de 41
 Quitarse los guantes utilizados para otra actividad, realizar higiene de manos.

 Transportarse en carros y nunca apoyados en la ropa de trabajo.

 La ropa de trabajo debe estar limpia.

Control de la esterilización

Todo el proceso de esterilización debe ser controlado por medio de indicadores físicos,
químicos y biológicos, si alguno de ellos no se encontrara con resultados óptimos, la carga
debe considerarse no estéril.

Para garantizar el proceso de esterilización es necesario comprobar los parámetros físicos del
ciclo (controles físicos), verificar los parámetros críticos en el interior de los envases (controles
químicos) y certificar la capacidad letal del ciclo de esterilización (controles biológicos). Ver
tabla 4.12

Los indicadores físicos son elementos de medida incorporados al esterilizador, permiten


visualizar si el equipo ha alcanzado en cada ciclo de esterilización los parámetros exigidos
para el proceso, tales como temperatura, presión y tiempo, el monitoreo de estos indicadores
debe realizarse y registrarse en cada carga.

Los indicadores químicos son empleados para controlar uno o más parámetros del proceso de
esterilización con el propósito de detectar fallas en el paquete, carga o función del
esterilizador13, idealmente estos indicadores deben emplearse en cada paquete o carga, van
desde clase I a clase VI.

o Clase I (indicadores de proceso) indican que la unidad ha sido expuesta al proceso de


esterilización y distinguen entre paquetes procesados y sin procesar, por ejemplo la cinta
testigo. Se utiliza en todos los paquetes, excepto en las bolsas grado médico que tienen
integrado este indicador.

o Clase II (indicadores de prueba Bowie-Dick) la prueba de Bowie Dick es un método para


evaluar la eficacia del sistema de vacío del autoclave de pre-vacío, cuya finalidad consiste
en demostrar la ausencia de aire u otros gases no condensados en la cámara de
esterilización que puedan impedir la rápida y uniforme penetración del vapor en el interior
de la carga. Se utiliza diariamente en la primera carga del día en cada autoclave y se
repetirá en caso de que exista interrupción del suminstro de vapor.

o Clase III (indicadores de una sola variable) indicadores químicos diseñados para reaccionar
a una de los variables críticas y destinado a indicar la exposición a un proceso de
esterilización a un valor establecido de la variable elegida, por ejemplo temperatura o
humedad.

Página 24 de 41
o Clase IV (indicadores múltiples variables) indicadores químicos diseñados para reaccionar a
dos o más variables críticas y destinado a indicar la exposición a un proceso de
esterilización a los valores de las variables elegidas, por ejemplo: temperatura, humedad y
tiempo.

o Clase V (indicadores de integración) indicadores químicos diseñados para reaccionar a


todas las variables críticas de manera simultánea, por ejemplo: temperatura, presión,
humedad relativa y tiempo.

o Clase VI indicadores emuladores o específicos para procesos.

Los indicadores biológicos se usan para controlar la efectividad del proceso de esterilización,
en su interior contienen una carga suficiente de esporas de alta resistencia, de modo que su
completa destrucción indica que el proceso de esterilización se ha desarrollado
satisfactoriamente.

o Deben usarse en el momento de instalar el autoclave, después de cualquier reparación


mayor, en todas las cargas con implantes y al menos una vez al día en cada
esterilizador, sin embargo, la literatura describe que lo ideal es utilizarlos en cada carga
sobre todo cuando se esteriliza material e instrumental utilizados en cirugías con implantes.

o Es necesario utilizarlo en un paquete de prueba que refleje un desafío apropiado, el cual


debe colocarse en el punto frío, varía dependiendo del diseño del esterilizador, pero
normalmente se encuentra al frente sobre el drenaje cerca de la puerta.

o El paquete de prueba se realiza a través del embalaje de 16 campos sencillos en buenas


condiciones de 41 x 66 cm., los campos deben ser pre acondicionados a 18-24° C por lo
menos dos horas, a una humedad relativa >35%, doblar en tres partes, en patrón de zigzag,
doblar a la mitad, apilar 8 campos, colocar un indicador biológico y químico en medio, apilar
8 campos más, cerrar el paquete con dos tiras de cinta testigo comprimiendo el paquete (no
doblar), la medida del paquete final es de 23 cm x 23 cm x 15 cm. Comercialmente, existen
paquetes de prueba ensamblados que constituyen una buena alternativa14.

Página 25 de 41
o En caso de que un indicador biológico resulte positivo se deberán realizar las siguientes
acciones:

Informar e inmediatamente rescatar todos los paquetes esterilizados en esa carga


antes que sean usados, para su reprocesamiento.
Interrumpir la operación del equipo y solicitar asistencia a mantenimiento.
Evaluación del desempeño de los parámetros físicos, indicadores químicos internos y
prueba de Bowie Dick.
Evaluación de las técnicas de acomodo de carga, empaque y materiales.
Evaluación de la calidad de vapor utilizado.
Evaluación de la selección del ciclo e indicador biológico apropiados.

o La CEyE deberá eficientar el uso de los indicadores que tenga disponibles en su


unidad, seguir las recomendaciones del fabricante para su uso y realizar las gestiones
necesarias para que en la medida de lo posible se obtengan los insumos necesarios.

Tabla 5. Controles de la esterilización13

Físicos Químicos Biológicos

Esterilización por vapor

Tiempo Test de Bowie-Dick: Un control biológico al menos una vez al día


penetración del vapor
Temperatura Tras la reparación de cualquier equipo, en
Control externo caso de avería
Presión paquete/bolsa
Cuando en la carga se incorpore algún
Indicador químico paquete, bolsa o contenedor con:
interno
material de prótesis o material para su
implante

Esterilización por óxido de etileno

Físicos Control externo Un control biológico en cada ciclo o programa


paquete
Tiempo Tras la reparación de cualquier equipo, en
Indicador químico caso de avería
Presión interno
Temperatura
Humedad

Esterilización por peróxido hidrógeno (gas-plasma/vaporizado)

Página 26 de 41
Tiempo Control externo Un control biológico en cada ciclo o programa
paquete
Presión Tras la reparación de cualquier equipo, en
Indicador químico caso de avería
interno

Almacenamiento

La vida útil de un producto estéril es el tiempo que transcurre desde que es procesado hasta que
se utiliza o hasta que alcanza la fecha de caducidad, va a depender directamente de cuatro
aspectos: la manipulación del producto, su transporte, su almacenamiento y su correcto uso,
independientemente del sistema que se haya utilizado para la esterilización. La eficacia de estos
aspectos depende en una parte importante del personal que lo produce y éstos a su vez de todo el
personal involucrado en el cuidado y tratamiento de los pacientes, por lo que se puede considerar
esta última fase del proceso como el eslabón más débil de la cadena de esterilización.

El área de almacenamiento debe ser de acceso restringido, exclusiva para material estéril,
estar protegida contra el polvo, la humedad, los insectos y los valores extremos de temperatura
y humedad relativa.

El instrumental debe estar en estantes cerrados para almacenar aquellos artículos o paquetes
que tengan baja rotación y en estantes abiertos aquellos artículos o paquetes que tengan una
alta rotación, en general deben estar a una altura mínima del suelo de 30 cm, a 45 cm del
techo, y a un mínimo de 5 cm de la pared.

El almacenamiento en estantes abiertos requiere mayor atención, el área debe ser ventilada y
se debe evitar el tránsito de gente y evitar hablar 14.

Para el acomodo de instrumental recientemente esterilizado se sugiere el siguiente método:


colocar a la izquierda, abajo o atrás para favorecer el sistema de primeras entradas y
primeras salidas.

Los distintos materiales se colocarán en un lugar que evite riesgos de contaminación,


ordenados por grupos homogéneos y en sentido vertical, siempre que sea posible y de forma
que sea sencillo rotar su uso, en función de la fecha de caducidad.

Antes de entregar y usar el paquete esterilizado debe comprobarse la integridad de la


envoltura (observar la presencia de rasgados, humedades o perforaciones). No deben usarse
aquellos que muestren pérdida de la integridad.

“La vida de anaquel es el tiempo máximo que un paquete estéril puede estar almacenado,
dependerá de los eventos, de la calidad de las envolturas, de las condiciones de
almacenamiento, transporte y de la cantidad de manipuleos.” Diferentes estudios han

Página 27 de 41
demostrado que materiales correctamente acondicionados podrán permanecer estériles
indefinidamente.14

Caducidad

No existe de manera clara en la literatura, el tiempo límite que debe darse a un material como
producto estéril, la caducidad depende de varios aspectos como el tipo de envasado, la
esterilización, las condiciones de transporte y almacenaje, cantidad de manipulaciones, integridad
del empaque, etc. Algunos autores basan la duración de la condición de esterilidad en otros
factores como la calidad del proceso de descontaminación, la calidad de la limpieza mecánica del
material, la calidad del material de envoltura (si es resistente, permeable, etc.), el modo de
empaquetamiento, la calidad del proceso de esterilización, el almacenamiento, así como el modo
de transportación15. Por lo anterior deberá seguirse lo estipulado en la normatividad institucional.

Distribución y entrega

La distribución a los distintos servicios debe realizarse exclusivamente a través de las


ventanillas de material estéril.

El personal externo a la CEyE, no deberá tener contacto con los paquetes estériles sin antes
realizar higiene de manos (desinfección con solución a base de alcohol).

El transporte del material estéril hacia los servicios deberá ser en carros tapados o cerrados
exclusivos, contenedores o bolsas plásticas limpias (no usar las mismas que para el material
prelavado), nunca transportar el material estéril en las manos directamente.

Para la dispensación de material se sugiere el siguiente método: tomar el de la derecha,


arriba o encima y adelante, para favorecer el sistema de primeras entradas y primeras salidas

El producto de uso médico esterilizado se dispensa procurando evitar caídas y manipulación


innecesaria.

Se recomienda no manipular los paquetes más de 3 ó 4 veces desde que sale del equipo
esterilizador hasta que llega al paciente.

Evaluar la existencia de artículos que probablemente no se usen nunca o que nadie sabe para
qué sirven.

Trazabilidad

Página 28 de 41
La trazabilidad consiste en lograr un control integral del producto a lo largo de todas las fases del
proceso de esterilización, pretende reconstruir en sentido inverso el historial de un objeto desde el
momento en que fue usado en un determinado paciente hasta el momento en que anteriormente
se recibió sucio en la CEyE u otro lugar.9

Es el conjunto de procedimientos preestablecidos que permite conocer la historia, trayectoria y


ubicación exacta de un artículo, así como el responsable de cada proceso al que se somete.

La finalidad es detectar fallas en el proceso, identificar en que se utilizan los paquetes, permite
toma de acciones preventivas y optimización de recursos.

Regularmente en el IMSS, se documentan algunas partes del proceso de esterilización de forma


irregular y la información obtenida no es utilizada para detectar fallas, evitar riesgos como la
transmisión de IAAS o para mejorar los procesos, por lo que es necesario iniciar con la
implementación de la trazabilidad.

Para conseguir la trazabilidad se debe efectuar un seguimiento documentado a lo largo de todo


el circuito, desde la recepción del material en la CEyE, hasta su entrega al servicio de origen o uso
del producto procesado.

La implementación de un sistema de trazabilidad manual, no es sencillo, sin embargo se deberá


iniciar con:

La centralización de la esterilización

Estandarizar los procedimientos de esterilización

Mejorar la conservación, mantenimiento y duración del instrumental y los equipos

Reducir las pérdidas de material

Utilizar indicadores físicos, químicos y biológicos de manera adecuada y estandarizada

Adecuar los procedimientos de esterilización al tipo de material

Mejorar la seguridad y reducir los riesgos laborales

Documentar y analizar lo siguiente:

 Registros del tipo y cantidad de material que ingresa a la CeyE.

 Nombre de la persona que realiza cada proceso.

Página 29 de 41
 Identificación de bolsas, cajas y paquetes, mediante un sistema que debe incluir al menos
la fecha de esterilización, nombre y número de cirugía, número de autoclave y carga,
persona responsable de empaquetar y turno.

 Registros de todos los ciclos de esterilizadores y contenido detallado de la carga de cada


ciclo.

 Monitorización y documentación de los resultados concluyentes de indicadores físicos,


químicos y biológicos.

 Incidencias ocurridas durante el proceso y acciones correctoras realizadas.

 Libro de revisión y mantenimiento de los esterilizadores e instrumental.

 Registro del material deteriorado retirado, especificando contenedor.

 Validación de cada ciclo.

 Registro de salida del material a los servicios.

Reutilización de dispositivos médicos de un solo uso

Se entiende por re-uso o reutilización al uso repetido de cualquier dispositivo médico, incluyendo
aquellos desechables o rotulados para uso único, con el correspondiente reprocesamiento, entre
usos. La literatura internacional concluye que aunque no es conveniente la reutilización por el
riesgo que implica, hace énfasis en que los países que la utilicen deberán controlar sus procesos
de acuerdo a los siguientes riesgos: 16

• Clase I o bajo riesgo: dispositivos que se consideran que presentan bajo riesgo para los
pacientes, estos requieren “controles generales”.

• Clase II o de mediano riesgo: dispositivos que pueden poseer algún riesgo para los pacientes
y por lo que necesitan “controles especiales”.

• Clase III o de alto riesgo: productos que se consideran que presentan alto riesgo para los
pacientes, requieren “controles rigurosos”.

En nuestra institución es común la reutilización indiscriminada de dispositivos médicos (DM) de un


solo uso, por lo que es de suma importancia generar una política interna de reutilización que
genere ahorro, pero que reduzca los riesgos, evaluación de la funcionalidad e integridad de los
DM, riesgo de IAAS, riesgo de reacciones endotóxicas, seguridad del personal, responsabilidad
legal y ética.

Página 30 de 41
Limpieza y desinfección ambiental de la CEyE (ver línea de acción Orden, limpieza y
desinfección)

La limpieza y desinfección ambiental de la CEyE deberá realizarse diariamente, al menos una vez
por día se deberán limpiar los pisos y las superficies horizontales de trabajo, otras superficies
(estantes, techos, vidrios, paredes) se limpiarán al menos 2 veces por semana.

Las áreas administrativas deben estar libres de instrumental, equipo, material de curación y en
perfecto orden, limpieza, descontaminación y descacharrización, al igual que el almacén.

La limpieza se hará siempre desde las áreas “limpias” hacia las áreas “sucias”, a fin de evitar la
transferencia de contaminantes, es ideal contar con utensilios de limpieza (trapos, franelas,
esponjas) diferenciados por áreas.

El personal debe estar capacitado y entrenado para cumplir el protocolo estandarizado, teniendo
en cuenta los siguientes aspectos:

Las paredes deben estar libres de manchas y salpicaduras, y serán limpiadas completamente
cuando presenten suciedad u hongos y de manera rutinaria al menos una vez a la semana.
Nunca debe efectuarse el barrido y limpieza de superficies en seco, pues se provoca el paso
de microorganismos desde el suelo al aire, donde quedarán suspendidos.
Cada área de la central debe tener sus implementos de limpieza.
El equipo de limpieza debe permanecer limpio, seco y nunca almacenarse mojado en una zona
obscura, ya que favorece el crecimiento bacteriano.
Las mesas de trabajo y estantería expuesta a material orgánico, deben lavarse con agua y
jabón, dejar secar y después desinfectar, al menos dos veces durante el día.
Todas las mesas de trabajo deben limpiarse diariamente al menos dos veces al día, con un
paño o trapo con desinfectante de acuerdo a las indicaciones del fabricante, también puede
utilizar hipoclorito de sodio al 6% (disponible en el IMSS) a una dilución de 997 ml de agua más
3.3 ml de hipoclorito. Esta misma dilución puede usarse para la estantería.
Las perillas de las puertas deben limpiarse al menos al inicio y final de la jornada.
Realizar las gestiones necesarias para evitar la presencia de fauna nociva y plagas.
Evitar que queden superficies húmedas, pues esto favorece el crecimiento bacteriano.

Implementación de la línea de acción.

1. El Director nombra al líder de la línea de acción.

2. El Director y Administrador gestionan la dotación de insumos usualmente utilizados en la


CEyE y listas de cotejo.

Página 31 de 41
3. El Jefe de control de abastos y almacén son los responsables de dotar con oportunidad a la
Enfermera Jefe de Piso (EJP) o responsable de la CEyE, los formatos de lista de cotejo.

4. EJP o responsable del servicio solicita la dotación de insumos usualmente utilizados en


CEyE y listas de cotejo.

5. EJP o responsable del servicio, aplica las listas de cotejo una vez por semana
aleatoriamente cubriendo los tres turnos, debe establecerse un día diferente de la semana
para cada turno.

6. Subjefe de Enfermeras (SJE) aplica una vez al mes la lista de cotejo de la CEyE
aleatoriamente para los tres turnos y notifica a Directora/Jefe de Enfermeras.

7. El Jefe de la División de Educación o el Jefe de Educación Médica y la Subjefe de


Educación de Enfermeras elabora e implementa el programa de capacitación para la
implementación de la línea de acción.

8. EJP o responsable del servicio, participa en la capacitación al personal a su cargo respecto


a la implementación de la línea de acción.

9. EJP o responsable del servicio realiza la concentración en forma mensual de las listas de
cotejo en el archivo electrónico destinado para ello.

10. EJP o responsable del servicio en coordinación con la SJE, envía la información
concentrada al Epidemiólogo.

11. Epidemiólogo y Enfermera Especialista en Salud Pública, analizan la información de los


concentrados electrónicos del servicio de CEyE y presentan la información al CODECIN.

12. CODECIN analiza la información, acuerda lineamientos, políticas, compromisos y realiza


seguimiento mensual, además de informar al cuerpo de gobierno.

13. El cuerpo de gobierno apoya las actividades del CODECIN y las actividades específicas
para la implementación y evaluación de la presente línea de acción.

4 Lista de Cotejo Central de Equipos y Esterilización CEyE

El documento debe llenarse preferentemente con lapiz

Debera de ser resgauardado 2 meses por el Jefe de la linea de acción y posteriormente


reciclar su uso.

Página 32 de 41
Unidad. Registrar el nombre de la Unidad Médica u hospital en el que se está realizando la
aplicación de la presente lista

Delegación o UMAE: En el caso de una Unidad de Segundo Nivel, registrar a que Delegación
pertenece, en el caso de las UMAE, registrar el nombre del hospital y Delegación.

Fecha: Registrar la fecha del día en el que se está realizando esta lista de cotejo

Turno: Registrar en que turno se realiza la visita, ya sea M (matutino), V (vespertino) o N


(nocturno)

Marcar con una “x” el tipo de material que se procesó y en el caso de “otros” especificar el material
de que se trate.

Anotar si se encuentra asignada al servicio una Jefa de Piso al momento del cotejo.

Anotar cuantas enfermeras de base y cuantas auxiliares hay en el momento de la realización de


la lista.

Los ítems de la lista de cotejo cuentan con Código y, Observación:

Cuando se revise cada punto crítico, es importante ser objetivo, dividiendo la respuesta en un “Si”
o en un “No”.

En caso de marcar un “Si”, se debe hacer anotando el valor de “1” en el “Código”, aseverando
que el punto se cumple al 100%, de lo contrario marcar como un “No” anotando un valor de “0” en
el “Código” cuando no se cumplió con el ítem.

En la casilla “Observaciones” se debe especificar un breve resumen el motivo porque no se


cumplió la acción.

Nombre del Responsable de la aplicación: Registrar el nombre de la persona que realice el


llenado de la lista de verificación.

Página 33 de 41
4a. Formato de la Lista de Cotejo Central de Equipos y Esterilización CEyE

Unidad: Fecha:
Delegación: Turno: M (1)  V (2)  N (3) 
Tipo de material que se procesa: Instrumental  Ropa  Material de curación  Equipos de inhaloterapia  Otros 
especifique:______________________________________________________________________________________________________

Se encuentra asignada una Enfermera Jefe de Piso : Si  No 


Número de Enfermeras Generales: _________________ Número de Auxiliares de Enfermería General: __________________
Instrucciones: Registre en cada punto crítico el número según corresponda de acuerdo al siguiente código:
Si = 1, No = 0
Anote en el campo "Observaciones" un comentario detallado si es necesario.

Punto Crítico Código Observaciones


1. El proceso de esterilización se encuentra centralizado en la CeyE.
2. El acceso a la CEyE es restringido y se encuentra controlado.
3. Todo el personal asignado a la CEyE utiliza uniforme quirúrgico completo, gorro y cubre bocas desechables.
4. El personal realiza higiene de manos de acuerdo a la línea de acción.
5. El personal utiliza el equipo mínimo de seguridad (guantes, gafas y mandil).
6. Todos los procesos para la esterilización se encuentran debidamente delimitados (recepción, lavado y
desinfección, secado, inspección, preparación, empaque esterilización, almacenamiento, distribución y entrega).
7. El personal de de CEyE evita realizar actividades simultáneas en los diferentes subprocesos y si fuera
necesario toma las medidas preventivas necesarias (higiene de manos, cambio de uniforme).
8. El instrumental y equipo que ingresa a la CEyE recibe un proceso de lavado correcto en el sitio de uso.
9. Se emplea correctamente detergente enzimático siguiendo las instrucciones del fabricante.
10. Todo el instrumental en la CEyE es cepillado, enjuagado y secado correctamente después de sumergirse en
detergente enzimático.
11. El proceso de inspección se encuentra explícito y se realiza de manera correcta.
12. Se realiza y verifica el mantenimiento preventivo y correctivo de instrumental quirúrgico y equipos de acuerdo a
la programación mensual establecida.
13. El empaquetado del material se realiza con la envoltura de acuerdo a sus características.
14. Los membretes con el contenido de instrumental son colocados en la parte exterior del paquete.

15. Todas las autoclaves (vapor, gas, plasma etc.) funcionan correctamente.
16. Las cámaras de las autoclaves ocupan menos del 80% de su capacidad.
17. Todos los paquetes estériles se encuentran debidamente membretados.
18. Se utilizan correctamente indicadores físicos, químicos y biológicos de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.
19. El paquete de prueba del indicador biológico se realiza y coloca correctamente.
20. Se realizan todas las acciones pertinentes ante un resultado positivo del indicador biológico.
21. Se realiza y vigila el mantenimiento preventivo y correctivo de autoclaves de acuerdo a la programación anual
establecida.
22. Se lleva a cabo el método de primeras entradas, primeras salidas para el almacenamiento.
23. Los paquetes estériles que salen de CEyE hacia los servicios externos, se encuentran protegidos con bolsa
plástica o carros de transporte cubiertos.
24. Se documentan todos los procesos para realizar trazabilidad manual.
25. Se realiza desinfección correcta de todas las mesas de trabajo al menos una vez por turno.
26. La limpieza, orden, desinfección y descacharrización de la CEyE son óptimas.
Responsable del llenado__________________________________

Página 34 de 41
4b. Responsable de la aplicación

El responsable de aplicar las listas de cotejo es la Enfermera Jefe de Piso (EJP) asignada a
CEyE, en el caso de turno vespertino y nocturno lo hara la Subjefe de Enfermería (SJE) asignada,
tanto EJP y SJE entregarán las listas de cotejo a líder de la línea de acción para su concentración.

4c. Periodicidad de Aplicación

El llenado de la lista de cotejo por la subjefe de enfermeras, será una vez a la semana, en un turno
distinto cada vez, de tal manera que al mes deberá tener 4 listas de cotejo en diferentes turnos

Página 35 de 41
5. Concentrado de Lista de Cotejo

Página 36 de 41
5b. Instrucciones de llenado

Registre en la base electrónica los datos de las listas de cotejo de la CeyE evaluados
semanalmente, analizar información y entregar concentrado mensual a la UVEH

El concentrado deberá descargarlo de la página MIPRIN ya que se encuentra formulado, y será su


base de datos que le ayudara a la evaluación y análisis correspondiente.

Instrucciones:

Delegación: Registre la Delegación a la cual pertenece. En el caso de UMAE Estado de la


República.

Unidad: Anotar el nombre de la unidad de atención médica.

Mes de evaluación: Registrar mes y año correspondiente a la evaluación.

Responsable: Persona que realiza el concentrado electrónico de la lista de cotejo.

Puntos Críticos: Registrar el puntaje obtenido correspondiente a cada semana evaluada.

Porcentaje de cumplimiento: Anotar el porcentaje de cumplimiento de los puntos críticos de


todas las listas de cotejo evaluadas en un mes (el concentrado en Excel en electrónico se
encuentra formulada para obetener el resultado automáticamente).

Observaciones: Anotar aspectos importantes sobre la aplicación de las listas de cotejo

5c. Responsable de la concentración

El líder de la Linea de Acción de CEyE (persona asignada por el Director de la Unidad)


concentrará los datos obtenidos de las Listas de Cotejo de forma mensual, para integrar los
resultados y realizar el análisis correspondiente, los cuales serán entregados al MNF
Epidemiólogo de la unidad o al Jefe de División de Epidemiología para su presentación en el
CODECIN. En el caso de UMAE´s, el Divisionario de Epidemiología debera revisar la información
de manera conjunta con el Divisionario de Calidad y el Director Médico antes de presentarlos al
CODECIN.

También deberá ingresar los datos a la Página de MIPRIN después de haber sido validados por
Subdirector Médico en las Unidades Médicas de segundo nivel,y en el caso de UMAE el Director
Médico.

5d. Periodicidad de concentración

La concentración de las Listas de Cotejo se realizará mensualmente, al igual que el ingreso de los
datos en la página MIPRIN los primeros 10 días del mes.

Página 37 de 41
6. Diagrama de Operación

Director

Nombra al líder de la línea de acción

Director y Administrador
Gestiona Insumos y dotación de Listas
de Cotejo de CEyE

Personal de Enfermería
Jefe de Almacén Asignado a CEyE
Distribuye Insumos y formatos de Listas
de Cotejo de CEyE.
Realiza actividades para el
proceso de esterilización
Enfermera Jefe de Piso (CEyE) Recepción de material
Lavado y desinfección
Asegura la dotación de Inspección
insumos y listas de cotejo.
Preparación
Aplica semanalmente una lista
de cotejo Empaque
Realiza la concentración en Esterilización
forma mensual Almacenamiento
Subjefe de Enfermeras Retroalimenta al personal Distribución y entrega
Resguarda las Listas de Cotejo
Realiza en forma Envía concentrado electrónico
aleatoria la aplicación de concentración mensual
de una lista de cotejo
de CEyE al mes
Retroalimenta al
personal de Enfermería
en coordinación con la Jefe de División de
EJP o Enfermera Educación / Jefe de
responsable de CEyE educación médica / Subjefe
de educación en enfermería Cuerpo de Gobierno
Elabora e implementa el Asigna actividades, verifica cumplimiento y
programa de capacitación para
Epidemiólogo y Enfermera retroalimenta al personal directivo de todos
implementar la línea de acción
especialista en salud publica los turnos.

Analiza la información de los


concentrados electrónicos de
todos los servicios y presenta
al CODECIN
CODECIN

Analiza información, establece


lineamientos, políticas,
compromisos y realiza
seguimiento mensual.

Página 38 de 41
7. Referencias Bibliográficas

1. Jabbari H, Alikhah H, Sahebkaram Alamdari N, Behzad MN, Mehrabi E, Borzui L, Bakhshian


F. Developing the use of quality indicators in sterilization practices. Iran J Public Health.
2012; 41 (7): 64-9. Epub 2012 Jul 31.

2. Fereres J. Cap. V Estructura de una central de esterilización: organización y ubicación


arquitectónica. En: Criado Álvarez JJ, Peláez Ros B y Fereres Castiel J. (Coord.).
Esterilización en Centros Sanitarios. Fundación para la investigación Sanitaria en Castilla-
La Mancha, 2008, pp: 85-90.

3. Estándares para la certificación de Hospitales. Sistema Nacional de Certificación de


Establecimientos de Atención Médica. Consejo de Salubridad General. México 2012.

4. Palanca Sánchez I (Dir.), Ortiz Valdepeñas J (Coord. Cient.), Elola Somoza J (Dir.), Bernal
Sobrino JL (Comit. Redac.), Paniagua Caparrós JL (Comit. Redac.), Grupo de Expertos.
Unidad central de esterilización: estándares y recomendaciones. Madrid: Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011.

5. Bustos Maritza et al. Evaluación de la atención en salud, diseño, documentación y medición


de procesos en los servicios de Quirófano, Central de Equipos y Esterilización y
Hospitalización de Cirugía de Hospital General Enrique Garcés de Quito, julio 2012,
disponible en http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6063/1/T-ESPE-034118.pdf,
(consultado el 23 de enero 2015).

6. Procedimiento para el enlace de turno y del Área Roja de la Central de Equipos y


Esterilización de las unidades médicas del tercer nivel. Clave: 2430-003-012. 18 de junio
del 2013. Criado A. JJ. Cap. 10. Garantía de la efectividad de un proceso de esterilización.
Sistemas de registro de los controles de rutina. En: Criado JJ, Peláez B, Fereres J.
Esterilización en centros sanitarios. Fundación para la investigación sanitaria en Castilla la
Mancha (FISCAM), Madrid: 2008, pp. 171-186.

7. Procedimiento para la esterilización, control bacteriológico y del Área Verde de la Central de


Equipos y Esterilización (CEyE) de las Unidades Médicas de Tercer nivel. Clave: 2430-003-
014. 11 de Julio del 2013.

8. Procedimiento para el Área Azul de la Central de Equipos y Esterilización de las Unidades


Médicas de Tercer Nivel. Clave: 2430-003-013. 18 de junio del 2013.

9. William H. Leiva Pérez. Taller de Introducción al monitoreo en la central de esterilización.


Saint Paul, Minnesota, 2014.

Página 39 de 41
10. Acosta-Gnass S., Andrade Stempliuk V. Manual de esterilización para centros de Salud.
Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C. 2008.

11. Criado A. JJ. Cap. 10. Garantía de la efectividad de un proceso de esterilización. Sistemas
de registro de los controles de rutina. En: Criado JJ, Peláez B, Fereres J. Esterilización en
centros sanitarios. Fundación para la investigación sanitaria en Castilla la Mancha
(FISCAM), Madrid: 2008, pp. 171-186.

12. 12 M.-J. Hernández-Navarrete et al. Fundamentos de antisepsia, desinfección y


esterilización. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014;32(10):681–688.

13. Guidelines on Cleaning, Disinfection, and Sterilization of Reusable Medical Devices in


Hospital Facilities in the Philippines and Solutions for Compliance. ANNEX-B, A.O. No.
2012-0012. REVISED AS OF AUGUST 5, 2012.

14. US ANSI/AAMI ST79: Steam sterilization and sterility assurance in health care facilities
2010 A1, A2 2011, A3 2012, A 4 2013.

15. Rodríguez AU. La desinfección-antisepsia y esterilización en instituciones de salud:


Atención Primaria. Rev Cubana Med Gen Integr, v.22 n.2. La Habana abr.-jun. 2006.

16. Food and Drug Administration (FDA). Guidance for Industry and FDA Staff -
Processing/Reprocessing Medical Devices in Health Care Settings: Validation Methods and
Labeling, May 2, 2011, disponible en
http://www.fda.gov/MedicalDevices/DeviceRegulationandGuidance/GuidanceDocuments/uc
m252999.htm. (30 diciembre 2014).

17. Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. La Investigación en Seguridad del
Paciente. Mayor conocimiento para una atención más segura. Organización Mundial de la
Salud, 2008.

18. Criado A. JJ., Peláez B., Fereres J. Esterilización en centros sanitarios. Fundación para la
investigación sanitaria en Castilla la Mancha (FISCAM), España: 2006.

19. NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas
de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica
especializada, publicada en el DOF el 8 de enero del 2013, vigente.

20. Sociedad Alemana de Suministros Estériles (Deutsche Gesellschaft für Sterilgutversorgung,


DGSV e. V.): M. Peißker, A. Schlepp, M. Lüttenberg, A. Carter, A. Jones1, B. Amann, K.
Wiese. Guía para la validación de los procesos de embalaje según ISO 11607-2.
Esterilización central Supl. 2012.

Página 40 de 41
21. Prust Janet. Reporte de observaciones y recomendaciones a una unidad hospitalaria del
IMSS. México, septiembre 2014.

22. ANSI/AAMI ST79 2010/A4:2013. Comprehensive guide to steam sterilization and sterility
assurance in health care facilities.

23. CDC, Rutala W, Weber D., Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee.
Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities, CDC, 2008.

24. Rutala W, Weber D., SHEA, Guideline for Disinfection and Sterilization of Prion-
Contaminated Medical Instruments. Infection control and hospital epidemiology. February
2010, vol. 31, no. 2.

Página 41 de 41

También podría gustarte